RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta Pfizer Moderna. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pfizer Moderna. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2022

Boletin Notired 16Mar22 - Cierran dos carriles en la dos carriles en la Autopista Norte por obras

 

 Cierran dos carriles en la dos carriles en la Autopista Norte por obras, ¿por cuánto tiempo?

Estos son los desvíos que puede tener en cuenta y hasta cuándo serán estos cierres.

En la mañana del pasado martes 15 de marzo, ciudadanos reportaron un monumental trancón por la Autopista Norte y aunque la Secretaría de Movilidad aseguró que se debía a varios siniestros en la vía, el cierre de dos carriles también tendría mucho que ver con el tráfico de esta vía. 

Las obras que se llevan a cabo tienen que ver con la construcción de la Troncal Transmilenio de la Avenida carrera 68 (Grupo 9), motivo por el cual fueron cerrados  los dos carriles de la Autopista Norte, a la altura de la avenida calle 100 en sentido sur – norte, pues en este punto se harán los cimientos del nuevo puente peatonal. 

Estas actividades tuvieron inicio el pasado sábado 12 de marzo y finalizarán el próximo martes 22 de marzo a las 5:00 a.m.. No obstante, se ha dado a conocer que continuarán habilitados los tres carriles de la calzada rápida y por los otros tres de la calzada lenta, con el fin de garantizar el tránsito de quienes pasan en sentido sur-norte. 

¿Cuáles son las alternativas?

Los usuarios que circulan por esta vía en sentido Sur - Norte por la Autopista Norte podrán tomar la av. carrera 19 al Norte.

Los usuarios que circulan en sentido Sur - Norte por la av. NQS y toman la Autopista Norte al Norte, podrán continuar por la av. NQS al Norte y la carrera 19 al Norte. 

------------------------------------------

Noticias de Interés

- No hubo ataques cibernéticos a la página de la Registraduría: Fiscalía.
- 285 desmovilizados de Farc asesinados desde el 2017.
- Inscripción de cédulas para elecciones presidenciales 2022 va hasta el 29 de marzo.
- Un nuevo grupo de colombianos en Ucrania fue repatriado.
------------------------------------------

Titulares De Prensa

  • Caso Odebrecht: Corte Suprema de Justicia condena a exsenador Antonio del Cristo Guerra
  • El condenado no podrá ejercer funciones ni contratar con el estado por 157 meses
  • Estos son los avances de la segunda línea del Metro de Bogotá y troncal Calle 13
  • Gobierno Duque anuncia inversión al Distrito Ciencia, Tecnología en Innovación de Bogotá
  • PAE: detectan posibles casos de enfermedades transmitidas por alimentos en cinco departamentos
  • Armada Nacional rescata a 34 migrantes en el Golfo de Urabá
  • Definida la fecha para la reunión entre César Gaviria y Federico Gutiérrez 
  • Inicia temporada de lluvias en Colombia: van más de 30 mil damnificados
  • Exoficial de Policía colombiano se fue de voluntario para luchar por Ucrania en contra del ejército ruso
  • Un drone grabó el momento en el que soldados rusos mataron a un civil ucraniano en las afueras de Kiev
  • El oscuro panorama de un académico del régimen chino para su país si Beijing decide ayudar a Moscú
  • “Cobarde desagradecida”: Piedad Córdoba retó a un debate a Ingrid Betancourt
  • Piedad Córdoba llama "cobarde desagradecida" a Ingrid Betancourt y le exige un debate
  • Óscar Iván Zuluaga anunció que renuncia a su candidatura presidencial y se une a la campaña de Federico Gutiérrez
  • El delegado ucraniano afirmó que hay “profundas contradicciones” en las negociaciones con Rusia
  • Aislado por las sanciones de Occidente, el oligarca ruso Roman Abramovich llegó a Moscú
  • La sutil ironía de Hillary Clinton al ser sancionada por el Kremlin
  • Rusia multó y liberó a la periodista que irrumpió en la TV estatal con una pancarta contra la invasión a Ucrania
  • Festival Internacional de Cine de Cartagena: la programación completa de la edición 61
  • El Ficci de Cartagena arranca presencial con cine bajo las estrellas
  • Petro solicita reunión con veedores internacionales por supuesto fraude electoral en elecciones al Senado
  • Corte Suprema de Justicia deja en firme condena contra Iván Moreno
  • Ex combatientes de la Farc piden que Juan Manuel Santos responda por muerte de “Alfonso Cano”
  • Corte Suprema revocó la absolución por el homicidio del periodista Nelson Carvajal
  • Polémica por el precio de la pastilla anticovid en Colombia... supera el salario mínimo
  • Colombia es uno de los países menos afectados por el covid-19 en el mundo: ministro de Salud
  • Paraguay exige PCR negativo para el ingreso de extranjeros, excepto al Mercosur
  • Colombia dio luz verde al uso de pruebas caseras para detectar el covid-19
  • Antioquia no reportó muertes por covid-19 despues de casi dos años
  • Corte Suprema de Justicia negó la suspensión de extradición ‘Otoniel’
  • Bloqueos viales, amenazas por WhatsApp y quema de tarjetones y urnas en Guachaca (Magdalena)
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
 
  • Qué pasó con los teléfonos móviles que sorprendieron por un teclado físico
  • Proponen cazar criptomonedas al estilo de Pokemon Go
  • Una ONG venezolana denunció 1.821 muertes violentas de mujeres entre 2017 y 2021
  • Michelle Bachelet busca aumentar la asistencia técnica para garantizar la justicia en Venezuela
  • Familiares de estadounidenses presos en Venezuela le pidieron a Joe Biden negociar su libertad con el régimen de Maduro
  • EEUU descartó “por ahora” importar petróleo de Venezuela
  • 170 militares venezolanos han sido presentados ante los tribunales torturados, golpeados, ensangrentados, deshidratados, sin que haya ninguna investigación
  • Qué es la Ley Fátima, formulada con base en el feminicidio de una niña de 7 años en 2020
  • Caso Odebrecht: Corte Suprema de Justicia condena a exsenador Antonio del Cristo Guerra
  • Joe Biden refuerza la ayuda a Ucrania: EEUU otorgará 13.600 millones de dólares en asistencia
  • Más de 100 migrantes haitianos llegaron a las costas de los Cayos de la Florida
  • “Que hable en la Corte Suprema”: la respuesta de Ingrid Betancourt a Piedad Córdoba
  • En Colombia se probará primera vacuna COVID intranasal
  • “No podemos volver a aventurarnos en terrenos movedizos”: María Fernanda Cabal sobre Fico Gutiérrez
  • “La mata del descaro”: la arremetida de minDefensa contra excabecillas de las Farc
  • EE. UU. firmó Ley de Apropiaciones, beneficiando a Colombia con USD 471.3 millones
  • Nuevo búnker de la Fiscalía en Atlántico albergará a más de 100 funcionarios
  • Vargas Lleras convocó a Cambio Radical a un almuerzo para hablar de las presidenciales
  • Indígenas del Cauca bloquean vía Panamericana en protesta por asesinato de líder
  • El bitcóin se alista para ser enlistado en la bolsa se valores de Estados Unidos. 
  • Precio del bitcóin no subirá agresivamente mientras la Reserva Federal eleve tasas
  • Presidente Duque advirtió las graves consecuencias de “destruir” los fondos de pensión
  • “La Economía Naranja ha sido un eje transversal de crecimiento y desarrollo”
  • Centro Democrático hará consulta interna para definir respaldo presidencial
  • Petro denuncia irregularidades en el conteo de votos del Pacto al Senado
  • Cónclave uribista: bronca y discusión por gobierno Duque y apoyos a “Fico”
  • Marta Lucía Ramírez exalta representación femenina en el Congreso ante la ONU
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades

Antioquia
- Incautaron explosivos del ELN en Jardín, Antioquia.
- Fuertes lluvias provocan inundaciones en San Carlos, Antioquia.
- Tres heridos dejó la explosión de un artefacto instalado en zona rural de Guadalupe, Antioquia.

Bogota
- Cae banda que se dedicaba al hurto de celulares en San Cristóbal.

Boyaca
- La Policía Nacional rescató a un ciudadano secuestrado en Cómbita Boyacá.

Cauca
- Fuertes combates empañaron las elecciones en el norte y el sur del Cauca.
- Asesinan reconocido líder indígena en Cauca.

Choco
- Cayó jefe de 'Los Chacales', red criminal que siembra el terror en Chocó.

Norte de Santander
- Ataques contra unidades militares en el Catatumbo.

Putumayo
- Más de 100 proveedores para fusil tendrían como destino el Frente Carolina Ramírez.
- Pueblo Nasa reporta un herido en medio de acciones de erradicación forzada.

Santander
- Emergencia en municipios de Santander debido a las lluvias.
Tolima

- Túnel de Gualanday en Tolima tendrá cierre total durante dos noches.

Valle
- En Valle del Cauca declararían calamidad pública ante afectación por lluvias.
------------------------------------------

Hallan a 34 migrantes que fueron abandonados en una motonave en el Golfo de Urabá

La Armada Nacional informó que los migrantes eran de Bangladesh, Venezuela, Ecuador e India.

La Armada Nacional rescató a 34 migrantes cerca del Cabo Tiburón, Chocó, en el Golfo de Urabá, que se encontraban en una embarcación de fibra de vidrio que quedó a la deriva mientras se dirigía hacia la frontera con Panamá. Según los pasajeros, el piloto huyó del lugar cuando se percató de la presencia de las autoridades.

“Al momento de realizar la verificación e inspección de la embarcación se logró salvaguardar la vida de 29 ciudadanos de Bangladesh, tres de Venezuela, uno de Ecuador y uno de la India, los cuales no contaban con la documentación que acreditara su ingreso y tránsito en el país”, señaló la Armada Nacional.

La embarcación fue detectada en la noche del pasado 14 de marzo, por lo que se aceleró el proceso de rescate de los migrantes. “La Armada Nacional logró salvaguardar la vida de estos extranjeros y los llevó hasta el corregimiento de Capurganá, en donde, con el apoyo de Migración Colombia, se continuó con el proceso de regularización respectivo”, manifestó Jaime Enrique González, comandante de Estación Guardacostas de Urabá.

La motonave fue inmovilizada, después de ser inspeccionada por los guardacostas, quienes la entregaron a las autoridades competentes.
------------------------------------------
 

Titulares de Pfizer y Moderna difieren sobre cuarta vacuna contra el COIVD-19
 
Los principales ejecutivos de Pfizer y Moderna, dos de los mayores fabricantes de vacunas contra el COVID-19, no concuerdan sobre la necesidad de una cuarta dosis para la mayoría de la población mundial.

El director ejecutivo de Pfizer Inc., Albert Bourla, dijo en una entrevista el domingo 13 de marzo que la protección de tres vacunas disminuirá y se necesita una cuarta dosis “ahora mismo”. Luego, el presidente de Moderna Inc., Stephen Hoge, señaló que un segundo refuerzo probablemente solo sea necesario para personas mayores o inmunodeprimidas, y que el resto de la población puede ser más selectiva en cuanto a recibir la dosis.

Aumentan pedidos de vacunas contra el Covid de Moderna para 2022

Muchos países están intentando lograr un equilibrio entre vivir con el COVID-19, lidiar con un público cansado del virus o, a veces, reacio a vacunarse, y tratar de frustrar brotes repentinos de casos graves que puedan volver a sobrepasar los recursos de atención médica. Las investigaciones sugieren que las dosis de refuerzo ayudan a reducir las consecuencias de una infección, aunque algunas vacunas funcionan mejor que otras en la prevención de contagios.

Una cuarta dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech fue insuficiente para prevenir el contagio por ómicron, aunque brindó una defensa parcial contra la variante, según datos preliminares publicados en enero de un ensayo realizado en Israel. El país, junto con Corea del Sur, es uno de los pocos que está dando cuartas dosis y, hasta ahora, solo para los más vulnerables.

La semana pasada, Bourla dijo en una entrevista con Bloomberg News que Pfizer pronto enviará datos a los reguladores de Estados Unidos sobre los efectos de una cuarta dosis de su vacuna contra el COVID-19, y es optimista sobre el desarrollo de una vacuna que ataque a la variante ómicron junto con las variantes anteriores.

Europa amplía el acceso a vacunas anti Covid y refuerzos para niños

Moderna es optimista de que un refuerzo bivalente, que puede atacar tanto a ómicron como a la variante original del virus, pueda estar disponible este año, según el informe de Business Insider.

Vacunarse anualmente contra el COVID-19
Si bien sostuvo que las personas jóvenes y sanas pueden optar por no recibir un refuerzo, tiene la intención de vacunarse anualmente para protegerse contra los efectos a largo plazo del virus.

“¿Es necesario? Creo que es una palabra fuerte. Creo que brindará un beneficio a cualquiera que lo reciba”, dijo, refiriéndose a los refuerzos. “Si la salud pública continúa recomendándolo para todos o no es algo más complicado, porque no todos quieren recibir las primeras dos dosis" concluyó.
------------------------------------------

 Distrito de Innovación de Bogotá se pondrá en funcionamiento en 2026

La iniciativa contribuirá a que Bogotá sea la capital del emprendimiento y la innovación de América Latina.

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) informó que junto con Corferias y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico podrán en funcionamiento un Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación de Bogotá (DCTIB) en 2026. 

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema del emprendimiento y la innovación y posicionar a Bogotá y la Región como un hub de innovación y desarrollo en el ámbito internacional.

El presidente de la CCB, Nicolás Uribe, explicó que “la iniciativa contribuirá a consolidar a Bogotá Región como la capital del emprendimiento y la innovación de América Latina brindando oportunidades a emprendedores y empresarios a acceder a capital de inversión y a servicios que fomentarán los negocios en torno a la DCTIB”. 

“La firma de un memorando formaliza el interés de todas las entidades de impulsar y acelerar este megaproyecto que dinamizará la competitividad de Bogotá y la región. Esta iniciativa entra a complementar el primer Distrito de Ferias, Eventos y Convenciones de América Latina, del cual forman parte junto Corferias, el hotel Hilton Bogotá Corferias y Ágora Bogotá”, agregó.

A su turno, Andrés López Valderrama, presidente de Corferias, indicó que "desde Corferias estamos convencidos que debemos ser agentes de cambio, generadores de oportunidades y progreso a través de proyectos como el Distrito de Ciencia, como apuestas de ciudad que promueven el desarrollo, fomentan la inversión y generan valor colectivo al traducirse en beneficios económicos, sociales y sostenibles para el país y la región”.

En el lugar se prestarán servicios de laboratorio de productos mínimos viables; un centro de entendimiento del entorno; un landing de emprendimiento, articulación del ecosistema de emprendimiento e innovación; Centro de transferencia de conocimiento y formación; Centro de datos e información; espacios de coworking y networking; auditorio; showrooms y servicios basados en tecnologías 5G.

Adicionalmente, el Distrito de Innovación requerirá de una inversión cercana a los $300.000 millones, que incluyen $11.000 millones para los estudios de factibilidad aportados por la Cámara de Comercio de Bogotá, Corferias y el Distrito, más $286.570 millones para la adquisición del predio, la construcción del edificio sede y la primera fase del edificio de oficinas. 

De esos últimos, el 51% serían aportados por la CCB y su filial Corferias, y el 49% por las entidades aliadas del sector público entre MinCIT, Gobernación de Cundinamarca y Distrito.

Cabe resaltar que para este año se tienen contemplado el diseño máster Plan de Áreas de Desarrollo Naranja; la estructuración integral factibilidad; estudios y diseños de detalle; gestión social y predial.
------------------------------------------

Los carros parquean en los andenes: ¿y dónde está la Alcaldía de Claudia López?

Siguen aumentando las denuncias de varios residentes de Chapinero, quienes aseguran que se volvió insostenible la movilidad por el uso indebido del espacio público sin que las autoridades hagan algo.

En varias calles se observa cómo los conductores de carros y motos parquean a su antojo tanto en las vías y sobre los andenes, impidiendo la movilidad de los peatones y el ingreso de las personas a los parqueaderos de sus respectivas viviendas y edificios.

Una de las calles más afectadas es la 66, entre avenidas cuarta y quinta. Se trata de una calle angosta en donde el común denominador es ver carros y motos parqueados a los dos costados de la vía y sobre los andenes.

En diálogo, una vecina del sector aseguró: “El problema no es el comercio, de hecho, nosotros respaldamos el comercio porque es generador de empleo y de reactivación económica, en lo que no estamos de acuerdo es en el uso indebido del espacio público, convirtieron la calle en un parqueadero y eso no tiene porqué ser así”.

En imágenes compartidas, queda en evidencia cómo incluso los conductores de manera irregular se tomaron el anden de un local que está vacío y en arriendo, como si se tratara de un parqueadero público.

El local vacío que fue tomado como parqueadero en la calle 66 de Chapinero y un vehículo parqueando indebidamente sobre el andén.

Este uso indebido del espacio público se hace más frecuente desde el mediodía hasta altas horas de la noche, principalmente los fines de semana.

Varios vecinos han hecho reiterados llamados de atención a los conductores de estos vehículos, pero las respuestas que reciben vienen cargadas de numerosos improperios y hasta temen que se puedan ver afectados físicamente al velar por el derecho que tienen a una libre movilidad.

Cansados de esta situación, los vecinos han buscado a la Alcaldía Local de Chapinero para que les brinden una solución. En ese sentido, radicaron un derecho de petición y aunque en la respuesta les dijeron que vienen adelantando acciones preventivas de sensibilización e incluso han impuesto sanciones a los conductores mal parqueados, los vecinos aseguran que se trató de operativos de un solo día y el problema continúa.

Los vecinos también se han comunicado con la Secretaría de Movilidad, pero no les dan respuesta.

Parqueadero a cielo abierto
Las denuncias de hoy se suman a la conclusión de otros residentes de Chapinero quienes aseguran de forma tajante que Bogotá se convirtió en un verdadero parqueadero a cielo abierto.

Este fenómeno se da a pesar el Distrito implementó, desde noviembre del año pasado, la estrategia del pago por parqueo en vía pública iniciando en la localidad de Chapinero, donde se demarcaron varias zonas para que los vehículos hagan uso del espacio.

Y aunque esta iniciativa lo que busca es mejorar la movilidad y promover una cultura vial, lo cierto es que cuatro meses después de iniciado este programa son más las falencias que los aciertos y de momento las personas siguen parqueando a su antojo, no solo en Chapinero sino en toda la ciudad.

A principios de marzo la Terminal de Transporte habilitó la segunda zona de parqueo en vía extendiendo los lugares habilitados desde la Calle 72 hasta la Calle 100, entre la Carrera Séptima y la Autopista Norte, pero en esta localidad el común denominador es la desorganización y la falta de control a los que parquean tanto en las cajas habilitadas como en los lugares no permitidos.

“Hay desorden a la hora de parquear porque ha faltado mucha pedagogía, aunque eso no significa que el programa no tenga sentido hacerse, el error ha estado en que inicialmente el proyecto era a una escala menor y posteriormente lo ampliaron, pero no se informó adecuadamente y esto ha generado traumatismos en la zona”, aseguró Omar Oróstegui, director de Futuros Urbanos.

El parqueo irregular en las vías no es un mal menor, es un asunto que agrava la ya alarmante problemática de movilidad que vive la ciudad, pues como bien lo señala Omar Oróstegui: “Bogotá se está convirtiendo en un parqueadero a cielo abierto, porque se ha subestimado el crecimiento del parque automotor; porque se le ha prestado poca atención al parqueo en andenes, sobre todo de motos; porque no hay suficiente oferta de parqueaderos en conjuntos residenciales, y porque hay una alta dependencia del vehículo privado ante la deficiente calidad del transporte público”.
------------------------------------------

 ¿Colombia Ya Llegó A La Inmunidad Colectiva?

El coronavirus está retrocediendo como nunca lo había hecho en los últimos dos años. En el reporte de contagios de covid-19 de este lunes se documentaron 18 muertes y 469 contagios, las cifras más bajas desde el 9 de mayo de 2020, cuando el virus llevaba apenas dos meses circulando en Colombia. Expertos dicen que el margen de inmunidad es amplio, pero es difícil de medir.

Si bien la primera semana de marzo de este año ha reportado cifras tan bajas como la primera semana de mayo de 2020, los momentos epidemiológicos son muy distintos. Hoy la pandemia está en un descenso vertiginoso, la vacunación ha cubierto con esquemas completos a casi 7 de cada diez colombianos, y el país viene del cuarto pico, impulsado por la variante ómicron del coronavirus, tal vez la más contagiosa que se ha identificado hasta el momento.

En cambio, en mayo de 2020 el virus estaba en un franco ascenso, no había vacunas disponibles y el grueso de la población era susceptible a infectarse. Además, pese a que el Gobierno Nacional comenzó a priorizar las pruebas covid –las EPS solo las autorizan para personas vulnerables–, la vigilancia epidemiológica es más juiciosa ahora. Según Our World in Data, en mayo de 2020 el país hacía 0.24 pruebas por cada 1.000 habitantes, pero ahora practica 0,48 por cada 1.000 personas.


¿Y la inmunidad colectiva?


Ante el descenso de nuevas personas infectadas por covid-19, surge la duda de si Colombia llegó a la inmunidad colectiva, que implicaría que la mayoría de la población ya no está en riesgo de contagiarse con el virus. Ese estado se da por dos vías: la vacunación o la infección previa; cuando las personas se han vacunado e infectado adquieren una inmunidad híbrida.

Desde el Instituto Nacional de Salud (INS) señalaron que si bien en Colombia un amplio margen de la población tuvo covid o se vacunó, no hay una meta o un umbral específico de inmunidad colectiva.

Pero, por lo pronto, indicaron que se necesita que toda la población consiga inmunidad híbrida “con altos títulos de anticuerpos”. Añadieron que eventualmente, la vacunación solo cubrirá a grupos poblacionales específicos y en ciertas temporadas, como sucede con la vacuna de la influenza.

------------------------------------------


PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED
  • Transportadores rechazaron declaraciones de Petro sobre bloqueos durante el paro nacional,
  • Confirman efectividad de vacunas en estado grave de contagio por covid-19,
  • Dramática realidad por las muertes y lesiones en siniestros viales,
  • Tenga en cuenta:EPS deben atender posibles efectos secundarios de vacunas anticovid,
  • Nuevos cursos de conducción gratis para motociclistas: cómo inscribirse,
  • Ya van 7 días de cierre en la vía Medellín urabá,
  • Remueven piedras y lodo para habilitar paso por un carril entre Bucaramanga - San Gil,
  • Llegan 151 nuevas ambulancias para reforzar flota de vehículos médicos a Bogota,
  • A rendir cuentas se dijo por parte de la policía metropolitana Cartagena,
  • Bogotá y Cundinamarca, en alerta por fuerte temporada de lluvias,
  • Los delitos que tienen en alerta dosquebradas Risaralda,
  • Sellaron obras de construcción ilegal por afectación ambiental Villavicencio,
  • Cundinamarca consejo impulsa moción de censura contra secretario de movilidad de Fusagasugá,
  • Accidente de tránsito en la vía Siberia - Bogotá dejó paralizada la movilidad por más de tres horas.
También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------


jueves, 1 de julio de 2021

Boletin Notired 01Jul21 - Presentan ‘Tenemos que hablar Colombia’


 

Presentan ‘Tenemos que hablar Colombia’, una iniciativa para dialogar sobre el futuro del país


La plataforma colaborativa de diálogo e incidencia ciudadana busca construir, imaginar y comprender una ruta en común.

Con la participación de diferentes Universidades en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla y Cali, este miércoles se presentó la iniciativa ‘Tenemos que hablar Colombia’.

La propuesta académica, liderada por los rectores de las Universidades como Nacional de Colombia, Eafit Los Andes, Valle, Norte, Industrial Santander, además de la Fundación Ideas para la Paz y el Grupo Sura, consiste en una plataforma colaborativa de diálogo e incidencia ciudadana para construir, imaginar y comprender una ruta en común que incida en el futuro de Colombia.

El vicerrector de la UNAL Sede Medellín, Juan Camilo Restrepo, explicó que la iniciativa pretende identificar qué piensa la gente, cuáles son las necesidades y dar una mejor lectura a las inequidades para encontrar soluciones.

“Queremos abrir espacios para que la ciudadanía exprese sus opiniones y propuestas durante el segundo semestre de 2021. Luego, con esa información, construiremos un documento que esperamos presentarles a los candidatos presidenciales en el primer semestre de 2022 para que ellos las incorporen en sus programas de gobierno y asuman cuáles son las posturas de distintos sectores sobre las necesidades de transformación social del país”, afirmó.

Agregó que se buscarán espacios para conversar libremente desde la academia.

“En este diálogo no habrá preguntas cerradas; aunque poner a hablar el país es difícil, es la salida para bajar la polarización que hoy se siente en todos los escenarios, desde la política hasta el deporte”, sostuvo.

Por su parte Santiago Silva, gerente de la iniciativa, aseguró que el proceso será transparente porque se trata de un ejercicio de comunicación pública.

“El para qué que nos reúne es la posibilidad de transformar, de crear conversación en este caso se tomó la metodología usada en Chile donde surge esta iniciativa que se aplicará en Colombia en una versión mejorada”, dijo.

Subrayó que el objetivo es que las universidades y las entidades vinculadas promuevan conversaciones presenciales y virtuales en tres modalidades. 

“La primera, llamada 'Colombia a escala', incluirá a cinco personas representativas de cada sector social, poblacional y étnico, para discutir qué cosas deben cambiar o mantenerse en el país, cuáles son las prioridades y quiénes deberían liderar esos cambios y la segunda, llamada 'Conversar es mejor', contará con la participación de empresas, organizaciones y las voces de todos los que quieren aportar su visión de país, y la tercera modalidad, 'Diálogo de diálogos', hará un análisis de los resultados en los anteriores momentos”, apuntó.

Los rectores Claudia Restrepo, de la Universidad Eafit; Édgar Varela Barrios, de la Universidad del Valle; Hernán Porras Díaz, de la Universidad Industrial de Santander, y Adolfo Meisel, de la Universidad del Norte, coincidieron en asegurar que este diálogo es necesario para construir un mejor país en las universidades, donde se tiene una gran confianza por parte de los estudiantes.

El representante de la Fundación Ideas para la Paz, Martín Carrizosa, contó que esta iniciativa surgió de conversaciones informales en el momento más duro de la pandemia.

“Nos dimos cuenta de que como país nos falta hablar, que no hay confianza y así no podemos avanzar”, sostuvo.

Por su parte. el rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria, señaló que esta será una conversación larga, rigurosa y honesta, por lo que será una invitación a sumarse a este esfuerzo colectivo.

“El objetivo es que colombianos y colombianas aporten sus ideas, nuestras opiniones y visión de futuro, a este esfuerzo que concibo como una utopía de la democracia deliberativa, a dejar de lado el cinismo que supone que nada puede cambiar y cierta indignación superficial que desconfía de todo”, indicó.

Agregó que esta iniciativa será una construcción de propuestas detrás de la efervescencia que se ha visto estas semanas.

“Hemos visto que se tiene la necesidad de ir teniendo método y estructura que entre todos de manera colectiva hacerle una propuesta al país”, dijo. 
------------------------------------------

Noticias de Interés

- Exclusivo: ¿Quieren asesinar a un general de la República?
- Presidente Duque sancionó ley que permitirá repatriar a colombianos presos que fueron condenados en China.
- Donan US$ 2 millones a Colombia para atender migrantes.
- Colombia producirá vacuna de refuerzo contra el covid-19.
- Privados podrán vacunar a familiares de empleados.
- Reducción de la jornada de trabajo.
- Industria minera iniciará vacunación en varios departamentos del país.
- Colombia alcanzaría la inmunidad de rebaño en septiembre.
- Rafael Guarín aseguró que delincuentes se acogen como "primera línea".
------------------------------------------

Titulares De Prensa
  • Comisión de la Verdad escuchará al expresidente Andrés Pastrana sobre el conflicto armado
  • Muere Donald Rumsfeld, el exsecretario de Defensa de Estados Unidos
  • Dirigió el Pentágono entre 1975 y 1977, con el republicano Gerald Ford como presidente, y de nuevo entre 2001 y 2006.
  • En viaje a la frontera con México, Trump critica la política migratoria de Biden
  • En mayo, unas 180.000 personas fueron detenidas tras entrar ilegalmente a los Estados Unidos.
  • Hombre señalado de publicar fotos íntimas de una mujer fue asesinado
  • “La diversidad es un invento de Dios”: Padre Linero hoy defendió así a comunidad LGBTI
  • Bogotá, Antioquia y Valle registran la mayor cantidad de contagios de covid-19
  • En las últimas 24 horas, Colombia llegó a los 4.240.982 contagios y las 106.544 muertes
  • Envían a la cárcel a integrantes de la ‘primera línea’ por ataque a Policía en Cali
  • Hallan dos cuerpos más y aumenta a 18 la cifra de fallecidos por el derrumbe en Miami-Dade
  • Los organismos de búsqueda hallaron los cuerpos de dos niños de 4 y 10 años.
  • Fallece el narrador de 'Los Caballeros del Zodiaco'
  • El actor de doblaje y locutor Raúl de la Fuente murió a sus 75 años en México.
  • Llegan al país 539.370 vacunas anticovid de Pfizer 
  • Con este lote de Pfizer, el país suma 25.351.904 millones de dosis de vacunas contra la covid-19.
  • Carlos Lozada a Claudia López: En este país han asesinado más por lenguas como la suya
  • Presentan ‘Tenemos que hablar Colombia’, una iniciativa para dialogar sobre el futuro del país
  • La plataforma colaborativa de diálogo e incidencia ciudadana busca construir, imaginar y comprender una ruta en común.
  • Colombianos podrán tramitar documentos públicos en la 'Carpeta Digital Ciudadana'
  • 'Fantasma' se apareció en la cabina y asustó a locutores de RCN
  • El fantasma hizo de las suyas e hizo sudar frío a los locutores.
  • Álvaro Uribe arremete contra Claudia López y la trata de “deslenguada”
  • El uribismo aprovechó para recordarle a Claudia López la gestión de Peñalosa y cuestionó a la mandataria por las altas cifras de Covid.
  • Segunda dosis de Pfizer es necesaria en la tercera edad: estudio
  • Presidente Duque pidió sancionar a uniformados que abusen de autoridad en protestas
  • Los más recientes hechos de presunto abuso de autoridad se presentaron el martes en Suba, donde hubo agresión a periodistas.
  • Tumbas de niños indígenas en Canadá, Encuentran otras 182 tumbas sin nombre en un tercer internado de Canadá, El hallazgo se produce luego de que se hayan encontrado casi 1.000 tumbas sin marcar desde finales de mayo en antiguas escuelas residencia.
  • Rigo Urán ilusiona en el Tour de Francia tras una gran crono
  • Intensa ola de calor aumenta incendios en el oeste de EE.UU.
  • El más grande en California en estos momentos, que ha quemado unas 5.400 hectáreas hasta el momento, se encuentra en el condado de Siskiyou.
  • Lanzan proyecto de desarrollo económico y social en Valle del Cauca 
  • Comfandi invertirá $107.000 millones con la intención de crear un fondo de educación, empleabilidad y emprendimiento.
  • Misión catalana verifica situación de DD.HH. en medio de protestas en Colombia
  • Colombia lleva más de dos meses en medio de marchas, protestas y actos de vandalismo y violencia.
  • Duque sancionó Ley de tratado con China para repatriación de presos condenados
  • Colombia deberá perfeccionar el vínculo con su par de China para poder emprender la repatriación de connacionales.
  • Las Zarigüeyas y su lamentable suerte en las carreteras de Colombia
  • Se han perdido cientos de miles de puestos de trabajo durante la pandemia.
  • Desempleo en Colombia se ubicó en el 15,6% durante mayo: Dane
  • Si se compara con abril de 2021, cuando fue de 15,1%, se presentó un incrementó de cerca de 0,5 puntos porcentuales.
  • Capturan a fanática que provocó caída masiva en primera etapa del Tour de Francia
  • Vestida con un impermeable amarillo, la aficionada mostraba una pancarta en alemán en un cartón al paso del pelotón.
  • Claudia López pide al uribismo y petrismo dejar de invitar a la radicalización
  • Andrés Pastrana expresa disposición de comparecer ante Comisión de la Verdad
  • "He tenido la oportunidad de conocer de primera mano múltiples y variados episodios relacionados con el conflicto armado", dijo.
  • Colombia producirá vacunas de refuerzo contra coronavirus, en 2023, Instituciones mundiales y expertos en salud han advertido reiteradamente que el mundo debe prepararse para futuras pandemias.
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
  • El Consejo de Estado notifica que solo el Congreso puede fijar limitaciones al derecho a la protesta social
  • Expresidente Pastrana se ofrece a contar «su verdad» sobre el conflicto armado ante el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación
  • Putin revela que recibió la vacuna rusa Sputnik V contra el Covid-19 y dice que no tiene efectos graves
  • Las mascarillas FFP3 pueden proporcionar hasta un 100 % de protección contra el Covid-19
  • Vacuna contra Covid-19 de Moderna demuestra ser prometedora ante variante Delta de la India
  • Duque entregó Pabellón Nacional a los deportistas colombianos que participaran en los Juegos Olímpicos Tokio 2020
  • Defensoría del Pueblo lanza Cartilla sobre el lenguaje incluyente y no discriminatorio
  • Capturan y judicializan a 7 sujetos de la llamada «primea línea» en protestas, por vandalismo y terrorismo en Quindío
  • Sura montará una planta productora de vacunas en Colombia; invertirá 54 millones de dólares
  • Capturaron a cinco implicados en asesinatos de agente del CTI y policía en Cali
  • Se amplía plazo de inscripciones para elecciones ‘Sabios y Sabias 2021 – 2023’
  • Rigoberto Urán y Nairo Quintana liderarán la delegación de Colombia en Tokio
  • Tour de Francia: Mark Cavendish gana la etapa y Van der Poel sigue líder
  • Cárcel para hombre que presuntamente pretendía extorsionar a una madre con fotos íntimas de su hija de 8 años
  • Copa América: Uruguay llega a Brasilia para enfrentar a Colombia en cuartos de final
  • Colombia recibe millonaria donación de Emiratos Árabes Unidos para atender a migrantes
  • Macabro hallazgo de cuerpo sin vida de un niño en Barranquilla
  • Las autoridades revelaron detalles sobre el crimen en el que perdió la vida el menor de edad.
  • Varios manifestantes en Quindío, señalados de delitos durante protestas, quedaron en libertad
  • El juez consideró que el material probatorio aportado no fue suficiente para demostrar responsabilidad de los detenidos.
  • MinTransporte destaca anuncio de segunda línea de metro de Bogotá, pese a atraque que sufrió
  • El ataque se produjo después de que la ministra Ángela María Orozco saliera de la presentación de la segunda línea del Metro de Bogotá.
  • Olímpicos de Tokio realizarán relevo de antorcha en ceremonias a puerta cerrada, Los Juegos Olímpicos están previstos del del 23 de julio al 8 de agosto.
  • Por presunto abuso de autoridad abren investigación a 20 policías en Medellín, Videos que circulan en redes sociales hacen parte del material que investigan las autoridades sobre presuntos excesos de la fuerza.
  • ¿Por dónde pasará la segunda línea del metro de Bogotá y por qué es subterráneo?, El gerente del Metro de Bogotá, explicó que este proyecto cuenta con los mismos criterios técnicos que la primera línea de metro.
  • Fuerte temblor en Colombia con epicentro en Santander, El primer reporte del Servicio Geológico indica que el temblor tuvo una magnitud de 4.5.
  • Alcalde de Cali ve como positivo el llamado a versión libre en Fiscalía, El mandatario local manifestó que es lógica la citación que le hizo la Fiscalía y pidió que se llegue hasta las últimas consecuencias.
  • En las recientes movilizaciones en Medellín, cinco personas resultaron heridas, entre ellas un vigilante y un periodista.
  • Murió notario de Antioquia que pidió ser velado como un faraón
  • El profesional es recordado porque pidió ser velado como un faraón egipcio, debido a su pasión por esta civilización.
  • Auto con alas logra volar sobre el centro de Bratislava
  • El vehículo voló una distancia de 80 kilómetros entre los aeropuertos de Nitra y Bratislava.
  • Secretario de Gobierno advierte que el ESMAD seguirá presente ante los desmanes en Cundinamarca
  • Tras los disturbios del lunes en Madrid y Facatativá, este martes se celebró un consejo de seguridad.
  • Fiscalía pedirá que gran jurado analice derrumbe de edificio en Miami
  • Este martes se confirmaron 12 fallecidos, por lo que todavía 149 personas permaneces desaparecidas.
  • La millonaria donación de Emiratos Árabes para migrantes en Colombia
  • El gobierno de Emiratos Árabes Unidos donó 2 millones de dólares para atención de migrantes venezolanos en Colombia.
  • Asesinaron a joven promesa del fútbol por robarle un celular
  • Auxiliar habría abusado de dos niños en jardín infantil de Medellín
  • Los menores reciben atención de la Alcaldía y el hombre fue separado de sus funciones.
  • Paseo de olla en Caldas terminó en tragedia
  • Cuando se encontraba departiendo en un río, una mujer resbaló y se ahogó.
  • Petro pide rectificación de Claudia López por grave acusación
  • Con nuevas convocatorias Valle INN avanza la reactivación
  • Valle rompió su récord de casos diarios de covid-19: casi 4.000 nuevos este miércoles
  • Promueven planes de desarrollo económico y social en Valle del Cauca
  • Fundación Grupo Argos anuncio siembra de más de 140.000 árboles en Valle del Cauca
  • Alcaldes de Cali, Palmira, Yumbo y Jamundí estudian medidas conjuntas contra el covid-19
  • Colegios oficiales de 34 municipios del Valle volverán a clases presenciales el 26 de julio
  • Gobierno firmó el contrato de concesión de la Nueva Malla Vial del Valle del Cauca
  • Fortalecerán campañas de salud mental en los 14 municipios de Risaralda
  • Autoridades en Risaralda activaron ruta de atención para indígenas confinados en Pueblo Rico
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades
 
ANTIOQUIA
- Incautan más de 450 minas antipersona al ELN en San Francisco, Antioquia.
- El reto de sostener las zonas libres de extorsión en Medellín.
- Autoridades se comprometieron con la seguridad rural del norte de Antioquia.  

ATLANTICO
- Grupos criminales financian vandalismo en Barranquilla: Pumarejo

BOGOTÁ
- Carro de la ministra de Transporte fue atacado con piedras en Suba.
- Capturan en El Dorado a ciberdelincuente rumano buscado en EE.UU.

CAQUETA
- Ejército Nacional incauta al GAO residual más de tres toneladas de marihuana en vías del Caquetá.

HUILA
- Vuelven restricciones por altas cifras de contagios por coronavirus.

NARIÑO
- Incautadas 6 toneladas de clorhidrato de cocaína.
- Emergencia por desplazamiento de indígenas en Roberto Payán.

NORTE DE SANTANDER
- Cae alias ‘Titi’, máximo cabecilla del ‘Clan Iguarán’.

QUINDIO
- Capturan a miembros de la Primera línea de Armenia.

VALLE DEL CAUCA
- Asesinan a líder afro Danilo Torres en la costa Pacífica de Nariño.
- La Dian dio nuevo golpe al contrabando con modernas técnicas de perfilamiento.
------------------------------------------

El balance de otra noche de vandalismo en Bogotá

Una nueva jornada de enfrentamientos se presentó en la noche de este martes en la capital del país. Aunque esta vez hubo calma en los portales de TransMilenio, el sector más afectado fue Suba Fontanar, exactamente, en los alrededores de donde se realizó el encuentro entre la alcaldesa Claudia López y el presidente Iván Duque para hablar de la segunda línea del metro.   En horas de la tarde se viralizaron en redes sociales las imágenes de los fuertes enfrentamientos entre el Esmad y los jóvenes. De hecho, se conoció que tres miembros de este escuadrón fueron retirados de su cargo por denuncias relacionadas con el abuso de la fuerza.
------------------------------------------

 La segunda línea del Metro de Bogotá será subterránea

La alcaldesa Claudia López y el presidente Iván Duque lo confirmaron. La segunda línea del Metro de Bogotá será subterránea.

Según la alcaldesa, antes de terminar su gobierno este tramo quedará estructurado y financiado.

Además, tendrá 11 estaciones, 16 kilómetros y 2 millones y medio de bogotanos beneficiados con esta obra que estará entre Suba y Engativá.

Segunda línea del Metro de Bogotá será subterránea

“Terminamos la mañana con esta que es la noticia más anhelada por los ciudadanos de Suba y Engativá, el compromiso de la alcaldía y el Gobierno Nacional de dejar estructurada y financiada la segunda línea del Metro, la primera subterránea”, indicó López.

Según la alcaldesa, el trayecto de la línea 2 del metro comenzará en la localidad de Chapinero. Ahí se conectará con el tramo 1 de la #PLMB, y atravesará las localidades de Barrios Unidos, Engativá y Suba, hasta llegar al sector de Fontanar del Río.


“¡Para Suba esta es una doble buena noticia! En la antigua reserva de la ALO llega el metro subterráneo y en los alrededores tendremos la Ciudadela Educativa y del Cuidado con equipamientos para que mujeres y jóvenes accedan a servicios de cuidado”, escribió en su cuenta de Twitter.
------------------------------------------

 Estudio reveló que vacunas Pfizer y Moderna podrían inmunizar por años
 
El pasado lunes 28 de junio fue publicado el estudio en la revista ‘Nature’. Estudio reveló que vacunas Pfizer y Moderna podrían inmunizar por años.

Las personas que tienen vacunas de Pfizer y Moderna podrían estar inmunizadas hasta por años. Sin embargo, en el estudio se contempla que esto se mantendría de no producirse nuevas variantes del virus.

Las vacunas se están poniendo a prueba en la medida en que han aparecido las nuevas variantes del virus, como la Alpha (UK), Beta (Sudáfrica), Gamma (Brasil) y la más peligrosa, la Delta (India).

En medio de este contexto se ha comprobado que la vacuna Pfizer ha producido una inmunidad de hasta un 88% contra la variante Beta. La protección que ofrece la vacuna podría servir por un buen tiempo a quienes la porten.

Estudio reveló que vacunas Pfizer y Moderna podrían inmunizar por años
Con respecto a la efectividad de la vacuna de Moderna frente a la variante Delta no se conocen estudios. Sin embargo, el estudio plantea que esta vacuna, a la par que la de Pfizer podrían ayudar al cuerpo por años.

El estudio publicado comenta puntualmente que las personas con las dos dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna presentaron inmunidad fuerte y produjeron altos niveles de anticuerpos. Estos anticuerpos serían contra dos variantes diferentes. Cabe destacar que estas vacunas utilizar la tecnología de ARN mensajero (ARNm).

Con el estudio, se habría demostrado que las células entrenadas para combatir el virus permanecerían en la medula ósea durante al menos 8 meses después de la infección y durante mínimo un año se siguen fortaleciendo.

------------------------------------------

Atención: Boyacá tendrá toque de queda y ley seca este fin de semana

Las medidas aplicarán desde este viernes a partir de las 8:00 de la noche y concluirán el martes a las 5:00 de la mañana.

Municipio El Cocuy, Boyacá. Foto: Guillermo Torres Reina / Semana© Publicaciones Semana - Guillermo Torres Reina Municipio El Cocuy, Boyacá. Foto: Guillermo Torres Reina / Semana
El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, anunció que este fin de semana el departamento tendrá toque de queda nocturno y ley seca debido la situación actual de la pandemia de coronavirus.

El toque de queda regirá desde este viernes 2 de julio hasta el martes 6 de julio, desde las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana de cada día, mientras que la ley seca será continua desde las 8:00 de la noche del viernes hasta las 5:00 de la mañana del martes.

“¡Boyacá atraviesa por una situación crítica por cuenta del covid-19! Por eso adoptaremos toque de queda en todo el departamento, desde el viernes 2 de julio, hasta el martes 6 de julio, de 8:00 p. m. a 5:00 a. m. cada día”, señaló el gobernador en sus redes sociales. Así mismo, hizo un llamado a la ciudadanía a realizar “aislamiento voluntario” durante el fin de semana.

“Las cifras de contagio por covid-19 siguen. Ahora son 69 municipios los que se encuentran con alta afectación. Los datos son preocupantes y el virus no cede terreno. Por eso el llamado es a actuar con responsabilidad, a cuidar la salud y la vida de todos”, subrayó el mandatario.


En los últimos días, el departamento ha registrado más de 1.000 casos nuevos diariamente. En el reporte del martes del Ministerio de Salud se reportaron 1.239 contagios, una de las cifras más altas registradas durante la pandemia de coronavirus. En esta región del país, desde el inicio de la pandemia, se han reportado en total 89.553 casos. Actualmente hay 4.766 casos activos, 82.235 recuperados y 2.042 fallecimientos.

Cabe recordar que este miércoles se registraron en el país 27.908 casos nuevos, tras ser procesadas 114.286 pruebas, de las cuales 61.677 fueron PCR y 52.609 de antígenos. En el nuevo informe se precisa que el país tiene 185.970 casos activos del SARS-CoV-2, así como 4.240.982 de personas que se han contagiado desde el inicio de la pandemia y 3.936.156 que se recuperaron de la enfermedad.

Además, este miércoles se reportó que otras 610 personas fallecieron tras padecer el virus y luchar en contra de sus síntomas, 552 de los cuales corresponden a días anteriores. Bogotá reportó 122 muertes y Antioquia, 71.

En cuanto a las cifras acumuladas, Bogotá es la región con mayor cantidad de casos llegando a 1.125.087, seguida de Antioquia con 643.088, Valle del Cauca con 327.888 casos acumulados y Atlántico con 291.315.

------------------------------------------

Estas son las 10 zonas más peligrosas para los peatones en Medellín

Una investigación de la Universidad Nacional identificó los puntos exactos en los que más ocurren accidentes con peatones en la capital de Antioquia.

En los últimos tres años, solo en Medellín, cerca de 700 personas han muerto en siniestros viales y más de 5.900 resultaron lesionadas.© John Coletti En los últimos tres años, solo en Medellín, cerca de 700 personas han muerto en siniestros viales y más de 5.900 resultaron lesionadas.
Medellín es una de las principales ciudades de Colombia y a medida que crece se enfrenta a los desafíos que trae la movilidad, que sin duda está relacionada con la seguridad vial. Según cifras de las Organización Mundial de la Salud (OMS), en promedio mueren por año 1,3 millones de personas en medio de siniestros viales. No siempre los que van dentro de un carro son los más afectados; por el contrario, los peatones, ciclistas y motociclistas son las principales víctimas. Y los más jóvenes (de cinco a 29 años) con frecuencia engrosan las estadísticas.

En los últimos tres años, solo en Medellín, cerca de 700 personas han muerto en siniestros viales y más de 5.900 resultaron lesionadas. Esas cifras reportadas por el observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad vial hicieron que una estadista de la Universidad Nacional con sede en Medellín decidiera ubicar los puntos más peligrosos para los peatones en la capital de Antioquia.

Jully Patricia Saldarriaga Silva, candidata a magíster en Estadística, dejó claro en su investigación que la ciudad aún está en mora de georreferenciar sus accidentes para prevenirlos mejor. Analizó bases de datos de movilidad, población, usos de suelo y otros datos de Medellín, y los comparó para determinar con precisión dónde ocurren y hasta la posible trayectoria que llevaba el peatón.

“En este trabajo se aplicaron técnicas estadísticas para buscar explicaciones de los accidentes, tanto con heridos como con muertos. Actualmente, en los reportes de tránsito o policiales, el accidente se ubica en la esquina más cercana y no en la dirección exacta. Por eso no hay una adecuada lectura de qué cosas pueden influir en los accidentes, porque es claro que los peatones no solo cruzan por las esquinas”, dijo el profesor de Iván Sarmiento, quien asesoró la investigación.

Sarmiento también señaló que este estudio confirmó que la accidentalidad sí está relacionada con la velocidad. “Una de las soluciones que podríamos implementar es la reducción: si el límite se fija en 50 km/hora la ciudad no perdería competitividad y hasta se ahorraría tiempo porque no se cerrarían carriles enteros durante horas para atender incidentes”, explicó.

En un comunicado de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín se explica que la investigadora Saldarriaga tomó como referencia la división de la ciudad en seis zonas, con base en los lineamientos del Departamento de Planeación de la ciudad, y revisó variables de jerarquía vial (si había autopistas, vía arteria, colectora, de primer o segundo orden), el flujo vehicular (circulación de taxis, motos, automóviles, buses y otros), el estrato socioeconómico de las zonas, el criterio de edades de sus residentes y los usos de suelo.

Durante el estudio solo se tuvo en cuenta la zona urbana de la ciudad, se excluyeron las veredas y los corregimientos. Una vez seleccionados los datos, se determinó qué trayecto tomó la persona para llegar al punto en el que ocurrió el accidente. Lo anterior fue importante, según la investigadora, porque permitió distribuir espacialmente accidentes y con regresiones se buscó si había relación entre accidentes y variables socioeconómicas.

Como resultado, se logró identificar los 10 puntos más peligrosos para los peatones en Medellín:

1. Campo Amor

2. Tricentenario Belalcázar

3. Suramericana

4. Conquistadores

5. San Joaquín

6. Patio Bonito

7. Guayabal

8. San Benito

9. El centro de El Poblado

10. Villa Carlota

La investigadora usó modelos estadísticos como Poisson y lineal generalizado. Además, indica que se propuso un mapa de calor construido con datos específicos de la ciudad por medio de un kernel (función de distribución), en los que se observaron las zonas en las que se ven más peatones involucrados en los accidentes (zonas rojas) y su relación directa con las vías de mayor velocidad como la Avenida Regional, Autopista Sur, Carrera 65 y Carrera 80.

La investigadora resaltó que, “aunque Medellín ha hecho trabajos como la implementación de semáforos, en algunas zonas como el centro es vital que la gente transite con precaución. Hay lugares como el sector de Zenú (norte) donde desde hace años hay alta accidentalidad y todavía no hay cruces seguros. La idea es que estos datos sirvan para que se revisen las zonas donde ocurren más accidentes”.

Finalmente, explicó que aunque se ubicaron los puntos con mayor mortalidad (peatones que murieron en otros accidentes), no se hizo un análisis estadístico más profundo porque las víctimas eran el 1 % de los accidentados, es decir que la muestra no era significativa.
----------------------------------------------

El jueves llegarán a Colombia las vacunas de Janssen donadas por EE. UU.

A las 11:00 p. m. de este miércoles empezarán a cargar el avión que transportará hacia Colombia las vacunas de Janssen donadas por Estados Unidos.


El lunes pasado, el Gobierno norteamericano anunció que donaría 2.5 millones de vacunas contra el coronavirus a Colombia. Se trata de biológicos de la farmacéutica Janssen, que solo requieren una dosis de aplicación. Una vacuna importante para acelerar el proceso de inmunización completa en el país. (Le recomendamos: Sura quiere producir vacunas en Colombia. Así es como piensa hacerlo)

Esta noche, a las 11:00, comenzará el procedimiento de carga del avión Boeing 767 ‘Júpiter’, de la Fuerza Aérea Colombiana, que será el encargado de traer las vacunas al país.

El avión colombiano había llegado el pasado martes a la ciudad de Memphis (estado de Tennessee), y espera volver a Colombia el jueves en horas de la mañana. (Puede leer: Coronavirus en Colombia: llegaron 539.370 nuevas dosis de Pfizer)

Las vacunas de Janssen serán entregadas por funcionarios del Departamento de Salud de Estados Unidos, en el Aeropuerto Internacional de Memphis, a funcionarios colombianos como Francisco Santos, embajador de Colombia en EE. UU.; Germán Escobar, jefe de Gabinete del Minsalud; expertos en cadenas de frío y delegados de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD). Puede leer: Caso Rappi: Minsalud insiste en que vacunación de privados es para todos los empleados)

“Mañana en horas de la mañana estaremos recibiendo las 2.5 millones de vacunas donadas por el Gobierno de los Estados Unidos. Han sido unos días intensos de trabajo donde la Cancillería, el Ministerio de Salud, la UNGRD, claramente la Embajada de los Estados Unidos, USAID, hemos venido trabajando, minuto a minuto, organizando la logística”, indicó Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

El país también espera nuevas dosis de Janssen durante el próximo mes, por parte de los acuerdos bilaterales, y que lleguen las primeras dosis de Moderna en Julio, informaron.
-----------------------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED

  • Colombia es referente regional en movilidad sostenible,
  • Presidente Duque  pidió al congreso tramitar una ley anti vandalismo y antidisturbios,
  • En un 77% han aumentado el uso de la aplicación movilidad en línea Medellín,
  • Medidas urgentes en Boyacá por el COVID-19 para este fin de semana y el lunes festivo,
  • Dagran mantiene monitoreo a las cuencas hídricas de 18 municipios de Antioquia,
  • Colombia producirá vacunas de refuerzo contra la covid-19 en 2023,
  • Cambios viales para ingresar al aeropuerto Rafael Núñez Cartagena,
  • Las zarigüeyas y su lamentable suerte en las carreteras de Colombia Quindío,
  • Cundinamarca así se espera mejorar la vía Tenjo Siberia,
  • Alcaldía de Ibagué implementará fuertes medidas restrictivas para frenar el avance de la pandemia,
  • Fortalecerán campañas de salud mental en los 14 municipios de Risaralda,
  • Prohíben usar globos en las playas de San Andrés Providencia y Santa Catalina,
  • Capturado alias “Yeison” integrante del Clan del Golfo en el sur del Meta,
  • Cuál es la responsabilidad de los bancos por hurto de dinero en cajeros automáticos,
  • Se iniciará la aplicación de la vacuna Janssen a personas mayores de 50 años.
También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------