RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta Restricción parrillero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Restricción parrillero. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de junio de 2022

Boletin Notired 23Jun22 - Predial en Bogotá: esta semana se vence el pago con 10 % de descuento


 

Predial en Bogotá: esta semana se vence el pago con 10 % de descuento

 El Distrito amplió la capacidad de atención. Conozca cómo acceder a este beneficio.

La Secretaría Distrital de Hacienda informó que esta semana, entre el 21 y el 24 de junio, fortalecerá los servicios de atención presencial en la red SuperCADE para facilitarles a los bogotanos, en particular, el pago del impuesto predial unificado con el 10 % de descuento, el cual vence este viernes 24 de junio.

Para esta semana el SuperCADE CAD amplió la capacidad de atención al pasar de 31 a 71 funcionarios, en el horario de las 5:30 a.m., con lo que se espera duplicar la atención y reducir los tiempos de espera.

Lea toda la información en: Predial
------------------------------------------

Noticias de Interés

  • ¿Cómo está la normatividad sobre el control de armas en América?
  • La advertencia del ELN a Gustavo Petro y su disposición para reiniciar el proceso de paz
  • ONU y Blinken buscan lazos con gobierno entrante de Petro
  • Triunfo de Gustavo Petro habría disparado búsqueda en Internet de cómo tramitar el pasaporte
  • Más de 300 reportes de irregularidades y presuntos delitos electorales tuvo la segunda vuelta: MOE
  • Impactan patrimonio de red señalada de alterar y falsificar medicamentos y alimentos
  • Cayó el imperio criminal de 'Gavilán', jefe del ‘clan Úsuga’
  • Exjefes de la extinta guerrilla de las Farc aceptaron su responsabilidad por secuestros
  • Dólar subiendo y acciones bajando: a qué se debe y qué viene a futuro
  • Gobierno declara el fin de la emergencia sanitaria por covid
  • Estados Unidos prohibirá la fabricación y uso de minas antipersona en casi todo el mundo
------------------------------------------

Titulares De Prensa
  • Nuevos horarios para visitar las playas de Santa Marta
  • Usme: 50 familias afectadas por derrumbe en zona de invasión
  • Los peros de convertir la basura de Bogotá en energía
  • Google News reabre en España casi ocho años después de su cierre
  • Piedad Córdoba pidió que fuera aplazada su audiencia en el caso Álvaro Gómez
  • OMS recomienda utilizar tapabocas por repunte de COVID-19 en el país
  • Metro de Medellín normaliza operación tras seis días de contingencia
  • Inflación en Reino Unido sube al 9,1 %, su nivel más alto en 40 años
  • Comunidades afro descendientes llegan a la CIDH por invisibilidad en el país
  • Triunfo de Petro abre paso al surgimiento de una nueva derecha en el país
  • Confirmado: César Gaviria no le hará oposición a Gustavo Petro
  • Sismos sacudieron Ibagué y el sur del país esta madrugada: "Empezaron movidas las fiestas"
  • Testigo electoral y estudiantes, entre los 6 muertos que deja ola de violencia en Cauca
  • Capturan a dos cabecillas del Clan del Golfo, señalados de atentar contra civiles y militares
  • Alias Negro Ober ordenó, desde la cárcel, desmembrar a un hombre en Barranquilla
  • “Temo por mi vida, vivan sabroso ustedes”: Marbelle a Gustavo Bolívar, a quien llamó “tramposo”
  • Valle: niño víctima de golpizas de su madre y su padrastro no podrá volver a caminar
  • Envían a la cárcel a agentes de policía señalados de actos de corrupción en La Guajira
  • Niña perdió la vida luego de ser atropellada por una volqueta en Soacha
  • Más de 17.000 estudiantes participarán en los Juegos Intercolegiados IDRD Copa Milo
  • “Tengo serias dudas sobre si será un izquierdista moderado y razonable”: Jaime Bayly tras triunfo de Petro
  • Rodolfo Hernández reportó ante CNE gastos de campaña durante segunda vuelta
  • Hospital del Valle del Cauca recibió importante reconocimiento internacional
  • Atentos: estalla choque en el Pacto Histórico, petristas ‘pura sangre’ no quieren ver a Roy Barreras en la presidencia del Congreso
  • Puja por las presidencias de Senado y Cámara
  • Esta semana vence el pago del impuesto predial con 10% de descuento
  • Un perdón entre la incertidumbre: la audiencia de las Farc en la JEP
  • El reencuentro que Dioselina esperó 45 años con su familia
  • La odisea que tuvieron que vivir en Medellín por emergencia en el Metro
  • Presidente Duque anuncia el fin de la emergencia sanitaria por covid-19
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
  • Audiencia en la JEP: Desgarradores testimonios de familiares de militares y policías 
  • Petro reporta acuerdo con régimen de Maduro para reabrir frontera colombo-venezolana
  • Emergencia sanitaria en Colombia por Covid-19 finaliza el 30 de junio; no existen razones epidemiológicas para mantenerla mas tiempo: Duque
  • Incendio de avión con 126 pasajeros a bordo tras aterrizar en Miami
  • Efecto Petro: Mercados colombianos cierran a la baja en medio de la expectativa del nuevo gabinete
  • Liga Betplay: Atlético Nacional busca la revancha ante el Tolima en la final
  • Corte Suprema de EE.UU confirma condena a Monsanto por herbicida Roundup
  • Son ya más de 1.000 los muertos y 1.500 los heridos causados por potente terremoto en Afganistán
  • Rutas alternas alternas por cierre en puente de av. NQS con av. calle 13
  • Servicio zonal 19 – 12 Toberín extiende su recorrido con tres nuevas paradas
  • Bogotá estrena primera unidad móvil de atención primaria en salud mental
  • Obra física del Regiotram de Occidente comienza este jueves: Gobernador Nicolás García
  • Procuraduría alerta sobre riesgos del PAE en el Magdalena; pide celeridad en proceso de contratación
  • Régimen de Nicaragua niega instalación de bases rusas en su territorio
  • OPS pide a países de la región trabajar para aumentar capacidad de fabricación de medicamentos
  • Condena a 10 años y 11 meses de cárcel a pastor congresista que exigía a asesores parte de su salario
  • Decomisan bienes de integrantes de banda «los pastilleros» dedicada a alterar y falsificar medicamentos y alimentos
  • Declaran culpable a Bill Cosby de agresión sexual en 1975; deberá pagar 500 mil dólares
  • Exreina de belleza brasileña murió tras una cirugía de amígdalas
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades
 
ANTIOQUIA
Soldado asesinó a dos suboficiales en una vereda de Argelia, Antioquia
Deslizamiento en Medellín deja 5 casas colapsadas y 4 con daños
MOE denunció 62 irregularidades durante jornada electoral en Antioquia
Ocho vías de Antioquia sufrieron cierres en las últimas horas por culpa del invierno
Desde este jueves comienza el Pare y Siga en la vía a Santa Elena
Ejército capturó a alias «el ojón», cabecilla del clan del golfo en Frontino, Antioquia

ARAUCA
Cayó 'Monocuco'

BOGOTÁ
¿En qué están fallando las estrategias de seguridad en Bogotá?
Desprendimiento de tierra en Usme dejó 50 familias sin vivienda.

BOLIVAR
Hallan tres cadáveres en corregimiento de Barú, Cartagena

BOYACA
Finalizando julio se daría paso por la via del Cusiana

CAQUETÁ
Soldado murió por ataque de disidencias en San Vicente del Caguán, Caquetá

CAUCA
Asesinan militantes del Pacto Histórico en jornada electoral
Ocho personas muertas por deslizamiento de tierra en Paez, Cauca
Banda armada mata paciente que era llevado en ambulancia en Cauca
Seis personas, entre ellas dos menores, fueron asesinadas en 24 horas en Guapi, Cauca

CESAR
Rescatan a dos hermanos ganaderos que secuestraron en la vía a la Isla Barú

CHOCO
Armada de Colombia desmantela 20 laboratorios en Chocó

CORDOBA
Por seguridad, Montería extiende un año la prohibición de parrillero hombre

CUNDINAMARCA
Ejército detona dos cilindros bomba en Guayabetal, Cundinamarca.

GUAVIARE
Accidente en un helicóptero en Guaviare
Fuertes combates en zona rural de Calamar Guaviare

MAGDALENA
A Santa Marta llegan 200 policías para fortalecer seguridad en vacaciones

META
Restricciones vehiculares nocturnas en el tramo Villavicencio – Restrepo

NARIÑO
Nariño pide liderar diálogos regionales de paz

NORTE DE SANTANDER
Iglesias afectadas por el terrorismo en el Catatumbo
Un nuevo comando de policía podría tener Cúcuta
Atentado en Norte de Santander dejó seis soldados heridos
Autoridades revalúan esquema de seguridad de alcaldes amenazados

SANTANDER
Asesinan a escolta de la UNP en Barrancabermeja

VALLE DEL CAUCA
Capturan en Cali y Arauca a dos cabecillas del Eln y las disidencias
Balance de seguridad en la jornada electoral en el Valle
------------------------------------------

Terrorismo en Bogotá: ¿cómo se ha enfrentado en las últimas décadas?

Desde hace 20 años, la capital de la República ha sido blanco de los grupos armados y los violentos que han puesto en jaque a los organismos de seguridad. El fortalecimiento de la inteligencia y los procesos de prevención han sido las principales enseñanzas.

Lea toda la información en: Terrorismo
------------------------------------------
 
¿Ha funcionado la restricción al parrillero en moto?

El pasado 31 de mayo la Alcaldía Mayor de Bogotá instauró cinco medidas de seguridad adicionales a las que ya estaban rigiendo en la capital, entre ellas la de prohibir que los motorizados vayan con un acompañante los días jueves, viernes y sábados entre las 7:00 p.m. y las 4:00 a.m.

Lea la información aquí: Parillero
------------------------------------------
 
Rutas alternas por cierre en puente de la av. NQS con av. calle 13

Plan de Manejo de Tránsito (PMT) por cierre en puente de av. NQS con av. calle 13
Con el fin de facilitar la ejecución de las actividades de obra y garantizarles la seguridad a todos los usRutas alternas por cierre en puente de la av. NQS con av. calle 13

Plan de Manejo de Tránsito (PMT) por cierre en puente de av. NQS con av. calle 13
Con el fin de facilitar la ejecución de las actividades de obra y garantizarles la seguridad a todos los usuarios de la vía, la Secretaría de Movilidad autorizó el siguiente Plan de Manejo de Tránsito:

Los usuarios que circulan en sentido Sur - Norte por la av. NQS, continuarán circulando por los tres carriles restantes que quedarán habilitados sobre el corredor (Ver mapa 2).

Rutas alternas por cierre en puente de la av. NQS con av. calle 13

Rutas alternas

Los usuarios que circulan en sentido Sur - Norte por la Autopista Sur podrán tomar la av. Boyacá al Norte.
Los usuarios que circulan en sentido Sur - Norte por la av. NQS podrán tomar la calle 1F al Oriente y av. carrera 24 al Norte.
Los usuarios que circulan en sentido Sur - Norte por la av. NQS podrán tomar la av. calle 6 al Oriente y av. carrera 24 al Norte.

Los andenes y la infraestructura existente para los peatones no sufrirán ningún tipo de afectación, por este motivo los peatones podrán circular normalmente por la infraestructura destinada para tal fin.
Recomendaciones

Lea la información aquí: Rutas Alternas
-----------------------------------------------------

Sismos sacudieron Ibagué y el sur del país esta madrugada: "Empezaron movidas las fiestas

El Servicio Geológico Colombiano reportó que los dos sismos sucedieron con casi dos horas de diferencia. 

El primer sismo fue el de mayor magnitud, y ocurrió hacia las 11:50 de la noche del martes, en la frontera de Colombia y Ecuador.

Inicialmente, la autoridad geológica indicó que había tenido una magnitud de 4 grados, pero el boletín actualizado la ajustó a 4,4, con una profundidad de 6 kilómetros.


Luego vino el segundo, hacia la 1:26 de la madrugada, con epicentro en Ibagué, con una magnitud de 3,2 grados, pero que se sintió mucho más fuerte debido a su superficialidad, menor a 30 
kilómetros.

Lea la información aquí: Sismos
-------------------------------------------

 Directora de la OPS pide mayor cooperación para aumentar la autosuficiencia regional de productos médicos

Aprovechando las lecciones de la COVID-19, la doctora Etienne afirmó que la solidaridad será clave mientras los países “trabajan juntos para rediseñar el progreso y volver a una trayectoria de salud ascendente"

Washington, D.C. 20 de junio de 2022 (OPS) - La Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, llamó a los países a trabajar juntos para aumentar la capacidad de fabricación y disminuir la dependencia regional de las importaciones de medicamentos, vacunas y otros productos sanitarios clave como una de las principales lecciones de la COVID-19.

"Estamos aprendiendo que, como región, debemos emprender colectivamente un camino sostenible y de colaboración, más que de competencia, hacia la autosuficiencia", dijo la Directora de la OPS a los Estados Miembros en la apertura de la 170ª Sesión del Comité Ejecutivo de la Organización.

Lea la información aquí: Fabricar Vacunas
-------------------------------------------------

Atentos: estalla choque en el Pacto Histórico, petristas ‘pura sangre’ no quieren ver a Roy Barreras en la presidencia del Congreso

“No queremos ver a Roy Barreras poniéndole la banda presidencial a Gustavo Petro, porque no nos representa”, dijo un senador electo del Pacto Histórico y eso resume la tensión que hay en esta nueva bancada de gobierno por la presidencia del Congreso.

Con los resultados de la segunda vuelta presidencial, donde Petro fue elegido como el nuevo presidente de los colombianos, la bancada del Pacto Histórico automáticamente se convirtió en colectividad de Gobierno y tiene derecho, según los tradicionales acuerdos políticos, a ocupar la presidencia del Senado en el primer periodo legislativo, que inicia el 20 de julio.

Tan pronto se conocieron los resultados, empezó a circular la versión de que Roy Barreras sería el próximo presidente del Congreso para liderar la agenda legislativa de Petro y sacar adelante las reformas necesarias para empezar a cumplir con lo prometido en campaña.

Lea la información aquí: Anti-Roy
--------------------------------------------------------------

Iván Duque anuncia fin de emergencia sanitaria en Colombia

La determinación se conoce después de 840 días del inicio de esta declaratoria, que se registró por la pandemia de covid-19 en el país

Durante la tarde de este martes 21 de junio se anunció que la declaración de emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19 tiene una fecha final, después de 840 días de que esta se hubiera declarado —fue anunciada el 12 de marzo de 2020— y extendido por decreto en repetidas ocasiones.

El anuncio lo hizo el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, junto con el ministro de Salud, Fernando Ruiz. Los dos funcionarios agradecieron la gestión del personal de salud y celebraron la fuerza de los colombianos para soportar la crisis mundial.

Lea la información aquí: Fin Emergencia
------------------------------------------------------

Efecto Petro: Mercados colombianos cierran a la baja en medio de la expectativa del nuevo gabinete

Los mercados colombianos sufrieron este martes las primeras caídas en bolsa de grandes empresas tras la victoria de Gustavo Petro, una situación lógica por las incógnitas aún no despejadas sobre el futuro gabinete del que será el primer presidente de izquierda en Colombia.

Las acciones de la estatal Ecopetrol, la empresa más importante del país, comenzaron la jornada, después de que el lunes los mercados no abrieran por ser festivo, con una caída del 11,52 % por el temor de los inversores a la situación postelectoral y cerca del cierre perdían el 11,92 %.

El dólar, por su parte, abrió con un alza del 4,5 % con respecto a la cotización del viernes y llegó a ser negociado a 4.100 pesos, aunque luego cedió un poco, hasta cerrar en 4.022 pesos.

SITUACIÓN NORMAL

En el mercado local, los títulos de Ecopetrol arrancaron la jornada con un precio de 2.710 pesos (unos 0,68 dólares) y poco después caían a los 2.410 pesos (unos 0,60 dólares), según el reporte de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Esta caída puede producirse por el cambio en las políticas de materias primas que anunció Petro durante su campaña, ya que el líder de izquierdas quiere pasar «de una economía extractivista hacia una economía productiva», así como frenar nuevas exploraciones petroleras en el país.

Lea la información aquí: Efecto Eleccion
------------------------------------------


Programacion emisora notired.com.co 
  • OMS recomienda utilizar tapabocas por repunte de COVID-19 en el país,
  • Cédula libreta militar y otros beneficios en trámites por haber votado,
  • Metro de Medellín normaliza operación tras seis días de contingencia,
  • Obras de Regiotram  de occidente    iniciarán este jueves 23 de junio. Cundinamarca,
  • Playas en Santa Marta: establecen nuevos horarios para bañistas,
  • Usme: 50 familias afectadas por derrumbe en zona de invasión,
  • Los peros de convertir la basura de Bogotá en energía,
  • El hospital de Cali que fue reconocido como uno de los mejores centros médicos en el mundo,
  • Bogotá Pone en funcionamiento primera unidad móvil de atención en Salud Mental,
  • En una semana fueron incautadas más de 400 armas en transmilenio,
  • Hasta el final de mi gobierno la estratificación se mantendrá: Claudia López,
  • Instalan PMU tras derrumbe en Usme que dejó más de 60 afectados en el sur de Bogotá.

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)


Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------

jueves, 31 de marzo de 2022

Boletin Notired 1Abr22 - Claudia López impone restricción al parrillero

 

 Atención: alcaldesa Claudia López impone restricción al parrillero en moto

La alcaldesa Claudia López informó que, para combatir la inseguridad en Bogotá, se impondrá la restricción al parrillero en moto en la capital del país.

La medida aplicará los días jueves, viernes y sábado entre las 7:00 p. m. y las 4:00 a. m.

De acuerdo con la alcaldesa, la medida empezará a regir a partir del lunes 11 de abril, con el fin de evitar que sigan ocurriendo problemas de orden público en la capital como el atentado al CAI ubicado en la Arborizadora Alta de Ciudad Bolívar y la detonación de un paquete explosivo en el norte de la capital.

Además, la alcaldesa informó que si bien ya existe la exigencia de que todos los motociclistas deben identificarse con su placa en el casco y en la vestimenta, se exigirá que se haga de manera permanente y que sea visible para evitar que los terroristas y delincuentes utilicen este tipo de vehículos para cualquier acto ilegal.

Igualmente, la medida es parte de un paquete de estrategias que puso en marcha la Alcaldía para mitigar el impacto de la inseguridad en la ciudad.

Otras medidas que se impondrán será que todos los establecimientos nocturnos van a tener que hacer parte de una red de seguridad para articular esfuerzos y prevenir los robos.

Igualmente, todos los parques y corredores ambientales tendrán un horario restringido cerrando toda plaza pública desde las 10:00 p. m. y retomando a las 4:00 a. m. Esto significa que las personas podrán transitar mas no permanecer allí.

“Esto es algo que ya existía, pero ahora lo vamos a retomar y hacer cumplir”, dijo la alcaldesa.

Además, se reforzarán los controles a todos los establecimientos que se hacen llamar clubes u organizaciones sindicales pero que usan esta fachada para vender drogas y alcohol.

La alcaldesa también recordó que existe una recompensa de 20 millones de pesos para quien dé información sobre los cabecillas y delincuentes que están involucrados en los casos de violencia en al ciudad.

La estrategia de seguridad se enmarca en la presentación del Comando Contra el Atraco, un cuerpo de élite que trabajará en combatir el robo en las localidades de Usaquén, Suba, Chapinero, Barrios Unidos y Teusaquillo.

En la rueda de prensa, la alcaldesa agradeció al presidente Iván Duque por apoyar a la ciudad en las estrategias para mitigar el impacto de la violencia criminal en el país.

“Voy a presidir semanalmente, el Consejo Integrado Antiterrorismo y de Seguridad en Bogotá para coordinar los apoyos de inteligencia y patrullaje conjunto donde corrijamos la acción de los 1.000 policías asignados por el presidente”, dijo López.

Con 1.500 uniformados, Bogotá reforzará su esquema de seguridad

Los recientes atentados contra la Policía en el barrio Arborizadora Alta en la localidad de Ciudad Bolívar han puesto en evidencia, una vez más, la demandante preocupación de los ciudadanos por la inseguridad en Bogotá.

A raíz de esta situación, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, junto con el presidente de la República, Iván Duque, acordaron una serie de medidas anunciadas para mantener protegida a la ciudad, en especial de ataques terroristas.

Plaza de Bolívar presentacion del nuevo uniforme de la Policía Nacional de color azul y neón para las mujeres y hombres del modelo de vigilancia policial en los entornos urbanos Bogota julio 19 del 2021 Foto Guillermo Torres Reina / Semana© Publicaciones Semana - GUILLERMO TORRES Plaza de Bolívar presentacion del nuevo uniforme de la Policía Nacional de color azul y neón para las mujeres y hombres del modelo de vigilancia policial en los entornos urbanos Bogota julio 19 del 2021 Foto Guillermo Torres Reina / Semana

Al consejo, citado en la mañana del martes de manera urgente, asistieron el presidente Duque, el ministro de Defensa, Diego Molano; la alcaldesa López, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García; el alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, y la cúpula militar. Ocho medidas extraordinarias serán adoptadas para salvaguardar a la región de la “amenaza de seguridad nacional”, como lo describió la alcaldesa.

Según el ministro de Defensa, Diego Molano, se adelantarán puestos de control de la Policía Nacional y del Ejército en los alrededores de la capital del país para detectar posibles amenazas para la ciudad.

Estos son los puntos que puso sobre la mesa la Alcaldía de Bogotá:

1. Reforzar las acciones de inteligencia militar sobre la acción de estos grupos criminales de las disidencias de las Farc responsables del atentado.

2. Asignar los refuerzos militares y policiales en todas las entradas y salidas de Bogotá Región, especialmente en el sur de la ciudad.

3. Ordenar un plan escudo de protección de la ciudad, de su población y activos estratégicos.

4. Asignar equipos exclusivos de Dipol, Dijín, Diase (antisecuestro y antiextorsión) y fiscales de dedicación exclusiva para desvertebrar y capturar a los miembros de las disidencias de las Farc responsables del atentado.

5. Ordenar a todas las empresas de telecomunicaciones y demás entes que puedan aportar información a las investigaciones que la entreguen con la mayor celeridad a los equipos de inteligencia e investigación judicial.

6. Disponer los recursos necesarios para que la Unidad Nacional de Víctimas registre, caracterice e indemnice a las víctimas de este atentado.

7. Reforzar las capacidades de vigilancia, patrullaje e investigación de la Policía Metropolitana de la Sabana y de la Metropolitana de Bogotá para coordinar con el plan escudo que se disponga para la ciudad región, en particular para Ciudad Bolívar, localidad especialmente vulnerable y victimizada por la operación de esas organizaciones criminales y atentados.

8. Solicitarle al Gobierno de Venezuela que identifique, capture y extradite a cualquier miembro del grupo residual frente 33 de las disidencias Farc para que respondan por este atentado cobarde y criminal. Bogotá declara tres días de luto y duelo distrital 

------------------------------------------

Noticias de Interés

- Fiscalía obtiene 31 órdenes de captura contra cabecillas del ELN y disidencias de las Farc
- Guerra en Ucrania amenaza la seguridad alimentaria mundial: FAO
- Ofensiva en Putumayo fue contra disidencias: Mindefensa
------------------------------------------

Titulares De Prensa

  • Los subsidios del Gobierno no llegan sino al 15 % de los hogares de bajos ingresos: La Ocde
  • Fajardo le dijo a Fico que no tiene problema con tomarse un café con Ingrid Betancourt y él
  • De acuerdo con Fajardo "tenemos mucho tiempo para tomarnos muchos cafés en la vida".
  • Las pruebas que demostrarían que una rusa estaría adelantando espionaje en Colombia
  • Este jueves se conoció que la Fiscalía General de la Nación adelantó un allanamiento a la vivienda de la ciudadana rusa.
  • Descubren volcanes helados en Plutón, responsables de formas únicas en el sistema solar
  • La actividad crio volcánica al parecer sería la responsable de la creación de algunas estructuras que tiene el planeta enano.
  • Capturan a hombre por no pagar una chocolatina en supermercado de Facatativá 
  • Varias emergencias se presentaron en Cali tras fuerte aguacero
  • Inundaciones, animales atrapados y caída de árboles hacen parte del balance que dejó el aguacero que se registró en Cali.
  • CNE permitiría que en el tarjetón aparezca Fico Gutiérrez
  • La disputa por el botín terminó con la muerte de un presunto ladrón.
  • Procuraduría hizo un llamado a alcaldes para adoptar medidas por contaminación del río Fonce
  • En varios municipios de la provincia de Guanentá y la Comunera, se presentan afectaciones como Páramo, Valle de San José y Barichara.
  • La movilidad en Bogotá se ha visto afectada por manifestaciones en la capital
  • Migrantes venezolanos están siendo deportados desde Estados Unidos
  • EE.UU. seguirá deportando a migrantes que entren al país de forma irregular con o sin norma covid
  • El Título 42, una norma sanitaria utilizada hasta ahora para expulsarlos con el pretexto de la pandemia de covid-19.
  • Coronavirus en Colombia: Subieron los contagios y las muertes
  • Países que ya no piden requisitos Covid para viajar
  • La UE actualiza constantemente los países que se consideran seguros. 
  • Parrillero en moto en Bogotá: multa que debe pagar si incumple la restricción
  • Desde el 11 de abril los jueves, viernes y sábado entrará en vigencia la medida.
  • Pese a disminución de las cifras de desempleo, no se evidencia una reactivación económica: 
  • Racismo, ¿Cuántos años de cárcel da?
  • A propósito de la polémica entre Marbelle y Francia Márquez, el racismo en Colombia es castigado con prisión.
  • Llamado de auxilio de hombre en silla de ruedas al ser asaltado en Bogotá
  • En video quedó registrado el momento en el que un adulto mayor es asaltado por dos hombres en el norte de Bogotá.
  • En Valledupar este año 45 ciudadanos fueron victimas de hurto en transacciones electrónicas
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés

  • DANE: 52,2% de colombianos se declaran «muy insatisfechos» por la forma como funciona la democracia en el país
  • Contraloría y Procuraduría ponen al descubierto la aberrante situación del Plan de Alimentación Escolar, PAE
  • Defensoría solicita pronto esclarecimiento de muerte de 11 personas en operativo militar en Putumayo
  • Reajuste salarial de 7,26% para más de 1 millón 200 mil empleados públicos del país
  • James Rodríguez pone en duda su continuidad con la selección Colombia
  • No hay herencia patrimonial en vida
  • Duque abre Macrorrueda 90 de ProColombia: 2.000 empresas colombianas cerrarán negocios con compradores de más de 50 países
  • Solo hasta la media noche de hoy llegaría el agua en Engativá
  • Fiscalía asesta duro golpe a 10 bandas criminales que delinquen en la capital del país: 44 capturados
  • Con autobuses chinos, Bogotá avanza en su propósito de tener la flota eléctrica más grande por fuera del país asiático 
  • Operación Coraza de seguridad alrededor de Bogotá y acueducto para Anapoima a más tardar en enero de 2023, anuncia el gobernador
  • A 5 años de la avalancha en Mocoa, la Contraloría alerta sobre lo atrasos en el plan de reconstrucción
  • Otro avión tuvo aterrizaje de emergencia en Colombia; esta vez fue en el aeropuerto El Dorado
  • En Plan Artemisa han sido capturados 107 ecocidas y se han intervenido 27.043 hectáreas de bosques
  • OMS alerta sobre futuro de pandemia del Covid-19; no descarta una variante más virulenta y altamente transmisible
  • Interceptan cerca de una tonelada de cocaína en inmediaciones de Providencia en el Caribe colombiano
  • Ejército: «Operación militar contra Segunda Marquetalia en Putumayo fue legítima»
  • Difunden imágenes de Chris Rock justo después de la bofetada de Will Smith
  • Bogotá se ubica como la principal ciudad destino de remesas internacionales
  • ¿Quieres ser hogar de paso para animales de granja? Postúlate ya
  • Distrito liberó en el Meta a oso melero recuperado por Bomberos en Bogotá
  • El 96.5 % de la población en Bogotá está vacunada con dos dosis contra COVID-19
  • Gracias a los reportes ciudadanos en Bogotá han mejorado 691 vías
  • Distrito y comerciantes pusieron en marcha ‘Bogotá A Cielo Abierto 2.0’
  • Bogotá ya tiene 1.061 buses eléctricos, y el patio eléctrico más grande de América Latina.
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades
 
AMAZONAS
- Retiran dragas para explotación ilegal de oro en Parque Puré

ANTIOQUIA
- Atracan a caminantes en recorrido por reserva natural en Sabaneta

BOGOTÁ
- ¿Cómo va a funcionar el apoyo del Ejército en Bogotá después del atentado al CAI?
- Boeing proveniente de Puerto Rico aterrizó de emergencia en El Dorado
Capturan a un ruso que supuestamente financiaba protestas en Colombia

CAQUETA
- Ejército de 205 millones de pesos en pasta base de coca en Caquetá

CAUCA
- Incineran inmueble de una multinacional en El Tambo, Cauca

CHOCO
- Defensoría inició atención a 25 comunidades a las que el ELN prohibió tránsito en Chocó
- Descubren un campo minado a pocos metros de una escuela en Bajo Baudó, Chocó

GUAJIRA
- Decomisan cargamento de marihuana en la vía Santa Marta-La Guajira
- Secretario de Hacienda de Albania en La Guajira completó un mes secuestrado

MAGDALENA
- Temor por grafitis presuntamente firmados por el Clan del Golfo en Salamina, Magdalena

NARIÑO
- Fuerzas Militares capturan a alias Cachetes y 13 integrantes en el Pacífico nariñense
- Desmantelado laboratorio para el procesamiento de cocaína en el pacífico nariñense

NORTE DE SANTANDER
- Cruento ataque de la guerrilla a Convención

SANTANDER
- Ambientalistas piden evitar el Fracking en el oriente del país
------------------------------------------

Se robaron hasta la pelanga: delincuentes saquearon icónico restaurante bogotano

En Bogotá hoy robaron un restaurante y se llevaron hasta la comida

Los trabajadores del lugar,  indicaron que los ladrones fuertemente armados llegaron hasta el lugar ubicado en la avenida Villavicencio con Primera de Mayo.

Allí, amenazaron a trabajadores y clientes para quitarles todos los objetos de valor que tenían en ese momento, agregó ese noticiero.

Además de dinero, celulares y otros objetos de valor, los delincuentes también se llevaron la fritanga, morcilla y pelanga que se estaba vendiendo desde tempranas horas de este jueves en el establecimiento comercial, apuntó ese medio.

Residentes de la zona, entrevistados por ese canal, añadieron que los ladrones tienen azotada esa parte del sur de Bogotá y hasta han cometido asesinatos en el sector de Kennedy.

Varios videos captados por cámaras de seguridad de la zona muestran diferentes momentos en los que estos mismos sujetos asaltan y hasta matan a transeúntes que son violentamente asaltados. (Vea también: Hombres se disfrazan de mujeres para robar en Bogotá; actor, una de sus víctimas).

La Policía de Bogotá, citada por ese noticiero, aseguró que se revisarán los videos de los hechos y se dará inicio a la investigación para identificar a la peligrosa banda delincuencial que azota a los habitantes de esa zona de Bogotá.

Los hechos se dieron en el sur de Bogotá:
------------------------------------------

“Cuidado con los que proponen acabar el Icetex, eso es populismo”: ¿pulla de Duque a Petro?

Iván Duque y Gustavo Petro.© Proporcionado por Semana Iván Duque y Gustavo Petro.
El presidente de la República, Iván Duque, habría lanzado una fuerte pulla en contra del candidato del Pacto Histórico Gustavo Petro, en respuesta a la propuesta que este último lanzó sobre el Icetex y condonar las deudas que los jóvenes tienen a través de ese sistema de financiación.

El miércoles de esta semana, el mandatario colombiano argumentó que su gobierno ha entregado las herramientas necesarias para que, por medio de las regalías, se expanda la oferta de pregrado y posgrado.

“A quienes no están en los estratos uno, dos y tres no los hemos dejado solos porque hemos fortalecido el Icetex. Y el Icetex hoy tiene las tasas más baratas, nuevos modelos financieros, no requiere que el estudiante busque quién es el codeudor”, sostuvo Duque.

Agregó el jefe de Estado: “Mucho cuidado con los que proponen acabar el Icetex y que dicen ahí se cancelan todas la deudas. ¿Qué pasa con los que están en el programa, los dejan afuera? Y ¿qué pasa cuando no haya a quién más prestar el recurso?”.

A su vez, lanzó una advertencia a la sociedad en su discurso: “Eso es populismo señores, los que proponen eso están proponiendo la ruina del sistema de financiamiento educativo. Los que no están en la gratuidad deben tener las herramientas financiamiento”.

A renglón seguido, esta semana Petro volvió a insistir en la necesidad de condonar las deudas a los beneficiarios del Icetex, una polémica propuesta que también ha venido repitiendo el candidato Rodolfo Hernández y que pone a más de uno a pensar de dónde saldrían los recursos económicos para financiar los 3,6 billones de pesos aproximados que equivalen las acreencias.

Tras un debate en la Universidad Externado, donde Petro tuvo diferencias frente al tema con el candidato presidencial Enrique Gómez Martínez, el candidato de izquierda señaló: “Hablando de los créditos del Icetex que propuse condonar, llevan al estudiante a dejar la universidad, a no tener opción de emprendimiento después de graduarse o a pensar en el suicidio”.

Reiteró, además, que la educación superior es un derecho constitucional, no un negocio con dinero público. En la mañana, durante el debate, el aspirante del Pacto Histórico afirmó que la mitad de los que tienen crédito y están estudiando se van de la universidad y no terminan su ciclo académico.

“Varios piensan en suicidio y quita el tiempo del emprendimiento una vez se termina la carrera para pagar la deuda. Pienso condonar la deuda y llevarlo hacia el crédito de estudios en el exterior”, indicó Petro.

Aunque la propuesta sobre el terreno resulta interesante y más ad portas de una campaña presidencial, no resulta tan sencilla en un país con restricciones económicas.

En ese escenario, el candidato Enrique Gómez Martínez, quien forma parte de Salvación Nacional, le respondió a Petro que “los problemas graves del país no se pueden seguir solucionando regalándole plata a la gente. Esa no es la ruta”.

“Es fundamental mantener la responsabilidad. El problema de cartera del Icetex y de la deserción universitaria de la educación superior es la mala calidad. Principalmente, la de la educación pública que usted tanto defiende, Gustavo. Una educación que hoy día recibe 49 billones de pesos y no deja satisfechos a los estudiantes. Por eso la deserción es más alta ahí”, añadió Gómez Martínez.

En medio del debate terció la candidata presidencial Ingrid Betancourt, cuyo padre, el exministro de Educación, Gabriel Betancourt, fue quien fundo del Icetex.

“El Icetex para mí es muy importante porque quien lo fundó fue mi papá. Lo hizo en referencia a su experiencia personal. Había salido de una familia en quiebra y no tenía recursos para estudiar en el exterior”, detalló.
-------------------------------------------------------------

Negocio del cannabis toma ‘vuelo’: así van productos derivados de la planta
 
El 20 de febrero de este año, el presidente Iván Duque dio a conocer la Resolución 227 del año 2022, que establece los mecanismos y procedimientos para el uso industrial del cannabis en sectores como alimentos, bebidas y también usos textiles como un valor agregado.

¿Esto qué quiere decir?  Qué hoy Colombia se sitúa a la vanguardia de la reglamentación del uso del cannabis medicinal y por supuesto, sus derivaciones de usos industriales.

Así las cosas, la resolución representa un beneficio para la industria, en la medida en la que armoniza el marco normativo y permite agilizar los procedimientos.

De acuerdo con el director de Política de Drogas y Actividades Relacionadas del Ministerio de Justicia, Andrés Peña, la ampliación de la vigencia de las licencias de 5 a 10 años, que hace más eficiente el uso de las cosechas, modifica la definición de pequeño y mediano cultivador, incorpora medidas sanitarias para la producción de alimentos, bebidas y suplementos dietarios, reforma el sistema de cupos y permite la publicidad y promoción de los distintos productos de materia prima.

Así las cosas, hay que señalar que en el Meta se han otorgado 29 licencias para la producción de cannabis no psicoactivo, cinco de psicoactivo y siete de uso de semilla para la siembra a los municipios de Puerto López, Restrepo, Puerto Gaitán, Acacías, Castilla La Nueva, Fuentedeoro, Granada, Puerto Lleras y Villavicencio.

También se destaca que el Ministerio de Salud autorizó 11 licencias para la fabricación de derivados de cannabis en los municipios de Acacías, Restrepo Cumaral, Puerto López, Fuentedeoro y Villavicencio.

A la fecha, hay 26 pequeños y medianos productores inscritos ante el Ministerio de Justicia que se preparan para cultivar cannabis en el Meta. El objetivo es que los grandes empresarios compren un 10 % de su producción, ya que así lo establece la norma.

Sandra Solís, Administradora de Empresas Agropecuarias y miembro de la Cadena de cannabis en el Meta, señaló en el año 2021 que la Secretaria de Agricultura ha prestado asistencia en diferentes procesos y actualmente se está invitando al ICA, Agrosavia y la Universidad de Los Llanos para trabajar de la mano con esta industria.

Destacó la importancia de que la facultad de Agronomía de la Unillanos tenga una línea enfocada al producto y aclaró que en el Meta hay 52 empresas licenciadas con Cannabis psicoactivo y no psicoactivo y fabricación de derivados.

Sandra Solís agregó que el trabajo se adelanta con los empresarios, los licenciatarios y los pequeños y medianos productores que le están apostando a esta industria en el Meta, con fines medicinales, especialmente en los municipios de Villavicencio, Puerto López, Cumaral, Granada y Fuentedeoro.

Aclaró que el pequeño cultivador no puede superar la media hectárea de Cannabis cultivado y que el primer requisito es la licencia del Ministerio de Justicia.

Dijo que Medcann, que es referente en el Meta y a nivel nacional, ubicada en el municipio de Fuentedeoro, fue una de las primeras empresas en Colombia, de origen colombo canadiense, en obtener las licencias de los ministerios de Salud y Justicia para investigar y procesar medicamentos con base en Cannabis.

Actualmente están en todo el ciclo de cultivo y cuentan con las cuatro licencias, psicoactivo, no psicoactivo, fabricación de derivados y uso de semilla para siembra.

“La ley solo permite que el Cannabis se use para usos médicos y científicos, pero se trabaja en un ajuste a la norma para permitir otros usos como el industrial, alimentos, usos veterinarios y bebidas”, entre otros, sostuvo la Administradora de Empresas Agropecuarias.

Ahora bien, con este panorama ¿cuáles son los retos para los productores de cannabis?

En una publicación realizada por la revista Semana, la empresa biofarmacéutica Avicanna señaló los cinco principales retos que debe abordar la industria en el corto plazo. Estos, que podrían tomar entre uno a tres años en surtirse, se dividen de la siguiente manera:

1.    Construcción de puentes comerciales: como en toda actividad comercial naciente, es necesario crear demanda, generar confianza y dar a conocer las cualidades del producto. Hasta que esto no pase, no existirán compradores suficientes que generen ingresos para las empresas en el país.

2. Consolidar corredores logísticos: la parte logística, que no siempre se tiene en cuenta, es determinante en la decisión final del cliente. Dado que en Colombia apenas se están definiendo estos aspectos, es posible que haya otras naciones que realicen envíos a menores costos y en tiempos más reducidos, lo que afecta el atractivo de los productos nacionales.

Para esto, es importante establecer aspectos como: un sistema de empaquetado universal, un proveedor logístico confiable, un calendario de producción acorde a la demanda y un flujo de trámites legales ágil, entre otros.

3. Marcos regulatorios de países importadores: es sabido que Colombia cuenta con una de las normativas de cannabis más avanzadas a nivel internacional, lo que le da una gran ventaja competitiva; sin embargo, este no es el caso de varios países importadores, que aún enfrentan dificultades regulatorias para poder importar productos a base de cannabis.

Por esta razón, es necesario que las empresas y cultivadores se adapten a la normativa particular de cada país, con el fin de hacer viable sus envíos.
-------------------------------------------------------

Carnaval de Barranquilla estuvo violento: se reportaron más de 1.700 riñas en 4 días

Carnaval de Barranquilla tuvo miles de riñas y hasta varios heridos© Carnaval de Barranquilla tuvo miles de riñas y hasta varios heridos - Getty Carnaval de Barranquilla tuvo miles de riñas y hasta varios heridos
Las escabrosas cifras, que incluyen lo ocurrido en municipios aledaños a la capital atlanticense, detallan que se dieron 1.717 denuncias por riñas en los 4 días que duró el carnaval, apuntó Blu Radio.

“Recibimos 19.000 llamadas a la línea de emergencia 123 por diferentes motivos, de las cuales 1.717 fueron por riñas que atendió la Policía Metropolitana. Estos hechos de intolerancia nos dejaron 34 lesionados y 10 personas que perdieron la vida, cinco de ellas en la ciudad de Barranquilla”, indicó a ese medio el general Luis Hernández, comandante de la Policía de Barranquilla.

De igual forma, se reportaron 10 asesinatos en la capital del Atlántico y sus municipios aledaños. La Policía agregó que muchos de sus uniformados fueron agredidos al momento de acabar con desmanes en medio de los carnavales.

“Las autoridades lograron la captura de 39 personas por diferentes delitos. Asimismo, la incautación de 16 armas de fuego y 87 armas blancas”, apuntó la Policía, citada por El Heraldo.

En ese sentido, las autoridades señalaron que las actividades de vigilancia con puntos estratégicos se mantendrán en las zonas turísticas y que congregan gente en el departamento del Atlántico.

“La Policía de Turismo e Infancia y Adolescencia dispuso de puntos estratégicos y vigilancia permanente”, concluyó la Policía de Barranquilla.

El único balance que no presentó situaciones lamentables fue el de accidentes de tránsito. Según la Policía, en las vías del Atlántico no se dieron hechos de sinestros viales.
--------------------------------------

Capturadas mujeres trans que lanzaban ácido para atracar en Chapinero

La Fiscalía y la Policía tras una investigación logró la judicialización de tres mujeres transgénero que se identificaban como La Costeña, la Mona y La Diabla, señaladas de pertenecer a un grupo delincuencial dedicado a cometer atracos en la localidad de Chapinero.

De acuerdo con la investigación llevada por una fiscal de la Unidad de Hurtos de Bogotá, con apoyo de la Policía Judicial Sijín, el identificaba a sus víctimas, las intimidaban con armas blancas para conseguir que les entregaran sus pertenencias. Después, les lanzaban un líquido en el rostro, al parecer sustancias químicas, causándoles graves lesiones.

El pasado 26 de marzo se hicieron efectivas las órdenes de captura en contra de las ciudadanas venezolanas identificadas con los nombres legales de Adolfo José León Calvo y Yonder David Blanco Chávez, además, de la ciudadana colombiana identificada como Mayker David Constante Orozco, quienes, al parecer están vinculadas a seis casos de ataque con sustancias químicas y hurto.

En audiencias preliminares se legalizaron las capturas. La Fiscalía formuló imputación por los delitos de lesiones con agentes químicos, hurto calificado agravado y concierto para delinquir. Un juez con función de control de garantías las envió a la cárcel.
----------------------------------------------------

Las versiones en el caso del taxista que disparó a presuntos ladrones

Familiares de las víctimas indicaron que la acción no fue en defensa propia y que los hombres se conocían de tiempo atrás con el taxista.

El taxista se presentó ante las autoridades junto con el arma que disparó contra los dos presuntos delincuentes.

Un giro dio la historia del taxista que presuntamente desarmó y disparó contra dos supuestos ladrones. Aunque el hombre se entregó a las autoridades y dio su versión de los hechos en la que indicó que actuó en defensa personal, familiares de las víctimas indicaron que el sujeto no estaría diciendo la verdad y que, por el contrario, conocía a las personas contra las que disparó desde antes.

El hecho se presentó en la madrugada del pasado lunes en Villa San Pedro, en el suroccidente de Barranquilla. De acuerdo con lo que dijo el taxista a las autoridades cuando se entregó es que, en medio del hurto, tuvo un forcejeo con los presuntos delincuentes, en el que logró quitarles el arma y dispararles.

Luis Alberto Jiménez González y Kevin José Coronado, según el informe de Medicina Legal, recibieron dos impactos de bala cada uno. El primero recibió los disparos al lado derecho del pecho y en una ceja y el segundo en la espalda y en una oreja, lo que deja entrever que intentó huir.

Al respecto, la familia señala que si bien el taxista, que quedó libre, se entregó con el arma con la que se habría defendido, su versión no sería real. “Aquí hubo una pelea en Villa Olímpica en la que salió herido mi hijo, pero ellos se encontraron el domingo. Ahí no hubo atraco de ninguna clase, ahí lo que hubo fueron rencillas. Ellos se conocían y el taxista no está diciendo la verdad, por eso voy a ir a la Fiscalía”, dijo a Blu Radio Albert Coronado, padre de Kevin Coronado.

Por su parte, Wendy Jiménez, hermana de la otra víctima, corroboró a El Heraldo que Kevin Coronado tenía problemas con el taxista desde hace tres años, así como resaltó que su hermano no era ladrón. “Carlos (el taxista) fue con el revolver al bazar y se encontró con Kevin, por lo que le dicen a mi hermano (Luis Jiménez) que se quitara porque el problema no era con él, pero aun así el taxista le soltó un tiro en el pecho y luego otro en la cabeza”.

Ante esto, los familiares de las víctimas indicaron que iniciarán acciones legales contra el taxista, así como solicitaron a la Fiscalía investigar al taxista por el asesinato de los dos hombres.
------------------------------------------------

Dueños de bares y motociclistas, protagonistas de nuevas medidas de seguridad en Bogotá

La alcaldesa Claudia López anunció varias medidas para Bogotá.

La complicada situación de seguridad que se vive en la capital del país provocó que la Alcaldía de Bogotá implementara varias restricciones que buscan combatir la delincuencia con miras a las elecciones presidenciales que se avecinan.

Este jueves 31 de marzo, luego del consejo de seguridad que se llevó a cabo junto al presidente Iván Duque, el Secretario de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto, y la Policía Metropolitana de Bogotá, la alcaldesa Claudia López dio a conocer varias de las medidas que empezarán a regir desde el próximo 11 de abril.

Entre las más destacadas se encuentra la restricción para el parrillero en moto durante tres días de la semana en unas franjas de horario específicas.

Restringen parrillero en moto en Bogotá
De acuerdo con lo anunciado por la alcaldesa, a partir del 11 de abril todos los jueves, viernes y sábado, entre las 7:00 p. m. y las 4:00 a. m. ninguna moto de la ciudad podrá llevar parrillero. Además, aclaró que todos los motociclistas deberán tener visible el número de la placa en el casco y portar indumentaria permanentemente.

Aunque la medida del casco ya existía, ahora será obligatoria 24/7 pues, según López, esto evitará que terroristas o delincuentes incurran en delitos haciendo uso de motocicletas.

Acá, otras de las medidas anunciadas por la alcaldesa:
Todos los establecimientos nocturnos van a tener que vincularse a un frente de seguridad, o red de cuidado, para poder contribuir a la prevención del delito.
Los parques, plazoletas o corredores ambientales también tendrán horario restringido.  A partir del próximo 11 de abril, estos espacios se cerrarán desde las 10 p.m. y volverán a abrir a las 4 a. m. del día siguiente. A esto se suma que estará prohibido el consumo de licor y/o el ruido excesivo, ya que esto va “contrario a la convivencia”.
---------------------------------------------

Violencia En Colombia Aumentó Un 621%: Naciones Unidas

En medio de la campaña electoral para la Presidencia y la emergencia sanitaria por el coronavirus, la violencia en Colombia sigue siendo aún más crítica. Justamente, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) reveló que en los primeros dos meses del 2022, más de 274 mil personas han sido afectadas por dinámicas asociadas a la violencia armada, lo que representó un aumento del 621% en comparación con el mismo periodo del 2021.

Lea toda la información en: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/03-30-2022-violencia-en-colombia-aumento-un-621-onu
------------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED

  • Salario subira partir de abril ¿para quienes aplica?,
  • Iván Duque hizo entrega de 146 km de vía rehabilitada en su pasó por el norte del tolima,
  • Promigas anuncia Alianza con tres universidades para investigación y desarrollo de gases renovables,
  • Ya evacuaron algunas viviendas por la emergencia en la Iguanà Medellín,
  • Juez niega acción que buscaba  tumbar contrato de peajes en Cartagena,
  • Cundinamarca invitado de honor en Expomalocas en Villavicencio,
  • Alcaldía impondrá restricción de parrillero en Bogotá en estos tres días,
  • Alcaldía de Armenia eliminó restricción de parrillero mujer en el centro,
  • Más emergencias por Fuertes lluvias en el valle hay 30 municipios afectados,
  • Habrá vigilancia especial en varias zonas de Nariño de cara a elecciones a la Presidencia,
  • Atacan con explosivos a estación de policía en convención norte de Santander.
También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------