RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta GAULA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GAULA. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2020

Boletin Notired 25Ago20 - Caos en el Alto de la Línea por varios derrumbes se presentan en la zona

Caos en el Alto de la Línea por varios derrumbes se presentan en la zona

El hecho se genera por las prolongadas lluvias sobre este territorio.

Las prolongadas lluvias de las últimas horas generaron varios derrumbes que obligaron el cierre total de la vía Ibagué-Cajamarca-Alto de la Línea.

Los organismos de socorro reportan que al menos diez derrumbes se presentan en la zona además las lluvias no cesan lo que ha dificultado que la maquinaria de Invias y la Concesionaria San Rafael pueda retirar la gran cantidad de lodo y roca que cayó a la carretera.

Los puntos neurálgicos son La Paloma y el Peaje en el Alto de la Línea y en el trayecto entre Ibagué y Cajamarca son el Brasil y San Rafael donde se presentaron los mayores derrumbes.

Desde la madrugada del sábado permanecen represados una gran cantidad de vehículos de carga pesada que intentan cruzar del centro al occidente del país.

Se espera que mejoren las condiciones climáticas en la zona para proceder a retirar los derrumbes.

------------------------------------------

Noticias de Interés
  • - Duque asegura que el aislamiento generalizado debe cambiar y ser selectivo.
  • - Análisis de expertos respecto a masacres en el país.
  • - Estrategia contra el reclutamiento de menores en 200 regiones.
  • - Disparados los robos a establecimientos comerciales: más de cien asaltos diarios.
  • - Se ponen en marcha cuatro nuevos decretos para atraer la inversión extranjera.
  • - Minería criminal, el nuevo motor de la violencia.
  • - Recomiendan simplificar y eliminar impuestos de bajo recaudo.
------------------------------------------

Titulares De Prensa
  • Tres municipios de Nariño en riesgo por paramilitares y disidencias de las Farc
  • Nacen mellizos de mono tití en la Universidad de Antioquia
  • Cuarentenas por localidades en Bogotá terminarán este miércoles a la media noche
  • Venezuela: la ofensiva de Maduro contra los comunistas y disidentes chavistas
  • Villavicencio tendrá uno de los parques verdes más grandes de Colombia
  • Resultan heridos dos estudiantes de la U. Nacional que están en huelga de hambre
  • Riopaila no está intentando ‘patentar la panela’
  • Colombia suma 296 fallecidos nuevos en 24 horas
  • La pandemia redujo los atentados del Estado Islámico, pero lasamenazas continuan
  • Nereo López, un humanista que contó la Colombia del siglo XX
  • Demandan pérdida de investidura de Arturo Char y Eduardo Pulgar
  • Confirman el secuestro de dos abogados en Arauca
  • Salvatore Mancuso: justicia de Estados Unidos autoriza traslado a Italia
  • Este fin de semana fueron capturadas 63 personas por diferentes delitos
  • El cartel de los más buscados por asesinatos de líderes sociales
  • Regreso a clases: Nueva York promueve la enseñanza al aire libre
  • Ordenan captura del comando central del ELN por secuestro de…
  • Windows 95 cumple 25 años
  • “Nos sentimos solos”: padre de una de las víctimas de la masacre…
  • Pico y cédula en Bogotá: restricciones del 24 al 30 de agosto
  • Imputan cargos a tres personas que robaban carros de valores en cundinamarca
  • Con las Farc no se pactó suspensión de la erradicación de cultivos
  • Efromovich se defiende con versión que podría mostrar otra historia
  • Gobierno revela que 13 grupos ilegales operan en Nariño
  • Guaidó se reunirá con Capriles tras desacuerdo en crear una alianza
  • Primer día de la Convención Republicana: oficialmente Trump escandidato
  • Las fiestas que pusieron contra las cuerdas al Gobierno de Paraguay
  • 63 capturados y 29 fiestas clandestinas durante este fin de semana en Bogotá
  • Gaula Militar rescata dos secuestrados en el Meta
  • La aprobación de una ley a último momento evita nuevas elecciones en Israel
  • Científicos quieren clonar al rinoceronte de Sumatra extinto en Malasia
  • José Félix Lafaurie comparte imagen falsa y tilda de “juventud Farc”
  • Las masacres por las que fue llamado a versión libre Uribe en su condicion de gobernador
  • El Aro: las pruebas por las que indagan a Uribe
  • Jacob Blake: policía en EE.UU. le disparó por la espalda frente a sus hijos
  • Incendio consume bodega de plásticos en Itagüí (Antioquia)
  • Es impreciso decir que el coronavirus está ‘controlado’ en Cali
  • Así será la reapertura económica total de Medellín
  • Pobladores se encuentran presos del miedo por guerra del narcotráfico
  • Es oficial: TikTok demanda a Trump por prohibir sus operaciones en EE.UU.
  • Los republicanos vuelven a nominar a Donald Trump como su candidato para las presidenciales
  • ¿Bogotá ya pasó el pico del coronavirus?
  • Medellín abrirá transporte, restaurantes e iglesias
  • Encuentran tesoro con 425 monedas de oro puro que fue enterrado
  • Decretan calamidad pública en Barrancabermeja por temporada de lluvias
  • Hospital alemán afirma que el opositor ruso Alexei Navalny fue envenenado
  • Sergio Fajardo descarta una alianza con Petro para presidenciales 
  • Fonade era un fortín político: exfiscal Moreno
  • Asesinados en El Tambo, Cauca, tenían antecedentes judiciales
  • Gobierno trabaja sin descanso para reactivar aspersión aérea:
  • Bogotá: 31% de los comercios ha cerrado definitivamente
  • Así puede poner el nuevo diseño de WhastApp en su dispositivo
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés

  • Profesor sufre problemas técnicos en clase virtual y alumnos lo consuelan
  • Habitante de calle arriesga su vida colgado de un transmilenio
  • Donald Trump saca lo mejor de las personas que lo rodean
  • San Zenón, Magdalena se prepara para las elecciones atípicas 
  • El escándalo que rodea a la primera dama de Brasil y desató la ira de Jair Bolsonaro
  • Denuncia Veeduría: Alcaldía de Medellín pagó monitoreo a ciudadanos
  • Mineros rescatados en Lenguazaque: en observación
  • Microsoft anuncia que Internet Explorer dejará de funcionar
  • Reportan 29 fiestas ilegales durante el fin de semana en Bogotá
  • Florida: juez anula orden de reapertura de escuelas
  • Anulan sentencia de muerte para Scott Peterson
  • Nicaragua: organismo hace una grave denuncia
  • Exministro guatemalteco se entrega tras 4 años prófugo
  • Bolivia tendría 5 veces más muertos que cifra oficial
  • Perú: quién cerró la puerta, la pregunta tras estampida
  • Fiscalía de NY investiga si Trump infló activos
  • La polémica foto de Alberto y Moyano
  • Republicanos prometen contraste entre Trump y Biden
  • Denuncian a diputada brasileña tras asesinato
  • Presentarán a las CCAA la guía para la 'vuelta al cole'
  • Policía dispara por la espalda a afroamericano en EEUU
  • Alberto recibió a la madre de Facundo Astudillo
  • Femicidio de Micaela: liberan a uno de los condenados
  • Países Bajos desaconseja los viajes a toda España
  • Unos 18 candidatos buscan la presidencia de Ecuador
  • TikTok anuncia que demandará a EEUU
  • Guatemalteco pedalea todos los días por sus alumnos
  • ONU recrimina a Bolivia por muertes en crisis de 2019
  • Evo critica denuncias del Gobierno en su contra
  • ¿Correa puede participar en las elecciones?
  • Facundo Astudillo: las pistas de la "escena del crimen"
  • Jefe de Servicio Postal declarará sobre retrasos
  • Chavismo denuncia que Colombia prepara "agresión
  • Consejo de Estado ratificó competencia de la Procuraduría y confirmó inhabilidad de 18 años al exalcalde Samuel Moreno
  • FF.MM destruyen gigantesco complejo coquero de disidencias de las Farc en Tumaco
  • Corte Suprema de Justicia no tiene competencia para procesas al expresidente Uribe: Defensa
  • Vandalismo y saqueos en París tras la derrota del PSG frente al Bayern en la final de la Champions
  • EE.UU. autoriza uso de plasma sanguíneo para tratar coronavirus: Donald Trump
  • Covid-19 en el mundo: Las muertes superan la cifra de 800 mil y los contagios pasan de los 23 millones
  • Con vida fueron rescatados los tres trabajadores atrapados en mina de Cundinamarca
  • Colombia supera las 17 mil personas fallecidas por cuenta del coronavirus
  • Haití: tormenta Laura ya deja cinco muertos, hay alerta roja en el país
  • Desarticulan red de extracción ilegal de oro en área de reserva especial del Cauca
  • Incentivan inversión en infraestructura turística a través del Decreto 1155 de 2020
  • ES IMPORTANTE ENTENDER A NUESTROS HIJOS Y TEMAS DE CONVIVENCIA
  • La capital tendrá plan piloto para parqueo sistematizado en vía pública
  • Crece número de estudiantes matriculados en colegios públicos de la capital
  • Presentan primer tráiler de ‘The Batman’ con Robert Pattinson
  • Estos son los robots con los que Bogotá procesa 14.000 pruebas de COVID-19 al día
  • Anuncian unidad especial para hacer frente a los homicidios colectivos
  • Proponen levantar cuarentena en dos localidades de la ciudad
  • Técnico Gustavo Alfaro está cerca de dirigir a la selección de Ecuador
  • Venezuela: Maduro dice que su país estudiará compra de misiles a Irán
------------------------------------------

Titulares de la Pandemia
  • COVID-19: aún no se sabe cuál será el valor de la vacuna
  • Aún no hay pruebas de que la moringa cure el COVID-19
  • Residencias de adultos mayores, otra preocupación en España tras rebrote de Covid 19
  • Tratamiento de plasma contra COVID, ¿es seguro?
  • COVID-19: expertos en alerta por la primera reinfección
  • OMS advierte sobre competencia por vacunas
  • El precio de sobrevivir -o no- a la COVID-19
  • A la par con el Covid-19, Colombia sigue lucha contra el VIH, sífilis y hepatitis B y C con pruebas rápidas
  • Covid 19: Colombia pasará del Aislamiento Preventivo a un Aislamiento Selectivo, con mayor autodisciplina
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades
 
ANTIOQUIA
- Asesinan a tres jovenes en el municipio de Venecia, Antioquia.
 
ARAUCA
- HRW señala que víctimas de masacre en Arauca serían venezolanos.

BOGOTÁ
- Capturan a tres personas con más de 30 tarjetas de crédito y débito en Bogotá.
- Levantan cuarentena estricta en Puente Aranda y Antonio Nariño.
- Se disparó el robo a viviendas en Colombia durante el 2020

CAUCA
- "Además del ELN y disidencias, en Cauca hay nuevo grupo armado": Gobernador.
- Seis heridos tras una asonada en Timbío, Cauca.
- Explosión de artefacto deja dos menores heridos en Caldono, Cauca.
- Desarticulan red de extracción ilegal de oro
- Seis personas asesinadas en el Tambo –Cauca por un grupo armado.
- Ejército rescata a ganadero en el departamento de Cauca.

CUNDINAMARCA
- Rescatan a los tres mineros que estaban atrapados en una mina de Lenguazaque, Cundinamarca.

GUAVIARE
- Ejército ubica y destruye deposito ilegal con explosivos en Guaviare.
 
MAGDALENA
- Grupos ilegales estarían detrás de invasiones en la Sierra Nevada.
 
NARIÑO
- Un policía muerto deja ataque a una patrulla en Tumaco, Nariño.
- Asesinaron a seis personas en Nariño.

NORTE DE SANTANDER
- Tres personas en poder del ELN fueron liberadas en el Catatumbo.
- Investigan atentado al personero del municipio de San Cayetano.
- Liberan al exalcalde de Convención Hermes Alfonso García.
 
VALLE DEL CAUCA
- Con camionetas alta gama y falsa escolta militar pretendían mover marihuana en el Valle.
 
NotiRed Ariari

CAPTURA EN FLAGRANCIA

En la vía que conduce de Puerto López – Puerto Gaitán, en un trabajo articulado e interinstitucional con personal del Ejército Nacional, Batallón de Infantería Aerotransportado Nro. 20 y Policía Nacional, se logra la captura de un hombre de 23 años de edad, el cual se movilizaba en una motocicleta, donde al solicitar un registro a persona se le halló en su poder 129 gramos de marihuana Creepe, así mismo se realizó la incautación de 01 equipo de comunicación móvil, 01 motocicleta y efectivo, elementos son avaluados en $5.129.819 pesos.

El capturado es dejado a disposición de la fiscalía 34 Seccional de Puerto López – Meta, por el delito de Fabricación, Tráfico y Porte de Estupefacientes.

EN MEDIO DE CONTROLES PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19, CAPTURAMOS A UN HOMBRE POR PORTE ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO

Vista Hermosa, Meta. En el desarrollo de la controles para evitar la expansión del COVID-19, en las últimas horas capturamos a un hombre de 63 años de edad por el delito de fabricación, trafico, porte o tenencia de armas de fuego.

El hecho se presentó en horas de la noche en la vereda Maracaibo, momentos en que uniformados de la Estación de Policía de Vista Hermosa y el Grupo de Escuadrón Móvil de Carabineros EMCAR 72-3, se desplazaron hasta este lugar a realizar controles para prevenir el covid-19, inmediatamente observan a un grupo de ciudadanos en un establecimiento abierto al público, solicitan un registro a estas personas, visualizan a un sujeto que no portaba elementos de bioseguridad como lo es el tapabocas, lo cual se torna nervioso por la acción ejecutada, seguidamente este empieza actuar de forma sospechosa acto que fue captado por la patrulla, quienes al requerirlo para el registro le hallan en su poder un arma de fuego tipo revolver, marca Scorpion, con 06 cartuchos para el mismo, al solicitarle permiso para porte manifiesta no poseerlo.

El ciudadano y el arma de fuego son dejados a disposición de la fiscalía local 42 del municipio de Vista Hermosa por el delito de  Fabricación, Tráfico, Porte o Tenencia de Armas de Fuego.
------------------------------------------

Gaula De Bogotá Ha Capturado A 53 Extorsionistas En Lo Que Va Del Año
 
El mayor Adrián Ramos Ruiz, comandante del Gaula de la Policía Metropolitana, le dijo a EL TIEMPO que el 60 por ciento de las denuncias de extorsión en la ciudad ocurren, como en el caso de la joven, por intimidaciones que se dan a través de medios virtuales. De acuerdo a lo explicado por el oficial, de las 660 denuncias que se conocieron entre el 1.º de enero y el 20 de agosto de este año, 396 correspondieron a extorsiones virtuales. Esto, coinciden autoridades y expertos, obedece a las condiciones propiciadas por la pandemia.  
 
La crisis a provocado que el uso de herramientas digitales se vea en aumento, especialmente las aplicaciones y las redes sociales El oficial añadió que Suba, Usaquén, Engativá y Fontibón son las localidades más afectadas; que entre el 1.º y el 20 de agosto hubo 12 denuncias menos por extorsión en la ciudad, pasando de 26 en el 2019 a 14 en el 2020, y que se ha detectado que los delincuentes están usando un software que envía correos masivos con mensajes mentirosos que terminan por engañar a los ciudadanos. “En esos correos manifiestan que usted está haciendo uso de páginas porno, y que si no quiere que eso sea viralizado, tiene que dar un dinero a través de bitcoins”, precisó el comandante del Gaula
------------------------------------------

Pros y contras de levantar la cuarentena este jueves en Bogotá: análisis

Desde el Concejo de Bogotá opinan que “pasado el pico de la pandemia, es hora de que la economía vuelva a tomar el aire que le ha faltado en estos cinco meses”. ¿Cómo será la nueva normalidad en la ciudad?

En los últimos días Bogotá pasó de un 89 por ciento en la capacidad de ocupación de camas UCI a un 77,6, lo que representa una disminución de 13 puntos porcentuales.

Esta buena noticia de parte de la Secretaría de Salud llevó a la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, a plantearse proponer al ministro de Salud, Fernando Ruiz, levantar la cuarentena en toda la capital a partir de este jueves.

El anuncio, conocido este lunes, generó un debate en el Concejo de Bogotá sobre la pertinencia de la medida y cómo se convivirá con el coronavirus de ahora en adelante.

 La concejala Marisol Gómez, del movimiento Bogotá para la Gente, consideró que, si bien es necesaria la reapertura para dar un nuevo aire a la economía, estancada durante cinco meses, la ciudad también debe estar dispuesta a someterse en un futuro a cuarentenas cortas, como ha ocurrido en otras partes del mundo, en caso de que la pandemia evolucione en medio de la reactivación.

Claudia López propone levantar la cuarentena en toda Bogotá a partir del jueves
“La ciudad en este momento tiene que darse la pela. Ya llevamos cinco meses encerrados y Bogotá tiene que darse la pela de salir. Los bogotanos tienen que enfrentar esa nueva normalidad, una en que vamos a apelar a la responsabilidad del ciudadano con tapabocas, distanciamiento social, horarios escalonados en las empresas y no todo el mundo en la calle”, dijo.

La cabildante también destacó que, dependiendo del comportamiento de la pandemia, “cuando retomemos la relativa normalidad, debemos estar dispuestos a volver a una cuarentena corta, que ha pasado en otros lugares del mundo. Han salido y cuando ven que la pandemia vuelve y coge vuelo, retroceden, no de una manera total, sino cerrando por días sin confinamiento alto”.

“Pasado el pico en Bogotá, es hora de que la economía vuelva a tomar el aire que le ha faltado en estos cinco meses”, afirmó Gómez.

En este punto concuerda Lucía Bastidas, concejala por el Partido Verde, pues cree que “la ciudad no da más para cuarentenas”.

“El virus vino para quedarse, tenemos que aprender a convivir con el virus. Hay que reforzar las medidas de autocuidado, cómo se va a movilizar la gente en transporte público, facilitar seguridad en la ciudad e iluminación, pero estoy completamente de acuerdo”, explicó.

Bastidas también recordó que cerca del 31 por ciento de los comerciantes en la ciudad tuvieron que cerrar definitivamente en medio de la cuarentena. “Están quebrados y cumplieron con todos los protocolos. Invirtieron recursos, tiempo y después les hicieron conejo con las cuarentenas de nuevo por localidades”, criticó.

Por eso, dice, es momento de la reapertura de la capital del país y simultáneamente “negociar lo de la vacuna, trabajar en investigaciones y que funcione el aparato de salud, pero no podemos seguir en cuarentena en la ciudad”.

La nueva realidad que plantea Claudia López a partir de la próxima semana

¿Vacuna gratis en Bogotá?

La concejala Marisol Gómez recordó que en el Concejo se ha debatido sobre la necesidad de que la Alcaldía debe separar recursos para garantizar la vacuna gratuita, “pero esto tiene que ser en compañía del Gobierno nacional”.

“En todos los países, quienes se movilizan para hacer acuerdos con los laboratorios son las cancillerías y los Ministerios de Salud. Son negociaciones a nivel nacional, no distrital  Tiene que haber una coordinación absoluta, que no ha habido en medio de la pandemia, pero tiene que haber una coordinación absoluta entre los gobiernos nacional y distrital, que demuestren que se pueden entender y que pueden mandar un mensaje inequívoco a los ciudadanos”.

Salud mental, tema pendiente

Como gran lunar de la cuarentena en la ciudad quedaría el cuidado de la salud mental de los bogotanos. Así lo piensa la concejala Bastidas, quien mostró preocupación por la falta de protocolos para reapertura de espacios de ocio, como parques.

“Creo que el gran fracaso de toda esta cuarentena fueron las campañas de autocuidado que finalmente no llegaron (…) Y otra cosa que hay que presionar, y se le ha dicho al Gobierno, es la reapertura de parques, tener los protocolos listos, dejar que la gente salga a hacer deporte. No podemos estar no leyendo la lógica en la que está la ciudad”, reprochó.

Lucía Bastidas agregó que Bogotá ya debería estar lista con “todos los protocolos porque sabemos que, poco a poco, tenemos que ingresar a la nueva normalidad y de eso es parte que las personas tengan alivios en salud mental, que les abran los parques, poder salir a hacer ejercicio y campañas de autocuidado”, por lo que pidió celeridad a la Alcaldía para dar a conocer las reglas de juego en lo que será la nueva normalidad en medio de la pandemia de covid-19.
------------------------------------------

¿Puede ser el plasma humano un tratamiento para el covid-19?

El Invima ya dio autorización para adelantar estudios con plasma de convaleciente y su efecto se vería reflejado en la disminución de la mortalidad.

Hace unas semanas el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –Invima- aprobó la realización de estudios con plasma de convaleciente como alternativa para tratar pacientes con infección por covid-19. Sin embargo, es de destacar que aún esta no es una terapia comprobada para la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.

"En estos momentos no existe un tratamiento específico aprobado para las personas con covid-19. En estos momentos el país está realizando estudios como es el uso del plasma de convaleciente, buscando alternativas de tratamiento", explicó Edwin Cárdenas, médico experto de la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Minsalud.

En qué consiste

Las personas que han tenido covid-19 generan unas proteínas que viajan en la sangre llamadas anticuerpos. Estas ayudan al sistema inmunológico a combatir el virus, por lo que se cree que si se toma la sangre de una persona que ya tuvo la infección y se recuperó se puede obtener el plasma, que es el componente líquido de la sangre donde están disueltos los anticuerpos.

"Lo que se busca es que esas personas que se han recuperado ya del covid-19 donen esos anticuerpos a las personas que en este momento están cursando con la infección", explicó Cárdenas.

En caso de que se logre demostrar que el uso del plasma convaleciente sea efectivo para tratar el covid-19 se seguiría un estricto proceso de selección de donantes y evaluación exhaustiva de la sangre donada para asegurar que no porta enfermedades que se puedan transmitir por la transfusión. Adicionalmente, se verifica que estas personas tengan altos números de anticuerpos y que no tengan infección activa por el coronavirus.

Efectos ya conocidos

Algunas instituciones de otros países han reportado casos donde es probable que el plasma de convaleciente haya tenido algún papel en la mejoría de unos pocos pacientes.

"Lo importante es que esos resultados aún se encuentran en evaluación y precisamente lo que buscan los ensayos clínicos es recolectar suficiente evidencia sobre la seguridad y eficacia de este tratamiento, para que posteriormente sea aprobado por las autoridades", indicó el médico experto del Minsalud.

Dicho de esta manera, este posible tratamiento podría ser efectivo en disminuir la mortalidad, pero no sería útil en la prevención de la infección. Para este último propósito se está investigando en diferentes países otras tecnologías como por ejemplo encontrar una vacuna que sí tendría un impacto en la prevención de la enfermedad.

Para el caso de Colombia, Cárdenas indicó que la reglamentación vigente en el país para la investigación en salud con derivados de la sangre exige que "las instituciones, grupos o centros que realizan estas investigaciones, requieren autorización previa por parte del Invima".

--------------------------------------------

Cuarentenas por localidades en Bogotá terminarán este miércoles a la media noche

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que las cuarentenas por localidades terminarán de forma anticipada este miércoles a la media noche y la capital entrará en la “nueva realidad”.

Cuarentenas por localidades en Bogotá terminarán este miércoles a la media noche© Cortesía Alcaldía Mayor de Bogotá Cuarentenas por localidades en Bogotá terminarán este miércoles a la media noche
“Los esfuerzos que hicimos y las decisiones que tomamos fueron acertadas”, dijo la alcaldesa. 
Inicialmente, estaba estipulado que el grupo de siete localidades (Puente Aranda, Antonio Nariño, Usaquén, Chapinero, Santa Fe, Candelaria y Teusaquillo) que entraron en cuarentena el 16 de agosto terminarían el aislamiento el domingo 30 del mismo mes.  

La mandataria de la ciudad aseguró que: “Tenemos que entrar en una nueva realidad en la que vamos a seguir conviviendo con el virus, pero no podemos seguir en una vida en la que solo trabajamos y estamos en la casa, necesitamos socializar”. 

Y llamó a “aprender a socializar con cuidado, trabajar con cuidado y planear un regreso gradual y muy cuidadoso al colegio, siempre de común acuerdo con los padres de familia y maestros”. 

Señaló además que de no haberse tomado las medidas desde marzo “se habrían tenido 40.000 muertos (por la pandemia). Hay una de las tasas de mortalidad más baja en comparación con ciudades del mismo nivel”, explicó López. 

Además, anunció que se logró pasar el primer pico de la pandemia sin colapsar el sistema hospitalario. “Pero el coronavirus va a seguir circulando, seguirá siendo mortal, por eso tenemos que adoptar una nueva realidad en la que podamos trabajar, volver a clases, pero cuidándonos”. 

La cuarentena por localidades bajó la velocidad de contagio, la ocupación hospitalaria y de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI). 

“Hace un mes las asociaciones médicas nos pedían cuarentena general, pero sabíamos que con los turnos de cuarentena por localidad íbamos a lograr pasar el primer pico de la pandemia sin que colapsara el sistema hospitalario”, añadió la alcaldesa. 

Según Claudia López, el coronavirus seguirá circulando por muchos meses, por lo que hay que tener precauciones y los ciudadanos se deben seguir cuidando.  

La cuarentena estricta se inició el pasado 13 de julio con las localidades de Chapinero, Los Mártires, San Cristóbal, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar, Santa Fe y Usme y finalizó el 26 de julio. 

En tanto, Suba, Engativá y Barrios Unidos fueron las siguientes en entrar en aislamiento obligatorio, con el fin de mitigar la propagación de la covid-19. La restricción estuvo desde el 31 de julio hasta el 14 agosto.

Colombia registró 10.549 casos nuevos de coronavirus este lunes y llegó a 551.696 contagiados. Bogotá es la ciudad con mayor número de contagios confirmados con 192.654 casos de covid-19 y 4.425 registrados en las últimas 24 horas.
 
------------------------------------------
 
¿En qué consiste el plan piloto de parqueo en vía pública en Bogotá?

La Secretaría de Movilidad (SDM) informó del contrato interadministrativo con la Terminal de Transporte S. A. para implementar un plan piloto que busca obtener información para estructurar un proyecto de regulación del parqueo público y el estacionamiento en vía y espacio público, cumpliendo con lo establecido en el POT y en el Plan Maestro de Movilidad.

La Terminal de Transporte, quien ejecutará el proyecto señaló que la prueba se llevará a acabo durante 27 meses y se realizará entre la avenida calle 100 hasta la calle 64 y entre la autopista norte y la avenida carrera 11, calle 76 y carrera 4, ya que es una zona con mezcla de usos del suelo y actividades que permitirán conocer y establecer diversas variables importantes para la operación definitiva del sistema de estacionamiento en vía para Bogotá.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, este proyecto permitirá mejorar la organización vial de la ciudad, suplir la demanda de estacionamientos, aportar recursos al SITP y contribuir a mejorar el medio ambiente.

A través de este plan piloto, se podrá evaluar el control en vía de la actividad, el comportamiento de la demanda, el tiempo de permanencia, tipo de vehículo, franja horaria, así como también el porcentaje de ocupación y rotación de los cupos de estacionamiento y la cuantificación de la evasión al sistema. El tiempo de ejecución de esta prueba piloto está dividido en tres (3) etapas principalmente:

Implementación del proyecto con una duración de tres (3) meses aproximadamente.
Socialización y pedagogía que tardaría dos (2) meses.
Operación y recopilación de información la cual se contempla llevar a cabo en 22 meses.
 

Lo anterior, también permitirá observar en calle el comportamiento de los usuarios y el uso, tras las consecuencias que se derivan del aislamiento obligatorio por efecto de la pandemia.

Durante la ejecución del proyecto piloto se adelantará un proceso competitivo teniendo en cuenta los resultados obtenidos, para seleccionar la mejor manera de continuar brindando el servicio de estacionamiento en vía en diferentes sectores de la ciudad.

Es importante recordar que la SDM en el pasado adelantó tres (3) procesos de convocatoria pública (15 de febrero de 2019, 12 de julio de 2019 y 28 de octubre de 2019) para la implementación del Estacionamiento en Vía, pero no se logró adjudicar y poner en marcha este proyecto.

¿Cuáles son los beneficios de esta medida?

La SDM expone cuatro puntos por los cuáles la regularización del parqueo en vía pública beneficiarían a Bogotá:

Mejora la organización de la ciudad: una regulación del espacio para estacionar en la vía generará una mejora en el tráfico y se optimizaría su uso dando la prioridad requerida a los peatones en los andenes y los vehículos en las vías.
Impacto ambiental: los conductores al circular en busca de un espacio gratuito o más barato en la vía pública generan emisiones de gases contaminantes, una solución eficiente de estacionamiento en vía podría disminuir el tiempo que gasta una persona conduciendo mientras encuentra un cupo y, por ende, una disminución en las emisiones contaminantes.
Como instrumento de financiación para la Administración Distrital: el estacionamiento es un generador de ingresos para la ciudad, facilita el crecimiento económico y permitirá generar recursos para el SITP.
Desincentiva el uso de vehículos privados: las políticas de estacionamiento pueden ser una poderosa herramienta para incentivar a la población a tomar transporte público o a usar la bicicleta. Así mismo, su ubicación podrá incrementar el flujo de personas a zonas de comercio y de turismo.

Referentes de parqueo en vía pública

Algunos de estos casos exitosos en estacionamiento vial de la Terminal de Transporte S.A., son:

Recuperación de espacio público y recaudo de recursos para el Distrito en el parqueadero costado sur del Movistar Arena.
Bahías de parqueo en las calles 96 y 97 entre carreras 10 y 11.
Bahías de parqueo en las localidades de Fontibón y Suba.
 

También hay que tener en cuenta que existen referentes internacionales que han implementado este tipo de proyectos con mucha acogida ciudadana como On-Street Parking en Londres, ‘Servicio de Estacionamiento Regulado’ en Madrid, Parking Program en Seattle, ‘Estacionamiento en Vía Pública’ en Ciudad de México y en el caso de Colombia, ‘Zonas de Estacionamiento Regulado’ en Medellín.

La Secretaría de Movilidad una vez comience la etapa de socialización durante el último trimestre del año, dará a conocer más detalles sobre cómo operará este plan piloto que será ejecutado por la Terminal de Transporte S.A.
------------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED

  • Término el aislamiento obligatorio y sigue el próximo fin de semana Villavicencio
  • Facatativa un verdadero caos de  desobediencia de medidas de bioseguridad y aislamiento
  • Etapa decisiva que atraviesa el metro ligero de la 80 en Medellín
  • Bucaramanga otorga descuentos en multas impuestas por no acatar medidas sanitarias
  • Cundinamarca se prepara para regreso de turismo restaurantes y bicis
  • Mas de  400 comparendos aplicados en el área metropolitana de Neiva durante el fin de semana
  • Obras de transcaribe en bocagrande-Cartagena avanzan a buen ritmo 
  • Duque: Termina aislamiento preventivo y comienza el aislamiento selectivo
  • Gobernador del Meta de acuerdo con arrollar con vehículos a ladrones
  • Anuncian   obras Menores en barrios y veredas de Santa Marta
  • Nueva masacre en Venecia Antioquia enluta  y preocupa al país
  • Capturan a 22 personas acusadas de distintos homicidios en Tuluá. Valle

También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------


viernes, 10 de junio de 2016

Boletin Notired 9Jun16

RESUMEN OPERATIVO Y DE NOVEDADES.
BOGOTÁ.
el juzgado 5 especializado de Bogotá no solo otorgó la libertad, sino que emitió una sentencia absolutoria contra Óscar Alcántara González y César González Díaz, presuntos cabecillas del Bronx. El fiscal 30 de la unidad de bandas criminales a cargo del caso no logró comprobar las responsabilidades y no contaba con el material probatorio suficiente para seguir con el proceso judicial en contra de los procesados por lo que tuvo que desistir del proceso.

Policía Metropolitana captura una persona por hurto quien tiene un amplio prontuario delincuencial, A la persona capturada se le verificó sus antecedentes encontrando que tenía 7 anotaciones judiciales. Entre sus antecedentes se encuentra que ha sido capturado por homicidio, hurto calificado y porte ilegal de armas de fuego.     

BARRANQUILLA, ATLÁNTICO.
En desarrollo de las acciones de control y vigilancia para conservar la seguridad y tranquilidad de los habitantes de esta ciudad y área metropolitana, unidades adscritas al modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes lograron la captura de una persona que minutos antes había hurtado las pertenencias a un ciudadano en el barrio Rebolo.

Los uniformados se encontraban realizando labores de registro y verificación de antecedentes cuando fueron alertados por la ciudadanía de un hurto presentado en la Calle 19 con Carrera 17B, iniciándose una persecución que finaliza en la Calle 14 con Carrera 25 donde se captura a un individuo quien es señalado por la comunidad como responsable del hurto, se le inmoviliza la motocicleta en la que se transportaba y al verificar sus antecedentes se pudo constatar que tenía siete anotaciones una por hurto calificado del 2016, una por falsedad personal de mayo del 2016, cuatro por fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y/o munición y una por el delito de homicidio de fecha 18 de febrero del 2012 en el municipio de Soledad.

El capturado de 25 años de edad fue trasladado hasta las instalaciones de la unidad de reacción inmediata de la fiscalía con el fin de ser judicializado por el delito hurto calificado y agravado.

La Policía Metropolitana de Barranquilla continuará realizando planes operativos de control y prevención para contrarrestar cualquier actividad delictiva en la ciudad y los municipios de Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia.                
Capturado.
JESUS RAFAEL ARMESTO VISCAINO.

Capturado en las últimas horas ciudadano venezolano, solicitado mediante circular roja en EXTRADICIÓN por su país.


GAULA DE LA POLICÍA SE TOMA EL MERCADO DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA.
Se vienen adelantando charlas a la ciudadanía invitándola a denunciar cualquier hecho de extorsión, Estos operativos se mantendrán constantemente en este sector de la ciudad.
En desarrollo de las acciones de control y vigilancia para conservar la seguridad y tranquilidad de los habitantes de esta ciudad y área metropolitana, unidades adscritas al GAULA de la Policía Metropolitana de Barranquilla realizan campañas de prevención contra la extorsión e invitando a la ciudadanía a denunciar este delito si son víctimas del mismo.
Los uniformados instalaron un centro de denuncia móvil en el mercado público de la ciudad de Barranquilla, visitaron cada uno de los establecimientos comerciales que funcionan en este lugar para invitar a la ciudadanía a que utilicen la línea 165 del GAULA de la Policía Nacional cuando sientan que son víctimas de algún tipo de extorsión.

Este tipo de planes preventivos se extenderán a toda el área metropolitana de Barranquilla por parte de las unidades especializadas del GAULA de la Policía, haciendo énfasis en el sector comercio, transportadores y la ciudadanía en general.

La Policía Metropolitana de Barranquilla mantiene su lucha constante a través de la estrategia contra la extorsión en la ciudad y los municipios de Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia.


PALMIRA, VALLE.

En desarrollo de la Estrategia Nacional contra el homicidio, las unidades adscritas al modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por cuadrantes, logran en las últimas horas la captura en flagrancia de dos hombres, quienes se movilizaban en un vehículo con un arma de fuego con silenciador. 

El operativo se registró en horas de la noche en la comuna 3, en la carrera 41 con calle 42 del barrio Fray Luis,  informan mediante una llamada telefónica a la línea de emergencia 123 que en este sector se escucharon unos disparos, inmediatamente la central de radio alerta a las unidades quienes de manera rápida llegan al lugar de los hechos, encontrando a una persona de 21 años de edad lesionada a la altura del hombro derecho, a quien trasladan hasta un centro asistencial a recibir la atención médica, seguidamente las unidades del cuadrante logran recolectar información con la ayuda de las habitantes del lugar quienes manifiestan que las persona que le disparo se movilizaba en un vehículo Mazda 323 de color rojo, de placas VBD 600, con vidrios polarizados y que había tomado rumbo a la ciudad de Cali, por lo que el señor Comandante de Estación de Policía Palmira ordena a las unidades poner en práctica el plan candado,  y traslada a efectivos del cuadrante por la recta Cali-Palmira, quienes logran visualizar un vehículo con las mismas características  a la altura del peaje del CIAT donde es interceptado, del descienden dos personas de genero masculinos quien al practicarles un registro les fue hallado en su poder un arma de fuego tipo pistola, calibre 9 milímetros con 05 cartuchos para la misma y un silenciador.


Estas personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de porte ilegal de armas de fuego y lesiones personales, en las próximas horas serán presentados en audiencia ante un juez de control de garantías, a quien se le solicitara medida de aseguramiento en centro penitenciario y carcelario.

SUCRE, COVEÑAS.
Bus incinerado en coveñas sucre al parecer fue el clan usuga.




CAUCA.
Cumbre Agraria desmiente acuerdo para desbloquear vía Panamericana http://tinyurl.com/jeuaun5

El cierre ilegal de la vía Panamericana le podría salir muy caro al Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC.

Fuentes informativas aseguran que en los próximos días el gremio de comerciantes, empresarios, transportadores de la ciudad de Popayán, presentarán ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa del Cauca multimillonarias demandas de reparación directa por los innumerables daños antijurídicos causados durante el taponamiento de la vía panamericana.

Aseguran los expertos en el tema judicial de la reparación directa soportados en la ley 1437 de 2011, que el Comité Regional Indígena del Cauca – CRIC, es una entidad con personería jurídica de derecho público susceptible de ser demandada y de responder de forma pecuniaria con su patrimonio.

Jueces y Magistrados de lo contencioso administrativo atenderían las demandas a fin de responsabilizar o absolver en materia civil extracontractual al Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC de quien se dice habría generado con sus vías de hecho, grandes pérdidas en ventas, eventos, espectáculos públicos, prestación de servicios, servicio de transporte público, compraventa de bienes y servicios, despidos laborales, cierres de establecimientos, pérdidas de citas laborales, estudiantiles, negocios nacionales y transnacionales, daños en bienes ajenos,  y en fin, una serie de afectaciones que superan los 200 mil millones de pesos.

Perjuicios de índole material e inmaterial como lucro cesante, daño emergente, afectación moral y daños a la salud, serian reclamados en las demandas de los ciudadanos que esperan recolectar el mayor número de pruebas documentales y testimoniales que permitan el resarcimiento de sus pérdidas.


Es importante reiterar que el CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca) ya ha sido condenado por generar daños antijurídicos durante la ejecución de las vías de hecho. Uno de los casos más recientes tiene que ver con la condena impuesta al cabildo de San Andrés de Pisimbalá en Inzá Cauca al proceder de forma irregular con fuerza y amenazas contra estudiantes, padres de familia y profesores del colegio IMAS de este sector del departamento.  La multimillonaria condena fue impuesta por un Juzgado Administrativo de Popayán.

EL20, CHOCO.
AL MENOS 30 PERSONAS FUERON ARRASTRADAS POR ALUD DE TIERRA EN LA VÍA QUIBDÓ, MEDELLÍN
De acuerdo con lo expresado por el profesor Nelson Agudelo, docente de El Carmen de Atrato, quien se encuentra a esta hora en la vía, al menos 30 personas fueron arrastradas por alud de tierra en el sector conocido como El 20 en el corredor que de Quibdó conduce a Medellín. Se desconoce suerte.


El alud de tierra arrastró a ingenieros, obreros, operarios, y maquinaria pesada al servicio de la firma que adelanta trabajos en la vía. Hasta el momento una persona ha podido salir con vida del hecho que se presentó a eso de las 3:45 de esta tarde.

MÁLAGA SANTANDER.
por pérdida de carretera en vereda Suparí, incomunicados los municipios de Enciso, Carcasí y Málaga Santander.
hurto de moto Auteco Boxer CT 100 color negro de placa WTH 35D hurtada por sujetos con arma de fuego en el Barrio Villa Hermosa  CL 60 46 24
hurto de moto Auteco Boxer CT 100 color negro de placa VNG 70D hurtada por sujetos con arma de fuego en Niquia por el Batallón sentido sur norte

MEDELLÍN, ANTIOQUIA.
hurto de moto Auteco Boxer CT 100 color blanco y azul de placa BWS 40E hurtada por sujetos con arma de fuego por el Barrio Carlos E Restrepo.
hurto de moto AKT NKD 125 color negro de placa AHN 43E hurtada por sujetos por arma de fuego en el Barrio Bombona.
hurto de moto Auteco Pulsar 135 color verde de placa DEH 74A halada en la Tablaza en Horas de la noche.
hurto de vehículo Ford color blanco de placa LAS 845 halado en el Barrio Boston.
hurto de moto AKT 110 Especial color verde claro de placa IVE 31B hurtada en Bello Barrio La Camila. se la presto a un sujeto que la iba a comprar y no volvió con ella
hurto de vehículo Ford color blanco de placa LAS 845 halado en el Barrio Boston

Reporto una alcantarilla sobre la calle 13 sentido oriente - occidente, oreja conectante al sur. Ya se han presentado bastante novedad. Esto lo manifiesta actores de la vía.






Esto ocurre todos los días en la Cll 39 SUR con Cra 73 Esquina. SUPERMERCADO Y CARNICERÍA EL PORVENIR.

Registro fotográfico Av. Circunvalar X calle 78 sur- norte.  ADA sin establecer a que entidad pertenece totalmente deteriorada al parecer por vehículo pesado causa gran impacto sobre movilidad y riesgo de accidentalidad con pérdida de 1 carril.


VILLAVICENCIO, META
16 personas fueron capturadas y un adolescente aprehendido por la comisión de diferentes ilícitos, quienes deberán responder ante las autoridades competentes por los delitos que se les sindican.

4. Capturas por orden judicial.
3. Capturas por violencia intrafamiliar.
2. Capturas por tráfico fabricación o porte de estupefacientes.
2. Captura por daño en bien ajeno.
1. Aprehensión por lesiones personales.
1. Captura por lesiones personales.
1. Captura por uso de documento falso.
1. Captura por hurto.
1. Captura por receptación.
1. Captura por demanda de explotación sexual con menor de 18 años.
 4 personas capturadas por orden judicial.

Efectivos adscritos a la unidad de investigación de seguridad ciudadana SIJIN MEVIL, en el desarrollo de actividades de registro e identificación a personas adelantadas en la calle 45 con carrera 13 del barrio Camino Real, lograron capturar al señor MARTÍN RAMÓN PÉREZ SEGUA de 42 años de edad, a quien luego de solicitarle antecedentes le figuraba orden de captura emanada por el juzgado sexto penal municipal con función de control de garantías por el delito de Homicidio Agravado, lesiones personales dolosas y violencia contra servidor público, el capturado fue puesto a disposición de la autoridad que lo requiere.

De igual forma sobre la calle 17 carrera 37 del barrio Marsella, funcionarios pertenecientes a la Policía Metropolitana de Villavicencio, lograron capturar al señor CRISTIAN FABIÁN GOMEZ VARELA de 24 años de edad, a quien le figuraba orden de captura emanada pro el juzgado primero de ejecución de penas y medidas de seguridad de Villavicencio, por el delito trafico fabricación o porte de estupefacientes, el capturado fue dejado a disposición de la autoridad solicitante.

Por otra parte, sobre la calle 37C No 21B-15 del barrio Industrial, personal adscrito al cuadrante en el desarrollo de actividades de registro y control a personas lograron capturar al señor MAURICIO MORALES ÁLVAREZ de 28 años de edad, quien luego de solicitarle antecedentes le figuraba orden de captura vigente emanada por la fiscalía local de aguazul Casanare, por el delito de hurto agravado, el capturado fue puesto a disposición de la autoridad solicitante.
Finalmente, funcionarios pertenecientes a la seccional de investigación criminal SIJIN MEVIL, dieron captura sobre la calle 32 con carrera 26 del barrio Porvenir, al señor ALEXANDER VELÁSQUEZ ROJAS de 36 años de edad, a quien luego de solicitarle antecedentes le figuraba orden de captura emanada por el juzgado primero penal municipal con función de control de garantías por el delito de tentativa de homicidio agravado, el capturado fue puesto a disposición de la autoridad solicitante.

TRES PERSONAS CAPTURADAS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
Gracias a información suministrada por la comunidad mediante la línea de atención 123, unidades pertenecientes a la Policía Nacional, lograron capturar en la carrera 27 No 33a-06 del barrio San Isidro, un hombre de 24 años y una mujer de 21 años de edad, los cuales se agredieron físicamente ocasionándose laceraciones en distintas partes del cuerpo, los capturados fueron puestos a disposición del fiscal de turno URI.

De igual forma sobre la calle 29 N° 36-105 del barrio 7 de Agosto, unidades adscritas a la Policía Nacional dieron captura a un hombre de 37 años de edad, el cual agredió de forma violenta a su compañera sentimental con un arma corto punzante  tipo machete, ocasionándole hematomas en diferentes partes del cuerpo, el capturado fue puesto a disposición del fiscal de turno URI.


DOS PERSONAS CAPTURADAS POR TRÁFICO FABRICACIÓN O PORTE DE ESTUPEFACIENTES.
Las acciones adelantadas por las unidades policiales adscritas a la Policía Metropolitana de Villavicencio, permitieron la captura de un hombre de 46 años de edad, el cual luego de un registro personal se le hallaron 50 gramos de Base de Coca, avaluado en $50 mil pesos, el capturado y la sustancia encontrada fueron puestos a disposición del fiscal de turno URI.
 Este hecho se registró en la calle 37a con carrea 27 del barrio San Isidro.

Durante patrullaje preventivo adelantado en la carrera 50 con calle 10 alrededores del Parque Guayuriba, funcionarios pertenecientes al cuadrante lograron capturar a un hombre de 33 años de edad, el cual fue sorprendido por los uniformados cuando comercializaba un cigarrillo de marihuana a un hombre de 23 años de edad, el capturado y la sustancia encontrada fueron puestos a disposición del fiscal de turno URI.

DOS CAPTURAS POR DAÑO EN BIEN AJENO.
Las reacciones oportunas del cuadrante dieron como resultado la captura de un hombre de 21 años de edad, el cual ocasiono daños en el vidrio panorámico trasero de un vehículo Policial, el cual se encontraba adelantando patrullaje preventivo en la carrera 19 A calle 43 del barrio Villa Suarez, el capturado fue puesto a disposición del fiscal de turno URI.

De igual forma en la carrera 12 # 31E-16 del barrio el Recreo, personal uniformado perteneciente a la Policía Metropolitana de Villavicencio, dieron captura a un hombre de 38 años de edad, el cual rompió el panorámico trasero de un vehículo tipo Grúa, el capturado fue puesto a disposición del fiscal de turno URI.

UN ADOLESCENTE APREHENDIDO POR LESIONES PERSONALES.
Gracias al llamado oportuno de la comunidad mediante la línea de atención 123, personal adscrito al cuadrante lograron aprehender en la calle 35 con carrera 16 del barrio San Antonio, un adolescente de 14 años de edad, el cual agredió físicamente con una botella a un ciudadano con el cual protagonizo una riña causándole una lesión en el ojo izquierdo, el menor aprehendido fue puesto a disposición del fiscal de turno CESPA.
  
UNA PERSONA CAPTURADA POR LESIONES PERSONALES.
En un hecho de intolerancia registrado en la calle 5ª con carrera 10ª del barrio El Estero, funcionarios pertenecientes a la Policía Metropolitana de Villavicencio, lograron capturar en flagrancia a un hombre de 26 años de edad, habitante de calle, el cual agredió físicamente con arma corto punzante tipo machete, a un hombre con el cual protagonizo una riña en la vía pública, ocasionándole una herida abierta a la altura de la Cabeza, el capturado fue puesto a disposición del fiscal de turno URI.


UNA PERSONA CAPTURADA POR EL DELITO DE HURTO.
Unidades pertenecientes a la policía metropolitana de Villavicencio, en el desarrollo de patrullajes preventivos realizados en la calle 12 No. 20-66 del barrio Centro del municipio de Cumaral Meta, lograron capturar un hombre de 31 años de edad, el cual mediante la modalidad de oportunidad hurto un teléfono celular avaluado en $100 mil pesos, el capturado y el elemento recuperado fueron puestos a disposición del fiscal de turno URI.

UNA PERSONA CAPTURADA POR USO DE DOCUMENTO FALSO.
Unidades pertenecientes a la seccional de tránsito y transporte MEVIL, EN actividades de registro y control a vehículos y personas adelantadas en el kilómetro 82+600 metros de la vía que conduce de Villavicencio a Bogotá, lograron capturar un hombre de 22 años de edad, el cual se movilizaba como conductor de una motocicleta quien al solicitarle los documentos del rodante presento licencia de conducción con aparentes inconsistencias en los sistemas de seguridad, el capturado fue puesto a disposición del fiscal de turno URI.

UNA PERSONA CAPTURADA POR RECEPTACIÓN.
Las acciones adelantadas por los cuadrantes las cuales son orientadas a contrarrestar los delitos de mayor impacto social dieron como resultado la captura de un hombre de 18 años de edad, el cual fue sorprendido portando un teléfono celular que figuraba como hurtado, este hecho se registró en la calle 15 con carrera 47 del barrio Buque.
una persona capturada por el delito de demanda de explotación sexual con menor de 18 años.
Gracias a las acciones de control que diariamente adelantan los funcionarios pertenecientes a la Policía Metropolitana  de Villavicencio, las cuales son dirigidas a la protección de niños niña y adolescente, en el kilómetro 2 vía antigua Restrepo sector vereda la Bendición, fue capturado un hombre de 56 años de edad, por el delito de demanda de explotación sexual con menor de 18 años, siendo víctima un adolescente de 15 años de edad,   el capturado fue puesto a disposición del fiscal de turno URI,

DECOMISOS.
 Funcionarios pertenecientes a la Policía Metropolitana de Villavicencio, en el desarrollo de patrullajes preventivos adelantados sobre la calle 77 NRO. 43 del barrio Porfía, detrás del colegio las Palmas, hallaron un arma de fuego de fabricación artesanal tipo Changon, la cual fue abandonada por desconocidos quienes al ver la presencia policial emprendieron la huida dejando abandonada una lona cuyo interior contenía el arma de fuego.

INCAUTACIÓN DE ARMA DE FUEGO.
 En el kilómetro 72+100 metros de la vía que conduce de Villavicencio a la ciudad de Bogotá, fue incautada un arma de fuego tipo pistola marca Taurus, calibre 9 mm, 18 cartuchos y 02 proveedores, la cual era portada por un ciudadano 43 años de edad, en un vehículo tipo camioneta marca Toyota, en aplicación al decreto 2535/93 art 83 literal a y resolución 000344 29/01/08, el arma incautada fue puesta a disposición del comando de Metropolitana.
 INCAUTACIÓN DE MERCANCÍA.
 Funcionarios adscritos a la seccional de tránsito y transporte MEVIL, en actividades de registro y control a vehículos y personas, adelantadas sobre el kilómetro 7+500 metros de la vía que conduce de Villavicencio al municipio de Barranca de Upia, lograron incautar 19 teléfonos celulares de distintas marcas y 41 unidades de protectores de pantalla, los cuales eran transportados en un vehículo tipo camioneta sin la respectiva documentación que acreditara su legalidad e ingreso al país, los elementos incautados fueron puestos a disposición de la inspección de policía Restrepo.

HALLAZGO DE ESTUPEFACIENTES.
 Unidades policiales pertenecientes a la Metropolitana De Villavicencio, en patrullaje adelantado en la avenida 40 parque lineal, hallaron abandonada una bolsa plástica la cual contenía 150 gramos de marihuana, 12 gramos de bazuco y dos pastillas sintéticas, las sustancias encontradas fueron puestas a disposición del fiscal de turno URI. 

 Así mismo en el sector conocido como Aceites del Llano, en el desarrollo de patrullaje preventivo adelantado en esa jurisdicción funcionarios adscritos a la policía metropolitana de Villavicencio, observaron la presencia de dos hombres los cuales por su actuar sospechoso llamaron la atención de los uniformados quienes procedieron a verificar y al acercarse a los sospechosos los cuales emprenden la huida hacia la zona boscosa dejando abandonada una bolsa plástica con 250 gramos de marihuana, la sustancia encontrada fue puesta a disposición del fiscal de turno URI.