RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta Nuevos requisitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nuevos requisitos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2022

Boletin Notired 30Mar22 - Nuevos requisitos para otorgar licencias de conducción en Colombia


Nuevos requisitos para otorgar licencias de conducción en Colombia

El pasado martes 29 de marzo se conocieron los nuevos requisitos para otorgar licencias de conducción en Colombia, que buscarán reducir la siniestralidad. El proyecto de la futura resolución del Ministerio de Transporte endurece las condiciones y establece nuevos criterios en los exámenes para los conductores.

De acuerdo con la publicación del Ministerio de Transporte, el proyecto de resolución establece nueve criterios en el proceso de evaluación para quienes requieran obtener su licencia de conducción por primera vez o por recategorización.

Así fueron las relaciones de Gustavo Villegas y la Oficina de Envigado
MinDefensa: Atentados en Bogotá buscan desestabilizar proceso electoral
"Con nuevos exámenes teóricos y prácticos buscamos asegurar que realiza el proceso de licencia de conducción por primera vez o que buscan la recategorización de la misma, tengan los conocimientos, las habilidades, las aptitudes necesarias para conducir con responsabilidad y reducir la siniestralidad en el país", afirmó el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota.

De esta manera, el primer examen será a través de una plataforma tecnológica administrada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que contiene 40 preguntas de selección de las cuales 12 son de actitudes y 28 de movilidad segura y sostenible, normas de tránsito, señalización vial, infraestructura y el vehículo.

Para aprobar el examen, el aspirante tendrá que responder acertadamente el 80% de las preguntas. En cuanto el examen práctico, este comprende dos pruebas que también están conectadas con la plataforma.

Destreza individual
La primera es de destreza individual en pista cerrada al tránsito de vehículos que evalúa las habilidades del aspirante para maniobrar un vehículo automotor. La segunda se realiza en vía pública y evalúa las habilidades del aspirante para interactuar con otros actores de la vía.

Según el proyecto de resolución que está publicado para comentarios de los ciudadanos, en caso de que las pruebas teóricas, de destreza individual o la de maniobras en vía pública no sean aprobadas, el aspirante podrá presentar cada una de ellas nuevamente en un plazo no mayor a 30 días, después de la notificación de los resultados de los exámenes.

El borrador de la resolución reglamenta los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación ( CALE) como los organismos de apoyo a las autoridades de tránsito competentes para realizar el examen teórico y práctico de conducción.

Para tal fin, estos obtendrán su registro de funcionamiento a través del Registro Único Nacional de Tránsito, RUNT y deberán cumplir requisitos como: estar legalmente constituidos y su objeto social debe incluir el examen teórico y práctico de conducción para la obtención y recategorización de la licencia de conducción y acreditar el registro del establecimiento comercial.

También, tendrá que contar con certificado de inspección, expedido por un Organismo de Inspección Tipo A acreditado por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia.------------------------------------------

Noticias de Interés

- Rusia desmiente injerencia en Colombia y protesta contra “rusofobia”
- Colombia agradece a Biden apoyo por $463 millones solicitado en el presupuesto de EEUU
- Las pruebas de cómo los rusos estarían ingresando dinero a Colombia
- Aumenta el secuestro exprés, delito con el que los delincuentes buscan dinero rápido
- Atentados a la Policía en el 2022 dejan 15 uniformados muertos
------------------------------------------

Titulares De Prensa
  • Federico Gutiérrez y su fórmula vicepresidencial, Rodrigo Lara Sánchez.
  • Consejo Electoral analiza si Federico Gutiérrez puede aparecer con su apodo en el tarjetón
  • Colombia quedó eliminada de Qatar a pesar de vencer a Venezuela
  • En video| Brutal agresión de estudiante a su compañera por ser la más aplicada del salón
  • Este hecho se registró en un colegio de Manizales.
  • Piden a la Corte imponer una condena al exgobernador Lucas Gnecco por contratación ilegal
  • La investigación contra el exmandatario departamental es por fraccionar la contratación para el mejoramiento de las vías del departamento.
  • Capturan a hombre por no pagar una chocolatina en supermercado de Facatativá 
  • Eduardo Pulgar es destituido e inhabilitado por 12 años
  • La Procuraduría lo halló culpable disciplinariamente y señaló que había cometido faltas graves a la ética.
  • Hombre que envenenó a sus hijos pagaría 60 años de prisión
  • La pareja del hombre no quería continuar su relación y por ello decidió envenenar a sus hijos.
  • Luego de la emergencia registrada en Rionegro, Avianca informó que sus vuelos pueden verse afectados
  • A partir de abril, México pedirá a viajeros colombianos un pre-registro para ingresar a ese país
  • La medida fue acordada en conjunto con la Cancillería de Colombia.  
  • Defensoría aseguró que cerca de 4.000 personas están confinadas en Chocó por amenazas del ELN
  • Entre las víctimas de este aislamiento forzado se encuentran 25 comunidades étnicas.
  • En lugar de responder a las críticas, ¿Petro se va a dedicar a descalificar?
  • Banco Mundial advierte que Colombia es uno de los países en riesgo de estanflación
  • Dólar en Colombia cayó 20 pesos este martes
  • El dólar estadounidense reacciona con caídas ante los avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania.
  • “Colombianos podrán invertir en la Bolsa de Nueva York por US$1 y sin comisiones”
  • La Asociación Colombiana de Camioneros anunció su apoyo a Fico Gutiérrez
  • El candidato se reunió con presidentes de las 18 seccionales en el país y se conversó sobre temas de interés del gremio.
  • Científicos piden protección de los páramos en Boyacá
  • El silencioso túnel de 8 km que se construye bajo la Boyacá
  • Siguen los sicariatos en Cartagena: matan a mototaxista en Olaya Herrera
  • en cuidados intensivos sigue turista herido por hélice en Cartagena
  • Carrera 89, la vía privatizada que reclaman estos tres barrios de Cartagena
  • ¿Por pegarle su mujer?: De un balazo lo asesinan en Pasacaballos
  • Una pareja discutía y cuando el sujeto intentaba agredir a su mujer, el vecino se dio cuenta y le disparó. 
  • Protesta en el DATT de Manga: “Que vuelva la presencialidad”
  • El gremio de asesores de tránsito pide que las citas sean presenciales nuevamente y no a través de llamadas telefónicas
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
  • Gerente de reconocida tienda de ropa fue imputado por delitos sexuales contra una de sus empleadas
  • Judicializado presunto cabecilla del ‘Clan del Golfo’ que estaría involucrado en homicidios en Sucre
  • Alta tasa de muertes de generales demuestra graves bajas rusas en Ucrania
  • Un adolescente muere al caer de una atracción en un parque de Orlando
  • Amnistía Internacional dice que homicidios de defensores de DDHH en Colombia «alcanzaron niveles alarmantes»
  • Cobardes y asesinos los que promueven el terrorismo urbano: Lucía Bastidas
  • En Bogotá fracasó la política de seguridad: Diana Diago
  • Colombia logró avances en el proceso de integración con la Agencia Internacional de Energía
  • Regresan a Bogotá los grandes eventos metropolitanos
  • Colombia agradece a Biden apoyo por $463 millones solicitado en el presupuesto de EEUU
  • Cuatro de cada 10 trabajadores con discapacidad en Colombia son mujeres
  • Siguen las cifras bajas de Covid-19 en Colombia con 296 nuevos contagios y 12 muertes
  • Abren 11 investigaciones en contra de concesionarios y operadores de estaciones de pesaje por presuntas irregularidades en el control del sobrepeso
  • El FMI pide a Colombia aplicar reformas estructurales en su economía
  • Defensor del Pueblo propone reforma al sistema penitenciario y carcelario
  • Por primera vez Rock al Parque se realizará durante 4 días
  • Esta semana inician las obras de construcción de la glorieta El Mohán en Melgar
  • Distrito radicó el proyecto de ingreso de Bogotá a la Región Metropolitana
  • Países de la Comunidad Andina acuerdan implementar políticas en favor de los pueblos indígenas
  • Colombia participará en el Diálogo de Transición Energética de Berlín 2022, en donde expondrá avances en hidrógeno de cero emisiones
  • Vicepresidenta Canciller participa en Cumbre Mundial de Gobierno en Emiratos Árabes Unidos
  • Corte Suprema revocó la suspensión de la pena al exparamilitar ‘Huevo e Pisca’ por caso de Jineth Bedoya
  • A la cárcel soldado profesional (R) por asesinato de joven indígena en el Valle del Cauca
  • ¿Cómo consultar el pago de impuestos de vehículos por placa en Bogotá?
  • «No descansaremos hasta dar con los responsables de este ataque»: Duque sobre atentado a CAI en Arborizadora Alta
  • Consejo de Estado niega solicitud para suspender obligaciones impuestas a las Farc para reparar a las víctimas
  • A la cárcel seis militares que robaban y vendían armas a disidencias de las Farc, Eln y el clan del golfo
  • Denuncian que Abramovich y negociadores ucranianos fueron envenenados
  • Rusia afirma que no ha intentado ni tiene intenciones de interferir en elecciones colombianas
  • Congreso de Perú rechazó segundo intento de sacar del poder al presidente Pedro Castillo
  • Consejo extraordinario de Seguridad en Bogotá para adoptar medidas tras el ataque terrorista en Ciudad Bolívar
  • Tres días de duelo en Bogotá por atentado terrorista que dejó 2 niños muertos en Ciudad Bolívar
  • Justicia de Honduras ratifica extradición del expresidente Juan Orlando Hernández a EE.UU
  • El Kremlin: «No le corresponde al presidente de EE.UU. decidir quién será el presidente de Rusia»
  • ONU buscará impulsar un alto el fuego humanitario en Ucrania
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades
 
ANTIOQUIA
- Disidencias de Farc hirieron en Antioquia a dos policías con una trampa bomba oculta en una bandera
- Un mayor de la policía fue atacado con explosivos en Guadalupe

ARAUCA
- Combates en la frontera de Colombia y Venezuela fuerzan migración, según Human Rights Watch

BOGOTÁ
-  “John Mechas”: el disidente de las Farc que habría planeado el atentado contra CAI en Bogotá
- Reubican a 35 ciudadanos cubanos que fueron sorprendidos con visas falsas en El Dorado

CAUCA
- Liberadas 3 personas que habían sido secuestradas en Timbío, Cauca

CORDOBA
- Córdoba, en alerta por desplazamientos y víctimas de artefactos explosivos

NARIÑO
- Tensa situación en la cordillera nariñense

NORTE DE SANTANDER
- Denuncian que disidencias hacen proselitismo con niños en el Catatumbo

PUTUMAYO
- Operación contra disidencias FARC en Putumayo deja 10 muertos

SANTANDER
- Mindefensa acusa al ELN de atentados en Barrancabermeja

VALLE DEL CAUCA
- Cae la banda criminal 'Los del Alto' dedicada al homicidio y al hurto en el sur y oriente de Cali
------------------------------------------

Avenida Américas tendrá contraflujo para mejorar la movilidad de Bogotá

Avenida Américas tendrá contraflujo para mejorar la movilidad de Bogotá
El gobierno distrital anunció que habilitará un contraflujo en la Avenida Américas para contrarrestar los trancones de la zona.

La Secretaría Distrital de Movilidad dio a conocer la adecuación de un carril de contraflujo en la Avenida de las Américas, es decir, un segmento de la vía operará en sentido contrario a lo normal para descongestionar el flujo vehicular del sector. 

La medida funcionará en sentido occidente-oriente en la zona comprendida entre la carrera 74 y 62, iniciando en la estación Banderas y terminando en los Outlets de las Américas y tendrá vigencia en el horario de lunes a viernes de 6 a 9 de la mañana. 

El punto final del trayecto contará con la presencia de un semáforo humano que controlará la movilidad para que los conductores puedan tomar la calle 13 o retornar a las Américas sin ningún inconveniente. 

Para tal efecto, la administración de la ciudad y el Grupo de Gerencia en Vía brindarán todo el apoyo técnico necesario para poner en marcha el contraflujo a partir del próximo 6 de abril. 

Asimismo, se considerarán otros cambios en la movilidad del eje vial por las intervenciones que se están haciendo cerca al lugar, entre las que se destacan las obras de Transmilenio en la carrera 68 y la construcción de la Avenida Ciudad de Cali. 

Por otra parte, se determinó que la zona sur-occidental de la Avenida Boyacá con Américas será cerrada de lunes a viernes de 6:30 am a 8:30 a.m con el fin de evitar congestiones por cuenta de los vehículos que circularán en el sentido occidente-oriente. 

Cabe destacar que la medida del contraflujo se aplicará a automotores livianos como camionetas o camperos, razón por cual los motociclistas y biciusuarios no podrán hacer uso del carril especial. 

Según la Secretaría de Movilidad, 7.500 conductores que transitan diariamente por la mañana en el sector se verán beneficiados por la nueva estrategia del distrito que busca reducir el impacto de las obras que se están gestionando en Bogotá. 

La administración distrital dio a conocer que, durante los meses venideros, la capital contará con 500 frentes de construcción en varios sectores tales como la Autonorte, la Avenida 1 de Mayo, la carrera 68, entre otras. 

------------------------------------------
 
Conductor ebrio atropelló a cuatro habitantes de la calle en Medellín

Uno de ellos, un hombre entre 35 y 40 años, murió en el lugar de los hechos. Las otras tres personas están en centros asistenciales.

Según testigos, los habitantes de la calle estaban dormidos cuando el carro perdió el control y los atropelló.

Un conductor en estado de embriaguez atropelló a cuatro habitantes de la calle en Medellín. Uno de ellos, un hombre que aún no ha sido identificado, murió en el lugar de los hechos, mientras que los otros tres fueron llevados a centros asistenciales para atender sus heridas. Uno de los lesionados reporta lesiones graves y fue trasladado a en una clínica del centro de la ciudad.

El siniestro vial ocurrió en el deprimido de la Avenida Oriental, en el sector de Villanueva de Medellín, en la madrugada de este 29 de marzo. Según las autoridades, el conductor del vehículo, que transitaba en medio de la lluvia, perdió el control y atropelló a los cuatro ciudadanos que estarían durmiendo cerca de uno de los separadores de la avenida.

Luis Fernando Vanegas, comandante de Tránsito de Medellín, confirmó que el conductor dio positivo en la prueba de alcoholemia que le practicaron. La Secretaría de Tránsito no ha dado más detalles sobre la identidad del hombre, aunque ya lo tienen identificado.

“Es importante señalar que a este conductor ya tenía sanciones contravencionales que se hacen desde movilidad y con evidencias de la Policía judicial y la Secretaría de Movilidad quedan a disposición de la Fiscalía para toda la investigación y las sanciones correspondientes”, añadió el comandante Vanegas.
------------------------------------------

 Indirectazo de Alcaldía a apps de domicilios: ¿las culpa por accidentes en la vía?
 
La Secretaría de Movilidad les solicitó a los ciudadanos no pedir domicilios por medio de aplicaciones que prometen entregas rápidas.

Una polémica campaña para mejorar la movilidad en Bogotá comenzó a circular en las redes sociales de la Alcaldía de Bogotá. En ella, llama la atención la petición que hace el Distrito, en aras de disminuir la siniestralidad en la vía, de no realizar pedidos exprés a las aplicaciones de domicilios.

El mensaje va acompañado de un video en el que se muestra cómo un domiciliario, en el afán de cumplir con su promesa de entrega, infringe varias normas de tránsito poniendo en riesgo su vida, la de peatones y la de otros agentes viales.

Si bien, el espíritu de la campaña es disminuir la mortalidad por accidentes que incluyen motociclistas, es bastante curioso la forma como la Alcaldía, a través de la Secretaría de Movilidad, les pide a los ciudadanos que no pidan domicilios y los califica como un “riesgo constante de perder la vida”.

“Los domicilios con promesas de entrega extraordinarias, son un riesgo  constante a perder la vida durante el recorrido. Se pone en peligro la vida del domiciliario y el de los demás en la vía. ¡No realices pedidos con promesas de entregas extraordinarias!”, dice el trino que impulsa la campaña del distrito.

Algunos usuarios comentaron la publicación y aseguraron que se trata de un “indirectazo” a las aplicaciones de domicilios que prometen entregas rápidas, mientras que otros estuvieron de acuerdo con la campaña.
------------------------------------------

Cierran aeropuerto José María Córdova de Medellín tras un aterrizaje de emergencia
 
El aeropuerto José María Córdova de Medellín suspendió operaciones luego de que un vuelo de la aerolínea Latam aterrizara de emergencia por una falla en una de las ruedas del tren.

Este martes el aeropuerto José María Córdova de Medellín suspendió las operaciones debido al aviso que presentó uno de los aviones que despegó de dicha terminal y posteriormente retornó para aterrizar de emergencia.

El avión de la aerolínea Latam con matrícula CC- BAS, realizaba la ruta Medellín-Cartagena con el número de vuelo LA4292.
 
El aterrizaje de emergencia se llevó a cabo las 15:12 hora local, según señaló la aerolínea, debido a un problema en una de las ruedas del tren de nariz que se produjo durante el despegue.

Ante la solicitud del comandante de la aeronave para aterrizar de emergencia, las autoridades del aeropuerto dieron prioridad para el aterrizaje y suspendieron la salida y entrada de vuelos.

Ningún pasajero ni miembros de la tripulación sufrieron afectaciones físicas por la situación, así lo aseguró Latam a través de un comunicado.

En un video quedó registrado el momento exacto en el que el avión aterriza y la rueda del tren de aterrizaje se prende fuego. 
------------------------------------------

Distrito Solicita Al Gobierno Activar Los Mecanismos De Seguridad Nacional

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, llevó a cabo una rueda de prensa en compañía del comandante de la Policía de Bogotá, Eliécer Camacho para anunciar las medidas después del atentado en el barrio Arborizadora Alta en la localidad de Ciudad Bolívar. Además, realizó una serie de peticiones al Gobierno Nacional que permitan activar todos los mecanismos de protección de la seguridad....

Lea la información en: https://www.elespectador.com/bogota/distrito-solicita-al-gobierno-activar-los-mecanismos-de-seguridad-nacional/
 ------------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED

  • El Silencioso túnel de 8 kilómetros que se construye bajo la boyacá Bogotá,
  • Nunca habíamos tenido un invierno tan largo en los últimos años ” : Gobernador del Tolima,
  • Medidas acordadas por Duque y  Claudia López luego de atentado en Bogotá,
  • Cundinamarca impulsa encuentros sobre ciencia, innovación y tecnología,
  • Emergencia en el aeropuerto de Rionegro por avión de Latam al que se le incendió una llanta,
  • Trasladan hasta la frontera a 10 yukpas que vivían en parque de Bucaramanga,
  • A partir del 4 de abril regirá el nuevo pico y placa en Pereira,
  • Mas de 30 familias se dedican a la mendicidad en los semáforos de Santa Marta,
  • Contraloría lanza alertas por retrasos en obras de reconstrucción de Mocoa,
  • En abril habrá contraflujo en la Avenida Las Américas para bajar el trancón, Bogotá,
  • Con pedagogía se buscara mejorar el parqueo en vía Bogotá.
También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------


miércoles, 22 de septiembre de 2021

Boletin Notired 22Sep21 - Los nuevos requisitos para viajar a Estados Unidos


 

Los nuevos requisitos para viajar a Estados Unidos

El Gobierno de los Estados Unidos anunció que a partir de noviembre se relajarán las medidas para los viajeros internacionales. Después del malestar generado en Europa, el presidente Joe Biden ha sustituido por requisitos más uniformes.

Los extranjeros que buscan llegar a EE.UU. deben mostrar una prueba de que están completamente vacunados.

Los extranjeros deberán someterse a una prueba de covid-19 antes de la salida del vuelo y presentar un resultado negativo antes de abordar.

Los pasajeros totalmente vacunados no estarán sujetos a ningún mandato de cuarentena a su llegada a EE.UU.

Los ciudadanos estadounidenses que regresen a EE.UU. desde el extranjero también deberán realizarse la prueba y mostrar el resultado negativo antes de subir al avión.

Si el ciudadano estadounidense regresa al país y no está completamente vacunado, incluyendo una prueba covid-19 y una prueba adicional cuando llegue al país.

¿Se admitirá todo tipo de vacunas?

La Casa Blanca se dirigirá a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC por sus siglas en inglés) sobre el término “totalmente vacunado” para determinar la definición y las vacunas que se pueden aplicar.

Además de esto, los CDC tienen previsto emitir una orden de rastreo de contactos que obligue a las aerolíneas a recopilar información de los viajeros con destino a EE.UU. 

------------------------------------------

Noticias de Interés

- Primera Línea habría recibido $70 millones del ELN: General Vargas
- Estados Unidos implementará restricciones para el ingreso de turistas
- Gobierno pide sancionar a quienes dañan bienes culturales
- Bogotá, Cali y Medellín registraron reducción en muerte de motociclistas
- Vacunados en el exterior pueden descargar certificado digital
- Estos son los retos del derecho a la protesta ciudadana previo a un nuevo año electoral
- MinComercio se reunió con empresarios de EE.UU
------------------------------------------

Titulares De Prensa

  • Emilio Tapia y sus chats con protagonistas del caso Centros Poblados
  • La Fiscalía presentó las comprometedoras conversaciones que sostuvo Emilio Tapia con los ahora capturados, quienes se convirtieron en testigos de este caso.
  • Atención: Comité de Ética excluye a Edward Rodríguez como precandidato presidencial del Centro Democrático
  • Luis Fernando Duque y Emilio Tapia
  • Fiscalía pidió cárcel para Emilio Tapia y otros implicados en el escándalo de Centros Poblados
  • Los explosivos estaban enterrados: habla secretario de gobierno de Puerto Libertador, donde murieron cinco militares
  • El Control a Gustavo Petro y sus explosivas declaraciones en El País de España
  • Uribe le responde a Poncho Zuleta, quien dijo que “se volteó la arepa” y ahora apoya a Gustavo Petro
  • Lo último: Ejército confirma cinco militares asesinados en Córdoba
  • Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, es el narcotraficante más buscado del país. Aunque las autoridades le han dado golpes a su círculo cercano, su captura sigue siendo esquiva.
  • “Toda la contundencia del Estado irá detrás de alias Otoniel”: presidente Iván Duque
  • Sicarios asesinan a persona que vivía en la casa del único sobreviviente del accidente en Santa Marta
  • Día sin IVA en Colombia: prepárese para adquirir estos artículos que tendrán rebajas en la jornada
  • Enrique Vives ya tiene foto de detenido, pero aún no se conoce el destino de reclusión
  • Liberan a biólogo que había sido retenido por comunidad en Caquetá
  • Defensa del almirante Arango Bacci pide a Inspección de la Armada Nacional celeridad en investigación del caso
  • Yaneth Patric, cantante colombiana
  • “Seguiremos preservando nuestra soberanía”: Cancillería colombiana sobre litigio con Nicaragua
  • Presentarán reforma a la justicia para combatir inseguridad en Bogotá, la conclusión en cumbre de autoridades
  • Confirmado, menores entre 12 y 17 años recibirán segunda dosis de Moderna luego de 84 días de la primera
  • Talibanes quieren dirigirse a la Asamblea General de la ONU en nombre de Afganistán
  • Así es el ganado mutante con ‘doble músculo’ que crían en Bélgica
  • Embajada de Estados Unidos anuncia facilidades para viajeros hacia Colombia
  • “Es discriminatorio”: India tildó de ‘racistas’ las restricciones de viaje de Reino Unido
  • Migrantes haitianos en EEUU: la crisis que indigna al mundo
  • Revelan el estado de salud de los militares heridos en ataque contra el Ejército en Córdoba
  • Según los profesionales de la salud, dos de los lesionados permanecen en una unidad de cuidados intensivos. El hecho dejó cinco uniformados muertos.
  • Ante polémica, Duque se defendió y dijo que no fue el primero en calificar acuerdo de paz de frágil
  • Duque ordena a MinDefensa trasladarse a Córdoba tras atentado y manda mensaje a alias ‘Otoniel’
  • Vacunas de Moderna están varadas en bodegas de MinSalud por falta de certificados
  • Alejandro Gaviria propone subir la renta básica hasta los 30 años
  • Radican ponencia de presupuesto nacional con polémica sobre Ley de Garantías.
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
 
  • Dos colombianos entre los 500 más ricos del planeta: Alejandro Santo Domingo y Luis Carlos Sarmiento Angulo
  • Mindefensa confirma captura de alias «Fabián» y la desarticulación del frente occidental del Eln en Chocó
  • Rainforest Trust anuncia donación de 15 millones de dólares para ampliación de áreas protegidas en Colombia
  • Colombia aplicará la vacuna de Moderna contra Covid-19 a adolescentes entre los 12 y 17 años
  • Continúa la erupción volcánica en la isla española de La Palma; unos 6.000 vecinos han sido evacuados
  • EE.UU aceptará viajeros con certificado de vacunación contra el Covid-19 a partir de noviembre
  • Cayó cabecilla de la comisión financiera del frente Ismael Ruiz de disidencias de las Farc
  • Incautan más de dos toneladas de marihuana en el Guaviare
  • Reino Unido comienza ensayo de vacuna multivariante de refuerzo contra Covid-19
  • Lluvias continúan aumentando en las diferentes regiones del país
  • Hulk confirma que tendrá un hijo con la sobrina de su exmujer
  • Cierran la vía Bogotá – Villavicencio por incendio tras accidente de tránsito en un túnel
  • Nayib Bukele se autodenomina «dictador de El Salvador»
  • Duque plantea acciones para financiar lucha contra el cambio climático
  • ¡El colmo de la inseguridad! Atracaron a ladrones que intentaban robar casas en Bosa
  • Distrito ampliará los servicios sociales en la localidad de Sumapaz
  • Así se manejará el tránsito en las obras del intercambiador vial de la calle 72
  • INVÍAS extiende hasta el 4 de octubre plazo para que interesados presenten ofertas para la operación y recaudo de estaciones de peaje y pesaje
  • Duque se reunión con dueños de Amazon y Mars para solicitar apoyo para Colombia
  • Adelantan investigaciones sobre incendio del Hospital Departamental de Villavicencio
  • Duque advierte un repunte en la migración si no se pone fin a la «dictadura» de Maduro
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades
 
ANTIOQUIA
- Capturan 13 presuntos miembros del Clan del Golfo en Antioquia

ATLANTICO
- Secuestran a hombre que labora en una parcela en Juan de Acosta

BOGOTÁ
- Nueva jornada de protestas la noche de este lunes en Suba
- Policía está en estado crítico después de que le dispararan en Bogotá
- Claudia Bahamón fue víctima de atraco en el norte de Bogotá
- Semana 37 del año cerró con 16 homicidios en Bogotá
- Distrito expidió decretos que buscan mejorar seguridad de los ciclistas en Bogotá
- Policía de Bogotá activa frente de seguridad en Galerías

CAUCA
- Hostigan la Subestación de Policía de El Carmelo, Cajibío, Cauca

CHOCÓ
- Abaten en Chocó a alias 'Fabián' y alias 'Carlitos', cabecillas del ELN
- Asesinan exguerrillero de las antiguas FARC en el Chocó
- Grupo armado en Chocó se habría llevado a varios jóvenes de un centro de reclusión

CUNDINAMARCA
- Camión con combustible explotó luego de volcarse en la vía al Llano
- Recolectan firmas en Cajicá para exigir el aumento del pie de fuerza

GUAVIARE
- Incautan más de dos toneladas de marihuana en el Guaviare
- Comunidad del Triunfo en San Vicente del Caguán aun no libera al biólogo

TOLIMA
- Capturan a integrantes de las disidencias de las Farc en el sur del Tolima

VALLE DEL CAUCA
- Cayó cabecilla de la comisión financiera del frente Ismael Ruiz de disidencias de las Farc
------------------------------------------

‘la Seguridad Es Un Problema De Todos: Alcaldes, Jueces, Ciudadanos’

Cifras de la Secretaría de Seguridad de Bogotá que acaban de ser reveladas muestran que en el mes de agosto ocurría un robo en la ciudad cada cinco minutos. Y la opinión pública se queja de esta situación: la policía captura y los jueces y fiscales liberan. El director de la Policía, general Jorge Luis Vargas, reconoce que eso ocurre, pero advierte que es “en cumplimiento de la ley vigente”. Por esa razón y ante la reincidencia en el delito de asaltantes detenidos y luego liberados, el alto oficial urge reformar la ley que lo permite.

Ustedes capturan y los jueces y fiscales liberan. ¿Qué hacer?

Se debe abrir un debate para que se modifiquen urgentemente los parámetros definidos en la ley. De las 2.667 capturas que llevamos desde el inicio de la intervención, el pasado 12 de agosto, 312 concluyeron con detención en centro penitenciario, 17 con detención domiciliaria, 480 están pendientes por medida y 1.858 fueron dejados en libertad. Por tratarse de delitos cuya pena es inferior a cuatro años quedaron libres 469; por tratarse de delito querellable, 293, y porque se le ordenó comparecencia periódica ante el juzgado, 234, entre otras. Es un tema de cambio en la ley porque muchos de ellos vuelven a ser reincidentes.

Esa es una de las grandes quejas de la ciudadanía… Los delincuentes detenidos por la policía son liberados por los jueces

La Policía Nacional actúa en cumplimiento de la ley. Somos respetuosos del Estado de derecho y la autonomía de la rama judicial. Repito: se debe abrir un debate para que se modifiquen urgentemente los parámetros definidos en la ley.
------------------------------------------
 
¿Por qué llega a su fin el Palacio del Colesterol en Bogotá?

El emblemático Palacio del Colesterol podría cerrar sus puertas definitivamente y los comerciantes hacen un llamado a defender el lugar.

El emblemático ‘Palacio del Colesterol’, que ha funcionado de manera ininterrumpida desde 1962 a uno de los costados del Estadio Nemesio Camacho El Campín, podría desaparecer por un proyecto de remodelación del espacio deportivo. 

Blanca Durán, directora del Instituto Distrital de Recreación y Deportes (IDRD), aseguró que el proyecto de remodelación busca aumentar la capacidad del aforo actual del escenario, pasaría de 35 mil personas a 50 mil cupos para para los aficionados. 

En el lugar donde actualmente está el Palacio del Colesterol, será construido un Auditorio para la Orquesta Filarmónica de Bogotá. 
 
Duran indicó que estas obras de remodelaciones son parte de una alianza público – privada, es decir que, aunque el estadio seguirá bajo la administración del Distrito de Bogotá, la oferta en cuestión de alquiler del lugar estará en manos de privados. 

“Nosotros hemos hablado con los trabajadores de ese lugar (Palacio del Colesterol) para que los reubiquemos en cualquiera de los 132 parques metropolitanos o zonales que hay en Bogotá”, dijo Durán y luego aseguró que el proyecto no solo afectará al palacio, sino que los parqueaderos, locales de club de tenis y de la liga del tenis serán de igual forma demolidos. El terreno del Movistar Arena será respetado. 

La directora del IDRD indicó que, “todo eso sale de ahí y hacemos un gran proyecto en el cual se amplía el estadio El Campín, se construye el auditorio de la Filarmónica de Bogotá que ha sido un deseo constante de la ciudad y se incluye unas obras de urbanismo, unos escenarios deportivos, unas piscinas y todo esto nos permite que la zona se reactive y se renueve”.
 
Les han dado propuestas de reubicación al Palacio con el fin de generar nueva clientela y se pueda seguir trabajando con el mismo nombre para que sean reconocidos por los ciudadanos, según la funcionaria, “Lo que hay es sitios en la ciudad donde ellos podrán ubicarse y comenzar de nuevo”, agregó. 

Esta noticia indignó a varios bogotanos que frecuentaban el lugar que recibía a diferentes hinchas sin importar la bandera de su equipo. A través de redes sociales se está promoviendo el hashtag #YoDefiendoElPalacio, pues varias familias son las que viven de estos locales de venta de fritanga.

En cuanto a los planes que se tiene para El Campín se sabe que cada sección de las tribunas se construirá de nuevo, se instalará y luego se retirará. “De esta manera, el estadio no se detendrá en su funcionamiento y quedará totalmente modernizado, con todas las especificaciones de la Fifa”, expresó Durán. Las obras del proyecto están en evaluación y se espera que las obras empiecen a partir de 2023. 
------------------------------------------

 Inseguridad en Bogotá: ¿qué acordaron Alcaldía, Fiscalía y Rama Judicial?

El encuentro de los altos funcionarios ocurrió este martes en la Alcaldía de Bogotá.© Alcaldía de Bogotá El encuentro de los altos funcionarios ocurrió este martes en la Alcaldía de Bogotá.
Este martes se llevó a cabo una reunión para tratar la inseguridad en la capital del país.

Un encuentro de alto nivel se llevó a cabo la tarde de este martes en la Alcaldía de Bogotá, en el que los representantes de las instituciones y entidades del orden nacional y distrital que tienen alguna incidencia en la seguridad ciudadana, hablaron sobre los desafíos y posibles soluciones en esa materia.

A la cita asistieron la alcaldesa Mayor, Claudia López; el comandante de la Policía de Bogotá, el general Eliécer Camacho; el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa; la presidente del Consejo Superior de la Judicatura, la magistrada Gloria Stella López; el presidente del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Luis Gilberto Ortegón, entre otros y el Ministro de Justicia, Wilson Ruiz.

En días pasados, la mandataria de los bogotanos había lanzado algunas pullas a la rama judicial por algunas decisiones a favor de presuntos delincuentes que habían sido capturados por la Policía de Bogotá, pero que jueces determinaron dejar en libertad.

No obstante, en esta reunión, los representantes de la justicia le informaron a López que en la capital del país se legalizan las capturas del 90 por ciento de los detenidos por las autoridades. Así lo hizo saber la magistrada Gloria Stella López, quien agregó que este dato tiene que ver con casos en los que hubo una investigación previa. Sin embargo, los inconvenientes se estarían presentando con las capturas en flagrancia.

“La Fiscalía cuando presenta sus investigaciones logra un 80 por ciento de éxito en el otorgamiento de medidas de aseguramiento, pero hay que trabajar sobre la flagrancia, los informes que se presentan a fiscales y jueces para tener evidencia que nos permita llegar a resultados tangibles”, sostuvo el fiscal, Francisco Barbosa.

En ese sentido, quedaron dos tareas, una para la Administración Distrital, que en voz de la alcaldesa se comprometió a preparar algunas propuestas para enviar el Gobierno Nacional, que está alistando un proyecto de ley de seguridad ciudadana para presentar al Congreso, y una segunda para la Policía Metropolitana, que la explicó el general Eliécer Camacho.

“Un tema importante es el trabajo estructural sobre aquellos delincuentes que vienen realizando esas actividades que hemos observado en temas del hurto y muchas veces producto de esto homicidios. El señor Fiscal manifiesta su disposición para que lo hagamos de forma estructural, ninguna renta criminal está suelta, generalmente hay una cadena de hechos que muestran que hay más personas participando en los crímenes y eso nos haría llegar más fuerte al juez de garantías”, explicó el comandante de la Mebog.

------------------------------------------

Insólito: expulsan a pareja por usar tapabocas en restaurante

Una mesera les indicó que el ‘código de vestimenta’ del lugar impedía ponerse ese implemento.

El pasado 10 de septiembre, Natalie Wester, su esposo y su hijo fueron en una salida familiar a Hang Time Bar & Grill, un restaurante en Texas, Estados Unidos.Para sorpresa de ellos, según cuentan, una mesera les pidió que no usaran tapabocas dentro del establecimiento dado que hacía parte del código de vestimenta. (Le puede interesar: EE. UU. saca a Colombia de la 'lista de muy alto riesgo' por covid-19). 

Sin embargo, los padres comentaron que su hijo padece de fibrosis quística (una enfermedad pulmonar crónica que también afecta el páncreas), por lo tanto, suelen ser extremadamente cuidadosos con las medidas de bioseguridad para proteger la salud del niño de solo cuatro meses.“La reacción general con las máscaras es ridícula en los Estados Unidos [...] Así que cuando se pusieron las mascarillas la otra noche, se les recordó que en la entrada se les pidió que se las quitaran. No querían, así que les pedimos que se fueran”, dijo Tom, el dueño del establecimiento, al medio local ‘KTVT’. El mismo medio señaló que, según las leyes, “las políticas aplicadas por las empresas no pueden violar las necesidades de salud de una persona, tal como se especifica en la Ley de estadounidenses con discapacidades”. (Además: El uso de tapabocas al aire libre dejará de ser obligatorio en Argentina).

En concordancia con esto, el argumento de los padres por la salud de su hijo debía ser suficiente para que pudiesen tener los tapabocas aunque el espacio fuera cerrado y aunque el restaurante ‘lo prohibiera’. El dueño del restaurante, sin embargo, aseguró que no tenía conocimiento sobre la situación del pequeño y fue por ello que insistió en que se debía cumplir esa norma en su establecimiento. El tapabocas se convirtió en una de las herramientas esenciales en tiempos de pandemia. Conforme avanza la vacunación en el mundo algunos países suavizan la obligatoriedad de esta medida en diversos espacios, sin embargo, no deja de ser fundamental en ciertas ocasiones.

En la mayoría de países aún es obligatorio el uso del tapabocas. iStock© iStock En la mayoría de países aún es obligatorio el uso del tapabocas. iStock
Hasta este 21 de septiembre, en el estado de Texas se han presentado 3.94 millones de casos de contagio de covid y más de 62 mil muertes durante la pandemia. Allí la vacunación se inició en diciembre de 2020 y desde mayo de este año se pueden vacunar todas las personas mayores de 12 años. Sin embargo, se sabe que Texas es uno de los estados que más se ha resistido a acatar las normas de bioseguridad durante la pandemia.
------------------------------------------------

Estos son los dos aviones que donó Estados Unidos para combatir el narcotráfico en Colombia

“Colombia y EE. UU. hacen historia”. Con estas palabras, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg, destacó la llegada de dos aviones Hércules que donó ese país a Colombia para contribuir en la lucha contra la criminalidad organizada.

Los dos aviones son parte de los acuerdos de cooperación que existen entre las dos naciones, que tienen como fin atacar a las organizaciones ilegales dedicadas al narcotráfico, según explicó el diplomático.

Por su parte el ministro de Defensa, Diego Molano, indicó que con esta donación se completan tres aviones de estas características entregados por Estados Unidos. “Lo que estamos viendo es un propósito común de mantener la seguridad contra los delitos transnacionales como el narcotráfico y garantizar seguridad en el hemisferio”.

Agregó que “seguimos trabajando fuertemente para tener una Fuerza Aérea robusta, fuerte, que ayude a controlar las amenazas y que cuente con una gran capacidad humanitaria”, continuó el jefe de la cartera de Defensa (…) La defensa de la democracia y la libertad es uno de los valores que unen a nuestros países y que esperamos que en un futuro siga uniendo a nuestras naciones”.

Sobre las cualidades de las aeronaves, añadió que “estos aviones cuentan con una capacidad de carga de 16 toneladas y de transportar a 110 hombres armados y equipados, 64 paracaidistas y 72 camillas”.

Esta ayuda de los Estados Unidos a Colombia se conoce en medio de la reciente certificación en la lucha contra las drogas que fue expedida por la Casa Blanca a la Casa de Nariño.

En un memorando, el gobierno del presidente Joe Biden incluyó a Colombia en una lista de 22 países que se consideran grandes “productores” o países de “tránsito”. Sin embargo, solo señaló a Bolivia y Venezuela de “no haber realizado esfuerzos sustanciales para cumplir con sus obligaciones” en la lucha contra este flagelo.

“Designo a Bolivia y Venezuela por no haber realizado esfuerzos sustanciales durante los doce meses anteriores para cumplir con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales contra el narcotráfico y tomar las medidas requeridas en la Ley de Asistencia Exterior (FAA). Animo al Gobierno de Bolivia a seguir tomando medidas adicionales para salvaguardar los mercados legales de coca de la explotación criminal y reducir los cultivos ilícitos que excedan los límites legales de las leyes nacionales para usos medicinales y tradicionales”, dijo el mandatario norteamericano.

En su comunicación, el presidente de Estados Unidos incluyó en la lista de principales países de tránsito o productores de drogas ilícitas a Afganistán, Birmania, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Pakistán, Perú, India, Nicaragua, Guatemala, Bahamas y México, entre otros.

“La epidemia de sobredosis y adicción a las drogas en Estados Unidos es una de las principales prioridades de salud pública de mi administración. Abordarla requerirá nuevas inversiones y una mayor cooperación con socios extranjeros para atacar a los proveedores de drogas ilícitas y a las organizaciones criminales”, dijo el mandatario.

A su vez, Biden manifestó que continuará trabajando con México y Colombia, “socios clave”, para dar “una respuesta colectiva e integral en la lucha contra “la producción y el tráfico de drogas sintéticas”, así como “para desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”.

Sobre los aviones Hércules que se encuentran en la base militar de Catam, en Bogotá, dijeron fuentes de la Fuerza Aérea que las aeronaves están listas para ponerse en funcionamiento y apoyar las tareas que designen los altos mandos militares, en zonas donde hay mayor afectación por parte de las organizaciones ilegales armadas como Nariño, Cauca y Norte de Santander, que cuentan con varios fenómenos de violencia como disidencias de FARC, Clan del Golfo, ELN, entre otros.
------------------------------------------------


Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED

  • Ministerio de salud explica que demoras en la distribución de vacunas de moderna se debe a falta de certificados de calidad,
  • Duque ordena ministerio defensa trasladarse a Córdoba tras atentado y manda mensaje a alias Otoniel,
  • Por incendio de un vehículo en el túnel de quebrada Blanca estuvo cerrada vía Bogotá villavicencio,
  • SDM Los dos caminos que tienen los morosos de tránsito para ponerse al día con Bogotá,
  • Declaran calamidad pública En 23 municipios de Bolívar,
  • Defensoría registra 115 muertes de menores de 5 años por desnutrición en Colombia durante el 2021,
  • Gobernación, invías y la unidad nacional de gestión del riesgo de desastres trabajan por mitigar erosión en tenerife Magdalena,
  • 6 horas en el trayecto tunja Bogotá,
  • Bogotá cielo abierto ahora tendra internet gratis para todos,
  • No queremos más operativos queremos trabajar en diciembre vendedores informales de Ibagué,
  • Racha violenta Nariño al menos 9 personas han sido asesinadas en las últimas 24 horas en hechos aislados,
  • Nuevo caso de piratería terrestre en  las vías de Cundinamarca,
  • Ataque a patrulla militar deja cinco muertos en Puerto libertador Córdoba.

También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------