RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta CESAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CESAR. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2016

Boletín Notired 22Dic16

Titulares de prensa.

  • Ataques suicidas con carros-bomba causan más de 30 muertos en Mosul.
  • Copa Libertadores 2017: Así quedaron los grupos y los equipos colombianos.
  • Luto en el teatro y televisión de Colombia: Falleció el actor y director Pepe Sánchez.
  • Cámara aprobó la Reforma Tributaria; Senado el 70% y este jueves votará lo que resta.
  • Escándalo: Constructora Odebrecht pagó más de US$ 11 millones en sobornos a Colombia por contratos.
  • Urge continuidad de política pública de mujer y género: Concejal Nieves.
  • Recinto del Senado de la República tendrá un Desfibrilador.
  • Hospitalizado por delicado estado de salud el actor y director Pepe Sánchez.
  • Gigantes de internet critican la propuesta europea para reformar el copyright.
  • Apareció el turista perdido en el Parque Tayrona.
  • Vergüenza: Irregularidades en programa de alimentación escolar superan los $62 mil millones.
  • Cantante Luis Fonsi es padre por segunda vez.
  • Más de 36 mil colombianos fueron bautizados con los nombres de Jesús, María y José.
  • Ramón Jesurún representará a la Conmebol ante Fifa.
  • Mesa de discusión del salario mínimo se volverá a reunir este jueves.
  • James Rodríguez dio sorpresa de Navidad a patrullero con cuadriplejia.
  • Para sus compras en Navidad, tenga en cuenta los riesgo con el uso de las tarjetas de crédito.
  • “Estamos sin comida ni calefacción y a 3 bajo cero en Alepo”: activistas.
  • Aterrador caso de violación en Argentina: Mujer fue empalada con una rama.
  • Denuncian ilegalidad de la convocatoria al “Fast Track”.
  • Buscan a taxista que sería testigo clave en caso de Yuliana Samboní.
  • Rafael Uribe está aislado y sin tener contacto con nadie porque “el que lo vea se lo lambe”.
  • Al menos 159.000 policías serán evaluados en Código Nacional de Policía.

NOTICIA DEL DIA.
Colombia es nuestro país del año: The Economist.
La revista The Economist, con sede en Londres, escogió a Colombia como el país del año, tras un proceso de selección en el que también estuvieron Estonia, Islandia, Taiwán (República de China) y Canadá, cuatro países que al final quedaron descartados ante la trascendencia del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC. La revista, en un artículo titulado “Nuestro país del año”, destaca las tareas que afrontaron estos cuatro países, entre ellos Colombia, a lo largo de 2016.

Resumen Operativo y de Novedades

BOGOTA.
El 90% de los homicidios en Bogotá ocurren por problemas de convivencia e intolerancia. 
En un mes se han decomisado 300 litros de bebidas alcohólicas adulteradas en Bogotá. 
Cae banda dedicada a la falsificación de pesos, dólares y euros. 

Delincuentes asaltaron bus de Transmilenio.
Este es el segundo robo que se da esta semana a usuarios del transporte público en Bogotá. 

Momentos de pánico vivieron las personas que iban en un bus de Transmilenio por la autopista norte, según varios testigos en el momento que el articulado se detuvo en la estación de Transmilenio de la calle 142, dos hombres ingresaron y utilizando armas blancas asaltaron a los pasajeros. 

En estos hechos dos mujeres fueron agredidas con cuchillos y resultaron heridas. 

Cabe recordar que otro asalto masivo se presentó en el occidente de la capital cuando aproximadamente a 20 personas les quitaron sus pertenencias mientras iban en un bus de transporte público. 


Más de mil personas han sido capturadas este año por hurto en TransMilenio.
Este año han sido capturadas 1.079 personas señaladas de cometer hurtos dentro de los articulados y en las diferentes estaciones y portales del sistema masivo de TransMilenio.

De estas personas, 110 son mujeres y 838 hombres además de 131 menores de edad que han sido aprehendidos. Según indicaron las autoridades, este delito en su mayoría se registra mediante la modalidad de cosquilleo, en situaciones en las que los delincuentes aprovechan el flujo de pasajeros para robar sus pertenencias. Además, han sido decomisadas más de 2.700 armas blancas. En el más reciente caso, fueron detenidas tres mujeres en la estación de Pradera, quienes según informaron acababan de robar dos celulares a una pareja que se movilizaba dentro de uno de los buses.

Cuando la Policía hizo el registro, encontró en su posesión seis celulares más, que también habían hurtado a otros usuarios del sistema. Por otra parte, las autoridades señalaron que este año se han impuesto 6.176 comparendos a quienes arriesgan su vida para evitar el pago del pasaje.

ARAUCA.
Depósito ilegal del ELN fue hallado por el Ejército en Arauquita. 

Saravena, Arauca.
Atentado contra concejal uribista en el este de Colombia.
Un concejal del municipio colombiano de Saravena, departamento de Arauca (este), y miembro del partido Centro Democrático, fundado por el expresidente Álvaro Uribe, fue atacado al parecer por la guerrilla del ELN, según denunciaron hoy sus correligionarios.

"Luis Evelio Ascanio, concejal del Centro Democrático en Saravena, fue objeto de atentado con explosivos, (salió) milagrosamente ileso", denunció Uribe en su cuenta de Twitter.

El alcalde de Saravena, Yecid Lozano Fernández, también rechazó el ataque en Twitter y pidió una "mayor presencia de la fuerza pública en Saravena".

A las denuncias se sumó la senadora del Centro Democrático Nohora Tovar, quien exigió protección para quienes están "en contra de este Gobierno".

"No aceptamos más atentados contra nuestro concejal Luis Ascanio", agregó.

Por otra parte, recordó que ya habían advertido al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, acerca de la necesidad de incrementar la seguridad de Ascanio debido a "la presión constante de grupos al margen de la ley como las FARC y el ELN", que operan en el departamento de Arauca.

El Gobierno de Colombia y el ELN, la segunda guerrilla del país después de las FARC, tenían acordado instalar el 27 de octubre en Quito una mesa de diálogos de paz.

Sin embargo, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aplazó el viaje a Ecuador del equipo negociador a la espera de la liberación del excongresista Odín Sánchez Montes de Oca, secuestrado por esa guerrilla hace siete meses en el Chocó.

Los diálogos de paz con este grupo serán retomados a partir del 10 de enero, según ha anunciado el Gobierno.

CAUCA.
Atentado contra una torre de energía deja sin servicio a miles de usuarios en el nororiente del Cauca. 
Denuncian tercer atentado contra coordinador de guardia indígena en el norte del Cauca. 

CAQUETÁ.
Décima Segunda Brigada incauta 82 kilos de pasta base de coca. 
El Ejército activó en San Vicente del Caguán el Comando Operativo Júpiter. 

CHOCO.
Como crítica, calificó la Alcaldía de Bahía Salano el desplazamiento masivo de 327 personas. 

HUILA.
Cae banda de traficantes y secuestradores. 
Cayó en el Huila presunto integrante del ELN. 

META.
Desmantelados depósitos ilegales pertenecientes al Clan Golfo en Mapiripán Meta.

NARIÑO.
Capturan a integrantes del cartel de combustibles en Nariño. 

NORTE DE SANTANDER.
Asesinado soldado por francotirador en Norte de Santander. 

PUTUMAYO.
Coca gana a petróleo, guerra por territorio en Putumayo. 

RISARALDA.
10 derrumbes mantienen con paso restringido la vía entre Risaralda y Chocó. 

LOS ÁNGELES, CESAR.
Siendo aproximadamente la 1 de la madrugada fue atacada la subestación del corregimiento de Los Angeles perteneciente al municipio Rio de Oro (Cesar). Mediante lanza miento de artefacto explosivo (tatucos), resultando herido los Policías: SI. Jhon Jairo Renal Barrios el cual presenta herida por esquirla en la mano izquierda y el PT. Martínez Montenegro Ferney el cual presenta herida en tobillo izquierdo y pantorrilla derecha, además fueron incineradas dos motocicletas adscritas a la estación.
























Gobierno y FARC entregan 10 polígonos libres de minas en Orejón, Antioquia.
El trabajo articulado entre el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC EP con apoyo de la Agencia Popular Noruega permitió el despeje de 19.849 metros cuadrados de minas antipersonales y la destrucción de 46 minas en terrenos de la vereda Orejón del municipio de Briceño, norte del departamento de Antioquia.

Según el director de la Acción Integral Contra Minas Antipersona, destacó que en el proceso de intervención se identificaron 11 áreas peligrosas, de las cuales se intervinieron 10 y la restante fue demarcada.

 "Hoy iniciamos el proceso se visitar cada una de las zonas para hacer la entrega técnica para hacer el próximo año toda la entrega protocolaria; la meta del gobierno es avanzar en más de un 50 por ciento de los municipios, ha habido una estrategia desde la política que consiste en buscar apoyo técnico y de cooperación internacional que nos permita avanzar“.

En total fueron 20 meses de labores de limpieza del terreno en dos etapas en zonas como Alto de Capitán, Alto de Chirí 1, Alto de Chirí 2, La Guinea y Alto del Oso, la comunidad agradece, sin embargo, no sienten tranquilidad absoluta.

Se avanza en la edificación de una escuela rural con apoyos de la Unión Europea, el Reino de Noruega y el gobierno de Estados Unidos.

NOTICIAS DE INTERÉS.
Proyecto sobre Justicia Especial para la Paz habilita a guerrilleros a hacer política.
Las condenas contra los cabecillas de las FARC quedan en suspenso. La prohibición de extradición incluye a familiares.
El Gobierno radicó en el Congreso los proyectos de Acto Legislativo para la puesta en marcha de la Jurisdicción Especial de Paz para guerrilleros, agentes del Estado y terceros que tuvieron que ver con el conflicto armado.

El texto abre la puerta para que los guerrilleros de las FARC procesados o condenados puedan participar en política porque las sentencias de competencia del Tribunal para la Paz impuestas con anterioridad por la justicia ordinaria quedarían suspendidas.

“Respecto a aquellas personas que pertenezcan a organizaciones rebeldes que hayan firmado un acuerdo de paz con el Gobierno, a efectos de reincorporación, quedarán en efecto suspensivo las condenas derivadas de delitos competencia del Tribunal para la Paz impuestas por la justicia ordinaria o disciplinaria, hasta que estas condenas hayan sido tratadas por la Jurisdicción Especial para la Paz
para lo de su competencia”, señala el borrador de Acto.

El artículo transitorio 16 que propone el gobierno, señala además que “la imposición de cualquier sanción en la JEP no inhabilitará para la participación política ni limitará el ejercicio de ningún derecho, activo o pasivo, de participación política”.

El sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición estará integrado por la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición, la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas en razón del conflicto; la Jurisdicción Especial para la Paz, las medidas de reparación integral para la paz y las garantías de no repetición.

Según el proyecto, la Jurisdicción Especial para la Paz estará compuesta por una Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas; la sala de Definición de las Situaciones Jurídicas, la sala de Amnistía o Indulto, el Tribunal para la Paz, la Unidad de Investigación y Acusación y la Secretaría Ejecutiva.

El Tribunal para la Paz será la máxima instancia y estará dividido en dos secciones de primera instancia, una de revisión de sentencias, una de
apelación y la sala de Estabilidad y Eficacia.

Contará con 20 magistrados colombianos y 4 extranjeros que intervendrán excepcionalmente. Aunque las otras salas estarán integradas por 18 magistrados, contarán además con 13 magistrados colombianos para actuar en calidad de suplentes o sustitutos. Los requisitos para ser elegidos son los mismos establecidos en la Constitución para magistrados de altas cortes. No habrá límite de edad para su designación y no tendrán que ser funcionarios de carrera.

Contra las decisiones de la Justicia Especial para la Paz se podrán interponer tutela ante el propio Tribunal para la Paz y su revisión quedará en manos de la Corte Constitucional que deberá fallarlas en sala plena.

La JEP tendrá competencia para revisar sanciones de la Procuraduría y la Contraloría o por otra jurisdicción, menos los fallos de la Corte Suprema de Justicia. Con la aprobación del Acto Legislativo entre en funcionamiento la Jurisdicción Especial para la Paz.
Así llegarán más de 7.000 milicianos a zonas de concentración, según el Ejército. 

Fiscalía pide acciones urgentes para garantizar seguridad aérea. 
Intervención de la Policía en 20 departamentos deja más de 500 capturados. 

Las FARC entregarían aproximadamente 20 mil armas.

Capturan a 530 personas en redada contra el microtráfico en el país
Se demolieron 31 inmuebles que eran utilizados como lugares de expendio. 

El director de Seguridad Ciudadana de la Policía, general Jorge Rodríguez Peralta, confirmó que se desarrolló una gran redada a nivel nacional contra el microtráfico, logrando la captura de 306 personas con orden judicial y 224 en flagrancia.

“De esta forma logramos desarticular 22 redes dedicadas al narcomenudeo a través de 72 expendios ubicados en diferentes zonas del país.

Sumado a que se demolieron 31 casas que eran utilizadas para la venta y distribución de alucinógenos, puntualizó el general Rodríguez.  El oficial señaló que con este tipo de acciones se busca
disminuir los índices de inseguridad, ya que el microtráfico. es un foco generador de violencia en los alrededores de los puntos de expendio.

“Las operaciones incluyeron la incautación de diferentes estupefacientes en 207 realizados como son: 98.794 dosis de marihuana, 35.790 de bazuco, 5.526 de cocaína, 2.566 de base de coca, 551 de heroína y 181 dosis de drogas sintéticas”, afirmó el director de Seguridad Ciudadana de la Policía.

Capturan a fiscal por pedir favores sexuales a procesados.
En un hecho que deja en la peor posición a la justicia, la Fiscalía reportó la captura en las últimas horas de tres funcionarios públicos.

El caso no es de poca monta, se trata de un fiscal, un funcionario de una casa de justicia y un abogado de la Defensoría del Pueblo. El funcionario de la Fiscalía habría dejado libre a un menor de edad acusado de hurto a cambio de favores sexuales.

"Son funcionarios de la rama judicial que, se descubrió, se fueron en contra de los principios. Se les sindica denuncia acceso sexual a un menor de edad que fue detenido y la versión inicial es que el fiscal lo dejó en libertad a cambio de favores sexuales", señaló el director del CTI, general retirado Luis Alberto Pérez Alvarán.

A los otros funcionarios se les sindica de ofrecer dinero a la madre del menor y al niño a cambio de que no continuaran con la denuncia penal en contra del fiscal.

Las audiencias se realizarán en Medellín y serán acusados de los delitos de concusión, acceso carnal violento, soborno y fraude procesal.

ECONOMÍA.


Cámara aprueba más del 80% de artículos de la Reforma Tributaria. 


'Cuota' para Colombia en sobornos de Odebrecht pasó de US$ 11 millones.
Una multa tan millonaria como histórica, de al menos 2.600 millones de US, deberá pagar a EEUU, Suiza y Brasil la constructora brasileña Odebrecht por los casos de soborno en 12 países, que suman un total de788 millones de dólares.

Colombia no se escapó a los tentáculos, según documentos divulgados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, “entre el 2009 y el 2014 pagó más de 11 millones de dólares para conseguir contratos de obras públicas, con las que logró beneficios por más de 50 millones de dólares”.

La multa también involucra a su filial Braskem, que aceptó pagar unos 957 millones, en lo que se considera el mayor caso ante la justicia estadounidense por sobornos pagados por empresas extranjeras.


Odebrecht "se empeñó en un esquema gigantesco y sin paralelo" de sobornos para influenciar contratos y licitaciones "por más de una década", afirmó el Departamento de Justicia. Entre tanto, Braskem también pagó millonarios sobornos utilizando el sistema montado por Odebrecht.


viernes, 2 de diciembre de 2016

Boletin Notired 2Dic16

Titulares de Prensa.
  • Niegan de nuevo libertad a sujeto por ataque con ácido a la universitaria Yenny Pardo Roa.
  • Acuerdo de Paz está en pleno vigor; Gobierno y FARC instalan comisión de seguimiento y verificación.
  • Precios de petróleo aumentan debido a acuerdo de OPEP de reducir producción.
  • Acuerdo OPEP marca una nueva etapa de estabilidad y precios justos para el petroleo: Maduro.
  • Trump ratifica construcción de muro y consecuencias a empresas que migren hacia México.
  • Habrá $2.000 millones para apoyar emprendimientos cafeteros.
  • Sistema pionero en el país permitirá prevenir nuevas catástrofes ambientales en la Ciénaga de Santa Marta.
  • Un total de $606 mil millones será el presupuesto asignado para el Sector Hábitat.
  • No se pierdan ‘Frida Libre’, en el Teatro Colón.
  • Nueva mesa directiva en la Asamblea de Cundinamarca.
  • Hallan mamífero prehistórico en Argentina después de 10.000 años enterrado.
  • Científica bogotana ganó beca por investigación de la uchuva.
  • Sismo de 5,5 grados de magnitud sacude sureste de Perú.
  • Deslizamiento de tierra en el barrio Siloé dejó seis muertos al sur de Cali.
  • Defensor del Pueblo repudia y lamenta muerte de niña con “balón bomba”.
  • Debate de bebidas azucaradas debe abarcar de manera integral la obesidad: Senador Duque.
  • “La Conmebol es responsable de la tragedia del Chapecoense”: Chilavert.
  • Apoyan medidas de restablecimiento y rehabilitación para miembros de la UP y el PCC.
  • Unión Europea respaldó refrendación del Congreso a Acuerdo de Paz.
  • ELN anuncia que Odín Sánchez no ha sido liberado porque enfrenta un juicio político.
  • Fuerza Pública está lista para los retos en seguridad a partir del ‘Día D’: Mindefensa.
  • Presidente Santos tendrá reunión con vicepresidente de EE.UU. para hablar de acuerdo de paz.
  • Anoche comenzó repatriación de cuerpos del accidente  aéreo en la Unión Antioquia. Hoy despedida al equipo chapecoense. 
  • Justicia y paz radicó cargos a 725 exparas por 22.000 delitos. 
  • Hoy hace 23 años fue abatido Pablo Escobar. 
  • Invías no dió prórroga en contrato del túnel de la línea. Se buscará otra constructora. 
  • Comunidad de purace denuncian asesinato de 2 mujeres en límites de Cauca y Huila por robarles un vehículo. 
  • Asamblea de fútbol colombiano estudiará cambios  en sistema campeonatos, descenso, cupos internacionales. 
  • Polémica por fisiculturista de 0% grasa corporal. 
  • Contraloría y personería piden aumentar su planta para eficaz control. Piden 36.000 millones de pesos. 
  • Nila de 6 años perdió la vida con balón bomba en el chocó. 
  • Desde hoy paralizado el oleoducto caño limón por imposibilidad de evacuar el petróleo. 
  • Familia del piloto del vuelo accidentado pide perdón  a sus familiares si hubo  equivocaciones y errores. Amnistía e indulto lo que sigue en la implementación de lis acuerdos. El primero con ley el segundo potestad del ejecutivo. 
  • En marcha tercer carril vía Bogotá - Girardot. 2 billones de pesos inversión. 
  • Lluvias e inundaciones en Cali  causan 6 muertos en la zona de ladera Siloé. 
  • Crece escándalo de pederastia en el fútbol inglés. Ahora grandes clubes en la tormenta. 350 denuncias ante la policía . 
  • Santafe entregó réplica de la copa Sudamericana al chapecoense. 
  • Francotirador asesino a suboficial del ejército en el Tarra N Santander. 
  • Buque patrullero construido en Colombia por cotecmar ARC entró en operaciones. 
  • Mercosur habría suspendido a Venezuela por incumplir acuerdos. 
  • Abogado de Jessy Quintero dice que ella  no estuvo con Colmenares cuando desapareció. Continúa el juicio. 
  • En USA condenado hombre a 5 años por matar un perro. 
  • Por fallo de un juez Niña maltratada por sus padres es obligada a volver a casa. ICBF denuncia este caso. 
  • ELN dice que le hará juicio político a Odín Sánchez.




Noticias de interés.

ANLA DA VÍA LIBRE A MINA DE ORO MÁS GRANDE DE COLOMBIA.
“La compañía se complace en anunciar que ha recibido el permiso ambiental para la expansión del proyecto de la empresa en Buriticá”.

Con esas líneas inicia el reporte oficial de Continental Gold, enviado a inversionistas y mercado de valores de Canadá. Este era el requisito que faltaba para que la compañía continúe con el proyecto para iniciar extracción de oro en 2019 y producir un promedio de 280 mil onzas anuales. Se estima que demandará 1.500 empleos directos locales en las obras y su operación necesitará de 1.000 trabajadores. De lograr las metas, el proyecto de Continental en Buriticá duplicaría la producción actual de oro legal en Colombia.

La autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), en su Resolución 01443 del 30 de noviembre de 2016, modificó la licencia ambiental y tomó determinaciones para dar vía libre al proyecto de la minera canadiense. Esta aprobación se da luego de que la empresa desistiera de modificar la licencia ambiental con Corantioquia.


La extracción subterránea en Buriticá hace parte de los Proyectos de Interés Nacional Estratégicos (Pines) y la Continental esperaba desde junio de 2016.

Resumen operativo y novedades.

Bogotá.
Capturados los Daewoo.
Tras Seis meses de seguimiento por parte de investigadores de la Policía Metropolitana de Bogotá, le pusieron fin a las acciones delictivas de la banda 'Los Daewoo'.

Cuatro sujetos quienes se dedicaban al hurto de costosos aparatos a empresas de televisión, que luego revendían a compañías ilegales que prestan este mismo servicio.

Uno de los sujetos, apodado 'deditos', a pesar de tener una deformidad en sus manos, era quien de manera ágil sustraía los aparatos de los ductos subterráneos de la ciudad.

 Capturados apartamenteros.
Policía de Bogotá desarticuló en las últimas horas una banda delincuencial dedicada al hurto de viviendas y apartamentos en el norte de la ciudad.

Según las autoridades, se trata de 'Los Pegastic', tres sujetos que aprovechaban su actividad como aseadores de fachadas de edificios, para desocupar apartamentos. La organización operaba en los barrios Chicó, Chapinero Alto y Navarra.



Barranquilla, Atlántico.
Guardias de seguridad de una empresa de valores fueron despojados, según información preelimar, de 240 millones de pesos, dinero que habían retirado del cajero de un supermercado del barrio Villa Campestre.

Según testigos, el hurto fue realizado por seis hombres a bordo de tres motos.

Cúcuta, Norte de Santander.
Moteles son guarida de ilegales venezolanos.
Las condiciones en que venían funcionando los negocios de motelería en los barrios El Callejón y La Merced dejaron al descubierto la total violación de las normas de higiene y salubridad por parte de los administradores de esos hoteles de paso.

Tras una inspección que se adelantó este jueves en coordinación de la Alcaldía, la Personería y las secretarías de Gobierno, Seguridad Ciudadana y Salud, se incautaron colchones viejos, sabanas y almohadas en pésimo estado.
Así mismo, hallaron baterías sanitarias en deplorable estado, lo que originó la aplicación de planes de desempeño a 10 locales por parte de la secretaría de Salud. 

Lo que más sorprendió a las autoridades es que en estos hospedajes de paso fueron encontradas 100 personas de nacionalidad venezolana que no presentaron la documentación que acreditara su legal permanencia en Colombia.
El secretario de Gobierno del Municipio, Óscar Gerardino, informó que estas personas fueron puestas a disposición de Migración Colombia.


Curumaní, Cesar.
Roban millonario cargamento de monedas de $500.
El Banco de la República informó que el incidente se
Registró en el municipio de Curumaní, Más de $1.100 millones en monedas de $500 fueron robados por delincuentes en el departamento del Cesar, tras ser asaltado un vehículo de la firma Transportadora de Valores Prosegur.

La confirmación fue hecha por el Banco de la República quien informó que el incidente se registró en jurisdicción del municipio de Curumaní.
La transportadora ha manifestado al Banco que reintegrará el valor total de la carga transportada, tal como está previsto contractualmente, señala el Emisor.

Las autoridades iniciaron la investigación correspondiente para dar con el paradero de los autores materiales e intelectuales del millonario robo en monedas de $500.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Boletin Notired 1Dic16


Titulares de prensa.
  • Falta de combustible causó la tragedia del avión que transportaba al equipo Chapecoense.
  • Adjudican por 10 años el Canal Uno a Cm&, NTC, RTI y HMTV1.
  • Oscar Iván Zuluaga presenta denuncia contra Santos ante Comisión de Acusación de la Cámara.
  • La Cámara refrendó Acuerdo de Paz y marca el comienzo para el reagrupamiento y desmovilización de las Farc.
  • Cayó alias “kiko” y toda su organización criminal.
  • Turistas extranjeros pasaron de 2’610.000 en el 2010 a 4’447.000 en 2015.
  • Cuestionan debilidad de metas y programas en el Sector Cultura, Recreación y Deporte.
  • Solicitud del 14% de aumento para el salario mínimo hacen trabajadores públicos.
  • Nace el primer Instituto de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud en Bogotá.
  • Cumbre mundial analizará en Panamá factores que facilitan la corrupción.
  • 19 asambleas departamentales y 15 concejos municipales piden iniciar cuanto antes la implementación del Acuerdo de Paz.
  • Desde este primero de diciembre, MIPRES entra en operación.
  • Estadio Atanasio Girardot hasta las banderas rinde homenaje al Chapecoense.
  • Proponen que impuesto de 4 por mil se invierta en la salud.
  • El sector agro creó 200.000 nuevos puestos de trabajo entre agosto y octubre.
  • Relacionan firma de avión accidentado en Antioquia con negocios turbios en Venezuela.
  • Realidad virtual promete cambiar la forma de hacer televisión.
  • Fuerzas Militares y Farc violaron protocolos del cese el fuego bilateral.
  • Hay 17 de 27 zonas veredales preparadas para las Farc: MinDefensa.
  • Alcaldía Peñalosa lanza la campaña ‘Con salud hay Navidad’.
  • Presentan iniciativa “Energía para la Paz” en la Macrorrueda para la Reconciliación.
  • Vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, inicia este jueves visita a Colombia.
  • Senado refrendó el Acuerdo de Paz con las Farc sin el voto de Uribe y la bancada de Centro Democrático.
  • Consejo de Estado convalida facultad del Congreso para refrendar el Acuerdo de Paz.
  • Denuncian arboricidio en parque Bosque de San Carlos de Bogotá.
  • Carne bovina y lácteos colombianos, con luz verde para exportar a Cuba.
  • Ministerio de Cultura rinde homenaje al escritor Enrique Pardo Farelo.
  • Concejo de Bogotá aprueba venta de acciones que EEB posee en otros grupos empresariales.
  • En marcha programa para disminuir en 50% la pérdida de alimentos que se presenta en el país.
  • La SIP lamenta la muerte de periodistas en accidente aéreo en Antioquia.
  • Aprueban proyecto para donación de órganos entre colombianos.
  • Actriz Shannen Doherty habla sobre su “primer día de radioterapia”.
  • Liga Boliviana decreta un mes de duelo por el accidente aéreo en Colombia.
  • Venezuela comunica a resto de socios que se adecuará a normativa de Mercosur.
  • EE.UU. ofrece asistencia a Colombia tras accidente aéreo del Chapecoense.
  • MinAgricultura anuncia nuevos alivios para deudas de agricultores con bancos y agrocomercios.
  • “Sobreviví porque seguí los protocolos de seguridad”: técnico de avión siniestrado.
  • En 6 días llega Expoartesanías 2016.
  • Amaury De La Espriella liderará equipo directivo de Reficar para etapa de generación de valor.
  • Tecnología avanzada en prevención y tratamiento contra el sida para los colombianos.
  • Servicio troncal H21 – D21 cuentan con una nueva parada en la estación Carrera 90.
  • Ante la Procuraduría declarará exdirector del CTI por caso hacker.
  • Tambalea posibilidad de regresar recargo nocturno a trabajadores.
  • Capturados alcalde de Puerto Leguízamo y alias Barbas, presunto líder de organización de explotación ilegal de oro.

Noticias de interés.

No se indultarán miembros del ELN responsables de secuestro u homicidio: Delegación de paz.

Cerac: Cese bilateral al fuego se ha cumplido casi en su totalidad.

20 militares capturados por el Ejército. 

75 votos a favor y 0 en contra es refrendado el nuevo acuerdo de paz en la plenaria del Senado.

ONU se congratula por acuerdo de paz pero advierte que abre nuevo retos.

Cúcuta, norte de santander.

Por primera vez, los casos de desaparición forzada en la frontera con Venezuela serán presentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el próximo 5 de diciembre en Panamá. 
Así lo dio a conocer Wilfredo Cañizares, director de la Fundación Progresar, una de las tres organizaciones colombianas que fueron invitadas a la audiencia sobre desaparecidos que hará la Comisión en el país centroamericano. 
“Nosotros, junto a la Fundación Nidia Erika Bautista y la Comisión Colombiana de Juristas, somos los únicos invitados a esta audiencia que, en nuestro caso, tiene una connotación especial, pues nos permitirá mostrar un fenómeno que vivimos en la región y que es casi que exclusivo en el mundo: la desaparición forzada transfronteriza”, señaló Cañizares. 
Para el defensor de derechos humanos, en Cúcuta y su área metropolitana la desaparición forzada se ha vuelto un delito sistemático, que hace tiempo dejó de ser cometido exclusivamente por los grupos armados que hacen presencia en la región. 
“La desaparición en esta zona del país ha ido mutando, el delito se ha degradado y ha dejado de ser una práctica exclusiva de los grupos armados. Aquí desaparecen de manera forzada a cualquiera y por cualquier razón: problemas entre vecinos, deudas de dinero, tarjetas Cadivi”, agregó el director de la Fundación Progresar. 
Según el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec), de Medicina Legal, en Norte de Santander han sido reportadas como desaparecidas 3.241 personas, de las cuales 2.670 son hombres y 571 mujeres. 
Además, desde que se lleva el registro de personas denunciadas como desaparecidas, 428 hombres y 450 mujeres han aparecido vivos. Otras 183 personas, que en algún momento desaparecieron, fueron halladas muertas (158 hombres y 25 mujeres). 
De las 3.241 personas que se encuentran desaparecidas en Norte de Santander, se presume que 723 desaparecieron de manera forzada (648 hombres y 75 mujeres).  
“La Fiscalía solo tiene a 3 fiscales atendiendo casos de desaparecidos en Cúcuta, lo que hace casi imposible que se pueda adelantar una buena labor. Son muchos casos para un número tan pequeño de fiscales. Esto lleva a que, en los 377 casos que Progresar acompaña, la impunidad llegue al 92%, un dato desalentador para los familiares de estas personas”, enfatizó Cañizares. 
Ante este panorama, en el que la justicia colombiana pareciera no actuar, ni tener intención de hacerlo, Progresar tomó la decisión de llevar esta realidad a instancias internacionales. 
“Aquí en Colombia ya agotamos todas las instancias que teníamos para actuar. Ahora nuestros esfuerzos se concentran en hacer visible esta realidad de los desaparecidos en la frontera, afuera, en cortes y comisiones internacionales”, subrayó. 
Para ello, tomaron como primer caso emblemático el de Henry Pérez, el desaparecido líder de La Gabarra (Tibú) de quien no se tienen noticias desde el 26 de enero de este año. 
La Fundación Progresar presentó ante el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra (Suiza), una denuncia de acción urgente para que se conminara al Estado colombiano a actuar con celeridad en la búsqueda de Henry Pérez.
El pasado 14 de junio, Ibrahim Salama, jefe de la Subdivisión de Tratados de Derechos Humanos, del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, envió una comunicación a la Misión Permanente de Colombia ante la Oficina de la ONU en Ginebra, en la que le manifestaba que se había activado el ‘procedimiento de acción urgente’ en el caso de Pérez y, por tal razón, requería que Colombia tomara acciones inmediatas para buscarlo y ubicarlo.
En la misiva, Salama le pide a Colombia: 
Aclarar de inmediato la suerte y el paradero del señor Henry Pérez Ramírez.
Informar a la familia de Henry Pérez y al Comité sobre lo sucedido con él y tomar todas las medidas que sean necesarias para protegerlo, liberarlo y permitir que su familia y sus representantes (Fundación Progresar) tengan contacto inmediato con él.
En caso de que el paradero de Pérez no pueda ser confirmado, el Comité requiere al Estado colombiano que asegure la adopción de una estrategia integral y exhaustiva para su búsqueda y para la investigación de su alegada desaparición forzada. 
Informar al Comité sobre las acciones tomadas por el Estado colombiano para investigar la desaparición y determinar la responsabilidad de los perpetradores de la misma. Además, permitir la plena participación de los familiares de Henry Pérez en la investigación de su desaparición, dándoles acceso directo a la información disponible sobre la evolución y los resultados de la misma. 
El 31 de agosto, Álvaro Frías Galván, director encargado de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, le respondió al Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, que el Estado colombiano ‘activó el mecanismo de búsqueda urgente el día 3 de febrero, con el fin de determinar el paradero del señor Henry Pérez’.
Además, que el 3 de mayo (más de 3 meses después de haber desaparecido), el fiscal asignado al caso ordenó a la Policía Judicial que entrevistara a las personas que vieron por última vez a Pérez y realizara ‘labores de vecindario, investigación, inspecciones judiciales, en centros de salud y médicos, hospitales, Medicina Legal’, para establecer el posible paradero de Henry.
Finalmente, Frías Galván afirma que la familia de Pérez ha sido informada sobre los avances de la investigación (que no se especifican en la respuesta) y que durante los encuentros con estos familiares, estos han estado acompañados por la Defensoría del Pueblo. 
Hace dos semanas, el 16 de noviembre, el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas le respondió una vez más al Estado colombiano que, con base en lo informado en la comunicación enviada por Frías Galván el 31 de agosto, “queda muy preocupado porque hasta la fecha, la búsqueda e investigación de los hechos de referencia no han permitido ubicar a la persona desaparecida y las autoridades involucradas no parecen seguir un plan y estrategia de búsqueda e investigación integral”. 
“Las respuestas del Estado colombiano son una burla para la familia de Henry Pérez. ¿Cómo es posible que reconozcan que solo 3 meses después de reportada la desaparición fue que se ordenaron las entrevistas de las personas que lo vieron por última vez?”, finalizó Wilfredo Cañizares, quien insistió en que el próximo 5 de diciembre, en Panamá, espera que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos acepte la invitación a visitar Cúcuta y la zona de frontera, para que conozca de primera mano la realidad de los desaparecidos de esta región del país.

Fuente http://www.laopinion.com.co/

El Senado le dijo Sí a la refrendación del "Acuerdo del Teatro Colón". 
Sobre las 10:30 de la mañana empezó el debate en la plenaria del Senado de la República que terminó con la refrendación del ‘Acuerdo del Teatro Colón’. Aunque fue ordenado, ad portas de iniciar la votación, el Centro Democrático pidió que se verificará si se había votado el orden del día, lo cual no se hizo. Pese a eso, hicieron la votación afirmando que no era necesario porque es un debate de control político y se explicó que en las reglas no está dicha obligación. Así, a las 10:59 de la noche, concluyó la plenaria con 75 votos por el Sí y ninguno en contra, dado a que minutos antes el Centro Democrático se salió de la plenaria. Durante el debate los miembros de dicho partido reprocharon continuamente el tiempo de intervención para ellos. 

Ibagué, Tolima.
Pico y placa en Ibagué.
 La medida será implementada en Ibagué en diciembre según lo indicó la secretaria de Tránsito encargada. La Administración no descarta que las motos sean incluidas en esta medida.

La Alcaldía de Ibagué implementaría pico y placa todo el día y en toda la ciudad para vehículos particulares en el mes de diciembre.

Aunque sería una prueba piloto esta medida se dejaría definitiva si se mejora la movilidad en la capital del Tolima.

La secretaría de Tránsito encargada, Gladys Gutiérrez Upegui, aseguró en diálogo con Econoticias que Ibagué ya requiere de una medida de choque por el alto número de vehículos que circulan a diario. 

“Estamos mirando con el director operativo de Tránsito algunas medidas para la organización y la tranquilidad a los turistas y ciudadanos en el mes de diciembre. La ciudad se llena de vehículos y por eso analizamos la implementación de un pico y placa todo el día y en toda la ciudad”, sostuvo Gutiérrez.  

La Administración Municipal no descarta que se implemente también pico y placa para motocicletas. “Yo pensaría que sería definitivo porque la ciudad ha crecido y la movilidad también y por eso es hora de emprender con estas políticas. En el momento preciso daremos a conocer cuáles son las directrices que se ordenarán”, puntualizó la jefa de la cartera de movilidad.

Resumen operativo y novedades.

BOGOTA.
Hallan dos cadáveres dentro de vehículo en patios de tránsito.
Hurto y microtráfico, los delitos más cometidos por menores de edad en Bogotá. 

ANTIOQUIA.

Destruidos explosivos en Antioquia. 

ARAUCA.
Tres soldados heridos en ataque del Eln en Arauca.
Dos explosiones se registraron en Saravena.

CESAR.
Policía incauta municiones y explosivos en Gamarra, Cesar. 

CHOCO.
Artefacto explosivo instalado por el ELN causa muerte de menor de edad indígena. 

META.
Se accidenta avioneta en Villavicencio. No hay víctimas.
Policía confirma captura del segundo responsable de la muerte del técnico de una empresa mexicana

A PARTIR DE HOY EL COMANDO DEPARTAMENTO DE POLICÍA META PONE EN MARCHA PLAN POR UNA NAVIDAD SEGURA Y EN PAZ.
Con una ceremonia policial, el día de hoy a las 2:00 pm, en la plazoleta principal del municipio de Puerto Gaitán, el Departamento de Policía Meta le presentará a la comunidad metense el dispositivo policial que se encargará del desarrollo del plan ‘Por una Navidad Segura y en Paz’, el cual durante toda la temporada decembrina estará encaminado a garantizar la seguridad y convivencia ciudadana en los 23 municipios de la jurisdicción policial.


CAPTURA EN FLAGRANCIA.
La SIJIN, en vía pública del barrio Centro del municipio de Puerto Gaitán, realizó la captura en flagrancia de una mujer de 37 años, conductora de una motocicleta, quien presentó una licencia de transito falsa, siendo dejada a disposición de la Fiscalía 7 local de Puerto Gaitán, por el delito de uso de documento falso.


FRUSTRADO TRÁFICO LOCAL DE DROGAS EN PUERTO LÓPEZ.
En desarrollo de labores contra el tráfico local de estupefacientes, en vía pública del barrio La Laguna del municipio de Puerto López, la patrulla del Cuadrante, logró el hallazgo de 1.320 gramos de marihuana, que un sujeto al parecer pretendía comercializar clandestinamente en el sector y al percatarse de la presencia policial emprendió la huida.  Estupefaciente, con un valor superior a los 800 mil pesos en el mercado negro, fue dejado a disposición de la Fiscalía 34 de Puerto López.


HERRAMIENTAS PARA COMANDANTES E INSPECTORES.
En lo concerniente a la tranquilidad, seguridad, salud pública, ambiente, patrimonio cultural, urbanismo y movilidad, se adoptan medidas correctivas más eficaces, siendo un hecho incontrovertible que la amonestación en privado o la reprensión en audiencia pública han perdido todo su vigor y el ciudadano no las considera como unas medidas que deban ser estrictamente observadas.

Recordemos que el nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia, entra en vigencia el próximo 30 de enero de 2017


LESIONADO POR ARMA DE FUEGO
Ayer, a las 12:25 pm, en la carrera 9 con calle 19 del barrio Gaitán del municipio de Granada, fue lesionado con arma de fuego Jaime Mancera, de 64 años, primaria, soltero, quien presentó dos heridas a la altura de oreja izquierda y en la regional dorsal, siendo trasladado al Hospital Departamental de Granada.


Móviles y autores son materia de investigación, caso dejado a disposición del CTI Granada.


RISARALDA.

Ejército capturó a otro exmiembro del EPL. 


ECONOMÍA.

El petróleo sube y el dólar baja por expectativa de reunión de la Opep.