RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta motos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta motos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Boletín Notired 2Nov16

Noticia del día.

Por qué se están matando tantos motociclistas en Colombia?

Por Sebastián Serrano

Redactor
Noviembre 1, 2016
¿Han visto cómo al hablar del tráfico los colombianos nos hemos acostumbrado a hablar de motos y casi nunca de motociclistas? "La gente siempre dice: 'Una moto se me atravesó o una moto me cerró. Es como si no supieran que sobre todas las motos va una persona", me decía hace unos meses un motociclista bogotano.

Pues Medicina Legal publicó esta semana un informe para recordarnos que los motociclistas son mortales, tan mortales que los primeros nueve meses de 2016 se llevaron a 2.564, un poquito más de ocho al día.

La cosa es grave porque significa que en Colombia los accidentes en moto están dejando más muertos que la guerra hace diez años: en 2006, por ejemplo, el conflicto dejó 2.068 víctimas fatales en el país según Medicina Legal.

Y empeora: los motociclistas que murieron en los primeros nueve meses de 2016 suman un 20% más que los que fallecieron en accidentes en todo 2015.

¿Por qué están muriendo tantos motociclistas y por qué la cantidad tiende a aumentar?

La respuesta fácil sería: porque cada vez hay más motociclistas. Mientras en 2009, según datos de la ANDI, se vendieron en Colombia alrededor de 350.000 motos, el año pasado se vendieron 670.000.

Pero que cada vez haya más motos en la calle, no significa necesariamente que tengan que morir más motociclistas. Incluso para quienes andan en ellas el problema no es la cantidad de motos que circulan por Colombia ahora, sino los mismos conductores.

José Manuel Garzón, presidente de la Asociación de Motoclubes de Cundinamarca y Bogotá, admite que detrás del aumento en muertes de motociclistas hay algo de responsabilidad de propio gremio: "Es verdad que a diario vemos a motociclistas cometiendo imprudencias", me dijo esta mañana por teléfono.

Sin embargo, para Garzón el mayor culpable de las muertes de motociclistas es el Estado. "El Estado está permitiendo que se haga un negocio con las licencias de conducción, que hoy en día se tramitan con un montón de irregularidades y prácticamente se están vendiendo en la calle", afirmó él, que hace las veces de vocero para el gremio de los moteros desde su twitter @Jomaga. El hombre tiene un punto: en abril de este año yo mismo aprobé el curso para sacar el pase de motociclista sin tener ninguna experiencia y a pesar de admitir que no sé cómo conducir una moto.

En aquella ocasión me acerqué al barrio Restrepo, en Bogotá, donde docenas de escuelas de conducción se concentran en dos manzanas. Cada vez que preguntaba por el trámite para sacar la licencia, los encargados de las escuelas me ofrecían las mismas dos opciones: pagar 250.000 pesos por el certificado del curso de conducción sin haberlo tomado o hacer el curso y luego sí obtener el certificado. Esta última opción costaba el doble.

Por estas y otras irregularidades la Superintendencia de Tránsito y Transporte cerró 97 escuelas de conducción en toda Colombia en diciembre del año pasado.


Para Garzón la cosa es así de sencilla: "Si el Estado no asume su responsabilidad, el que la asume es el motociclista y la asume con la vida".


Noticias de interés.


Bogotá.
Alerta temprana | sistema departamental de gestión del riesgo.

La Gobernación de Cundinamarca a través de la Unidad de Gestión del Riesgo, el ICCU,  la  Policía de Carreteras y las Alcaldías de Silvania y Fusagasugá,  informan a la opinión pública,  que luego de una visita ocular y como medida de prevención  y protección de la comunidad,  se ha dispuesto del cierre de la vía Sibaté - Fusagasugá, al tener deslizamientos por posible sobresaturación en una recebera en la vereda Agua Bonita. 





Resumen operativo y novedades.


Bogotá.
Investigan muerte de dos adolescentes en riña a la salida de un 'chiquiteca'.
En el barrio Carimagua, localidad de Kennedy, a la salida de una 'chiquiteca' varios menores de edad se reunieron en una esquina a ingerir bebidas embriagantes, se inició una riña aparentemente por un joven que le miró la novia a otro y el saldo fue de dos adolescentes que resultaron heridos por arma blanca, uno falleció minutos después y el otro alcanzó a ser trasladado al Hospital de Kennedy pero murió cuando pasaron varias horas.

"Fueron dos los muertos por eso iniciamos las investigaciones para recoger todas la pruebas que nos permitan identificar a los responsables de la muerte de estos dos adolescentes", manifestó el mayor Rodrigo Mancera, comandante de la Policía de Infancia y Adolescencia.


Índices de homicidio han disminuido en Bogotá: Medicina Legal.
El Instituto Nacional de Medicina Legal realizó un balance sobre la violencia registrada en Bogotá entre enero y septiembre de 2016 y afirmó que los índices por homicidios disminuyeron en comparación con el año anterior. Al respecto, el director nacional del Instituto, Carlos Valdés, expresó que la violencia intrafamiliar y las agresiones sexuales contra menores de edad van en aumento.
“En Bogotá, entre los meses de enero a septiembre de 2016, se han presentado 959 homicidios, de los cuales 80 corresponden a crímenes contra mujeres”, indicó Valdés. Agregó que “la tasa de homicidios en Bogotá actualmente es del 2.6% menos que la registrada en el mismo periodo de 2015; la violencia intrafamiliar aumentó en 2.700 casos más que en el año 2015, la mayoría contra mujeres; y la violencia sexual contra mujeres, además de niños, niñas y adolescentes, presenta el 1.2% más de denuncias a diferencia del año anterior”.

De la misma forma, Medicina Legal hizo un llamado a los bogotanos para que mantengan la tolerancia, ya que la mayoría de los casos suelen ocurrir por causas asociadas a la ira y a la ingesta descontrolada de bebidas embriagantes.

martes, 25 de octubre de 2016

Boletin Notired 25Oct16

Material Explosivo Transportado En Vehículo De Encomiendas Fue Incautado Por La Policía Nacional La Dorada,

Caldas. Avanzan los operativos en corredores viales del Departamento. En medio de patrullajes y acciones de control, uniformados se incautaron de material explosivo que era transportado en un vehículo de transporte de carga; elementos que no contaban con los protocolos mínimos de seguridad. Es así que el hecho se registró momentos en que las unidades de tránsito y transporte estaban ubicadas sobre la vía Honda – Puerto Boyacá, sector cruce al municipio de Victoria, y al interceptar un camión adscrito a una empresa de transporte, hallaron entre su carga 40 tarros de pólvora negra con un peso aproximado de 20 libras, 150 cartuchos calibre 20 y 16 para escopeta y 50 cartuchos calibre 38L. Por la peligrosidad y la complejidad de la carga pudo haber ocasionado una tragedia, ya que los elementos no iban protegidos de acuerdo a los protocolos de seguridad exigidos. La Policía ahora investiga el destino de la mercancía, la cual según la guía,


Titulares de Prensa

Ataque suicida contra centro de entrenamiento policial deja 62 muertos y 117 heridos en Pakistán.
Iglesia Católica prohíbe esparcir cenizas de los difuntos o conservarlas en casa.
Gobierno y oposición venezolana logran acuerdo para iniciar diálogo, pero surgen divisiones.
Recobró su libertad el excabecilla paramilitar alias Ernesto Báez.
Santos niega que esté recurriendo a una jugada jurídica para desconocer el Plebiscito.
Mineros del Chocó no seguirán usando mercurio.
Campesinos en Colombia serían sujetos de derechos.
Piden suspender actuales planes parciales de construcción en la ciudad.
Insistirán en pena de cadena perpetua para violadores de niños.
Nuevas zonas francas autorizadas por el Gobierno generarán cerca de $852.000 millones en inversiones.
Desarrollan sistema que escanea las venas de los dedos con el smartphone.
Copa Sudamericana: Coritiba debe hacer su “mejor juego” para eliminar al Nacional.
Los 22 países de la Conferencia Iberoamericana confirmaron su participación en Cumbre de Cartagena.
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos: Argentina aprende de Colombia.
“Es el año de los récords en agricultura”: Viceministro Pineda.
Nuevo ataque al oleoducto Caño Limón Coveñas por parte del ELN.
ONU y Defensoría del Pueblo trabajarán de la mano en zonas de preagrupamiento.
Defensor del Pueblo verificó situación de líderes de derechos humanos en el norte del Cauca.
Presidente Santos se reunirá con el Papa Francisco el 16 de diciembre en Roma.
Ataque a una academia policial en Pakistán deja al menos 44 muertos y un centenar de heridos.
Consejo de Estado decidirá en un mes si tumba o no el actual salario mínimo.
MinEducación advierte que algunos de sus proyectos dependen de la Reforma Tributaria.



NOTICIA DEL DIA.

El propio general Jorge Hernando Nieto, director Nacional de la Policía, lo confirmó a través de su cuenta de Twitter: 11 coroneles de la Policía han sido seleccionados como futuros generales. Seguirán trabajando en busca de una Colombia en paz, escribió el oficial.

Y relacionó los nombres de los oficiales que desde los primeros días de enero de 2017 empezarán a realizar el curso de ascenso: coronel Juan Carlos Buitrago Arias, coronel Manuel Antonio Vásquez (jefe de control Interno de la Policía), coronel Fredy Alberto Tibaduiza Niño (jefe de Direccionamiento de la Dirección de Seguridad Ciudadana), coronel Henry Armando Zanabria (subdirector de Sanidad de la Policía), el oficial Eliecer Camacho (jefe del área de memoria histórica de la policía), la coronel Julieth Giomar Kure (única mujer llamada a ascender, 27 años, 10 en la Policía, gerenció el pasado Plan Democracia y fue la primera mujer en dirigir una oficina de interpol en América).

También fue llamado a ascenso el coronel Jesús Alejandro Barrera (actual subdirector de inteligencia de la Policía), coronel Norberto Mujica (actual director de la escuela de Cadetes), el coronel Ricardo Alarcón (subdirector de la Policía Antinarcóticos) y Silverio Ernesto Suárez, coronel y capellán de la Dirección Nacional de la Policía, quien es oficial y ascenderá a general.

En ese orden de ideas, solo una mujer oficial logró el ascenso a general.
Es de resaltar, que de 54 coroneles que aspiraban a llegar a general, solo lo lograron 11 porque ese es el número de plazas asignadas por el Ministerio de Hacienda y de Defensa. Los otros 43 oficiales quedaron por fuera después de pasar por pruebas físicas y académicas.

La selección no fue fácil y empezó desde el sábado pasado en una cumbre casi secreta entre generales de la Policía adelantada en la escuela general Santander y culminó en la mañana de este lunes en una junta asesora del Ministerio de Defensa.

Resumen Operativo y de Novedades.

Las propuestas de la Corte Suprema frente a la justicia transicional para las Farc
La Corte Suprema de Justicia presentó en la tarde de este lunes ante la Presidencia de la República una serie de propuestas para la revisión de la jurisdicción especial para la paz en el marco del acuerdo final firmado entre el Gobierno y las Farc. Las aclaraciones se hacen tras los resultados del pasado 2 de octubre en el plebiscito para refrendar dichos acuerdos. 

BOGOTA.
Capturada “Yayita informática” que infectaba computadores empresariales.  
Restricción de pico y placa volverá a regir en toda Bogotá. 

ANTIOQUIA.
Salió de la cárcel el exjefe paramilitar 'Ernesto Báez'. 

ARAUCA.
ELN atacó nuevamente oleoducto Caño Limón Coveñas. 

META.
Atacan a funcionarios del Inpec y a interno que trasladaban en el Meta. 
Golpes en contra de Grupos Ilegales Organizados y el negocio del Narcotráfico. 

NARIÑO.
Cierran día vías en Nariño ante amenaza de deslizamiento. 

NORTE DE SANTANDER.
Quinta Brigada captura en combate a cabecilla del ELN. 

PUTUMAYO.
Denuncian acciones ilegales de las Farc en Putumayo. 

SANTANDER.
Policía hizo llamado de calma tras aparición de panfletos amenazantes en Bucaramanga. 

NOTICIAS DE INTERÉS.
Según 'Timochenko', negociadores están cerca de definir un acuerdo. 
Once coroneles fueron llamados para ascensos a general en la Policía.
ELN critica declaraciones de jefe negociador Juan Camilo Restrepo.
Payasos agresivos podrían llegar a Colombia, alerta investigador. 
“El cese bilateral al fuego no es definitivo”: MinDefensa.

ECONOMIA.
Delitos informáticos dejan pérdidas de 225.000 millones de pesos al país. 

En un mes se conocerá si tumban el decreto del salario mínimo. 

En el sector conocido como Humadea, jurisdicción del municipio de Guamal (Meta), sobre la vía principal se presentó un atentado con arma de fuego (Fusil) por parte de unos delincuentes que se movilizaban en una camioneta blanca y emprendieron la huida.
La acción fue dirigida en contra de los ocupantes de un vehículo del INPEC; como resultado de la acción se tienen dos funcionarios del INPEC uno de los funcionarios fallece en cirugía  y el otro presenta muerte cerebral.  El recluso está siendo atendido en Villavicencio con una herida en el cuello y cráneo.

Se pudo conocer que este atentado podria haber sido dirigido contra alias soldado, desmovilizado de las autodefensas héroes del llano el 110406, en inspección de Casibare de Pto Lleras (Meta), se encuentra postulado dentro de ley de justicia y paz, llego a la cárcel de granada en diciembre de 2015, este año termina condena sr.
Alias soldado tendría programado el día de hoy en Villavicencio una cita médica.
El recluso herido estaba condenado a 4 años de cárcel por trafico de estupefacientes.

Denuncian acciones ilegales de las Farc en Putumayo.
Las autoridades de Policía y Ejército mediante labores de Inteligencia y por información suministrada por la misma comunidad, analizan la circulación de un panfleto que supuestamente el 'bloque sur' de las FARC ha puesto a circular en el medio y bajo Putumayo, para anunciar medidas de prohibición entre los habitantes. Igualmente, las denuncias de algunos comerciantes de los municipios de Puerto Caicedo y Puerto Asís según las cuales la guerrilla nuevamente los está citando para el cobro del "aporte voluntario" al grupo ilegal, lo que se conoce comúnmente como el  'impuesto de guerra'. En el panfleto, el grupo armado ilegal cita en algunos de sus apartes que en una muestra de paz para la población civil tiene la tarea de desarticular todo tipo delincuencial criminal que esté afectando  a la población. Para ello recomienda a padres de familia total control de sus hijos, al tiempo que impone algunas restricciones que entraron en vigencia a partir del 20 de octubre pasado, como la circulación de personas a pie, en carro o en moto, entre las ocho de la noche hasta las cinco de la mañana del día siguiente. Igualmente, recorre fincas sin previa autorización de sus dueños y exigen total prohibición para apoyar a las bandas criminales que operan en el departamento. Para la Policía a través de su comandante en el Putumayo, coronel Omar Bonilla, el panfleto puede tener una relación con bandas dedicadas al narcotráfico ya que el pasado jueves la Policía y el Ejército incautaron 1.8 toneladas entre clorhidrato de cocaína y base de coca de un laboratorio artesanal en la vereda Puerto Colombia, jurisdicción de Puerto Asís, en el bajo Putumayo, tema que es objeto de análisis por parte de las mismas autoridades.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, las muertes de los motociclistas ocupan el 43 % de la mortalidad en el país. Por su parte, Medicina Legal reveló que a diario mueren, al menos, ocho motociclistas, ocupando el primer lugar en muertes y lesiones por accidentes de tránsito.

El autor de la iniciativa asegura que los accidentes con motocicletas se han salido de control, entre otras razones porque su participación en el mercado automotor se ha incrementado, debido a las facilidades de crédito, conveniencia para desplazarse, costo frente a otros vehículos, utilidad como medio de trabajo, la exención de impuestos para motos de 125 centímetros cúbicos o menos, el no pago de peajes y que pueden costar menos que movilizarse en transporte público, promoviendo el uso de este medio de transporte.

El proyecto de ley.

En opinión del autor de la iniciativa, el problema radica en la facilidad de tramitar y obtener la licencia de conducción para motocicletas. Actualmente, solo se requiere un mínimo de horas de práctica, junto con un examen teórico, el cual, según varios estudios e investigaciones periodísticas, no garantiza la idoneidad del conductor.

Todo parece indicar que las personas que adquieren motos no aprenden realmente a conducir y por la forma en que opera el negocio de expedición de licencias sólo se necesita cancelar un monto de dinero específico para adquirirla, asegura el senador Santos Marín.
Por lo anterior, se modificaría la Ley 769 del 2002 (Código de Tránsito) en el sentido de incluir nuevos requisitos para el otorgamiento del permiso para conducir.

Así, para la expedición de la licencia se requerirá certificación de idoneidad otorgada por el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), entidad que se encargará de revisar, evaluar, calificar y aprobar que el aspirante cumple con las calidades necesarias para conducir, bajo una prueba técnica - teórica - escrita y una práctica.

El examinador deberá contar con cámara de video o dispositivo tecnológico portable en el que se pueda evidenciar el trabajo del examinador junto con la actuación de los interesados en obtener la certificación de idoneidad.

El Sena deberá contar con un sistema de grabación que permita, como mínimo, el almacenamiento de los videos por cinco años.

Por último, se destinaría un porcentaje del recaudo por concepto de multas y sanciones por infracciones de tránsito al Sena, para ejecutar los mecanismos necesarios para la expedición del certificado de idoneidad.

Senado de la República, Proyecto de ley 148/16S, Sep. 20/16.


Policía incautó cargamento de marihuana en bus de servicio público.
Mediante puesto de control y seguridad vial, ubicado en la vía Mojarras-Popayán a la altura del sector de los faroles, unidades adscritas a la Policía Metropolitana realizan inspección a vehículo tipo bus marca Chevrolet,  de servicio público afiliado a la empresa súper taxis, propiedad del señor Fernando Segovia, y encuentran un cargamento de  35 kilos de marihuana.
El automotor que cubría la ruta Cali-Ipiales conducido por el señor John Alexander Guerrero Díaz de pasto, llevaba en sus bodegas dos maletas de color negro en las que se encontró 35 paquetes en forma rectangular envueltos en cinta y que en su interior portaban unas sustancias Vegetales con tallos y semillas color verde que por su olor y características se asemejan a la marihuana.
En el operativo no se logró establecer el propietario de las maletas, ni de la sustancia que fue puesta a disposición de la Fiscalía URI POPAYÁN.




viernes, 10 de junio de 2016

Boletin Notired 9Jun16

RESUMEN OPERATIVO Y DE NOVEDADES.
BOGOTÁ.
el juzgado 5 especializado de Bogotá no solo otorgó la libertad, sino que emitió una sentencia absolutoria contra Óscar Alcántara González y César González Díaz, presuntos cabecillas del Bronx. El fiscal 30 de la unidad de bandas criminales a cargo del caso no logró comprobar las responsabilidades y no contaba con el material probatorio suficiente para seguir con el proceso judicial en contra de los procesados por lo que tuvo que desistir del proceso.

Policía Metropolitana captura una persona por hurto quien tiene un amplio prontuario delincuencial, A la persona capturada se le verificó sus antecedentes encontrando que tenía 7 anotaciones judiciales. Entre sus antecedentes se encuentra que ha sido capturado por homicidio, hurto calificado y porte ilegal de armas de fuego.     

BARRANQUILLA, ATLÁNTICO.
En desarrollo de las acciones de control y vigilancia para conservar la seguridad y tranquilidad de los habitantes de esta ciudad y área metropolitana, unidades adscritas al modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes lograron la captura de una persona que minutos antes había hurtado las pertenencias a un ciudadano en el barrio Rebolo.

Los uniformados se encontraban realizando labores de registro y verificación de antecedentes cuando fueron alertados por la ciudadanía de un hurto presentado en la Calle 19 con Carrera 17B, iniciándose una persecución que finaliza en la Calle 14 con Carrera 25 donde se captura a un individuo quien es señalado por la comunidad como responsable del hurto, se le inmoviliza la motocicleta en la que se transportaba y al verificar sus antecedentes se pudo constatar que tenía siete anotaciones una por hurto calificado del 2016, una por falsedad personal de mayo del 2016, cuatro por fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y/o munición y una por el delito de homicidio de fecha 18 de febrero del 2012 en el municipio de Soledad.

El capturado de 25 años de edad fue trasladado hasta las instalaciones de la unidad de reacción inmediata de la fiscalía con el fin de ser judicializado por el delito hurto calificado y agravado.

La Policía Metropolitana de Barranquilla continuará realizando planes operativos de control y prevención para contrarrestar cualquier actividad delictiva en la ciudad y los municipios de Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia.                
Capturado.
JESUS RAFAEL ARMESTO VISCAINO.

Capturado en las últimas horas ciudadano venezolano, solicitado mediante circular roja en EXTRADICIÓN por su país.


GAULA DE LA POLICÍA SE TOMA EL MERCADO DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA.
Se vienen adelantando charlas a la ciudadanía invitándola a denunciar cualquier hecho de extorsión, Estos operativos se mantendrán constantemente en este sector de la ciudad.
En desarrollo de las acciones de control y vigilancia para conservar la seguridad y tranquilidad de los habitantes de esta ciudad y área metropolitana, unidades adscritas al GAULA de la Policía Metropolitana de Barranquilla realizan campañas de prevención contra la extorsión e invitando a la ciudadanía a denunciar este delito si son víctimas del mismo.
Los uniformados instalaron un centro de denuncia móvil en el mercado público de la ciudad de Barranquilla, visitaron cada uno de los establecimientos comerciales que funcionan en este lugar para invitar a la ciudadanía a que utilicen la línea 165 del GAULA de la Policía Nacional cuando sientan que son víctimas de algún tipo de extorsión.

Este tipo de planes preventivos se extenderán a toda el área metropolitana de Barranquilla por parte de las unidades especializadas del GAULA de la Policía, haciendo énfasis en el sector comercio, transportadores y la ciudadanía en general.

La Policía Metropolitana de Barranquilla mantiene su lucha constante a través de la estrategia contra la extorsión en la ciudad y los municipios de Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia.


PALMIRA, VALLE.

En desarrollo de la Estrategia Nacional contra el homicidio, las unidades adscritas al modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por cuadrantes, logran en las últimas horas la captura en flagrancia de dos hombres, quienes se movilizaban en un vehículo con un arma de fuego con silenciador. 

El operativo se registró en horas de la noche en la comuna 3, en la carrera 41 con calle 42 del barrio Fray Luis,  informan mediante una llamada telefónica a la línea de emergencia 123 que en este sector se escucharon unos disparos, inmediatamente la central de radio alerta a las unidades quienes de manera rápida llegan al lugar de los hechos, encontrando a una persona de 21 años de edad lesionada a la altura del hombro derecho, a quien trasladan hasta un centro asistencial a recibir la atención médica, seguidamente las unidades del cuadrante logran recolectar información con la ayuda de las habitantes del lugar quienes manifiestan que las persona que le disparo se movilizaba en un vehículo Mazda 323 de color rojo, de placas VBD 600, con vidrios polarizados y que había tomado rumbo a la ciudad de Cali, por lo que el señor Comandante de Estación de Policía Palmira ordena a las unidades poner en práctica el plan candado,  y traslada a efectivos del cuadrante por la recta Cali-Palmira, quienes logran visualizar un vehículo con las mismas características  a la altura del peaje del CIAT donde es interceptado, del descienden dos personas de genero masculinos quien al practicarles un registro les fue hallado en su poder un arma de fuego tipo pistola, calibre 9 milímetros con 05 cartuchos para la misma y un silenciador.


Estas personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de porte ilegal de armas de fuego y lesiones personales, en las próximas horas serán presentados en audiencia ante un juez de control de garantías, a quien se le solicitara medida de aseguramiento en centro penitenciario y carcelario.

SUCRE, COVEÑAS.
Bus incinerado en coveñas sucre al parecer fue el clan usuga.




CAUCA.
Cumbre Agraria desmiente acuerdo para desbloquear vía Panamericana http://tinyurl.com/jeuaun5

El cierre ilegal de la vía Panamericana le podría salir muy caro al Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC.

Fuentes informativas aseguran que en los próximos días el gremio de comerciantes, empresarios, transportadores de la ciudad de Popayán, presentarán ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa del Cauca multimillonarias demandas de reparación directa por los innumerables daños antijurídicos causados durante el taponamiento de la vía panamericana.

Aseguran los expertos en el tema judicial de la reparación directa soportados en la ley 1437 de 2011, que el Comité Regional Indígena del Cauca – CRIC, es una entidad con personería jurídica de derecho público susceptible de ser demandada y de responder de forma pecuniaria con su patrimonio.

Jueces y Magistrados de lo contencioso administrativo atenderían las demandas a fin de responsabilizar o absolver en materia civil extracontractual al Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC de quien se dice habría generado con sus vías de hecho, grandes pérdidas en ventas, eventos, espectáculos públicos, prestación de servicios, servicio de transporte público, compraventa de bienes y servicios, despidos laborales, cierres de establecimientos, pérdidas de citas laborales, estudiantiles, negocios nacionales y transnacionales, daños en bienes ajenos,  y en fin, una serie de afectaciones que superan los 200 mil millones de pesos.

Perjuicios de índole material e inmaterial como lucro cesante, daño emergente, afectación moral y daños a la salud, serian reclamados en las demandas de los ciudadanos que esperan recolectar el mayor número de pruebas documentales y testimoniales que permitan el resarcimiento de sus pérdidas.


Es importante reiterar que el CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca) ya ha sido condenado por generar daños antijurídicos durante la ejecución de las vías de hecho. Uno de los casos más recientes tiene que ver con la condena impuesta al cabildo de San Andrés de Pisimbalá en Inzá Cauca al proceder de forma irregular con fuerza y amenazas contra estudiantes, padres de familia y profesores del colegio IMAS de este sector del departamento.  La multimillonaria condena fue impuesta por un Juzgado Administrativo de Popayán.

EL20, CHOCO.
AL MENOS 30 PERSONAS FUERON ARRASTRADAS POR ALUD DE TIERRA EN LA VÍA QUIBDÓ, MEDELLÍN
De acuerdo con lo expresado por el profesor Nelson Agudelo, docente de El Carmen de Atrato, quien se encuentra a esta hora en la vía, al menos 30 personas fueron arrastradas por alud de tierra en el sector conocido como El 20 en el corredor que de Quibdó conduce a Medellín. Se desconoce suerte.


El alud de tierra arrastró a ingenieros, obreros, operarios, y maquinaria pesada al servicio de la firma que adelanta trabajos en la vía. Hasta el momento una persona ha podido salir con vida del hecho que se presentó a eso de las 3:45 de esta tarde.

MÁLAGA SANTANDER.
por pérdida de carretera en vereda Suparí, incomunicados los municipios de Enciso, Carcasí y Málaga Santander.
hurto de moto Auteco Boxer CT 100 color negro de placa WTH 35D hurtada por sujetos con arma de fuego en el Barrio Villa Hermosa  CL 60 46 24
hurto de moto Auteco Boxer CT 100 color negro de placa VNG 70D hurtada por sujetos con arma de fuego en Niquia por el Batallón sentido sur norte

MEDELLÍN, ANTIOQUIA.
hurto de moto Auteco Boxer CT 100 color blanco y azul de placa BWS 40E hurtada por sujetos con arma de fuego por el Barrio Carlos E Restrepo.
hurto de moto AKT NKD 125 color negro de placa AHN 43E hurtada por sujetos por arma de fuego en el Barrio Bombona.
hurto de moto Auteco Pulsar 135 color verde de placa DEH 74A halada en la Tablaza en Horas de la noche.
hurto de vehículo Ford color blanco de placa LAS 845 halado en el Barrio Boston.
hurto de moto AKT 110 Especial color verde claro de placa IVE 31B hurtada en Bello Barrio La Camila. se la presto a un sujeto que la iba a comprar y no volvió con ella
hurto de vehículo Ford color blanco de placa LAS 845 halado en el Barrio Boston

Reporto una alcantarilla sobre la calle 13 sentido oriente - occidente, oreja conectante al sur. Ya se han presentado bastante novedad. Esto lo manifiesta actores de la vía.






Esto ocurre todos los días en la Cll 39 SUR con Cra 73 Esquina. SUPERMERCADO Y CARNICERÍA EL PORVENIR.

Registro fotográfico Av. Circunvalar X calle 78 sur- norte.  ADA sin establecer a que entidad pertenece totalmente deteriorada al parecer por vehículo pesado causa gran impacto sobre movilidad y riesgo de accidentalidad con pérdida de 1 carril.


VILLAVICENCIO, META
16 personas fueron capturadas y un adolescente aprehendido por la comisión de diferentes ilícitos, quienes deberán responder ante las autoridades competentes por los delitos que se les sindican.

4. Capturas por orden judicial.
3. Capturas por violencia intrafamiliar.
2. Capturas por tráfico fabricación o porte de estupefacientes.
2. Captura por daño en bien ajeno.
1. Aprehensión por lesiones personales.
1. Captura por lesiones personales.
1. Captura por uso de documento falso.
1. Captura por hurto.
1. Captura por receptación.
1. Captura por demanda de explotación sexual con menor de 18 años.
 4 personas capturadas por orden judicial.

Efectivos adscritos a la unidad de investigación de seguridad ciudadana SIJIN MEVIL, en el desarrollo de actividades de registro e identificación a personas adelantadas en la calle 45 con carrera 13 del barrio Camino Real, lograron capturar al señor MARTÍN RAMÓN PÉREZ SEGUA de 42 años de edad, a quien luego de solicitarle antecedentes le figuraba orden de captura emanada por el juzgado sexto penal municipal con función de control de garantías por el delito de Homicidio Agravado, lesiones personales dolosas y violencia contra servidor público, el capturado fue puesto a disposición de la autoridad que lo requiere.

De igual forma sobre la calle 17 carrera 37 del barrio Marsella, funcionarios pertenecientes a la Policía Metropolitana de Villavicencio, lograron capturar al señor CRISTIAN FABIÁN GOMEZ VARELA de 24 años de edad, a quien le figuraba orden de captura emanada pro el juzgado primero de ejecución de penas y medidas de seguridad de Villavicencio, por el delito trafico fabricación o porte de estupefacientes, el capturado fue dejado a disposición de la autoridad solicitante.

Por otra parte, sobre la calle 37C No 21B-15 del barrio Industrial, personal adscrito al cuadrante en el desarrollo de actividades de registro y control a personas lograron capturar al señor MAURICIO MORALES ÁLVAREZ de 28 años de edad, quien luego de solicitarle antecedentes le figuraba orden de captura vigente emanada por la fiscalía local de aguazul Casanare, por el delito de hurto agravado, el capturado fue puesto a disposición de la autoridad solicitante.
Finalmente, funcionarios pertenecientes a la seccional de investigación criminal SIJIN MEVIL, dieron captura sobre la calle 32 con carrera 26 del barrio Porvenir, al señor ALEXANDER VELÁSQUEZ ROJAS de 36 años de edad, a quien luego de solicitarle antecedentes le figuraba orden de captura emanada por el juzgado primero penal municipal con función de control de garantías por el delito de tentativa de homicidio agravado, el capturado fue puesto a disposición de la autoridad solicitante.

TRES PERSONAS CAPTURADAS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
Gracias a información suministrada por la comunidad mediante la línea de atención 123, unidades pertenecientes a la Policía Nacional, lograron capturar en la carrera 27 No 33a-06 del barrio San Isidro, un hombre de 24 años y una mujer de 21 años de edad, los cuales se agredieron físicamente ocasionándose laceraciones en distintas partes del cuerpo, los capturados fueron puestos a disposición del fiscal de turno URI.

De igual forma sobre la calle 29 N° 36-105 del barrio 7 de Agosto, unidades adscritas a la Policía Nacional dieron captura a un hombre de 37 años de edad, el cual agredió de forma violenta a su compañera sentimental con un arma corto punzante  tipo machete, ocasionándole hematomas en diferentes partes del cuerpo, el capturado fue puesto a disposición del fiscal de turno URI.


DOS PERSONAS CAPTURADAS POR TRÁFICO FABRICACIÓN O PORTE DE ESTUPEFACIENTES.
Las acciones adelantadas por las unidades policiales adscritas a la Policía Metropolitana de Villavicencio, permitieron la captura de un hombre de 46 años de edad, el cual luego de un registro personal se le hallaron 50 gramos de Base de Coca, avaluado en $50 mil pesos, el capturado y la sustancia encontrada fueron puestos a disposición del fiscal de turno URI.
 Este hecho se registró en la calle 37a con carrea 27 del barrio San Isidro.

Durante patrullaje preventivo adelantado en la carrera 50 con calle 10 alrededores del Parque Guayuriba, funcionarios pertenecientes al cuadrante lograron capturar a un hombre de 33 años de edad, el cual fue sorprendido por los uniformados cuando comercializaba un cigarrillo de marihuana a un hombre de 23 años de edad, el capturado y la sustancia encontrada fueron puestos a disposición del fiscal de turno URI.

DOS CAPTURAS POR DAÑO EN BIEN AJENO.
Las reacciones oportunas del cuadrante dieron como resultado la captura de un hombre de 21 años de edad, el cual ocasiono daños en el vidrio panorámico trasero de un vehículo Policial, el cual se encontraba adelantando patrullaje preventivo en la carrera 19 A calle 43 del barrio Villa Suarez, el capturado fue puesto a disposición del fiscal de turno URI.

De igual forma en la carrera 12 # 31E-16 del barrio el Recreo, personal uniformado perteneciente a la Policía Metropolitana de Villavicencio, dieron captura a un hombre de 38 años de edad, el cual rompió el panorámico trasero de un vehículo tipo Grúa, el capturado fue puesto a disposición del fiscal de turno URI.

UN ADOLESCENTE APREHENDIDO POR LESIONES PERSONALES.
Gracias al llamado oportuno de la comunidad mediante la línea de atención 123, personal adscrito al cuadrante lograron aprehender en la calle 35 con carrera 16 del barrio San Antonio, un adolescente de 14 años de edad, el cual agredió físicamente con una botella a un ciudadano con el cual protagonizo una riña causándole una lesión en el ojo izquierdo, el menor aprehendido fue puesto a disposición del fiscal de turno CESPA.
  
UNA PERSONA CAPTURADA POR LESIONES PERSONALES.
En un hecho de intolerancia registrado en la calle 5ª con carrera 10ª del barrio El Estero, funcionarios pertenecientes a la Policía Metropolitana de Villavicencio, lograron capturar en flagrancia a un hombre de 26 años de edad, habitante de calle, el cual agredió físicamente con arma corto punzante tipo machete, a un hombre con el cual protagonizo una riña en la vía pública, ocasionándole una herida abierta a la altura de la Cabeza, el capturado fue puesto a disposición del fiscal de turno URI.


UNA PERSONA CAPTURADA POR EL DELITO DE HURTO.
Unidades pertenecientes a la policía metropolitana de Villavicencio, en el desarrollo de patrullajes preventivos realizados en la calle 12 No. 20-66 del barrio Centro del municipio de Cumaral Meta, lograron capturar un hombre de 31 años de edad, el cual mediante la modalidad de oportunidad hurto un teléfono celular avaluado en $100 mil pesos, el capturado y el elemento recuperado fueron puestos a disposición del fiscal de turno URI.

UNA PERSONA CAPTURADA POR USO DE DOCUMENTO FALSO.
Unidades pertenecientes a la seccional de tránsito y transporte MEVIL, EN actividades de registro y control a vehículos y personas adelantadas en el kilómetro 82+600 metros de la vía que conduce de Villavicencio a Bogotá, lograron capturar un hombre de 22 años de edad, el cual se movilizaba como conductor de una motocicleta quien al solicitarle los documentos del rodante presento licencia de conducción con aparentes inconsistencias en los sistemas de seguridad, el capturado fue puesto a disposición del fiscal de turno URI.

UNA PERSONA CAPTURADA POR RECEPTACIÓN.
Las acciones adelantadas por los cuadrantes las cuales son orientadas a contrarrestar los delitos de mayor impacto social dieron como resultado la captura de un hombre de 18 años de edad, el cual fue sorprendido portando un teléfono celular que figuraba como hurtado, este hecho se registró en la calle 15 con carrera 47 del barrio Buque.
una persona capturada por el delito de demanda de explotación sexual con menor de 18 años.
Gracias a las acciones de control que diariamente adelantan los funcionarios pertenecientes a la Policía Metropolitana  de Villavicencio, las cuales son dirigidas a la protección de niños niña y adolescente, en el kilómetro 2 vía antigua Restrepo sector vereda la Bendición, fue capturado un hombre de 56 años de edad, por el delito de demanda de explotación sexual con menor de 18 años, siendo víctima un adolescente de 15 años de edad,   el capturado fue puesto a disposición del fiscal de turno URI,

DECOMISOS.
 Funcionarios pertenecientes a la Policía Metropolitana de Villavicencio, en el desarrollo de patrullajes preventivos adelantados sobre la calle 77 NRO. 43 del barrio Porfía, detrás del colegio las Palmas, hallaron un arma de fuego de fabricación artesanal tipo Changon, la cual fue abandonada por desconocidos quienes al ver la presencia policial emprendieron la huida dejando abandonada una lona cuyo interior contenía el arma de fuego.

INCAUTACIÓN DE ARMA DE FUEGO.
 En el kilómetro 72+100 metros de la vía que conduce de Villavicencio a la ciudad de Bogotá, fue incautada un arma de fuego tipo pistola marca Taurus, calibre 9 mm, 18 cartuchos y 02 proveedores, la cual era portada por un ciudadano 43 años de edad, en un vehículo tipo camioneta marca Toyota, en aplicación al decreto 2535/93 art 83 literal a y resolución 000344 29/01/08, el arma incautada fue puesta a disposición del comando de Metropolitana.
 INCAUTACIÓN DE MERCANCÍA.
 Funcionarios adscritos a la seccional de tránsito y transporte MEVIL, en actividades de registro y control a vehículos y personas, adelantadas sobre el kilómetro 7+500 metros de la vía que conduce de Villavicencio al municipio de Barranca de Upia, lograron incautar 19 teléfonos celulares de distintas marcas y 41 unidades de protectores de pantalla, los cuales eran transportados en un vehículo tipo camioneta sin la respectiva documentación que acreditara su legalidad e ingreso al país, los elementos incautados fueron puestos a disposición de la inspección de policía Restrepo.

HALLAZGO DE ESTUPEFACIENTES.
 Unidades policiales pertenecientes a la Metropolitana De Villavicencio, en patrullaje adelantado en la avenida 40 parque lineal, hallaron abandonada una bolsa plástica la cual contenía 150 gramos de marihuana, 12 gramos de bazuco y dos pastillas sintéticas, las sustancias encontradas fueron puestas a disposición del fiscal de turno URI. 

 Así mismo en el sector conocido como Aceites del Llano, en el desarrollo de patrullaje preventivo adelantado en esa jurisdicción funcionarios adscritos a la policía metropolitana de Villavicencio, observaron la presencia de dos hombres los cuales por su actuar sospechoso llamaron la atención de los uniformados quienes procedieron a verificar y al acercarse a los sospechosos los cuales emprenden la huida hacia la zona boscosa dejando abandonada una bolsa plástica con 250 gramos de marihuana, la sustancia encontrada fue puesta a disposición del fiscal de turno URI.

sábado, 28 de mayo de 2016

Boletín Notired 28May16

Boletin Notired 28 de Mayo de 2016


Titulares de Prensa

Amber Heard acusa a su esposo Johnny Depp de agresión 
Donald Trump renuncia a debatir con Bernie Sanders 
La Selección Colombia ya merece ganar algo: Sebastián Pérez 
También están en libertad Diego D’Pablos y Carlos Melo, de RCN Tv 
Supersociedades analizará la posible liquidación de Friogan: Minagricultura 
Hernan Peláez nuevo integrante del equipo del Canal RCN 
Casa por cárcel a presunto partícipe de atentado contra esmeraldero 
“Me tocó conocer el Tarra secuestrada” Salud Hernández 
Futuro del Plan de Desarrollo en manos del concejal Venus Albeiro Silva 
Incremento en las tasas de interés está concluyendo: Minhacienda 
“Celebro el regreso de Salud Hernández y exijo al ELN la liberación de los periodistas de RCN”: Santos 
Congresistas aplauden liberación de Salud Hernández y exigen libertad de los demás periodistas 
Mintransporte avanza en 110 procesos de licenciamiento ambiental para las 4G 
Procuraduría celebra libertad de Salud Hernández 
Temen que se desplome parroquia del barrio Rionegro 
Concejo aprobó creación del primer Instituto de Protección y Bienestar Animal del país 
La ONU advierte a Trump que cambio climático es crucial para salvar el planeta 
La Universidad Nacional ya cuenta con su propio hospital 
SENA ofrece más de 1.000 cursos cortos con 7 millones de cupos, por internet y presenciales 
ELN libera a la periodista Salud Hernández 
Distrito forma a jóvenes en manejo de las TIC para crear negocios 
Por el secuestro de periodistas ELN será denunciado ante la ONU 
De consolidarse el fenómeno de la niña, tendría una condición de permanencia hasta el primer semestre de 2017 
Capturan a hombre que atacó a su esposa e hija con un machete en Nariño 
Sigue la escasez en Venezuela. Déficit de productos básicos supera el 80% 
Presidente Santos visitará Tibú en consejo de seguridad por secuestro de periodistas 
------------------------------------------



Villavicencio, Meta.

Con respecto a los 7.240 galones de gasolina corriente que fueron inmovilizados el pasado 6 de mayo del 2016 por personal de hidrocarburos de la Seccional de Investigación Criminal SIJÍN, donde la Policía Nacional hace referencia de esta incautación en su comunicado.

Se informa a la opinión pública que luego del procedimiento efectuado por las autoridades con los protocolos que ordena la ley se logró comprobar y establecer que en uno de los dos tanques de almacenamiento de la estación de servicio Supercombustibles del Llano, ubicada en la vereda vanguardia de esta capital, fueron entregados a la estación de servicio para que esta a su vez haga la disposición final del combustible a su distribuidor mayorista, teniendo en cuenta que se determinó que la contaminación de la gasolina corriente se presentó durante el transporte del producto, posiblemente porque el interior del tanque en el cual se trasladó el combustible hasta la estación de servicio, se encontraban trazas de otros productos.

Por tal razón la contaminación no se presentó por agua como se indicó inicialmente por algunas redes sociales, la estación de servicio tomo las medidas necesarias para la limpieza del tanque, al igual que respondió por los 5 vehículos que se vieron afectados en este incidente.

Medellín, Antioquia.
Se roban una moto cada dos horas. Así lo registran las últimas estadísticas entregadas por la administración municipal, que dan cuenta de que en lo corrido del 2016 más de 1.700 motos fueron hurtadas en la capital antioqueña.

Modalidades.
De ese total de motocicletas robadas, más de la mitad (58 %) corresponden a la modalidad halado, que es cuando la moto está parqueada y se la llevan arrastrada o le rompen el encendido con una pesa para prenderla y arrancar en ella.

El porcentaje restante (40 %) son atracos que se ejecutan con armas de fuego y armas blancas en los que es frecuente el uso de otra motocicleta para abordar al conductor y despojarlo de su vehículo. Fuentes consultadas que se dedican a la investigación sobre este tipo de delitos en el departamento destacaron que dos de las modalidades que más se están evidenciando en los últimos meses son chocar a las motocicletas por detrás para hacer perder el equilibrio al conductor y hacerse al vehículo, una táctica que se utiliza mucho cuando es una mujer quien va manejando sola. Además de la tendencia en alza de robar motos de alto cilindraje desde otras motocicletas.

El investigador señaló que de acuerdo con las pesquisas sobre este delito que se adelantan en el Valle de Aburrá, actualmente son pocas las motocicletas que se despiezan para comercializar los repuestos: “Lo que están haciendo ahora es que las regraban, le alteran los sistemas de identificación y les colocan los de otra motocicleta con las mismas características. Circulan dos motos con la misma placa, mismo número de chasís, pero solo una es la original. Incluso sacan duplicados de placa y de matrícula”.

De acuerdo con la fuente consultada, la mayoría de las veces estas motos hurtadas terminan en subregiones de Antioquia como Urabá, Magdalena Medio o Bajo Cauca.
Aquí le presentamos las estadísticas de las cinco referencias (Boxer, AK 125, Boxer CT 100, YBR 125 y Yamaha BWS) que en lo corrido del 2016 más se han robado en Medellín:
*Cifras con corte a mediados de mayo.

TITULARES.

EMPRESAS DE SEGURIDAD SE REUNIERON CON LAS FARC
Voceros de vigilancia se reunieron con los jefes guerrilleros en La Habana para hablar sobre temas de protección a personas en riesgo. El episodio abre el debate sobre la inclusión de subversivos como escoltas, una vez se desmovilicen. http://www.redmasnoticias.com/portal/redmas/noticias/nacional/paz/detalle/escoltas-desmovilizados-farc-conversaciones-892373/

FARC Celebra Sus 52 Años De Fundación Con Vallas Y Grafitis En Las Paredes De Las Viviendas.
La celebración de los 52 años de fundación las FARC se ha sentido también en los municipios que conforman la Provincia de Ocaña y el Catatumbo. Letreros y vallas se dejan ver en las paredes de las viviendas y en las calles principales de poblaciones como San Calixto, El Carmen, Convención y Tibú, entre otras. Ante este tema, las autoridades han indicado que se mantiene el control con miembros de la fuerza pública para evitar cualquier alteración del orden. Sin embargo, moradores de cada una de estas poblaciones han dicho que desde el jueves 26 de mayo además de los letreros y la vallas, volantes y plegables con información subversiva han sido repartidos por desconocidos.

Cúcuta, Norte de Santander.
Autoridades cucuteñas piden insonorizar locales nocturnos por fuertes ruidos.
En lo que va de año, en la Alcaldía se reportan 14 denuncias por esta situación.
Los niveles de ruido en Cúcuta son tan fuertes e insoportables que hasta la misma secretaria que recibe las quejas en la Secretaría de Planeación tuvo que formular una.
Aura Velásquez, la funcionaria en mención, asegura que este año en esta dependencia solo se han recibido 14 denuncias por ruidos de establecimientos comerciales. Una de ellas fue la suya, contra una discoteca que inauguraron en su vecindad.



“Muchas otras quejas se reciben por teléfono y verbalmente, pero la mayoría de personas que se queja no quiere decir su nombre, y eso así no prospera”, dijo.
Un ejemplo de que la gente está cansada del ruido la da Jaime Prieto, 46 años, vecino en el sector conocido como El Natilan, en la autopista de Atalaya, que no sabe qué hacer con un vecino ruidoso que abrió una licorera y vende trago en el espacio público. 
Asegura que el ruido de los carros parqueados frente a su casa no deja dormir a su familia y que, peor que eso, su portón y los de 5 vecinos se convirtieron en letrinas públicas.
A raíz de esa situación, el pasado fin de semana llamó la atención de su vecino para que no deje que personas sigan dañando su tranquilidad, pero apedrearon su casa.



El caso de Prieto es similar al de Patricia González, quien vive en el barrio Los Caobos, y denunció que un vecino alquiló el primer piso del edificio donde vive para el funcionamiento de un centro deportivo y bailoterapia que no la deja conciliar el sueño.
González aseguró que desde las 6 de la mañana se oye un fuerte estruendo que retumba en las paredes y no deja descansar a los propietarios del edificio, la mayoría ancianos.
Debido a estas quejas, la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corpornor), la alcaldía e inspecciones de policías iniciaron operaciones de control a diferentes establecimientos comerciales que contaminan auditivamente en las zonas residenciales para que insonoricen sus negocios.
Este año la secretaría de Gobierno ha visitado 60 establecimientos junto con la Policía Metropolitana, de los cuales a 16 se les aplicó el cierre temporal, no solo por la bulla sino por permitir presencia de menores de edad.

Catatumbo.
Organismos de inteligencia del Estado han realizado varias interceptaciones a las comunicaciones de miembros del Eln apostados en la zona del Catatumbo en los que hablan abiertamente de infiltrar la marcha campesina programada para el próximo 30 de mayo y extenderla al Chocó y al Sur de Bolívar. La movilización está siendo liderada por organizaciones en Norte de Santander que hacen parte de la llamada Cumbre Agraria y que le reclaman al Gobierno el supuesto incumplimiento de acuerdos firmados en el 2013. Pero las interceptaciones muestran que la 'Cuadrilla Héctor’, que hace parte del Frente de Guerra Nororiental de esa guerrilla, está movilizando gente en Chocó, Norte de Santander y Sur de Bolívar. Incluso, se está convocando a la marcha a través de una emisora clandestina ligada al frente Carlos Germán Velasco, que tiene como área de influencia el área metropolitana de Cúcuta y Villa del Rosario, Norte de Santander. “¿Qué toca hacer?, que les colaboren, que les ayuden a empujar gente (…), ir a recoger a todo el mundo, hp. Y el que no vaya, que no nos espere cuando se vaya la plaga de ahí”. Así se escucha en una de las comunicaciones interceptadas a alias Santiago, guerrillero que ejerce influencia en los municipios de Sipí, Nóvita y Condoto, Chocó. El guerrillero incluso habla de realizar pagos de 2 millones de pesos para estimular la marcha. Alias Manuel Guevara, del Frente Héctor, también fue grabado: “Para el 30 que hay algo (…) a nivel Nacional (…) que necesitamos papelitos de esos”. En el Sur de Bolívar, quien promueve la infiltración es el frente de guerra Darío Ramírez Castro: “Sí van a hacer el paro ahora el 30 de mayo (…), eso nos está dando ya los juguetes”, se le escucha a uno de sus miembros. Las autoridades civiles y militares están tomando medidas para evitar la infiltración y garantizar la movilización campesina.

Malambo.
Unidades de SIPOL y el apoyo de policía de Malambo se logró recuperar sana y salva a la menor Nicolle Guell Merlano desaparecida el 5 de mayo de este año después de haber salido de su casa en la Urbanización Cayenas hacia una institución educativa. Este hecho permitió develar ante la opinión pública los riesgos a que se enfrentan niños, niñas y adolescentes por la manipulación de redes sociales y que hay que continuar denunciando y previniendo. Es un logro de la oportuna atención y acompañamiento que unidades de la red de apoyo brindaron dentro de un trabajo permanente con los familiares que nos permitió llegar al lugar donde otros menores la ocultaban. En nombre de la familia de esta menor gracias a los medios de comunicación, a nuestra Policía en especial a SIPOL, Infancia y adolescencia, Policía de Malambo y Red de apoyo de la MEBAR por todo el compromiso demostrado.

Antioquia.
La Gobernación de Antioquia confirmó que para este puente festivo de Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) que se realiza en Colombia, la red vial a cargo del departamento se encuentra en buen estado y “en general hay transitabilidad hacia todos los municipios”, según un comunicado de prensa.

En cuanto a algunos cierres viales parciales, se recuerda:
En la vía a Occidente, en los 4.1 km, que llevan al Túnel de Occidente, “hay un cierre en calzada descendente de a la altura del puente peatonal Olaya Herrera. – Santa Margarita”. Por otro lado, la calzada que asciende quedará habilitada en los dos sentidos en un tramo de 100 metros. “Los domingos y festivos se habilitará un carril de la calzada que se cierra y quedarán 3 carriles en total circulación, uno que asciende y dos que descienden; este cierre tendrá una duración de 40 días aproximadamente, y comenzó el pasado sábado 30 de abril de 2016”, confirmó la Gobernación.

Hacía el Occidente en la vía Rio Verde – El Chino hay reparación del puente sobre el río Sucio por lo que la vía está cerrada y en la vía Uramita-Peque hay paso restringido por maquinaria trabajando en remoción de derrumbe, km 25.

Otras restricciones en este corredor vial son las siguientes:
- A la altura del kilómetro 3 + 600 (sector Loma Hermosa), hay movilidad a un carril por trabajos de estabilización de talud. La Conexión vial Guillermo Gaviria Correa en el sector Meloneras (PR 19), tiene paso con precaución por caída de rocas.

- En la vía Antigua al Mar, hay paso con velocidad reducida debido a inestabilidad en la banca, sector Urquita (PR 45+200). Además, se presenta paso alternado por la ejecución de obras en los sectores: quebrada La Causala (PR 48), quebrada La Guamala (PR 40+200), quebrada La Londoño (PR 39+300) y quebrada La Truchera (PR 46).

También se presentan cierres parciales por caída de material a la altura de los siguientes sectores: Tamarindos, Meloneras, Morrochivo y El Gustazo.

En las vías hacia el Oriente, la vía Santa Elena se encuentra habilitada y sin restricciones, en la variante Palmas-Aeropuerto se debe transitar con precaución en el km 5+450, sector Posada de Posada.

En las vías hacia el Norte se encuentra sin restricciones y habilitado el tramo desde Solla hasta Barbosa. “Las vías alternas Bello – Copacabana y Girardota – Cabildo – Hatillo, se encuentran también habilitadas y sin ninguna restricción. El tramo Hatillo – Don Matías - Hoyo Rico, se encuentra habilitado y sin restricciones”.

También hacia el Norte, el puente Gabino está cerrado en la vía Gómez Plata, vía alterna para vehículo camperos El Pichón – El Encanto, para todo vehículo Santa Rosa de Osos – El Caney.

Hacia el Suroeste hay paso restringido en la vía Sinifaná - Titiribí por la construcción de un puente en el km 7. En la vía Andes - Jardín también hay paso restringido por deslizamiento en el km 4. La vía Valparaíso - Támesis está cerrada por puente en mal estado en el km 9, se recomienda usar la vía alterna Valparaíso - La Fabiana - El Líbano - Támesis.

Si viaja a Urabá tenga en cuenta que la vía Carepa - Saiza tiene paso restringido por trabajos de maquinaria en remoción de derrumbe km 22+700 y por reparación de puente en el km 1+000. Otro paso restringido es El Bobal- San Pedro de Urabá, por socavación de banca.


En el Valle de Aburrá, en Caldas hay paso por un solo carril en el km 4+700, barrio Vegas del Río, sector La Tablaza.