RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta fin emergencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fin emergencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2022

Boletin Notired 1Jul22 - Renuncia el comandante del Ejército de Colombia, Eduardo Zapateiro


 
 

Renuncia el comandante del Ejército de Colombia, Eduardo Zapateiro


"Lo haré el 20 de Julio, día que este soldado, después de 40 años de servicio y de haber prestado mi servicio militar obligatorio como bachiller me despediré del pueblo colombiano", dijo Zapateiro durante una ceremonia de ascenso de más de 1.200 soldados.

Zapateiro es el comandante del Ejército desde diciembre de 2019, cuando fue designado por Iván Duque. Reemplazó a Nicacio Martínez, general salió tras la publicación de un artículo de The New York Times que cuestionaba las presuntas órdenes de Martínez para que los uniformados supuestamente  “duplicaran la cantidad de criminales y rebeldes que matan, capturan u obligan a rendirse en batalla”.

Zapateiro, nacido en 1962 en Cartagena, comenzó su carrera militar como subteniente del arma de Infantería en el año de 1985. Es conocido por planear y liderar la operación Fénix, de marzo de 2008, en la que abatieron a Luis Edgar Devia Silva, alias "Raúl Reyes", segundo cabecilla de las FARC en ese momento.

Consulte la información en: comandante 
------------------------------------------

Noticias de Interés

-  Fiscalía ha logrado 2.045 condenas por hechos de corrupción en el país
- Canciller pide a colombianos no cruzar fronteras ilegalmente
- Banco de la República no tiene opción y subiría los intereses
- Dólar continúa su escalada y precio del petróleo sigue con altibajos
- Se debe reformar la organización electoral: MOE
- PIB de Estados Unidos fue de -1,6%, peor al esperado por mercados
- El 83 % de los colombianos aceptaría una jornada laboral de cuatro días semanales, según encuesta
- Estos son los cambios laborales que desde hoy traerá el fin de la Emergencia Sanitaria
- Hacinamiento en estaciones de Policía en Cali supera el 500 %.
- Se mantiene alerta en caribe colombiano por posible ciclón tropical
------------------------------------------

Titulares De Prensa

  • Atención: ¿Hubo manos criminales? Fiscalía abre investigación por grave emergencia en el avión en el que viajaba el fiscal general
  • Revocan sanción de arresto contra presidente Duque por Parque Natural de Nevados
  • “Ejército aprendió de errores del pasado”: Zapateiro en carta de renuncia
  • Silvio Rodríguez llama a “revolucionar la revolución” en Cuba
  • Avión donde viajaba el Fiscal Barbosa tuvo daños y aterrizó de emergencia
  • ‘El paramilitarismo nació de la clase empresarial’: Informe Comisión de la Verdad
  • Confirmado: restricción de parrillero hombre en Bogotá se extiende hasta diciembre
  • Colombia y el acuerdo para buscar su lugar en el espacio; podría enviar satélites
  • La pelea por la presidencia de la Cámara: liberales, verdes y el Pacto aspiran
  • “El dueño de Gustavo Petro es Juan Manuel Santos”: María Fernanda Cabal arremete contra el presidente electo
  • Si tiene un familiar condenado en China, así puede pedir su repatriación
  • Este sería el sueldo de José Antonio Ocampo, nuevo ministro de Hacienda de Gustavo Petro
  • Presidente Duque anunció que Colombia recuperó el 100 % de empleos perdidos por la pandemia
  • Colombia es el mejor país en A. Latina en el manejo de la pandemia, según Bloomberg
  • “Se hizo hasta lo imposible por internos”: guardia del Inpec tras tragedia en cárcel de Tuluá
  • Fuero de congresistas se adquiere desde la expedición de la credencial y no desde la posesión: Corte Suprema
  • Tumban designación de Daniel Palacios como ministro del Interior
  • Lo último: condenan a 5 años y 2 meses de prisión al exgobernador del Cesar, Lucas Gnecco
  • Memo Fantasma sigue preso por ahora y sus familiares quedan libres desde hoy
  • Bucaramanga cumple 400 años: estos son los eventos que hará la alcaldía para su celebración en julio
  • Revelan detalles de cómo encontraron cadáver de Adriana Pinzón en Zipaquirá
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
  • La Corte Suprema tumbó la sanción que ordenaba el arresto del presidente Iván Duque
  • Daniel Palacios anuncia que apelará falló que tumbó su nombramiento como MinInterior
  • Banco de la República subió la tasa de interés a un 7,5%, su mayor incremento en 24 años
  • Sebastián Villa niega ante la justicia argentina haber abusado de su expareja
  • Firman el Pacto por la Industrialización Automotriz y la Movilidad Sostenible en Colombia
  • ‘K Inversionista SENA’ promueve el crecimiento de los emprendedores de Bogotá
  • Recuerdan a la ciudadanía que el Parque Natural de Sumapaz no es turístico por ser área protegida
  • Gobernador pide a la CAR inicie obras de mitigación de la cuenca alta del río Bogotá
  • Cierran temporalmente los parques naturales del caribe colombiano por onda tropical
  • En alerta roja la costa norte colombiana por Onda Tropical; ya atraviesa territorio de la Guajira con vientos de 65 km/h
  • Presidente de Uruguay llega a Bogotá para iniciar su visita oficial a Colombia
  • Covid-19 en Colombia: En la última semana se reportaron 100 fallecidos y 23.827 nuevos contagios
  • Capturan a alias «el mono» y «piquiña» de las disidencias de las Farc
  • Fue rescatada docente que había sido secuestrada en Ábrego, Norte de Santander
  • Inteligencia artificial defectuosa: Los robots están aprendiendo a ser racistas y sexistas
  • Persona parcialmente paralizada logra comer por sí misma después de 30 años gracias a dos brazos robóticos
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades
 
ANTIOQUIA
- Identifican artefacto explosivo en vía rural de Frontino, Antioquia
- Evacúan a 68 familias de un conjunto residencial por deslizamiento en Medellín
- Golpe al tráfico de estupefacientes dejó 20 capturas en Antioquia
- Hay 50 puntos críticos en el Valle de Aburrá
- Policía abatió a presunto integrante del Clan del Golfo en el Suroeste

ARAUCA
- Se confirma secuestro de otro militar en el departamento de Arauca

BOGOTÁ
- Captura a banda ‘Los Feriados’, por hurto y venta de partes de vehículos en Bogotá
- Bicicletas con motor: ¿bomba de tiempo para la movilidad en Bogotá?
- La extraña y trágica ruta de los embolsados, torturados e incinerados
- Incautan una tonelada de marihuana dentro de una casa en Bogotá
- Bogotá está entre las 100 mejores ciudades para estudiantes universitarios

BOLIVAR
- Ejército Nacional y Policía capturan integrantes del GAO 'Clan del Golfo'

CASANARE
- Hallado en el Corregimiento El Morro material de guerra e intendencia perteneciente al ELN

CAUCA
- Grupo armado secuestró a tres menores de edad en Cauca

CESAR
- Capturado ‘Cachorro’, presunto asesino de patrullera en Antioquia

CHOCÓ
- Derrumbe en Ciudad Bolívar obligó al cierre total de la vía Medellín-Quibdó

GUAVIARE
- La droga que sale del Guaviare pasa por el pacífico al extranjero
- Desmantelada casa donde se fabricaban armas artesanales

NARIÑO
- Nariño y Cauca se unen para hacerles frente a piratas en la Panamericana

NORTE DE SANTANDER
- Liberada docente que había sido secuestrada en Abrego, el pasado 19 de junio

SUCRE
- Capturan a alias «el mono» y «piquiña» de las disidencias de las Farc
- Ataque armado dejó un policía y un civil herido en Sucre. 29 de junio 2022
------------------------------------------

¿Funcionó la restricción de parrillero? Esto dicen las cifras y los motociclistas

El Decreto 199 de 2022, que se firmó en abril pasado, tiene vigencia hasta este jueves 30 de junio, por lo que se creería que desde el viernes 1 de julio se levantaría la restricción a parrillero hombre. A pesar de que así estaría proyectado, las intenciones del Distrito serían otras, pues se rumora que la medida se podría mantener hasta finales de año.

Consulte la información en: restricción 
------------------------------------------

 Colombia y el acuerdo con India para enviar satélites; ofrecen todo el apoyo

La construcción y el lanzamiento de satélites colombianos sería a través de entidades espaciales indias que están entre las colaboraciones con la Isro.

Colombia ha mostrado interés en aprovechar los beneficios de la tecnología espacial en pro del desarrollo nacional. Así lo ha expresado Mariana Pacheco, embajadora colombiana en India, quien sostuvo una reunión con Sreedhara Panicker Somanath, secretario del Departamento del Espacio y presidente de la Organización de Investigación Espacial India con sede en Bangalore.

En la reunión celebrada el 28 de junio, Pacheco expresó su satisfacción por la cooperación espacial en curso en virtud del Memorando de Entendimiento India- Colombia firmado en septiembre de 2021, según un comunicado de la Agencia India de Investigación Espacial (Isro), según sus siglas en inglés.

Consulte la información en: satélites
------------------------------------------

 Revelan detalles de cómo encontraron cadáver de Adriana Pinzón en Zipaquirá

Su hermana Sandra Pinzón reveló los indicios que hicieron posible encontrar a su hermana en una zanja de la vereda Río Frío.

El cuerpo de Adriana Pinzón fue encontrado en una zanja en inmediaciones de la vereda Río Frío al interior de una bolsa negra, similar a la que cargaba el expolicía Jonathan Torres cuando salía del apartamento de su cuñada en extrañas circunstancias.

Algunos medios de comunicación publicaron que una médium espiritista sería quien revelara el lugar donde se encontraba la psicóloga de 42 años, su hermana Sandra Pinzón desmintió esta versión y aclaró lo ocurrido.

“Yo no sé de dónde salió esa información. Por el contrario, desde que apareció el cuerpo de mi hermana estuvimos como familia muy reservados de hablar. Nosotros somos católicos, muy creyentes. Después de Dios, las únicas personas que siempre nos han estado ayudando son los investigadores del CTI de la Fiscalía”,

Consulte la información en: Adriana Pinzón
------------------------------------------

Gobernador pide a la CAR inicie obras de mitigación de la cuenca alta del río Bogotá


Luego de la realización del Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo Departamental, el gobernador Nicolás García Bustos instó a la Corporación Autónoma Regional, CAR, a que pueda iniciar cuanto antes las obras de mitigación de riesgo en la cuenca alta del río Bogotá, sector que es uno de los más afectados por la reciente ola invernal.

Al respecto, el Mandatario expresó: “es evidente que lo que se ha hecho para mitigación y para adecuación hidráulica del río a hoy, ha funcionado y ha minimizado muchísimo el riesgo en los municipios, pero tenemos $200 mil millones para ejecutar en la cuenca alta. Necesitamos que la CAR, como lo ha mencionado y manifestado hoy, inicie de manera inmediata todo el proceso para adecuar esta zona para minimizar el riesgo en municipios como Chía, Tocancipá, Gachancipá, Nemocón, Sopó, entre otros”.

Así las cosas, finalizado el Consejo se dio luz verde a la posibilidad de arrancar estas obras y de comenzar los procesos para, en palabras del Gobernador “determinar esa adecuación que, insisto, nos ha servido muchísimo para que hoy no tengamos mayores hechos que lamentar”.

Consulte la información en: Gobernador 
------------------------------------------------------------

A medida que los casos de COVID-19 siguen aumentando, muchos corren el riesgo de desarrollar la condición de post COVID-19

Aunque aún se desconoce mucho sobre el impacto de esta afección, los sistemas de salud de las Américas deben prepararse para el largo plazo, dice la Directora de OPS

Mientras los casos de COVID-19 siguen aumentando en las Américas, con un incremento de 13,9% en las nuevas infecciones con respecto a la semana anterior, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, pidió que los países preparen sus sistemas de salud para enfrentar el impacto a largo plazo de la condición post COVID-19, que puede afectar a muchos en la región.
 
Se calcula que entre el 10 y el 20% de las personas que han padecido la COVID-19 pueden seguir experimentando síntomas, como fatiga persistente y grave, dificultad para respirar y problemas de salud mental. Y dado que en las Américas se han registrado más de 161 millones de casos de COVID-19 en los últimos dos años, cientos de miles de personas en la región, sino millones, podrían verse afectadas por la condición post COVID-19, comúnmente conocida como COVID largo o prolongado.
 
"La pandemia nos ha sorprendido una y otra vez, y muchos de sus efectos perdurarán durante años", afirmó hoy la Directora de la OPS durante una rueda de prensa, y destacó que las personas con afecciones preexistentes corren un riesgo especial de padecer una condición post COVID-19, al igual que las que fuman y vapean, y las que no se han vacunado.

Consulte la información en: post COVID-19
----------------------------------------------------------

Fin de la emergencia sanitaria en Colombia ¿Qué cambia a partir de este viernes?

Conozca todas las novedades respecto al carnet de vacunación y el uso del tapabocas, entre otros temas.

Hace un par de semanas, el presidente Iván Duque, en compañía del ministro de Salud Fernando Ruiz, anunció el fin de la medida de emergencia sanitaria. Tras 840 días, de medidas especiales que se adoptaron para enfrentar la pandemia, Colombia le dice adiós a las medidas sanitarias a partir de este viernes.

Le puede interesar: Contagios y muertes por covid-19 siguen disparados en Colombia

"No existen ya razones epidemiológicas, tras analizar científicamente por el comité, para mantener la emergencia sanitaria más allá de esa fecha", dijo el mandatario.

Cambios en subsidios
El fin de la emergencia sanitaria significa que varias medidas que había adoptado el Gobierno nacional por esta situación ya no serán obligatorias, además de terminarse algunos beneficios como lo son subsidios. Aunque el Ingreso Solidario continuará entregándose durante lo que resta de este año y el 2023, otros terminarán.

Ese es el caso del subsidio de conectividad digital que daban algunas empresas para que los empleados trabajaran desde casa. No obstante, hay que recordar que ese subsidios remplazaba el de transporte, que es una de las obligaciones que tienen las empresas con los trabajadores, por lo que este cambio no se sentirá tanto en el bolsillo de los colombianos.

Consulte la información en: Fin de la emergencia
--------------------------------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED
  • Estos son los cambios laborales que desde hoy traerá el fin de la emergencia sanitaria,
  • Corte Suprema tumbó sanción de arresto al presidente Iván Duque,
  • Fiscalía abre investigación por grave emergencia en el avión en El que viajaba el fiscal general,
  • Cómo serán los vagones de la primera línea del metro de Bogotá,
  • Investiga en la secretaría de movilidad de Medellín por contrato de venta de chatarra,
  • Transite con precaución, hay pasos restringidos en las vías de caldas,
  • Recuerdan a la ciudadanía que el Parque Natural de Sumapaz no es turístico por ser área protegida,
  • Así fue rescate de profesora pensionada que fue secuestrada por disidencias,
  • “Se hizo hasta lo imposible por internos”: guardia del Inpec tras tragedia en cárcel de Tuluá.
También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------


jueves, 23 de junio de 2022

Boletin Notired 23Jun22 - Predial en Bogotá: esta semana se vence el pago con 10 % de descuento


 

Predial en Bogotá: esta semana se vence el pago con 10 % de descuento

 El Distrito amplió la capacidad de atención. Conozca cómo acceder a este beneficio.

La Secretaría Distrital de Hacienda informó que esta semana, entre el 21 y el 24 de junio, fortalecerá los servicios de atención presencial en la red SuperCADE para facilitarles a los bogotanos, en particular, el pago del impuesto predial unificado con el 10 % de descuento, el cual vence este viernes 24 de junio.

Para esta semana el SuperCADE CAD amplió la capacidad de atención al pasar de 31 a 71 funcionarios, en el horario de las 5:30 a.m., con lo que se espera duplicar la atención y reducir los tiempos de espera.

Lea toda la información en: Predial
------------------------------------------

Noticias de Interés

  • ¿Cómo está la normatividad sobre el control de armas en América?
  • La advertencia del ELN a Gustavo Petro y su disposición para reiniciar el proceso de paz
  • ONU y Blinken buscan lazos con gobierno entrante de Petro
  • Triunfo de Gustavo Petro habría disparado búsqueda en Internet de cómo tramitar el pasaporte
  • Más de 300 reportes de irregularidades y presuntos delitos electorales tuvo la segunda vuelta: MOE
  • Impactan patrimonio de red señalada de alterar y falsificar medicamentos y alimentos
  • Cayó el imperio criminal de 'Gavilán', jefe del ‘clan Úsuga’
  • Exjefes de la extinta guerrilla de las Farc aceptaron su responsabilidad por secuestros
  • Dólar subiendo y acciones bajando: a qué se debe y qué viene a futuro
  • Gobierno declara el fin de la emergencia sanitaria por covid
  • Estados Unidos prohibirá la fabricación y uso de minas antipersona en casi todo el mundo
------------------------------------------

Titulares De Prensa
  • Nuevos horarios para visitar las playas de Santa Marta
  • Usme: 50 familias afectadas por derrumbe en zona de invasión
  • Los peros de convertir la basura de Bogotá en energía
  • Google News reabre en España casi ocho años después de su cierre
  • Piedad Córdoba pidió que fuera aplazada su audiencia en el caso Álvaro Gómez
  • OMS recomienda utilizar tapabocas por repunte de COVID-19 en el país
  • Metro de Medellín normaliza operación tras seis días de contingencia
  • Inflación en Reino Unido sube al 9,1 %, su nivel más alto en 40 años
  • Comunidades afro descendientes llegan a la CIDH por invisibilidad en el país
  • Triunfo de Petro abre paso al surgimiento de una nueva derecha en el país
  • Confirmado: César Gaviria no le hará oposición a Gustavo Petro
  • Sismos sacudieron Ibagué y el sur del país esta madrugada: "Empezaron movidas las fiestas"
  • Testigo electoral y estudiantes, entre los 6 muertos que deja ola de violencia en Cauca
  • Capturan a dos cabecillas del Clan del Golfo, señalados de atentar contra civiles y militares
  • Alias Negro Ober ordenó, desde la cárcel, desmembrar a un hombre en Barranquilla
  • “Temo por mi vida, vivan sabroso ustedes”: Marbelle a Gustavo Bolívar, a quien llamó “tramposo”
  • Valle: niño víctima de golpizas de su madre y su padrastro no podrá volver a caminar
  • Envían a la cárcel a agentes de policía señalados de actos de corrupción en La Guajira
  • Niña perdió la vida luego de ser atropellada por una volqueta en Soacha
  • Más de 17.000 estudiantes participarán en los Juegos Intercolegiados IDRD Copa Milo
  • “Tengo serias dudas sobre si será un izquierdista moderado y razonable”: Jaime Bayly tras triunfo de Petro
  • Rodolfo Hernández reportó ante CNE gastos de campaña durante segunda vuelta
  • Hospital del Valle del Cauca recibió importante reconocimiento internacional
  • Atentos: estalla choque en el Pacto Histórico, petristas ‘pura sangre’ no quieren ver a Roy Barreras en la presidencia del Congreso
  • Puja por las presidencias de Senado y Cámara
  • Esta semana vence el pago del impuesto predial con 10% de descuento
  • Un perdón entre la incertidumbre: la audiencia de las Farc en la JEP
  • El reencuentro que Dioselina esperó 45 años con su familia
  • La odisea que tuvieron que vivir en Medellín por emergencia en el Metro
  • Presidente Duque anuncia el fin de la emergencia sanitaria por covid-19
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
  • Audiencia en la JEP: Desgarradores testimonios de familiares de militares y policías 
  • Petro reporta acuerdo con régimen de Maduro para reabrir frontera colombo-venezolana
  • Emergencia sanitaria en Colombia por Covid-19 finaliza el 30 de junio; no existen razones epidemiológicas para mantenerla mas tiempo: Duque
  • Incendio de avión con 126 pasajeros a bordo tras aterrizar en Miami
  • Efecto Petro: Mercados colombianos cierran a la baja en medio de la expectativa del nuevo gabinete
  • Liga Betplay: Atlético Nacional busca la revancha ante el Tolima en la final
  • Corte Suprema de EE.UU confirma condena a Monsanto por herbicida Roundup
  • Son ya más de 1.000 los muertos y 1.500 los heridos causados por potente terremoto en Afganistán
  • Rutas alternas alternas por cierre en puente de av. NQS con av. calle 13
  • Servicio zonal 19 – 12 Toberín extiende su recorrido con tres nuevas paradas
  • Bogotá estrena primera unidad móvil de atención primaria en salud mental
  • Obra física del Regiotram de Occidente comienza este jueves: Gobernador Nicolás García
  • Procuraduría alerta sobre riesgos del PAE en el Magdalena; pide celeridad en proceso de contratación
  • Régimen de Nicaragua niega instalación de bases rusas en su territorio
  • OPS pide a países de la región trabajar para aumentar capacidad de fabricación de medicamentos
  • Condena a 10 años y 11 meses de cárcel a pastor congresista que exigía a asesores parte de su salario
  • Decomisan bienes de integrantes de banda «los pastilleros» dedicada a alterar y falsificar medicamentos y alimentos
  • Declaran culpable a Bill Cosby de agresión sexual en 1975; deberá pagar 500 mil dólares
  • Exreina de belleza brasileña murió tras una cirugía de amígdalas
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades
 
ANTIOQUIA
Soldado asesinó a dos suboficiales en una vereda de Argelia, Antioquia
Deslizamiento en Medellín deja 5 casas colapsadas y 4 con daños
MOE denunció 62 irregularidades durante jornada electoral en Antioquia
Ocho vías de Antioquia sufrieron cierres en las últimas horas por culpa del invierno
Desde este jueves comienza el Pare y Siga en la vía a Santa Elena
Ejército capturó a alias «el ojón», cabecilla del clan del golfo en Frontino, Antioquia

ARAUCA
Cayó 'Monocuco'

BOGOTÁ
¿En qué están fallando las estrategias de seguridad en Bogotá?
Desprendimiento de tierra en Usme dejó 50 familias sin vivienda.

BOLIVAR
Hallan tres cadáveres en corregimiento de Barú, Cartagena

BOYACA
Finalizando julio se daría paso por la via del Cusiana

CAQUETÁ
Soldado murió por ataque de disidencias en San Vicente del Caguán, Caquetá

CAUCA
Asesinan militantes del Pacto Histórico en jornada electoral
Ocho personas muertas por deslizamiento de tierra en Paez, Cauca
Banda armada mata paciente que era llevado en ambulancia en Cauca
Seis personas, entre ellas dos menores, fueron asesinadas en 24 horas en Guapi, Cauca

CESAR
Rescatan a dos hermanos ganaderos que secuestraron en la vía a la Isla Barú

CHOCO
Armada de Colombia desmantela 20 laboratorios en Chocó

CORDOBA
Por seguridad, Montería extiende un año la prohibición de parrillero hombre

CUNDINAMARCA
Ejército detona dos cilindros bomba en Guayabetal, Cundinamarca.

GUAVIARE
Accidente en un helicóptero en Guaviare
Fuertes combates en zona rural de Calamar Guaviare

MAGDALENA
A Santa Marta llegan 200 policías para fortalecer seguridad en vacaciones

META
Restricciones vehiculares nocturnas en el tramo Villavicencio – Restrepo

NARIÑO
Nariño pide liderar diálogos regionales de paz

NORTE DE SANTANDER
Iglesias afectadas por el terrorismo en el Catatumbo
Un nuevo comando de policía podría tener Cúcuta
Atentado en Norte de Santander dejó seis soldados heridos
Autoridades revalúan esquema de seguridad de alcaldes amenazados

SANTANDER
Asesinan a escolta de la UNP en Barrancabermeja

VALLE DEL CAUCA
Capturan en Cali y Arauca a dos cabecillas del Eln y las disidencias
Balance de seguridad en la jornada electoral en el Valle
------------------------------------------

Terrorismo en Bogotá: ¿cómo se ha enfrentado en las últimas décadas?

Desde hace 20 años, la capital de la República ha sido blanco de los grupos armados y los violentos que han puesto en jaque a los organismos de seguridad. El fortalecimiento de la inteligencia y los procesos de prevención han sido las principales enseñanzas.

Lea toda la información en: Terrorismo
------------------------------------------
 
¿Ha funcionado la restricción al parrillero en moto?

El pasado 31 de mayo la Alcaldía Mayor de Bogotá instauró cinco medidas de seguridad adicionales a las que ya estaban rigiendo en la capital, entre ellas la de prohibir que los motorizados vayan con un acompañante los días jueves, viernes y sábados entre las 7:00 p.m. y las 4:00 a.m.

Lea la información aquí: Parillero
------------------------------------------
 
Rutas alternas por cierre en puente de la av. NQS con av. calle 13

Plan de Manejo de Tránsito (PMT) por cierre en puente de av. NQS con av. calle 13
Con el fin de facilitar la ejecución de las actividades de obra y garantizarles la seguridad a todos los usRutas alternas por cierre en puente de la av. NQS con av. calle 13

Plan de Manejo de Tránsito (PMT) por cierre en puente de av. NQS con av. calle 13
Con el fin de facilitar la ejecución de las actividades de obra y garantizarles la seguridad a todos los usuarios de la vía, la Secretaría de Movilidad autorizó el siguiente Plan de Manejo de Tránsito:

Los usuarios que circulan en sentido Sur - Norte por la av. NQS, continuarán circulando por los tres carriles restantes que quedarán habilitados sobre el corredor (Ver mapa 2).

Rutas alternas por cierre en puente de la av. NQS con av. calle 13

Rutas alternas

Los usuarios que circulan en sentido Sur - Norte por la Autopista Sur podrán tomar la av. Boyacá al Norte.
Los usuarios que circulan en sentido Sur - Norte por la av. NQS podrán tomar la calle 1F al Oriente y av. carrera 24 al Norte.
Los usuarios que circulan en sentido Sur - Norte por la av. NQS podrán tomar la av. calle 6 al Oriente y av. carrera 24 al Norte.

Los andenes y la infraestructura existente para los peatones no sufrirán ningún tipo de afectación, por este motivo los peatones podrán circular normalmente por la infraestructura destinada para tal fin.
Recomendaciones

Lea la información aquí: Rutas Alternas
-----------------------------------------------------

Sismos sacudieron Ibagué y el sur del país esta madrugada: "Empezaron movidas las fiestas

El Servicio Geológico Colombiano reportó que los dos sismos sucedieron con casi dos horas de diferencia. 

El primer sismo fue el de mayor magnitud, y ocurrió hacia las 11:50 de la noche del martes, en la frontera de Colombia y Ecuador.

Inicialmente, la autoridad geológica indicó que había tenido una magnitud de 4 grados, pero el boletín actualizado la ajustó a 4,4, con una profundidad de 6 kilómetros.


Luego vino el segundo, hacia la 1:26 de la madrugada, con epicentro en Ibagué, con una magnitud de 3,2 grados, pero que se sintió mucho más fuerte debido a su superficialidad, menor a 30 
kilómetros.

Lea la información aquí: Sismos
-------------------------------------------

 Directora de la OPS pide mayor cooperación para aumentar la autosuficiencia regional de productos médicos

Aprovechando las lecciones de la COVID-19, la doctora Etienne afirmó que la solidaridad será clave mientras los países “trabajan juntos para rediseñar el progreso y volver a una trayectoria de salud ascendente"

Washington, D.C. 20 de junio de 2022 (OPS) - La Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, llamó a los países a trabajar juntos para aumentar la capacidad de fabricación y disminuir la dependencia regional de las importaciones de medicamentos, vacunas y otros productos sanitarios clave como una de las principales lecciones de la COVID-19.

"Estamos aprendiendo que, como región, debemos emprender colectivamente un camino sostenible y de colaboración, más que de competencia, hacia la autosuficiencia", dijo la Directora de la OPS a los Estados Miembros en la apertura de la 170ª Sesión del Comité Ejecutivo de la Organización.

Lea la información aquí: Fabricar Vacunas
-------------------------------------------------

Atentos: estalla choque en el Pacto Histórico, petristas ‘pura sangre’ no quieren ver a Roy Barreras en la presidencia del Congreso

“No queremos ver a Roy Barreras poniéndole la banda presidencial a Gustavo Petro, porque no nos representa”, dijo un senador electo del Pacto Histórico y eso resume la tensión que hay en esta nueva bancada de gobierno por la presidencia del Congreso.

Con los resultados de la segunda vuelta presidencial, donde Petro fue elegido como el nuevo presidente de los colombianos, la bancada del Pacto Histórico automáticamente se convirtió en colectividad de Gobierno y tiene derecho, según los tradicionales acuerdos políticos, a ocupar la presidencia del Senado en el primer periodo legislativo, que inicia el 20 de julio.

Tan pronto se conocieron los resultados, empezó a circular la versión de que Roy Barreras sería el próximo presidente del Congreso para liderar la agenda legislativa de Petro y sacar adelante las reformas necesarias para empezar a cumplir con lo prometido en campaña.

Lea la información aquí: Anti-Roy
--------------------------------------------------------------

Iván Duque anuncia fin de emergencia sanitaria en Colombia

La determinación se conoce después de 840 días del inicio de esta declaratoria, que se registró por la pandemia de covid-19 en el país

Durante la tarde de este martes 21 de junio se anunció que la declaración de emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19 tiene una fecha final, después de 840 días de que esta se hubiera declarado —fue anunciada el 12 de marzo de 2020— y extendido por decreto en repetidas ocasiones.

El anuncio lo hizo el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, junto con el ministro de Salud, Fernando Ruiz. Los dos funcionarios agradecieron la gestión del personal de salud y celebraron la fuerza de los colombianos para soportar la crisis mundial.

Lea la información aquí: Fin Emergencia
------------------------------------------------------

Efecto Petro: Mercados colombianos cierran a la baja en medio de la expectativa del nuevo gabinete

Los mercados colombianos sufrieron este martes las primeras caídas en bolsa de grandes empresas tras la victoria de Gustavo Petro, una situación lógica por las incógnitas aún no despejadas sobre el futuro gabinete del que será el primer presidente de izquierda en Colombia.

Las acciones de la estatal Ecopetrol, la empresa más importante del país, comenzaron la jornada, después de que el lunes los mercados no abrieran por ser festivo, con una caída del 11,52 % por el temor de los inversores a la situación postelectoral y cerca del cierre perdían el 11,92 %.

El dólar, por su parte, abrió con un alza del 4,5 % con respecto a la cotización del viernes y llegó a ser negociado a 4.100 pesos, aunque luego cedió un poco, hasta cerrar en 4.022 pesos.

SITUACIÓN NORMAL

En el mercado local, los títulos de Ecopetrol arrancaron la jornada con un precio de 2.710 pesos (unos 0,68 dólares) y poco después caían a los 2.410 pesos (unos 0,60 dólares), según el reporte de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Esta caída puede producirse por el cambio en las políticas de materias primas que anunció Petro durante su campaña, ya que el líder de izquierdas quiere pasar «de una economía extractivista hacia una economía productiva», así como frenar nuevas exploraciones petroleras en el país.

Lea la información aquí: Efecto Eleccion
------------------------------------------


Programacion emisora notired.com.co 
  • OMS recomienda utilizar tapabocas por repunte de COVID-19 en el país,
  • Cédula libreta militar y otros beneficios en trámites por haber votado,
  • Metro de Medellín normaliza operación tras seis días de contingencia,
  • Obras de Regiotram  de occidente    iniciarán este jueves 23 de junio. Cundinamarca,
  • Playas en Santa Marta: establecen nuevos horarios para bañistas,
  • Usme: 50 familias afectadas por derrumbe en zona de invasión,
  • Los peros de convertir la basura de Bogotá en energía,
  • El hospital de Cali que fue reconocido como uno de los mejores centros médicos en el mundo,
  • Bogotá Pone en funcionamiento primera unidad móvil de atención en Salud Mental,
  • En una semana fueron incautadas más de 400 armas en transmilenio,
  • Hasta el final de mi gobierno la estratificación se mantendrá: Claudia López,
  • Instalan PMU tras derrumbe en Usme que dejó más de 60 afectados en el sur de Bogotá.

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)


Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------