RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta Prueba PCR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Prueba PCR. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de agosto de 2021

Boletin Notired 10Ago21 - ¿Se necesita una prueba PCR para salir de Colombia?


 

 

 ¿Se necesita una prueba PCR para salir de Colombia? Esto aclaró el director del Dapre

En los próximos días se volverá a habilitar la aplicación CoronApp para facilitar trámites de los colombianos que viajan al exterior.

Una falsa alarma se había creado en las últimas horas en Colombia, cuando el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Víctor Muñoz, informó a través de Twitter que la plataforma CoronApp volverá a funcionar en el país para la presentación de los resultados de las pruebas PCR.

El mensaje fue el siguiente: “En próximos días será habilitada funcionalidad en CoronApp para que viajeros que salen de Colombia presenten resultados de PCR que serán buscados por la app en el repositorio de datos de laboratorios certificados por el Instituto Nacional de Salud (INS). Próximamente se expedirá norma respectiva”.

Ante el mensaje, se especuló que el país exigiría una prueba PCR negativa para que los ciudadanos viajen a destinos internacionales. Ante los comentarios, que estaban siendo protagonistas en las redes, el mismo funcionario volvió a trinar y aclaró que el Gobierno no tiene contemplado exigir una prueba PCR negativa para salir del país.

“Colombia no exige prueba PCR de salida del país, algunos países de destino sí”, precisó Muñoz, refiriéndose a otro países que mantienen esta exigencia para la entrada de ciudadanos extranjeros.

Al tiempo aclaró: “Lo que hará CoronApp es garantizar que la prueba que se presente en caso de ser requerida corresponde a un laboratorio certificado a través de interoperabilidad con datos del INS”.

En junio de este año, el Gobierno retiró la exigencia de una prueba PCR negativa para los viajeros que ingresaban al país, medida que se había reactivado a raíz de fallos jurídicos, pero que para las autoridades nacionales no aportaba en el rastreo de casos activos de coronavirus que ingresaban al país. En ese mismo momento se dejó de utilizar la CoronApp como requisito de viaje.

Sin embargo, aunque se dio esta modificación, hay algunas medidas que continúan rigiendo para quienes desean ingresar al país:

1. Resolver el formulario Check-Mig de Migración Colombia.

2. Uso de tapabocas.

3. En caso de presentar síntomas en el aeropuerto, reportar el estado de salud a la tripulación de la cabina.

4. Portar la documentación de identificación requerida, cédula o pasaporte según corresponda.

Cabe resaltar que el Ministerio de Salud dejó una serie de recomendaciones para quienes vayan a hacer uso de este servicio. Entre ellas señala que es importante verificar con la aerolínea el tipo de mascarillas que son permitidas y recomendadas durante el vuelo. Por otro lado, de acuerdo con la resolución, emitida desde junio, y la entidad, los viajeros deberán permanecer en silencio en las instalaciones del aeropuerto y el avión.

Asimismo, señalan la importancia de responder con información verdadera sobre el estado de salud con las autoridades sanitarias locales y del Centro de Contacto Nacional de Rastreo. En el caso de las personas que viajen fuera del país tendrán que acogerse a los protocolos estipulados por el país de destino, mientras que por parte de quienes ingresan en vuelos internacionales deben entregar su número de contacto nacional y dirección donde se hospedarán en Colombia, además de informar sobre su verdadero estado de salud.

Por su parte, la cartera de salud aseguró que tras la eliminación de la prueba PCR y el uso de la aplicación, “las medidas básicas de autocuidado no se deben dejar de lado”, más aún cuando las ciudades tendrán más apertura a medida que vayan avanzando con la vacunación. 

------------------------------------------

Noticias de Interés

- Patrullas en internet: la policía de la verdad en el Ministerio de Defensa.
- Gobierno y Fecode llegan a acuerdos sobre presencialidad
- La ciencia admite ya efectos irreversibles del cambio climático en el planeta.
- Más de 800.000 mayores de 50 años aún no se han vacunado.
- El pasaporte sanitario gana terreno en el mundo.
- Exportaciones no energéticas de Colombia a EU se disparan.
- La radiografía de los delitos más comunes que terminan con sentencia de prisión.
- Ransomware’: aumenta el delito del ‘secuestro de datos’. ‘Secuestro de datos’
------------------------------------------

Titulares De Prensa
  • ¿Se necesita una prueba PCR para salir de Colombia? Esto aclaró el director del Dapre
  • Familiares de exmilitares detenidos viajarán a Haití
  • Caso Uribe: Fiscalía concluirá su intervención de preclusión este martes
  • Inicia jornada de valoración a caballos que trabajan en MedellíEl Tiempo
  • Hinchas volvieron al estadio en Bucaramanga y se vacunaron en la puerta
  • Migrantes varados en Necoclí ya están siendo evacuados
  • 11 departamentos de Colombia no registraron hoy muertes por covid-19
  • Minsalud reportó este lunes 143 fallecidos por el virus, cifra que no se daba desde marzo.
  • Mamá de Sara Sofía intentó lanzarse de un sexto piso en receso de audiencia
  • Familiares de exmilitares detenidos viajarán a Haití
  • Canciller Marta Lucía Ramírez prepara viaje humanitario con embajador haitiano, Jean Mary Exil.
  • Colombiana viajó a Barcelona y fue asesinada por su pareja
  • Si cumple estos requisitos, usted está obligado a declarar renta este año
  • Queman un bus nuevo del Sitp en medio de disturbios en Suba
  • ¿Acuerdo entre Fecode y Mineducación cambia en algo el regreso a clases?
  • Alertan masiva llegada de migrantes haitianos irregulares en el suroccidente del país
  • Valle reportó menos de 300 casos nuevos de covid y 19 muertos este lunes
  • Habilitan línea de WhatsApp para reportar 'vehículos chimenea' en Colombia
  • Coalición de la Esperanza denunciará a Duque por supuesta participación indebida en política
  • España extiende la cuarentena obligatoria para viajeros colombianos
  • Alertan masiva llegada de migrantes haitianos irregulares en el suroccidente del país
  • Los cinco retos que tiene Iván Duque en su último año de gobierno
  • Ex-Farc pidieron perdón por asesinatos de Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri
  • Duque arremete contra Maduro: "no seremos melifluos para denunciar la dictadura"
  • Fecode y Gobierno llegan a acuerdos sobre peticiones del magisterio
  • Variante Delta del covid-19 sería dominante en Colombia en octubre
  • Encapuchados prendieron en llamas un bus nuevo del SITP en Suba Rincón
  • Julián Mateo Molina, agresor de hincha en El Campín, afrontará dos procesos penales en prisión
  • Balacera en Cedritos, norte de Bogotá, tras atraco a un ciudadano
  • Luego del desplazamiento forzado masivo de 4.099 campesinos del pasado 21 de julio, el Ejército incrementó sus patrullajes y presencia en la frontera de Peque e Ituango, donde actúan los frentes 5° y 18 de las disidencias farianas.
  • El frente 5°, la nueva disidencia que amenaza estas zonas de Antioquia
  • 60 kilómetros de ciclorrutas es la apuesta de construcción que tiene la gobernación con esta gerencia.
  • Antioquia tiene gerencia para montar en bicicleta
  • Este lunes se oficializó en el departamento de Antioquia la creación de la gerencia de la Bici. 
  • Huecos y hundimientos de la banca atormentan a esta subregión. Las soluciones están en curso. 
  • La paradoja que trae la próxima cosecha cafetera en Antioquia
  • Por el alto costo que tiene el grano, Comité dice que podrían ser víctimas de extorsión. 
  • Policía abre investigación contra uniformados por asesinato de joven en Aranjuez
  • Un homicidio ocurrido en la comuna 4 de Medellín se convirtió rápidamente en noticia. 
  • Mariana Pajón y Carlos Ramírez fueron homenajeados en Medellín
  • La Policía de Carreteras del departamento tendrá varios puntos para ayudar a mejorar el tráfico en el regreso a Medellín. 
  • Silleteritos, los que preservan la tradición en Santa Elena
  • Más de 150 niños dieron inicio a la Feria desfilando con flores al hombro por las calles de Santa Elena.
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
  • Amenazan de muerte al Papa Francisco; Interceptaron carta con tres balas
  • La variante Delta del Covid-19 azota a EE.UU y registra su mayor cantidad de niñas y niños hospitalizados
  • Tokio 2020: Hechos y cifras de los Juegos Olímpicos
  • El Covid-19 ha matado ya 4,2 millones de personas en el mundo y los contagios pasan de los 200 millones
  • Descubren sofisticado túnel del narcotráfico en la frontera de México y EE.UU
  • Envían a la cárcel a hincha del Nacional que promovió desmanes en El Campín
  • Enjuician a comerciante de plaza de mercado en Bogotá por venta animales en pésimas condiciones de bienestar
  • Mujer de 100 años se convierte en la levantadora de pesas más anciana del mundo
  • Consejo de Estado se inhibe en torno a circular de Supersalud sobre responsabilidad de IPS y EPS por fallas en servicios
  • La NASA abre convocatoria a voluntarios para participar en una misión simulada en Marte por un año
  • Condenan a 43 años de cárcel a mujer implicada en secuestro, tortura y asesinato de oficial de la Policía en la capital
  • Disminuyó ritmo de vacunación contra el Covid-19 en Colombia: Del récord de 594 mil dosis aplicadas el viernes, se bajó a 233 mil el sábado
  • Cayó el telón de los Olímpicos de Tokio 2020: Colombia, aunque no consiguió el oro, brilló con plata y bronce
  • El SENA y Minsalud avanzan en proceso de capacitación en humanización de la atención en salud
  • Colombia completó más de 34 millones de vacunas contra el Covid-19, con nueva entrega de 204 mil dosis de AstraZeneca
  • Obras de 1a. Línea del Metro avanzan a toda marcha en Kennedy y Bosa
  • Bogotá registra 5.6 millones de vacunas aplicadas contra Covid-19 y 16 mil 525 casos activos
  • Consejo de Estado aprobó conciliación por deuda del Fosyga a tres EPS por 11.582’754.734
  • En tiempo récord Fiscalía logró esclarecer homicidio de líder indígena en Putumayo
  • Obispos aclaran que no hay norma en la Iglesia que obligue a un católico a vacunarse
  • Del total de 120.117 positivos para coronavirus en Cartagena, 117.132 personas se recuperaron y 923 continúan con la enfermedad.
  • Siguen en baja los nuevos casos COVID: 104 en Cartagena y 5 en Bolívar
  • Este miércoles arranca vacunación COVID a población indígena de Cartagena
  • La jornada se hará en la sede de la Institución Educativa San Francisco en Membrillal desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
  • Colegios de Cartagena deben implementar planes de arborización
  • Se trata de darle cumplimiento a un proyecto de acuerdo en el que el Concejo Distrital ordena gestionar esta clase de proyectos verdes para beneficio de los entornos educativos.
  • Se retoman operativos nocturnos contra el mal parqueo en el Centro
  • Este fin de semana, el Tránsito retiró varios vehículos de los andenes y de zonas demarcadas con la señal de prohibido parquear.
  • Más de 20 querellas instauradas para restituir espacios públicos en Cartagena
  • Las quejas por ocupaciones ilegales han sido enviadas por la Gerencia de Espacio Público y Movilidad a las inspecciones de Policía de las distintas Unidades Comuneras de Gobierno.
  • La institución educativa de Barú fue la primera de la zona rural en regresar a las aulas. 
  • Semáforo dañado en el barrio Martínez Martelo sobre la Diagonal 21.CARTAGENA
  • Semáforos en Cartagena, objetivo recurrente de los ladrones
  • Desde el Departamento de Tránsito y Transporte de Cartagena denunciaron los actos de vandalismo que afectan la movilidad de los cartageneros.
  • Hoy el gobierno de Iván Duque cumple su tercer año, entra a la recta final.
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades
 
ANTIOQUIA
- Manifestaciones del 7 de agosto dejaron tres heridos en Medellín.
- El frente 5°, la nueva disidencia que amenaza estas zonas de Antioquia.

ATLANTICO
- Rescatan a tres trabajadores de la salud cerca de Barranquilla.

BOGOTÁ
-  Marchas del 7 de agosto dejaron ocho capturados en Bogotá.
- Estas serían las tarifas para transitar sin pico y placa en Bogotá

BOLIVAR
- Continúan los desplazamientos en el sur de Bolívar.

BOYACA
- Panfleto anuncia limpieza social en Puerto Boyacá a manos de supuestas Auto.

CAUCA
- Dos detenidos por intentar "alterar el orden público".
- Incursión armada deja dos muertos y dos heridos en el sur del Cauca.

CORDOBA
- Comenzó retorno de indígenas desplazados a sus territorios del alto Sinú.

GUAVIARE
- Enfrentamientos entre campesinos y erradicadores de coca dejan tres heridos.

MAGDALENA
- En Santa Marta aparecen grafitis de Autodefensas Gaitanistas de Colombia.

NARIÑO
- Autoridades buscan a “Coyotes”.
- Armada incauta semisumergible con cocaína.

NORTE DE SANTANDER
- Detectan explosivos en bus de ruta interdepartamental
- Policía incautó munición a los ‘Pelusos’ para atentar contra la fuerza pública.
- Acción violenta en el municipio de Tibú, Norte de Santander.

VALLE DE CAUCA
- Decretan restricciones a la movilidad en vía al mar para evitar desórdenes.
------------------------------------------

Vandalismo Violento, Entre El Rechazo Ciudadano Y La Investigación Criminal

Este fin de semana, los residentes de las zonas cercanas a los portales de Las Américas y Suba, y del puente de La Dignidad, en Usme, volvieron a vivir momentos de pánico y estrés producto de violentos enfrentamientos entre encapuchados y miembros de la Fuerza Pública, en lo que fue una nueva jornada de movilizaciones en Bogotá, el sábado 7 de agosto. Lo que se esperaba como una gran marcha pacífica terminó opacada, en horas de la noche, por ataques cometidos por pocos vándalos, como el que sufrió una funcionaria de la Personería Distrital en la localidad de Suba, o la agresión con bombas molotov contra defensores de derechos humanos, prensa y voluntarios de primeros auxilios, en Kennedy.
------------------------------------------
 
Claudia López: ¿cuándo piensa recuperar el monumento a los Héroes?

Varios líderes políticos cuestionaron a la alcaldesa por el abandono del monumento a los Héroes y le pidieron su restauración.

Decenas de grafitis fueron pintados sobre el monumento a Los Héroes durante la noche del jueves. 

El monumento a los Héroes, en la Autopista Norte con calle 80 en Bogotá, lució impecable durante la Alcaldía de Enrique Peñalosa.

Hoy, lamentablemente, el lugar está deteriorado tras ser vandalizado durante las marchas del paro nacional. A la fecha, la Alcaldía de Claudia López no ha recuperado este monumento que les pertenece a todos los ciudadanos.

“Los Héroes es el nuevo monumento a la desidia e incapacidad de Claudia López”, afirmó el excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Miguel Uribe.

“Vergüenza debería darle a la alcaldesa Claudia López el permitir el deterioro y la destrucción de los bienes públicos, infraestructura y monumentos que con tanto esfuerzo ha construido Bogotá a lo largo de los años. Ver esto indigna”, aseguró la senadora María del Rosario Guerra, del Centro Democrático.

“Una foto que refleja una Alcaldía”, dijo el representante Jaime Felipe Lozada.

El monumento tiene una estatua de Simón Bolívar, conocida como el Bolívar ecuestre, una escultura del artista francés Emmanuel Frémite, entregada a la ciudad en 1963. La obra, que pesa unas 3 toneladas, tuvo que ser retirada del lugar a finales de mayo en medio de las protestas porque estaba sufriendo diferentes daños estructurales que la ponían en riesgo y a los manifestantes que concurrían allí.

Precisamente uno de los objetivos de quienes coparon las calles del país por esos días fue los monumentos. En varias ciudades se presentaron diferentes episodios en los que los manifestantes tumbaban esculturas con gran valor histórico.

El Bolívar ecuestre quedó en manos del Ministerio de Cultura, que lo resguarda actualmente ya que es declarado Bien de Interés Cultural del ámbito nacional. Al momento de hacer su intervención para removerlo, se detalló que ya había sufrido daños por sometimiento a altas temperaturas.

El monumento a los Héroes fue declarado “bien mueble de interés cultural” del ámbito distrital y nacional mediante dos resoluciones tanto de la Secretaría de Planeación como del Ministerio de Cultura en 2006. Su historia viene desde 1963 bajo la idea del arquitecto Angiolo Mazzoni y el escultor Ludovico Consorti con el fin de conmemorar las guerras de independencia del ejército independentista en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. Tiene escrito en piedra el nombre de algunas batallas y soldados.
------------------------------------------
 
Bus de Transmilenio nuevo, con dos días de operación, fue quemado por encapuchados

El hecho fue reportado hace pocos minutos por la compañia de transporte.

Por medio de un comunicado, este lunes Transmilenio informó sobre la quema de un bus zonal a gas con tecnología Euro VI que hace parte de la flota nueva de buses, y que había iniciado operación hace tan solo dos días, es decir, el pasado 7 de agosto.

De acuerdo con la información de la entidad de transporte, el bus estaba realizando la ruta C127 Fontanar del Río, cuando este lunes 9 de agosto, sobre las 3:20 de la tarde en la Calle 127 con carrera 102 en sentido sur-norte, encapuchados lo atacaron frente al humedal Juan Amarillo, en el sector de Tibabuyes, hecho que se dio “mientras las autoridades retiraban un campamento ilegal establecido por invasores de espacio público, en el mismo humedal”.

Según reportó Transmilenio, una vez registrado el incidente se dio aviso a las autoridades para afrontar la situación de la que, por fortuna, el conductor y los pasajeros que llevaba el bus, salieron ilesos.

“Este tipo de hechos pone en riesgo la vida de los usuarios y de los trabajadores del Sistema, pero además afecta a los cerca de 4.203 usuarios que se benefician con la nueva ruta que opera en la localidad de Suba”, concluyó la entidad.
------------------------------------------

Reservas por aplicaciones ganan terreno en la hotelería Colombiana
 
La llegada de la digitalización ha transformado el mercado y ha contribuido a importantes incrementos en la tasa de ocupación particularmente en el sector hotelero.

El turismo de placer y de negocios es una de las principales actividades económicas para Colombia. En los últimos años, hasta antes de la pandemia, registró más de 5.6 millones de dólares en captación de divisas por año, cifras superadas sólo por el petróleo, según estadísticas de ProColombia.

Frente a esta creciente demanda las empresas colombianas del sector se han visto en la necesidad de enfocar sus estrategias con medios y tecnología que capten mejor a los clientes y, al mismo tiempo, les ayuden a promover sus productos de manera efectiva y transparente.

Particularmente en el sector hotelero, la llegada de la digitalización ha transformado el mercado, contribuyendo a importantes incrementos en la tasa de ocupación desde 2017, según el Ministerio de Industria y Comercio. Con el auge de las plataformas digitales, las app han ganado terreno y ahora se posicionan como una de las primeras opciones para los viajeros.

Esto explica por qué aplicaciones para reservas de alojamiento como la de Ayenda Hoteles han tenido un crecimiento del 5 % al 18 % en ventas en el último año.

“La pandemia nos dio la oportunidad de pensar nuestro negocio y, más que acelerar esta opción, lo que logramos ver es que por el tipo de cliente que tenemos, nuestra app sería la primera de hoteles que tendría en su celular, entonces era una gran oportunidad”, explica Diego Granados, Country Manager de Ayenda en Colombia.

Esta cadena hotelera se ha consolidado en el país con su propuesta de “justo lo que necesitas”, para las personas que viajan por trabajo o diligencias y no quieren pagar por servicios que no van a usar o simplemente no necesitan.

Según un reciente estudio de Phocuswright, una de las máximas autoridades dentro de la industria de viajes, turismo de placer y de negocios, las reservas directas a través de aplicaciones representarán el 43 % de las reservas que los hoteleros esperan recibir en el próximo año a nivel global.

Por esa razón, las aplicaciones móviles con tecnología amigable son indispensables para el usuario, pues le ofrecen beneficios reales como rapidez, precios asequibles (le asegura el mejor precio) y programa de lealtad (lo que le permite ahorrar en sus viajes).

Pero la propuesta de reservas por app no sólo busca impactar el bolsillo y la comodidad de los viajeros, sino ser una solución para el principal dolor de cabeza del sector hotelero: incrementar sus ingresos sin depender de OTAs (Online Travel Agency).

“Básicamente, algo que castiga a los hoteles independientes es el tener que pagar una comisión muy alta a las OTA’s. Por eso, desde el punto de vista de negocio, uno de los beneficios de las reservas por app es poder disminuir ese costo de adquisición de usuarios”, explica Granados.

Ayenda con su modelo de negocio de franquicia por conversión invita a hoteles independientes a unirse porque, debido al segmento en el que se enfocan (viajeros de negocios-corporativos) y por la distribución que tienen, existe una gran oportunidad de incrementar sus reservas a través del uso de una app, además de incentivar la recurrencia.

Los números de esta cadena de hoteles apoyan esta declaración: durante el 2020 tuvieron un crecimiento del 46 % en número de usuarios y cerraron el año con un histórico de 227.000 huéspedes alojados.

La clave para alcanzar estas cifras ha sido su enfoque en canales directos y los clientes corporativos, con quienes han logrado concretar más de 4 mil convenios que alivian la preocupación actual de sus hoteleros aliados por mantener el nivel de ocupación en sus alojamientos.

De esta manera, la reserva de alojamiento por app en Colombia va ganando terreno para potenciar positivamente la experiencia de los usuarios y como herramienta que impulsa el crecimiento de los hoteleros.
-------------------------------------------------

Inicia jornada de valoración a caballos que trabajan en Medellín

La Alcaldía de Medellín inició una estrategia para valorar a los caballos que son usados para trabajar en Medellín. Con esto se busca garantizar el bienestar de los equinos.

En Medellín inicia la jornada de valoración a caballos que trabajan en parques de la ciudad. La Alcaldía informó que esto se realizará con el fin de garantizar las condiciones de bienestar para los equinos. 

La Secretaría de Medio Ambiente indicó que estas estrategias encaminadas a garantizar el cuidado y protección de especies mayores que son utilizados en espacios públicos con fines recreativos, especialmente en parques de la ciudad.

Además, la Alcaldía señaló que los cuidadores de los caballos, en ocasiones, no cumplen con las condiciones de bienestar al someterlos a largas jornadas de trabajo que van desde las 2:00 p. m. hasta las 10:00 p. m. 

Las jornadas de valoración iniciaron con 25 equinos que fueron atendidos en los parques Villa Hermosa y Carabobo Norte. En ese sitio además se ofreció sensibilización acerca de las necesidades básicas de estos animales. 

“A través de una revisión general identificamos sus condiciones y brindamos una valoración médico-veterinaria a algunos animales que presentaban parásitos externos en sus orejas o a los que se encontraban sin las herraduras completas o que las tenían mal puestas", explicó la secretaria de Medio Ambiente, Juliana Colorado Jaramillo.

Además, indicó que esta atención se acompaña de una capacitación a los cuidadores sobre todo lo que deben tener en cuenta para garantizarles las mejores condiciones de trabajo a estas especies utilizadas con fines de diversión en algunos sectores de la ciudad. 

"La protección de todas las formas de vida es nuestra prioridad, por esto continuamos trabajando para que Medellín siga siendo reconocida como una ciudad que protege y cuida a sus animales”, añadió la funcionaria.

Estrategias de cuidado para animales mayores
La Alcaldía de Medellín señaló que con estas estrategias se busca que a los animales se les cumpla mínimamente con las cinco libertades principales: libre de hambre, sed y desnutrición, libre de temor y angustia, libre de molestias físicas y térmicas, libre de dolor, lesión y enfermedad y libre de manifestar un comportamiento natural. 

Entre enero y julio de este año, el programa de 'Especies Mayores' ha atendido 53 animales entre equinos, bovinos y caprinos y, luego de una valoración veterinaria, 20 de estos ingresaron al programa, que les garantiza albergue, alimentación y cuidados veterinarios. De estos, 14 han sido entregados en adopción.

Cabe recordar que los ciudadanos que quieran denunciar cualquier caso de maltrato animal pueden hacerlo a través de la línea 123 y la Unidad de Reacción Inmediata de la Subsecretaría de Protección y Bienestar Animal acudirá la llamado.

---------------------------------------------------

El misterio tras la muerte de la mujer que se lanzó con su hijo en un puente de Ibagué

Estupor causó el hecho que terminó con la vida de la mujer y su pequeño de 5 años. El misterio tras la muerte de la mujer que se lanzó con su hijo en un puente de Ibagué.

Según se conoció, la mujer había sido reportada como desaparecida el pasado 6 de agosto en Palmira. La última vez que su familia la vio fue cuando fue a recoger al pequeño a la casa de sus abuelos.

El misterio tras la muerte de la mujer que se lanzó con su hijo en un puente de Ibagué
La hermana de María Alejandra Suárez, la víctima, dijo que la joven había quedado con su familia en salir a comer en la noche pero nunca apareció. “Fuimos hasta el apartamento de ella y pues no estaban, todas las pertenencias estaban ahí y por eso empezamos a ir a los hospitales mi mamá y yo para buscarla”, relató la familiar.

Fue tanto el desespero de la familia de la joven que decidieron ir al terminal y allí un empleado de la empresa de buses de Velotax reconoció la foto de la joven y señaló había comprado un pasaje el viernes a las 3 de la tarde para Cajamarca.

La hermana de la víctima señaló que se enteró de su muerte por un amigo que vive en Ibagué, este le mandó el link de una noticia.

Asegura que María Alejandra no tenía problemas de dinero, ni de amor. Y que tampoco presentaba signos de sufrir de depresión.

Además, agregó que en la familia están sorprendidos, “porque no tenemos idea porque lo hizo, ya que no dejó una carta, nada”.
-----------------------------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED

  • Empeora la accidentalidad vial en Bogotá,
  • Firman acuerdo para proteger a los ciclistas en Cundinamarca, Boyacá y Bogotá,
  • Minería ilegal de oro afecto 52000 hectáreas de reserva ambiental en Colombia,
  • ¿Durante cuántos días puede usar el mismo tapabocas, según su tipo?,
  • Puente para empalmar autopistas 4G en Bolombolo Antioquia ya tiene aval ,
  • Se retoman operativos nocturnos contra el mal parqueo en el centro Cartagena,
  • El pico y placa Solidario por días entrará en vigencia los próximos días Bogotá,
  • Expulsarán a grupo de extranjeros detenidos en Villavicencio,
  • Parálisis inminente de transmetro operadores no recibe recursos Barranquilla,
  • Le pedirán al presidente Duque malla en el puente la variante para evitar más suicidios en ibagué,
  • Le prendieron fuego a un bus en suba en medio de enfrentamientos con el esmad Bogotá.
También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------


viernes, 4 de diciembre de 2020

Boletin Notired 04Dic20 - Así funcionaría la nueva categoría dentro de la Policía Nacional


 Así funcionaría la nueva categoría dentro de la Policía Nacional

Según indicó la institución, se harán acreedores de remuneraciones especiales por buen comportamiento, excelente desempeño y la conformación de su núcleo familiar. 

A propósito del proyecto de Ley que fue radicado en días anteriores y que pretende crear una nueva categoría en la estructura de la Policía Nacional para beneficio de los patrulleros, el ministro de la Defensa Carlos Holmes Trujillo, junto al director de la institución, general Oscar Atehortúa, entregó más detalles.

Indicaron que los uniformados que se graduaron a partir del primero de enero de 2005, y que se encuentren en un régimen de retiro entre los 20 a 25 años de servicio, podrán cambiarse de manera voluntaria a la nueva categoría conservando su antigüedad. 

Asi mismo, gozarán de beneficios salariales y prestacionales representados en la promoción, a través de las diferentes distinciones que se otorgarán cada cinco años, sumado a una prima mensual.

Indica la Institución que también se harán acreedores de remuneraciones especiales por buen comportamiento, excelente desempeño y la conformación de su núcleo familiar.

 Finalmente, se fortalecerá la selección e incorporación de aspirantes con formación académica del nivel técnico, tecnólogo y profesional 
------------------------------------------

Noticias de Interés

- Disparado el ciberdelito en 2020.  
- Gobierno insiste en que viajeros internacionales no deben aislarse 14 días.
- Transportadores de carga los más afectados con cierres en la Línea.
- ¡Pilas! Quédese quieto si come helado o toma café en un centro comercial para evitar COVID-19.
- Colombia le comprará 10 millones de vacunas a Pfizer.
- Más del 60% de la minería de oro en Colombia es ilegal: ONU.
------------------------------------------

Titulares De Prensa
  • “Aquí no ha ganado nadie, yo perdí a mi hija”: empresario absuelto por violencia sexual
  • Preparan velatón y homenajes a médicos fallecidos por covid-19 en el país
  • Una bebé tiene la misma edad de su madre en Estados Unidos
  • Frase de Sarmiento Angulo sobre el salario mínimo es un montaje
  • Ecuador: Jueza fija plazo para decidir en caso de sueco Bini
  • Gobierno no acatará el fallo que ordena prueba PCR
  • EE. UU. : los demócratas en el Congreso apoyan el plan de ayuda bipartidista
  • Francia suma 12.696 casos y 326 muertes por pandemia de coronavirus
  • ¿Por qué en Senegal están reforestando los manglares?
  • Dudas por la aprobación de la vacuna en Reino Unido
  • Venezuela va a comicios en medio de boicot opositor
  • Israel recibe a 300 judíos de Etiopía
  • Fajardo le 'echó toda el agua sucia' a EPM
  • CIDH se compromete a trabajar con ONG en abusos clericales
  • En firme indemnización a una de las víctimas del atentado al club El Nogal
  • 400 políticos critican al CEO de Amazon
  • ¿Por qué el municipio de Apartadó se destaca en Antioquia?
  • Jóvenes con penas de cárcel por protestas en Hong Kong
  • AMLO dice que Trump le ayudó a conseguir vacuna
  • ICBF interpone denuncia en Fiscalía por escándalo de canastas alimentarias
  • Se reactivan las visitas en las cárceles del país
  • Inusual juicio por acoso sexual contra una estrella de la televisión en China
  • La sonda china Chang'e 5 completó su recolección de muestras en la Luna
  • Bruselas y su lucha contra las injerencias extranjeras
  • Asesinan a mujer transgénero en Cali: esto es lo que se sabe
  • Puerto Rico anuncia nuevas medidas estrictas contra COVID-19
  • Suiza abre el primer juicio a un criminal de la guerra en Liberia
  • Brasil sale de recesión y rebota con crecimiento récord
  • Nace de un embrión congelado hace 27 años
  • Vicepresidenta “ruega” justicia por un caso de feminicidio en Bogotá
  • Colombianos ahora podrían separarse sin causal
  • Presidente peruano revela dificultades de su nuevo gobierno
  • Sylvia Escovar se prepara para despedirse de la presidencia de Terpel
  • Júnior clasificó a cuartos de final de Sudamericana
  • Biden creará un sistema migratorio que beneficie a "todos"
  • Sagasti: "No queremos que nadie muera en protestas"
  • Directora de comunicación de Trump renunció
  • Crece la tensión entre Trump y el fiscal que negó fraude
  • Los mensajes de Santos sobre la política antidrogas
  • Así funcionaría la nueva categoría dentro de la Policía
  • CA: A mayor carga en UCI, mayor confinamiento
  • Colombia registra 9.233 nuevos casos de COVID-19
  • Justicia de EEUU demanda a Facebook por discriminación
  • Volcán Telica de Nicaragua aumenta actividad eruptiva
  • Pobreza: alcanza al 44,2% de los argentinos
  • Luque dijo que "nunca" abandonó a Maradona
  • ¿La vacuna es la solución para enfrentar el SARS Cov2?
  • Rechazan recusación contra ministra TIC
  • ¿Quién es quién en la familia de Kamala Harris?
  • Boudou es el primer funcionario en tener una condena
  • Elecciones: Supremo de WI desestima demanda de Trump
  • La controversial propuesta que estudia C. López
  • La Libertad: jefe policial aseguró que no tenían armas de fuego
  • Continúa el debate por el aborto legal en el Congreso
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
 
  • Corte Suprema fija plazo de un año para que se inicie plan de rescate del Parque Los Nevados
  • Corte Constitucional: Requisas degradantes a personas privadas de la libertad y sus visitantes vulneran sus derechos fundamentales
  • El ultimatum de la alcaldesa Claudia López a comerciantes de San Victorino
  • LA JEP cita a audiencia pública a condenados e investigados por despojo de tierras y vínculos con las AUC en Urabá y Córdoba
  • Nuevo informe de Naciones Unidas desnuda la desigualdad en la distribución geográfica de la malnutrición en América Latina y el Caribe
  • Pruebas PCR para viajeros internacionales no son recomendables: OPS
  • Trump insiste en sus acusaciones sobre fraude electoral; Biden no puede ser presidente, afirma
  • Colombia oficializó compra de 10 millones de dosis de vacuna contra Covid-19 de Pfizer; llegarán en marzo
  • Rusia comienza este viernes vacunación contra el Covid-19; Moscú abre los primeros puntos de vacunación
  • OEA condena la «inacción» de la Corte Penal Internacional frente a crímenes en Venezuela
  • OPS dispara las alarmas por aumento de contagios de Covid-19 en América; en la última semana registró 1,6 millones y 22 mil muertos
  • EE.UU. necesita enfoque «más inteligente» en lucha contra las drogas en Latinoamérica
  • Comisión de Hacienda del Concejo aprobó el presupuesto de Bogotá para el 2021 por $23.9 billones
  • Avanza traslado anticipado de redes de energía para la construcción del Metro de Bogotá
  • Amazonas entra al catálogo de ingredientes colombianos
  • Cayó la banda ‘Los Peluches’ dedicada a ingresar drogas a cárceles en muñecos de felpa
  • A la cárcel banda que hurtaba dinero de usuarios de cajeros electrónicos en Bogotá
  • Criptomoneda respaldada por Facebook cambia su nombre a Diem
  • J Balvin cierra el 2020 como el artista colombiano más escuchado en Spotify
  • ¡Mucho cuidado! Hay ciberdelincuentes al acecho de las vacunas contra el covid-19
  • Hermanos en Bogotá perdieron el año por no tener computador para recibir clases virtuales
  • La vacuna de Oxford era el orgullo nacional británico. Pero antes se pondrán la de Pfizer
  • Los mensajes de WhatsApp que se autodestruyen ya están disponibles: así puedes utilizarlos 
  • paso a Nueva realidad ya se vive en los parques temáticos de Bogotá: ¿Cómo cambiaron sus estrategias?
  • Desesperada madre trata de borrar los nuevos tatuajes de su hijo con toallas de cocina
  • Coronavirus, Coronavirus, Navidad y restricciones: el horario de las misas ya es una batalla política en Italia
  • Los presos podrán volver a ver a sus familias: reanudan visitas en las cárceles
  • : "Ya nos olvidaron": médicos que fueron tratados como "héroes" al inicio de la pandemia
  • Defensor Carlos  Camargo responde a denuncia sobre elección de funcionarios
  • Tres preguntas sobre las  las vacunas que están a punto de cambiar la cara de la pandemia
  •  Las muertes relacionadas con las altas temperaturas aumentan por el cambio climático, según un informe
  • El fiscal pide prisión para Rafael Amargo
  • Ambulancias, al borde de la quiebra por la pandemia
  • Empresas de Trump se benefician en la pandemia
  • Jana inició el trámite para reclamar la herencia
  • El tremendo recibimiento de Moquegua a Vizcarra
  • Jornada laboral de 32 horas: ¿Realidad o quimera?
  • Ginés puso en duda la vacunación antes de fin de año
  • Las salidas de Barcelona suben antes del cierre
  • Aplazan audiencia de amigo de Julian Assange en Ecuador
  • EE.UU. ve ilegítimas las elecciones en Venezuela
  • El tarjetón para las elecciones Parlamentarias de Vzla
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades
 

ANTIOQUIA 

- En un panfleto amenazan a Daniel Quintero, Alex Flórez y León Fredy Muñoz. 

  

ARAUCA 

- Arauca, el departamento con la mayor reducción de homicidios del país. 

- Capturados 16 integrantes del grupo delincuencial "El Ajizal" en Itagüí. 

  

BOGOTÁ 

- Este jueves iniciará el plan piloto de Bogotá 24 horas, en Chapinero. 

- Al menos 47 personas han sido asesinadas en medio de atracos, este año en Bogotá. 

  

CASANARE 

- 10 capturados en operativo en Yopal contra red de trata de personas. 

  

CAUCA 

- Comunidades del Cauca expulsan al Ejército de sus territorios. 

  

GUAVIARE 

- Ejército Nacional destruye arsenal de explosivos en Guaviare. 

  

META 

- Más de 200.000 hectáreas han sido deforestadas en el Meta. 

- Fuerzas Militares y la Policía Nacional rescatan joven en el Meta. 

  

NORTE DE SANTANDER 

- Aumentan robos en zona norte de Cúcuta. 

- Capturado presunto integrante del ELN en el municipio de Ocaña, Norte de Santander. 

  

SANTANDER 

- Puente que colapsó mantiene incomunicados a cinco municipios de Santander. 

  

TOLIMA 

- Estricto monitoreo en la vía a la Línea afectada por derrumbes. 

  

VALLE DEL CAUCA 

- Cali estableció la velocidad máxima en 50 kilómetros por hora. 

- Policía en Buenaventura incautó arsenal bajo la modalidad de encomienda. 

------------------------------------------

Estrategia Antidroga De Colombia Sí Está Dando Resultados

Pese a que algunas voces en nuestro país y el exterior insisten en la tesis de que la lucha antidroga es un fracaso y debería buscarse un nuevo camino para abordar este flagelo, lo cierto es que sin la aplicación del Plan Colombia y la cuota de sacrificio de vidas, recursos y esfuerzo estatal este flagelo hoy sería más peligroso y desestabilizador a nivel nacional e internacional.
------------------------------------------

 A la cárcel banda que hurtaba dinero de usuarios de cajeros electrónicos en Bogotá

Un fiscal de la Estructura de Apoyo de la Seccional Bogotá presentó ante un juez con función de control de garantías a dos hombres y una mujer, como presuntos integrantes de un grupo delincuencial denominado Los Molina, que al parecer se dedicaban a hurtar dinero en cajeros electrónicos de una reconocida entidad bancaria.

Unidades del CTI de Bogotá materializaron las capturas de Iber Oswaldo Molina González, Fredy Sthivers Molina Fonseca y Yuri Andrea Rocha, en vía pública del municipio de Soacha (Cundinamarca).

Estas personas, todas integrantes de una misma familia, entre los años 2016 y 2018 supuestamente cometieron varios hurtos por medios informáticos.

Se conoció que su modus operandi consistía en instalar un dispositivo artesanal (gancho retenedor) en los cajeros automáticos; después, esperaban a que los clientes se acercaran a retirar dinero y el cajero presentara una falla que les impedía sacar los billetes, para luego ellos ingresar y proceder con la extracción de los mismos.

Los procesados estarían vinculados en por lo menos 21 eventos delictivos, con una cuantía aproximada de $52´000.000.

Las zonas de injerencia de ‘Los Molina’ eran las localidades de Usaquén, Mártires, Kennedy, Chapinero, Bosa y en el municipio de Soacha (Cundinamarca).

En audiencias concentradas, la Fiscalía les imputó cargos a los tres procesados por los delitos de concierto para delinquir en la calidad de autores, obstaculización ilegítima de sistema informático o redes de comunicación y hurto por medios informáticos y semejantes con circunstancias de agravación punitiva en calidad de coautores. Ninguno aceptó su responsabilidad.

Al término de las diligencias, el juez con función de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario en contra de los dos hombres y detención domiciliaria para la mujer.
------------------------------------------

 Gobierno no acatará el fallo que ordena prueba PCR y aislamiento a viajeros

El ministro de Salud, Fernando Ruíz, en el habitual programa de ‘Prevención y Acción’, señaló que el Gobierno no cumplirá el fallo que ordena exigir la prueba de PCR a todos los viajeros internacionales que ingresen a Colombia.

“Para las personas que están viajando a Colombia queremos decirles que mientras toda esta situación surta todo el proceso legal, podrán seguir viniendo a Colombia sin tomar prueba PCR y sin cuarentena obligatoria de 14 días”, dijo el ministro Ruiz.

De acuerdo con el funcionario, esta decisión se tomó porque la orden del juzgado once administrativo de oralidad del circuito de Bogotá afecta la estrategia sanitaria y de contención de la epidemia que el Gobierno ha realizado durante el presente año y que, además, ha sido sustentada ante un Conpes. Asimismo, por la limitación que genera sobre la autoridad sanitaria.

Por su parte, el presidente Iván Duque al respecto señaló: “El argumento es la imposibilidad porque es una medida contraria a la decisión científica, soportada y sustentada”. Según el mandatario, el no pedir la prueba PCR a viajeros internacionales también obedece a criterios evolutivos en la forma como se ha enfrentado la pandemia

“Aquí no hay ningún interés distinto al de seguir avanzando con una estrategia que le mantenga al país la protección de la vida y la salud, que mantenga una reactivación segura acorde con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud”, cerró diciendo el Presidente.

Cabe recordar que el fallo del juzgado, emitido este jueves, dice que los viajeros deben presentar las pruebas con resultado negativo para poder ingresar al territorio nacional.

«Ordenar la suspensión inmediata de la modificación efectuada en el artículo 1 de la Resolución No 1972 del 04 de noviembre de 2020, respecto a la no exigencia, previo al embarque del país de origen la prueba PCR con resultado negativo, proferido por el Ministerio de Salud y Protección Social y se exija como requisito de ingreso al país, certificado de la prueba PCR con resultado negativo, para el virus Covid-19», precisa el fallo.

Además, señala que los viajeros, una vez este en territorio colombiano, deben guardar una cuarentena obligatoria de 14 días en el lugar de alojamiento.
------------------------------------------

Las muertes relacionadas con las altas temperaturas aumentan por el cambio climático, según un informe

Las muertes relacionadas con las altas temperaturas entre la población anciana crecieron un 54% entre 2000 y 2018, según un informe publicado en el diario médico The Lancet.
El número de muertes por golpes de calor en el mundo alcanzó en 2018 la cifra de 296.000. Además, China, India, Japón y Europa Central concentran el mayor número de muertes entre la población anciana.
Descubre más historias en Business Insider España.
El cambio climático y las altas temperaturas ponen en riesgo millones de vidas cada año. Ahora, un nuevo informe revela que las muertes relacionadas con las altas temperaturas entre la población anciana crecieron un 54% entre 2000 y 2018.

El informe publicado en el diario médico The Lancet y elaborado por más de 100 expertos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización de Naciones Unidas, muestra no sólo el impacto del cambio climático en el futuro sino como afecta a las vidas en la actualidad. 

Las olas de calor y otros desastres naturales han sido particularmente peligrosos este año, especialmente complicado por la pandemia. Y lo cierto es que los expertos tienen miedo de que los desastres relacionados con el clima puedan colapsar hospitales en el futuro, según recoge The Verge.

El informe pone de relieve el impacto del cambio climático en la contaminación, las hambrunas o los desastres naturales. Además, incluye nuevos descubrimientos de cuantas vidas podrían verse en riesgo por un calor extremo.

Mientras Jeff Bezos se gasta miles de millones en su fondo para salvar la Tierra, Amazon estaría vigilando a activistas que luchan contra el cambio climático, como Greta Thunberg, como potenciales amenazas

El número de muertes por golpes de calor en el mundo alcanzaron en 2018 la alarmante cifra de 296.000, sólo entre las personas mayores de 65 años, la más vulnerable. Además, China, India, Japón y Europa Central concentran el mayor número de muertes entre la población anciana.

En Estados Unidos, la mortalidad por golpes de calor se ha duplicado en los últimos 20 años, alcanzando la cifra récord de 19.000 muertes en 2018.

Las personas que trabajan al aire libre  son más vulnerables a las olas de calor. Pero no trabajar cuando hace demasiado calor fuera también conlleva costes. Los trabajadores estadounidenses en los sectores de servicios, fabricación, agricultura y construcción perdieron 45.000 millones de dólares en 2015, estima el informe. A nivel mundial, se trabajaron 302.000 millones de horas menos en 2019 por a las altas temperaturas.

A esto cabe sumar los incendios, que aumentan por las altas temperaturas y suponen un desafío para la salud. De hecho, en los últimos años ha crecido el número de personas cuyas vidas han estado en riesgo por un incendio, frente al periodo de entre 2001 y 2004.
------------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED

  • ¡Mucho cuidado! Ciberdelincuentes al acecho de las vacunas contra la covid-19
  • Hermanos en Bogotá perdieron el año por no tener computador para recibir clases virtuales
  • Las ambulancias, más necesarias que nunca, están al borde de la quiebra por la pandemia
  • Los mensajes de WhatsApp que se autodestruyen ya están disponibles: así puedes utilizarlos paso a paso
  • ¡Pilas! Quédese quieto si come helado o toma café en un centro comercial para evitar COVID-19
  • Avanza traslado anticipado de redes de energía para la construcción del metro de Bogotá
  • El ultimatum de la alcaldesa Claudia López a comerciantes de San Victorino
  • Autorización para ingreso como visitante a la Carcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres
También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------