RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta WHATSAPP. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta WHATSAPP. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2021

Boletin Notired 22Feb21 - Así “cantan” los bocachicos del Magdalena cuando llega la hora de la reproducción


 Así “cantan” los bocachicos del Magdalena cuando llega la hora de la reproducción

Todavía no conocemos mucho acerca de los sonidos que hacen los peces. Una investigación arroja pistas sobre una de las especies más emblemáticas del río Magdalena: el bocachico. Si el macho no canta cuando está listo para reproducirse, las hembras no sueltan sus huevos y no hay descendencia.

Saber que los bocachicos “cantan” en el momento de la reproducción también permite identificar y mapear las áreas clave de desove. Saber que los bocachicos “cantan” en el momento de la reproducción también permite identificar y mapear las áreas clave de desove.
Mi sobrino, de dos años, lleva los últimos meses aprendiéndose los nombres de una decena de animales. En su libro favorito, además de señalarlos, imita el sonido que hace cada uno luego de decir cómo se llaman; excepto cuando aparecen los peces. A esos solo los nombra.

Hasta hace unos días yo tampoco relacionaba los peces con algún sonido. Lo más cercano era, tal vez, el ruido que hacen las burbujas al salir de su boca en los dibujos animados. Lo común, seguro, es pensar que son animales mudos, que no emiten algún sonido en particular. Sin embargo, en una videollamada con una científica que lleva años trabajando con peces y pescadores en el río Magdalena, escuché por primera vez a un bocachico “cantar”.

Como en muchos animales, la comunicación por medio del sonido también tiene un papel fundamental en algunos peces: ayuda a defender territorios, advierte de amenazas o depredadores, o llama la atención de una posible pareja. Pese a que no tienen orejas, estos animales sí tienen un oído medio e interno que les permite comunicarse entre sí. De hecho, se estima que un tercio del total de especies de peces en el mundo tiene la capacidad de emitir algún tipo de señal acústica (como gruñidos, ronquidos o golpes). Pero en Colombia es muy poco lo que se ha estudiado al respecto.

Silvia López, doctora en Biología de la Universidad de Antioquia y experta en conservación y gestión de pesquerías de agua dulce, es una de las pocas personas en el país que ha decidido investigar sobre la hidroacústica en peces de río. “Desde hace décadas el conocimiento tradicional de los pescadores artesanales en Colombia ha reconocido la existencia de los cantos de peces en las cuencas más importantes del país. Los pescadores del Magdalena, por ejemplo, han notado el llamado de los bocachicos y otros peces migratorios, pero nunca nos habíamos puesto a estudiarlos y caracterizarlos”, explica.

Por eso, junto con el Grupo de Ictiología de la U. de Antioquia (GUIA) y la ONG The Nature Conservancy (TNC) se pusieron en la tarea de recorrer varios puntos de la macrocuenca Magdalena-Cauca (sectores del río Sinú y Nechí, Puerto Berrío, Puerto Triunfo, Caucasia, Montería y Barrancabermeja) siguiendo el canto de los bocachicos. Con ayuda de un hidrófono —micrófono acuático que nos permite escuchar mucho mejor bajo el agua— analizaron y describieron el canto del bocachico. Su frecuencia, intensidad, periodicidad, etc.

Uno de los hallazgos más fascinantes de su investigación, publicada en la edición más reciente de la revista científica Biota Colombia, fue identificar que el canto de los bocachicos (machos) era una señal de alerta que avisaba que estaban listos para reproducirse. “Evidenciamos que los sonidos hacen parte del cortejo y que es necesario que haya canto para que las hembras expulsen los huevos al tiempo que los machos liberan sus espermatozoides en el agua. Es tan fundamental que si no hay sonidos, no hay desove; es decir, no se dará una fertilización exitosa en el agua”, explica la bióloga.

Este hallazgo tiene grandes implicaciones también para la conservación de la especie. Aunque el bocachico es uno de los peces icónicos del Magdalena (no hay caseta a orillas de río en la que no lo ofrezcan para el consumo de locales y visitantes), sus capturas han bajado drásticamente en los últimos años. ¿Los motivos? La contaminación del agua, la desarticulación del río con las ciénagas (adonde llegan los huevos fecundados, convertidos en larvas, y se alimentan hasta madurar y salir al río a reiniciar el ciclo migratorio y reproductivo), la presencia de hidroeléctricas y la contaminación sonora. “Si esta última es muy alta”, asegura López, “se puede tener una pérdida del éxito reproductivo”.

Sin embargo, saber que los bocachicos “cantan” en el momento de la reproducción también es una señal muy importante para identificar las áreas clave de desove y asegurar el mantenimiento de la especie. “Si conoces los momentos y lugares donde ocurre la reproducción, puedes optimizarla, evitando que haya cierto tipo de prácticas en esas zonas durante los períodos reproductivos”, explica la experta. “Podrían aplicarse medidas como la restricción del uso de motores en esas zonas durante las épocas de reproducción, trabajar de la mano con los pescadores para permitir que se reproduzcan y no se pesque en esos lugares durante esos días, evitar el vertimiento de residuos contaminantes en esas áreas del río, etc.”.

Hacerlo, asegura, no solo garantiza que el río pueda cumplir con su función de “incubadora” y lleve a los embriones flotando hasta las ciénagas para que reinicie el ciclo de vida, sino que también trae beneficios para los restaurantes, bolsillos, economías y familias de la cuenca. “Especies como el bocachico aportan hasta el 93 % de las capturas de los pescadores durante la subienda, son los que sostienen y dinamizan la economía de estos pueblos”, concluye López.
  
------------------------------------------

Noticias de Interés

- Secretariado de las FARC reconocen responsabilidad en secuestros y crímenes de guerra.
- Traer vacunas contra COVID no es delito, pero sí un riesgo biológico.
- Colombia denuncia que Cuba está poniendo en riesgo la vida de Miguel Ceballos
- No hemos tenido contacto con Rafael Correa ni Andrés Arauz: ELN.
- La OIT examina preocupante panorama de violencia contra los sindicalistas.
- Falsos positivos: 76 % de los casos terminaron en impunidad en la justicia ordinaria.
- Colombia no desconoce aviso de Cuba sobre posible atentado del ELN, pero pide información específica.
- Duque invita a farmacéuticas nacionales a volver a producir vacunas.
------------------------------------------

Titulares De Prensa

  • Golpe a mafias de la desforestación de la amazonía colombiana
  • Colombia avanza con entusiasmo hacia la meta del 70% de inmunización colectiva contra Covid-19: Duque
  • Vacunación en Colombia contra el Covid-19: Ya se han aplicado más de 33 mil dosis de Pfizer
  • En plena marcha la reactivación económica de la capital
  • Covid-19 en Colombia: Más de 5 mil nuevos contagios y 174 fallecimientos en las últimas 24 horas
  • Las 5 estrategias clave contra el Covid-19 que aplican en EE.UU para las clases presenciales en las escuelas
  • Coca-Cola organiza un curso para que sus empleados aprendan a «ser menos blancos»
  • Países ricos acumulan casi la mitad de las 200 millones de vacunas anticovid aplicadas en el mundo
  • En Buenaventura se completó vacunación contra Covid-19 de talento humano; en Pasto e Ibagué se inició
  • Niegan libertad a ciudadano que fue condenado por hacerse pasar como médico
  • Llegó a Colombia segundo cargamento de vacunas contra Covid-19; son 192 mil dosis de Sinovac
  • Facebook bloquea noticias en Australia por ley en proceso que obliga a empresas tecnológicas a pagar por sus contenidos
  • China aprueba ensayos clínicos de 16 vacunas contra Covid-19
  • Un 80% de jóvenes europeas limita sus movimientos por miedo a los abusos
  • Gobernador pide a autoridades de municipios cundinamarqueses respetar los turnos priorizados para vacunación contra Covid 19
  • Rusia reporta primeros casos del mundo de gripe aviar H5N8 en humanos
  • Ministerio de Ambiente avanza en la recuperación integral del río Atrato
  • General Zapateiro aclara mensaje sobre «víboras venenosas y perversas»
  • ANDI busca que más emprendimientos sociales estén en la cadena de valor empresarial
  • Judicializados una oficial y dos patrulleros por incendio que causó la muerte de 8 personas en estación de Policía de Soacha
  • Caen seis integrantes de red sicarial de ‘los rastrojos’ involucrada en serial de crímenes en frontera con Venezuela
  • Registraduría alerta sobre correos maliciosos sobre información de la cédula de ciudadanía
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
 
  • Minsalud ya tiene definida segunda asignación de vacunas contra el Covid-19 que incluye a los adultos mayores
  • Vacunación contra el Covid-19 avanza en Colombia; 21 mil dosis se han aplicado al personal de salud
  • Concejo aprobó proyecto que protege a la niñez y adultos mayores del consumo de tabaco
  • Se levanta el pico y cédula en Bogotá y se reducen otras restricciones, mientras se avanza en vacunación contra Covid-19
  • ELN niega financiación a campaña del ecuatoriano Arauz y acusa a EEUU de orquestar montaje
  • Arrestan en el Reino Unido a 10 hombres tras incautar 2,3 toneladas de cocaína colombiana
  • Colombia reitera pedido a Cuba para que amplíe información sobre atentado del ELN
  • Avanza la socialización del Plan de Vacunación en Cundinamarca
  • MinSalud vacunará contra el Covid-19 a toda la población de la Amazonia
  • Minhacienda subastó TES UVR por $450 mil millones
  • Alcaldesa instaló frente de seguridad con comerciantes de bicicletas de Fontibón
  • Victor Manuelle y La India presentan su primera colaboración «Víctimas Las Dos»
  • Homenaje a Beethoven y Chopin será interpretado por la pianista Claire Huangci
  • Con 7.400 piezas de la cultura prehispánica, ANI inaugura Museo Arqueológico en el municipio de Belalcázar, Caldas
  • Eliminan los aranceles para importar motos eléctricas
  • Balance de reservas probadas de Ecopetrol registra 1,770 millones de barriles equivalentes al cierre de 2020
  • Distrito autoriza cambios de empresa a vehículos del servicio Provisional
  • Conozca la lista completa de los ganadores de los Premios Lo Nuestro 2021
  • En el Placer (Putumayo) se construirá caseta comunitaria para fomentar la integración
  • ONG’s piden saber qué va a hacer Biden con venezolanos sin estatus en EEUU
  • El niño ambientalista Francisco Vera es el nuevo embajador de Buena Voluntad de la UE
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades

ANTIOQUIA
- Dos policías resultaron heridos por ataque con explosivos en Turbo.
- Ya hay 8 capturados por masacre en Andes, Antioquia: Mindefensa.
- Ofensiva militar permitió neutralizar 5 presuntos integrantes del GAO Los caparros, en Antioquia.
- Por no tener garantías de seguridad, 500 campesinos se niegan a regresar a sus veredas en Ituango.

ARAUCA
- Un soldado muerto y tres militares heridos dejan combates con el Eln.

BOGOTÁ
- Capturados integrantes del grupo delincuencial La Empresa en Bogotá y Armenia.
- Explosión e incendio en Bogotá dejó tres heridos y seis viviendas afectadas.
- Bogotá aplicó más de 7.000 vacunas contra el COVID-19 durante la primera jornada este jueves.

BOLIVAR
- Capturado integrante del GAO Clan del Golfo, en Río Viejo, sur de Bolívar.

BOYACA
- Así están extorsionando desde las cárceles a campesinos en Villa de Leyva.

CAQUETA
- Disidencias de las Farc amenazan con matar a alcalde en Caquetá si vuelve a su municipio.

CHOCÓ
- Eln asesinó en Chocó a médico tradicional indígena.

CORDOBA
- Un patrullero de la Policía herido dejó ataque en zona rural de Sahagún, Córdoba.

META
- Gaula Militar Meta capturó integrante del GAO Clan del Golfo, sindicado de extorsión.

NORTE DE SANTANDER
- Uniformados de Policía y Ejercito de Tibú fueron atacados en medio de un operativo.
- Comunidades campesinas rechazan bases militares en el Catatumbo.

PUTUMAYO
- 200 Kilos de marihuana fueron incautados por la Policía en puesto de control.
- Ejército Nacional incauta un depósito ilegal con material de guerra. 
------------------------------------------
 
57 % De Los Homicidios En El País Este Año Han Sido Por Intolerancia

El director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, el general Carlos Ernesto Rodríguez Cortés, lanzó una alerta al asegurar que el 57 por ciento de las muertes violentas registradas en lo corrido de este 2021 son por intolerancia.  Entre el primero de enero y el 16 de febrero se han registrado 1.614 homicidios, de ellos, según el general Rodríguez, 917 fueron resultado de hechos de intolerancia.  De acuerdo con la Policía, las regiones donde se más se registran homicidios por hechos relacionados con intolerancia son: Antioquia, Cali, Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Sucre, Cúcuta entre otras.
------------------------------------------

Los líos para ampliar las estaciones de Transmilenio

Hoy se entregan dos obras, de las 15 que se plantearon por la urgencia manifiesta y que debían estar listas a finales de marzo de 2021. El IDU tuvo problemas, como diseños errados y oposición por temas ambientales, por lo que el Concejo ha pedido revisar los contratos.

Los retrasos han llamado la atención de la oposición en el Concejo, que ha criticado los contratos y pide que sean revisados por los entes de control.© Jose Vargas Los retrasos han llamado la atención de la oposición en el Concejo, que ha criticado los contratos y pide que sean revisados por los entes de control.
Completar la ampliación de quince estaciones de Transmilenio (TM) tardará más de lo previsto. La obra, que se contrató en el marco de la urgencia manifiesta por la pandemia, debía finalizar en marzo de este año, pero se presentaron líos que el Distrito reconoce y trata de revertir. Ahora, de la ampliación que se proyectó para garantizar el distanciamiento entre los usuarios del sistema, tan solo han terminado seis y el resto lo harán entre julio y septiembre. La situación ha llevado a que aumenten los cuestionamientos de los opositores de la administración sobre si se abusó de la figura de emergencia, en este caso, para contratar de forma directa las obras y piden una investigación a los entes de control.

La historia del proceso se inició con la declaratoria de emergencia sanitaria que hizo el Gobierno nacional, en marzo del año pasado. En ese marco, la Secretaría de Salud fijó la necesidad de generar espacios con más distanciamiento en el transporte. Era eso o reducir la capacidad del sistema, por lo que TM pidió al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) priorizar la ampliación de quince estaciones que, a su juicio, estaban congestionadas y eran riesgo de contagio.

Los puntos seleccionados, pertenecientes a seis troncales, tenían estudios y diseños contratados entre 2018 y 2019. Con la urgencia manifiesta, aunque se siguió una ruta igual a las licitaciones tradicionales, se contrataron de forma directa las obras. Primero, se identificaron las empresas que habían hecho estructuras metálicas para TM, y al final se escogieron tres. El monto de los contratos y la interventoría sumó $49.219 millones.

Los problemas empezaron cuando, en la fase preliminar de las obras, los contratistas tomaron los diseños que dejó la pasada administración, para aterrizarlos a lo que se debía construir. El director del IDU, Diego Sánchez Fonseca, aseguró que cuando los diseños están bien se puede construir sin lío, pero este no fue el caso. “Cuando empezaron a replantear los diseños hubo problemas con la calidad de los planos aprobados, en su momento, por la interventoría, pues no cumplían muchas características. Se ve que fueron laxos y lo diseñado no se podía implementar”.

Así empezaron los retrasos y, ante la necesidad de seguir adelante, el IDU les propuso a los contratistas reajustar los diseños, adicionando a los tres contratos $1.877 millones. En paralelo, comenzó un proceso de sanción y reclamación contra el diseñador anterior. “Primero se reclaman los perjuicios económicos. Si no los acepta, está la póliza que cubre un monto cercano al 20 % del contrato. Y si los perjuicios son superiores debemos ir a una instancia judicial. Aún no sabemos el porcentaje, porque no hemos terminado de valorar el perjuicio, que debe asociarse a cuánto nos cuestan los retrasos”, explica Sánchez.

En los rediseños se fueron varias semanas, pues no fue solo volver a plantear la obra, sino realizar de nuevo trámites como aprobaciones de traslados de redes ante la Empresa de Acueducto y Codensa, así como los planes de manejo de tráfico ante la Secretaría de Movilidad. Esto, sin contar con el caso de la ampliación de la estación Transversal 91 (troncal Suba), que está en veremos, pues un colectivo ambiental se opone a la tala de unos árboles, labor necesaria para incrustar la estructura metálica del nuevo vagón que se requiere.

“Tenemos el permiso de la Secretaría de Ambiente, pero el colectivo ha sido un poco radical. Estamos en reuniones con ellos y esperamos que entiendan que está aprobado y que los árboles están en mal estado. No se pueden trasladar, pero se van a compensar con tres siembras por cada tala”, agrega el director del IDU.

Así las cosas, hoy se entregarán dos de las quince estaciones priorizadas al comienzo del proyecto, con lo que se completarán seis que ya están listas. Para el resto toca esperar hasta julio, cuando se proyecta la entrega de otras cuatro, y las cinco restantes se entregarán entre agosto y septiembre.

Las críticas

Los retrasos han llamado la atención de la oposición en el Concejo, que ha criticado los contratos. El cabildante Jorge Colmenares (Centro Democrático), quien calificó el proceso de “improvisado”, señaló que el Distrito “abusó de la figura de urgencia manifiesta para contratar cosas que no tenían nada que ver con la pandemia. Ahora tampoco tendrán efecto entre los usuarios de TM, que ven cómo las obras se van a retrasar”.

El concejal Emel Rojas (Justa Libres), quien, desde los debates de control sobre la gestión de la pandemia, viene asegurando que el afán con las obras no era el distanciamiento sino ejecutar recursos, llamó la atención por el porcentaje de ejecución de las últimas estaciones por entregar: menos del 15 %. “Hay estaciones que no tienen avance y esto nos lleva a pensar si la figura de urgencia manifiesta fue usada de forma legal, pero eso lo definirán los organismos de control. La ciudadanía debe estar atenta a esta millonaria contratación”.

Y aunque en efecto la Contraloría indagó y trasladó material a la Procuraduría, a la fecha no existen pronunciamientos. Entre tanto, el IDU asegura que los vagones ya están construidos y están listos para instalar, pero falta la complementación de estudios y diseños. Hoy se entregan las estaciones Fucha y Humedal Córdoba y, si todo sale como estiman los contratistas, el proceso finalizaría en septiembre para dar paso a las otras obras de ampliación que no se incluyeron en la urgencia.
------------------------------------------

Delincuentes que querían robar gasolina dejaron sin agua a Facatativá

Los residentes del municipio ya llevan más de cinco días sin el servicio. Los delincuentes derramaron petróleo en una de las quebradas que abastece al municipio. Cerca de 150.000 familias están afectadas.

Desde la mañana del martes 16 de febrero los habitantes de Facatativá (Cundinamarca) se encuentran sin agua por culpa de un grupo de delincuentes que, al querer robar gasolina, terminaron derramando petróleo en una de las quebradas que abastece al municipio.

Son cerca de 150.000 habitantes de Facatativá los que resultaron afectados. La comunidad asegura que la situación es grave, porque ya casi completan una semana sin agua. “Nos preocupa en cuanto a la emergencia que estamos viviendo porque no hay para el lavado de manos ni para el tema de los baños”, dijo Johana Sierra, habitante del municipio.

Durante toda la semana, los afectados han salido con ollas y baldes para abastecerse con el servicio de carrotanques que ha habilitado la Alcaldía del municipio, sin embargo, algunos de los residentes aseguran que esto no es suficiente. “Yo vivo con mis hijas y nos ha tocado comprar agua en bolsas, pero ya no hay ni siquiera en las tiendas el agua de bolsa”, dijo otra de las afectadas, Lilia Bernal

Por la situación, la Empresa de Aguas de Facatativá ha dispuesto de más de 120 funcionarios a trabajar en la planta del acueducto municipal para tratar la emergencia. “Estamos colocando son unas barreras que retienen el posible combustible que está en la parte superficial del agua”, le dijo el gerente de la empresa, Fredy Gómez

De acuerdo con el alcalde del municipio, el agua podría volver mañana si no se encuentran residuos, pero si todavía hay, el servicio podría demorar en reconectarse entre tres y cuatro días.
-------------------------------------------

En Bogotá: protestas en Puente Aranda por la construcción de un nuevo centro de reclusión

Los habitantes de la zona señalaron que esta obra va a afectar la valorización de sus viviendas.

La congestión en los actuales centros de reclusión hace necesaria la construcción de nuevas penitenciarías.© Proporcionado por Semana La congestión en los actuales centros de reclusión hace necesaria la construcción de nuevas penitenciarías.
Las protestas en la localidad de Puente Aranda, zona céntrica de Bogotá, continuaron protestando este domingo por el anuncio de la Alcaldía de Bogotá sobre la construcción de un nuevo centro de reclusión.

Los vecinos del San Andresito de la calle 38 rechazaron el anuncio hecho por la alcaldesa Claudia López tras un consejo local de gobierno. Los habitantes alegan que con la construcción de un centro penitenciario en la zona seguirá el deterioro del sector, que ya está afectado por la presencia de personas que debieron salir del Bronx tras la intervención de las autoridades.

Recordaron que desde 2016, cuando se desmanteló el Bronx, en el barrio Voto Nacional, centro histórico de Bogotá, los habitantes de calle adictos a las drogas se tomaron el canal de aguas de la calle 6 y “desde entonces la seguridad ha empeorado en los barrios aledaños”.

De acuerdo con los habitantes de las zonas residenciales de barrios como Primavera y Carabelas, aunque se ha avanzado el proceso de recuperación del lugar con la construcción de proyectos inmobiliarios, de adelantarse esta obra se afectaría nuevamente el entorno.

La administración Distrital justifica la obra señalando que la congestión que se ha presentado en la Unidad de Reacción Inmediata, URI, ha derivado en un hacinamiento que ha llevado a las autoridades a proyectar la construcción de un centro penitenciario con mayor capacidad.

“Compraron unos predios para la construcción de un nuevo centro penitenciario pero eso afecta totalmente toda la zona porque trae una problemática social que ya tenemos bastante cargada, debido a que fuimos quienes asumimos el problema de habitantes de calle cuando disolvieron el Bronx”, señaló uno de los promotores de la protesta.

Aseguró que esta obra no solo genera una sensación de inseguridad, sino que podría desvalorizar el valor de las viviendas y los locales comerciales que se encuentran en el sector.

Habitantes de la zona señalaron que la Alcaldía de Bogotá no socializó el proyecto de construcción de la cárcel que estaría ubicada en el barrio Primavera, en una antigua bodega ubicada en la calle 6ª entre las carreras 40 y 41, en las inmediaciones del San Andresito de la calle 38,

“No fue socializado el proyecto de esa construcción, no teníamos idea, sino que llegaron acá directo, que ahí se montaba, en ese sitio y listo, pero no fue analizado, ni proyectado, ni socializado aquí en la localidad o con nuestros líderes comunales”, señaló uno de los manifestantes.

Según los protestantes “la carga judicial nos la están trasladando acá. No sabemos cómo cambiaron el uso del suelo de industrial o residencial para poder montar la construcción carcelaria”.

La manifestación de este domingo se realizó sobre la calle 6 con carrera 39 (sentido oriente – occidente). Leonardo Torres, habitante del sector, dijo a El Espectador que se adelantó una reunión con el secretario de Seguridad, Hugo Acero en la que hicieron varias solicitudes frente a los planes de construcción del centro carcelario.

“La reunión duró seis horas. La comunidad preguntó varias cosas y como fue tan larga, el secretario de Seguridad nos dijo que respondería todas las inquietudes y efectivamente esta mañana llegó el documento con los datos”, indicó.

Dijo que la comunidad mantiene su decisión de oponerse a la adecuación de este nuevo centro, pues aseguran que se generarán problemas de valorización y de seguridad: “Con la noticia de que quieren construir esta nueva cárcel hay personas que estaban vendiendo sus casas y se les ha caído el negocio. A parte, imagínese salir con su hijo y tener una cárcel en frente, con reclusos que salen a diario de ahí de pronto a delinquir”, explicó Torres.
-----------------------------------------

Qué va a pasar en WhatsApp exactamente con el cambio de privacidad del 15 de mayo
 
WhatsApp está intentando una vez más que sus usuarios extracomunitarios firmen su nueva política de privacidad, esta vez sin ofreciendo más información sobre qué puede provocar.

El pasado jueves WhatsApp pidió a sus usuarios que fuesen aceptando su nueva política de privacidad, que causó una estampida masiva hacia aplicaciones como Signal o Telegram.

Los usuarios extracomunitarios tienen hasta el 15 de mayo para firmar la nueva política de privacidad, pero según TechCrunch muchas funcionalidades de la app no podrán usarse. 

En un correo electrónico a uno de sus socios comerciales, WhatsApp dijo que si los usuarios no están de acuerdo con los nuevos términos y condiciones antes del 15 de mayo, entonces: "Por un corto tiempo, estos usuarios podrán recibir llamadas y notificaciones, pero no podrá leer ni enviar mensajes desde la aplicación".

WhatsApp utilizará los estados para informar sobre actualizaciones y novedades de la aplicación

Business Insider ha hablado con WhatsApp y la compañía les mandó a una página FAQ en donde detallan todos los puntos de este proceso. La política de WhatsApp sobre cuentas inactivas es que "generalmente se eliminan después de 120 días de inactividad".

Esta vez, WhatsApp está adoptando un enfoque más suave para pedir a los usuarios que firmen su nueva política, que solo afecta materialmente los datos de los mensajes que se envían a las cuentas comerciales.

La aplicación de mensajería explicará la actualización a través de un banner, que llevará a los usuarios a una explicación completa de los cambios. Esto contrasta con la notificación emergente de enero, que parecía ofrecer a los usuarios un ultimátum.

Todos estos cambios, sin embargo, no afectarán a los usuarios europeos tal y como ha explicado la empresa a través de un comunicado:

“No hay cambios en las prácticas de intercambio de datos en la región europea (incluido el Reino Unido) que surjan de los Términos de servicio y la Política de privacidad actualizados. Para evitar cualquier duda, sigue siendo cierto que WhatsApp no comparte los datos de usuario de la región europea con Facebook con el fin de que Facebook utilice estos datos para mejorar sus productos o anuncios”.
----------------------------------------
 
Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED

  • Se levanta el pico y cédula y se mantiene el toque de queda los viernes sábados y domingos 
  • Infractores del código nacional de seguridad y convivencia podrán pagar sus multas
  • SDM por reorganización de rutas, distrito autoriza cambios de empresa a vehículos del servicio provisional
  • *Tres argumentos en Ministerio de salud para convencer a quienes tienen dudas de vacunarse*
  • Batalla campal entre turistas y empleados de un restaurante en Playa blanca Santa Marta
  • Estrategia bucaramanga segura me cuida 
  • Duplicar  el uso de la bici en Bogotá salvaría muchas vidas
  • Protestas en Puente Aranda por la construcción de un nuevo centro de reclusión
  • Trágico accidente en mina de Antioquia enluta el fin de semana en Colombia
  • Crisis humanitaria en Nariño: comisión de paz analizó la situación
  • Nuestro deseo es tener un Santander de propietarios
  • Con primer Laboratorio de Biología Molecular se incrementa la capacidad de diagnósticos y la investigación.
También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------


jueves, 4 de junio de 2020

Boletin Notired 05Jun2020 - Ellos son los asesinos del domiciliario y sus cómplices


Ellos son los asesinos del domiciliario y sus cómplices 

Tenían en su poder el arma de fuego con la que atacaron al joven, en su primer día de trabajo.

Carlos Gálvez, de 27 años, fue abordado por un delincuente en el momento se dirigía a entregar un domicilio en el barrio Ciudad Jardín Sur, ubicado en la localidad de Antonio Nariño. Quiénes son los asesinos del domiciliario y sus cómplices.

A raíz de la crisis derivada por el COVID-19, el joven se quedó sin trabajo, pero decidió seguir adelante como domiciliario en bicicleta. Era su primer día de trabajo cuando el desconocido descendió de un carro  color gris, y se acercó para robarle sus pertenencias.

De acuerdo con las primeras versiones, el sujeto forcejeó con el joven, quien se aferró al maletín en que llevaba el domicilio, teniendo en cuenta que recién lo estaba estrenando. Luego de unos segundos, el ladrón sacó un arma y sin ningún reparo le disparó.

El joven fue trasladado a un centro médico. Aunque llegó con vida, falleció por la gravedad de la herida.

Tras el disparo, dos motos de la Policía persiguieron al vehículo gris. Al lograr interceptarlo encontraron que, además del asaltante, en su interior estaban su novia y su hermana. Los tres fueron capturados y puestos a disposición de la justicia. Además, se encontró el arma con la que acabaron con la vida del domiciliario.
------------------------------------------

Noticias de Interés

- Empresas a pagar auxilio de conectividad para los que ganen hasta 2 SMMLV. 
- Se autoriza diferir el pago de la prima de junio.
- A partir del 1 de agosto regresan las clases gradualmente.
- Crean nuevo cargo dentro de las FF.MM para las tareas de contrainteligencia.
- Decreto de excarcelación no ha dado los resultados esperados”: MinJusticia.
- Militares de EE.UU. estarán divididos en grupos de 10 integrantes: Gobierno.
- Algunas IPS estarían abusando en uso de las UCI para cobrar más plata al Gobierno.
- Cisma sindical por ‘plantones’ de Fecode para este jueves.
- Prácticas profesionales contarían como experiencia laboral.
- Revolcón en el Ejército: tras salida de generales cambian de unidad otros 5 militares.
- Según Colfecar, movimiento de carga por carretera cayó nuevamente en mayo.
------------------------------------------

Titulares De Prensa
  • La historia tras la contratista encapuchada en Altos de la Estancia, Autoridades de seguridad estudian el presunto rol de la funcionaria en las invasiones.
  • Estudiar una carrera de alta calidad es posible, La Universidad de los Andes creó un programa para apoyar el talento de los jóvenes.
  • Al proyecto de Región Metropolitana de Bogotá solo le falta un debate, Este jueves se aprobó en séptimo debate ante la Comisión Primera del Senado. Falta plenaria. 
  • Cosecheros protestan en Corabastos y filas persisten
  • Subsidio de transporte se transforma en subsidio a la conectividad en la cuarentena
  • MinSalud autorizó la reapertura de seis centros comerciales de Cali desde este viernes
  • Covid-19 cierra ahora las puertas de Carambolo, el icónico restaurante de Granada
  • ¿Por qué se cayó el nombramiento de Frank Pearl para la presidencia de Asocaña?
  • Univalle reiniciará clases presenciales, pero se mantendrán virtualidad y aulas remotas
  • Bon Bon Bum, de Colombina, logra histórico acceso a Walmart
  • Gobierno emite decreto que autoriza el pago de la prima por cuotas
  • Auxilios a nómina y exenciones pide el liberalismo para el sector hotelero
  • La cuenta de cobro del uribismo a Claudia López en la plenaria de la Cámara
  • ¡Ayuda al aviario! Lanzan campaña para recibir donaciones ante la crisis
  • JEP rechazó sometimiento de Salvatore Mancuso
  • Cónsul de Colombia acusado de acoso presentará denuncia por difamación
  • Joven de 22 años murió por coronavirus en Cartagena; van 153 fallecidos
  • Conmebol analiza protocolos sanitarios a aplicarse para el regreso del fútbol
  • ONU pide que vacuna contra el coronavirus sea “un bien público mundial”
  • Alianza entre Acnur y Alcaldía para atender migrantes vulnerables en Medellín
  • Vía libre para que prima de junio se pague hasta el 20 de diciembre
  • Gobierno convierte auxilio de transporte en auxilio de conectividad
  • Cámara discutirá ley contra castigo físico en niños y adolescentes
  • El camino corto a una vacuna, ¿tiene peligros?
  • Programa antidopaje de Colombia recibió certificacion mundial
  • Con curso gratuito empresarios y comerciantes de Santander se capacitan en protocolos de bioseguridad
  • Disturbios en Corabastos Bogotá debido a la toma de medidas por el Coronavirus, Según trabajadores del lugar, las pérdidas por el cierre de bodegas son millonarias.
  • ¿Qué pasa con el traslado a Colpensiones de quienes están a diez o menos años de pensionarse?
  • “Más de la mitad del desempleo actual no tiene nada que ver con la pandemia”: Robledo a Duque
  • Envían a la cárcel a sospechoso del asesinato de dos indígenas kankuamos en Valledupar 
  • Empieza la era de la resolución atómica (y se abre una puerta a la fabricación de medicamentos)
  • Protestas en Corabastos: comerciantes y transportadores exigen que los dejen trabajar en la zona
  • Maestros protestan frente al Ministerio de Educación en Bogotá
  • Coronavirus deja una avalancha de plásticos y tapabocas en Tailandia
  • Clínicas responden a MinSalud por denuncias de supuestos malos manejos de UCI
  • Alisten las maletas: así será nuevo protocolo para viajar en avión a nivel mundial
  • Anciana de 91 años vence el coronavirus en Valledupar
  • Cámara de Comercio de Santa Marta reabrirá sus sedes el 8 de junio
  • Polémica por entrega de cadáver sospechoso para COVID-19 en Lorica
  • Anciana de 91 años vence el coronavirus en Valledupar
  • Imputaron como persona ausente al excongresista tolimense Gonzalo García Angarita, por corrupción
  • Habitante de calle se desplomó frente al estadio Manuel Murillo Toro y murió
  • Pareja de ancianos se encuentra a dos cocodrilos peleando en su casa
  • Abuela se disfraza de unicornio para abrazar a sus nietos
  • ¿En qué consiste el modelo de alternancia del que habló Duque?
  • La amenaza de un hombre a protestantes que se hizo viral
  • Pareja de venezolanos es sospechosa de matar a su hijo
  • ¿Qué iba a pasar con la pensión de los colombianos?
  • La actualización de WhatsApp Web en plena cuarentena
  • Político llama saboteador a Petro
  • Un arcoiris doble cubrió el cielo bogotano
  • ¿Qué hará Bon Bon Bum para conquistar a EE.UU.?
  • Aparecen más casos de coronavirus en Cámara de Representantes
  • Denuncian suplantación de identidad en Malambo
  • MinEducación: a partir de agosto hay regreso gradual de clases
  • Empleadores deberán pagar auxilio de conectividad
  • Qué tanto se depende de los medicamentos de China
  • Obama aplaude las protestas en EE.UU.
  • Corabastos amaneció con bloqueos por protestas
  • Habría mal manejo de varias UCI en el país
  • Emiten decreto sobre la prima de mitad de año
  • Congresista Avella defiende que no se durmió
  • Recapturan a los dos sospechosos del atentado al Andino
  • Decesos por coronavirus se disparan en México
  • La OMS reinicia los ensayos con hidroxicloroquina
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
  • Gobierno oficializa por Decreto el aplazamiento del la prima y el pago hasta en tres cuotas
  • Maduro dice que Duque prepara nuevos ataques en su contra y para ello supervisa campamentos de mercenarios
  • Fecode y la CUT realizan plantones en Bogotá y otras ciudades del país
  • Empresas deberán pagar auxilio de conectividad digital por teletrabajo
  • Adultos mayores recibirán subsidio de $160 mil en el mes junio
  • Avanza la reactivación de obras de infraestructura educativa en todo el país
  • Gobierno reafirma su compromiso con los maestros; define $1,1 billones para cesantías
  • No todos los colegios van a reiniciar actividades presenciales a partir del 1° de agosto: Duque
  • Tribunal Administrativo ordenó entregas efectivas de ayudas humanitarias a pueblos étnicos
  • Aplazada votación sobre proyecto que crea la Región Bogotá
  • Sospechoso de asesinar a Madeleine McCann fue condenado por abusos a menores
  • Aprende a desinfectar y hacer mantenimiento a tu bici con estos simples consejos
  • Distrito adelanta investigación frente al caso de Alejandra Monocuco
  • Bogotá superó las 100.000 pruebas de COVID-19 procesadas
  • Gracias al Decreto 582 de 2020, Colpensiones logró reducir filas de pensionados en los bancos
  • Día del Medio Ambiente: cómo cambiar algunos hábitos desde hoy
  • Gobierno Nacional reglamenta el Registro Nacional Fluvial
  • Presupuesto y apuestas por animales en el Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI
  • Más de 70 mil ciudadanos venezolanos han retornado voluntariamente a su país en medio de la pandemia
  • Bayer y la Cruz Roja Colombiana se unen para contribuir a la lucha contra el COVID-19
  • SuperSalud extrema la vigilancia sobre la atención de pacientes en UCI
  • Entregan 12 teléfonos satelitales a comunidades indígenas en Guainía para facilitar la comunicación
  • Los cuatro túneles que mejorarán la conexión entre Bogotá y los Llanos Orientales
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades
BOGOTÁ

- Protestas en Corabastos generan caos dentro y fuera de la central mayorista. 
- A los dos recapturados por atentado en el Andino se les atribuye otras nueve acciones terroristas.

AMAZONAS
- ¿Qué ha pasado con el COVID-19 en Amazonas?
- Unas 75.000 hectáreas de bosque fueron arrasadas en la Amazonía colombiana.

ANTIOQUIA
- Por amenazas, tres familias se desplazaron de una vereda de Tarazá.
- Bajan homicidios en el Bajo Cauca y aumentan en el suroeste durante cuarentena.

CAUCA
- En asamblea permanente indígenas del Cauca por amenazas.

GUAVIARE
- Comunidad de Calamar preocupados personas que ingresan sin plan de aislamiento.

HUILA
- Atentan contra dos lideresas en Algeciras (Huila).

META
- Vía Bogotá-Villavicencio, a inspección por amenaza de un nuevo cierre.

RISARALDA
- Creciente de un río produjo emergencia en la vía Risaralda – Chocó.

SANTANDER
- Detectan nueva modalidad de estafa con encomiendas enviadas a Santander.

VALLE DEL CAUCA
- Policía incauta cargamento de explosivos.
------------------------------------------


La Protesta En Medio De La Covid, ¿por Qué?

En la dificultad para llegar a los estudiantes en las zonas rurales y transformar la metodología para educar a través de la virtualidad se centra el descontento de los educadores. Luego de más de tres meses sin movilizaciones por parte de este sector, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) anunciaron que realizarán plantones en Bogotá y en varios departamentos.


Uno de los temas que genera las protestas es la decisión del Gobierno Nacional de retomar clases presenciales. Sobre este tema, la ministra de educación, Maria Victoria Angulo, insistió en que “a partir de agosto los estudiantes regresarán alternando entre presencialidad y virtualidad” y recordó que durante el gobierno actual el ministerio ha sostenido más de 300 encuentros con los maestros buscando avanzar en sus peticiones y cumpliendo con los acuerdos.
------------------------------------------


Empresas deberán pagar auxilio de conectividad digital por teletrabajo

–El Gobierno Nacional emitió el decreto 771 de 2020, mediante el cual dispuso que mientras esté vigente la emergencia sanitaria, las empresas deberán reconocer el auxilio de transporte, como auxilio de conectividad digital, a los empleados que desarrollen la labor desde su domicilio, esto es por teletrabajo.
La medida regirá para aquellos trabajadores que devenguen hasta dos salarios mínimos.

El dinero le permitirá a los colombianos pagar su servicio de telefonía móvil o de Internet, herramienta esencial para el trabajo en casa, advirtió la ministra de las TIC, Karen Abudinden, al explicar los alcances de la medida.

Concretamente, el Decreto hace las siguientes precisiones:

"PARAGRAFO. El valor que se paga por auxilio de transporte no se computará como factor
c;le salario se pagará exclusivamente por dos días trabajados.
Que este auxilio fue reglamentado por el Decreto 1258 de 1959, con el objetivo de subsidiar el
costo de movilización de los empleados desde su casa al lugar c;le trabajo, y solo se paga en el
evento de que el empleado perciba un ingreso igualo menor a dos salarios mínimos legales
mensuales.
Que mediante la Ley 1221 de 2008 "Por la cual se establecen normas para promover y regular
el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones", se dispone la modalidad laboral denominada
teletrabajo que, de acuerdo con el artículo 2 de la misma Ley, corresponde al desempeño de
actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las
tecnologías de la información y la comunicación - TIC para el contacto entre el trabajador y la
empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo. Esta
misma norma, dispone en el artículo 6 como garantías de los teletrabajadores, entre otros
aspectos, que el empleador debe proveer y garantizar el mantenimiento de los equipos de los
teletrabajadores, conexiones, programas, valor de la energía, desplazamientos ordenados por
él, necesarios para desempeñar sus funciones y que los elementos y medios suministrados no
podrán ser usados por persona distinta al teletrabajador, quien al final del contrato deberá restituir
los objetos entregados para la ejecución del mismo, en buen estado, salvo el deterioro natural.
Que, conforme a lo anterior, y de acuerdo con la realidad laboral actual, es necesario realizar un
cambio en la destinación del auxilio de transporte de aquellos trabajadores que, a causa de la
emergencia sanitaria se encuentran desarrollando su actividad laboral en su domicilio, de forma
que este auxilio pueda ser empleado para el acceso a 10$ servicios de conectividad requeridos
por los trabajadores para continuar el desempeño de sus labores desde sus residencias, en
atención a la necesidad de promover, en la mayor mec;lida posible, ,las actividades remotas, que
aporten al distanciamiento social requerido para preservar la salud y la vida en el marco de la
pandemia generac;la por el nuevo Coronavirus COVID-19. En consecuencia, se requiere agregar
un parágrafo transitorio al artículo 2 de la Ley 15 de 1959 que permita la destinación del auxilio
de transporte para garantizar la conectividad de los trabajadores.
En mérito de lo expuesto,
DECRETA:
Artículo 1. Adición de un parágrafo transitorio al artículo 2 de la Ley 15 de 1959. Adicionar
un parágrafo transitorio al artículo 2 de la Ley 15 de 1959, así:
UParágrafo transitorio. De manera temporal y transitoria, mientras esté vigente la
emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y de Protección Social con
ocasión de la pandemia derivada del Coronavirus CQVID-19, el empleador deberá
reconocer el valor establecido para el auxilio de transporte como auxilio de conectividad
digital a los trabajadores que devenguen hasta dos (2) salarios mínimos legales
mensuales vigentes y que desarrollen su labor en su domicilio. El auxilio de conectividad

y el auxilio de transporte no son acumulables"
------------------------------------------

Adultos mayores recibirán subsidio de $160 mil en el mes junio

60.000 adultos mayores de 70 años en condiciones de vulnerabilidad recibirán el subsidio del programa por primera vez 
 Reiterando el apoyo a los adultos mayores que continúan en aislamiento preventivo para evitar la propagación de contagios por Covid-19, los beneficiarios del programa Colombia Mayor que, a la fecha, recibían $80.000 mensuales, se les hará un giro adicional por otros $80.000, para un total de $160.000 en el periodo correspondiente al mes de junio.  

Dicha medida cubre a más de 1.700.000 adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad que se benefician del programa. 

Adicionalmente, en este mes, cumpliendo con el compromiso pactado por el Gobierno Nacional de completar la cobertura del programa para personas mayores de 70 años en todo el país, otros 60.000 adultos mayores recibirán por primera vez este subsidio, correspondiente al giro del mes en curso, con el fin de abarcar el 100% de esta población vulnerable.  

DATO

Para el mes de marzo se desembolsaron 1.543.751 pagos a adultos mayores que superan la suma de $129 mil millones. En abril, fueron 1.571.295 giros por más de 257 mil millones de pesos. 
------------------------------------------


Aprende a desinfectar y hacer mantenimiento a tu bici con estos simples consejos

La bicicleta es el medio de transporte considerado como una de las alternativas más higiénicas para movilizarse durante la emergencia por la COVID-19, ya que evita el contacto físico y no promueve aglomeraciones.

Además, con las ciclovías habilitadas en la ciudad se ha logrado disminuir el uso del sistema de transporte público masivo para contribuir en que este opere por debajo del 35 % de ocupación.

En ese sentido se hace necesario incluir dentro de las medidas de autocuidado la limpieza y desinfección individual de bicicletas y el mantenimiento de las mismas. Por eso hoy, en el Día Mundial de la bicicleta, te enseñamos a limpiar y mantener tu bici.

Limpieza y desinfección
Estas son las recomendaciones que debes seguir para limpiar y desinfectar tu bicicleta después de movilizarte por la ciudad:

Mantener dentro de tus pertenencias un envase con agua y jabón destinado a la limpieza de tu bici.

Después de usarla, humedecer un pañuelo desechable y limpiarla con agua y jabón. Es importante el uso de guantes al momento de limpiar tu bici para evitar el contacto directo con las manos. Desechar el pañuelo una vez limpies la bici.

Es importante limpiar de igual forma con agua y jabón el casco y el chaleco que usas para montarla.

Al llegar a casa lava el casco y el chaleco. No olvides desechar el tapabocas y los guantes o lavarlos con agua y jabón en caso de que sean reutilizables.

Mantenimiento de la bicicleta
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) a través de la Escuela de la bicicleta ha realizado de forma virtual algunas recomendaciones para que la ciudadanía aprenda a hacerle mantenimiento a la bicicleta y a desvararse en casa.

¿Cuidas correctamente tu bici? Estas son algunas recomendaciones

Desvárate en casa con la Escuela de la Bicicleta

Usando la bicicleta como medio de transporte logramos prevenir enfermedades, cuidar el medio ambiente, mejorar el tráfico de la ciudad y en este momento de emergencia, ayuda a cumplir las normas de distanciamiento social y evitar aglomeraciones.

Es una prioridad del Plan de Desarrollo Distrital incrementar los viajes en bicicleta de la ciudad, y con seguridad, pedagogía y cultura ciudadana Bogotá será una capital mundial de la bici.
------------------------------------------


La actualización de WhatsApp Web en plena cuarentena

El cambio se da por cuenta de la importancia que cobran las reuniones por Internet, que se volvieron tendencia por el aislamiento obligatorio.

La casa madre de WhatsApp, Facebook, acaba de integrar en la versión web de la aplicación de mensajería la posibilidad de iniciar una videollamada grupal con hasta 50 participantes. 

Esta alternativa se podrá utilizar con la ayuda de un acceso directo a las salas de Messsenger Rooms, que recientemente ampliaron su capacidad y brindan esta posibilidad también en Instagram.

Para ponerlo en funcionamiento primero debe crear una sala de Messenger, abriendo cualquier grupo de chat en  WhatsApp web y haciendo clic en el ícono del clip, que está ubicado en la esquina superior derecha, detalló Gizmodo.

Al hacer esto, se abrirá una nueva pestaña en el navegador para crear una sala de Messenger, para acceder tendrá que iniciar sesión con el usuario y contraseña de Facebook.

Una vez creada la sala de reunión, el link se puede compartir en cualquier chat de WhatsApp para que otros participantes se unan, el tope de accesos es de 50 usuarios dentro de la videoconferencia. 


No obstante, los usuarios que deseen unirse a la reunión desde el celular, tendrán que instalar la aplicación móvil de Facebook Messenger para ser parte de la llamada, agregó el mismo medio.
------------------------------------------


Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED


  • Distrito anuncia que impuesto vehicular se podrá pagar a cuotas Bogotá
  • ¡Qué peligro! invaden en zona de torres de energía Cartagena.
  • Amplio sector de la zona rural de Montería estará sin energía este viernes
  • Jornada laboral se podrá distribuir en 4 días a la semana
  • Cosecheros protestan en corabastos y filas persisten
  • Alcaldía de Ibagué celebró el día del Campesino instalando punto WiFi
  • Juzgado freno cierre temporal de planta de aguas claras en Bello
  • Ministerio de salud autorizó la apertura de 6 centros comerciales de Cali este viernes
  • Empezaron de nuevo las obras en 12 centrales de sacrificio de Caldas
  • Regreso a clases, gobierno garantizará el transporte escolar
  • Contrato de dragado a debate en el senado Magdalena
  • Fueron capturados cuando transportaban un kilo de marihuana en un microbus vía Bogotá- Facatativà
  • Desorden fiesta y desobediencia los problemas de Cartagena en la pandemia
  • Aprende a desinfectar y hacer mantenimiento a tu bici con estos simples consejos
  • Taxista que atropelló a ciclista en Bogotá fue despedido
  • Día Mundial del medio ambiente realizarán sembratón en la Amazonía colombiana
  • La actualización de WhatsApp web en plena cuarentena
  • Cierran dos sucursales bancarias del centro de Ibagué por no cumplir con los protocolos de bioseguridad

También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------