RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta CASANARE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CASANARE. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2016

Boletín Notired 25Nov16


Noticias de interés.

¿SABE QUÉ HACER DESPUÉS DE UN FUERTE AGUACERO?
Es importante preparase para hacer frente a las temporadas de lluvias y tener presentes algunas recomendaciones una vez pase una fuerte precipitación, esto nos ayudará a prevenir emergencias.

Bogotá, Noviembre de 2016. El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático – IDIGER, en esta Segunda Temporada de Lluvias invita a los capitalinos a poner en práctica algunos tips después de una fuerte precipitación.
•        Permanezca atento a la información e indicaciones de las autoridades a través de los medios de comunicación.
•        Si observa alguna emergencia o situación que genere riesgo repórtela a la línea 123.
•        Tenga presente que cuando llueve, algunos semáforos y vías colapsan. Evite accidentes. 
•        Si va conduciendo y observa que el nivel del agua aumenta, reduzca la velocidad.
•        Camine con precaución, las zonas están húmedas y pueden propiciar caídas.
•        Aléjese de las áreas afectadas y de árboles, muros, postes y objetos con peligro de caer.
•        Revise su vivienda y cerciórese de que no haya peligro, si no sufrió daños, permanezca en ella.
•        Si está ante una emergencia desconecte o cierre los registros del gas, la luz y el agua hasta que se asegure que no hay fugas, ni peligro de cortocircuito, esté atento a los llamados de las autoridades y a las ayudas que tienen para usted.
•        Si observa en su entorno que viviendas, postes, árboles o estructuras que se han movido de su lugar original, reporte el hecho a la línea 123.
El IDIGER continúa realizando acciones para reducir el riesgo en la ciudad en este pico de lluvias que se extenderá hasta comienzos de diciembre; así mismo, el Sistema Distrital permanece activo para entregar la ayuda y atención que la ciudadanía requiera.

A partir del 1ro de enero de 2017 no se podrá portar armas en Colombia, nisiquiera con salvoconducto.
Medios nacionales informan que Luis Carlos Villegas, Ministro de Defensa de Colombia, afirmó que desde el 1ro de enero de 2017 será ilegal portar armas en Colombia, incluso con salvoconducto.

El Ministro señaló que a partir de esa fecha todas las armas de fuego serán ilegales, por tanto quienes sean sorprendidos por las autoridades con un arma de fuego serán judicializados.

Villegas dice “La medida busca atacar dos clases de problemas: uno, el de los homicidios derivados de riñas que se cometen con armas muchas de ellas con salvoconducto y, dos, como no hay permiso de porte, todas las armas serán ilegales“.

Según las estadísticas oficiales en este momento hay en el país más de 900 mil armas de fuego "amparadas", de ellas 400 mil tienen amparo de tenencia, y 500 mil amparo de porte.

Solo tendrán permiso para portar armas de fuego las personas que tienen alto riesgo de seguridad -certificado por autoridad competente- a quienes se otorgará un permiso especial, los miembros de esquemas de seguridad avalados por el Gobierno, y las empresas de vigilancia para el cumplimiento de sus funciones.

Esta medida seguramente generará polémica, pues se desarma a los ciudadanos de bien, que actúan en la legalidad y tienen sus armas con permiso de las autoridades, mientras que los delincuentes continuarán poseyendo las suyas en la clandestinidad y para cometer sus fechorías. De esta forma, a partir del 1ro de enero de 2017 los malhechores sabrán que sus víctimas están indefensas y es muy probable que las estadísticas de delitos se disparen.

Resumen operativo y novedades.

Aguazul, Casanare.
Capturada Mercy Yaneth Hernández López conocida con el Alias de ‘La Mona’ quien está solicitada por el delito de secuestro. La mujer capturada en el sector del  Plan Brisas, vereda de Aguazul está señalada de ser la encargada de hacer inteligencia y de recolectar la información de la región, para Arley Carvajal Martínez, conocido con los alias de ‘Arley‘o ‘Coco”. Se desempeñaba como vigilante del sector. Se informó también que ‘La Mona’ llevaba varios años trabajando con alias ‘coco’, quien actualmente es en el segundo al mando y jefe financiero del frente ‘José David Suárez‘del ELN.

Qiubdo, Choco.
Sicariato.
A las afueras del establecimiento de comercio de razón social “ Supermercado Confimax”, mediante modalidad de sicario fue impactado y herido el señor Patrullero Asprilla Mosquera Alexander, identificado con cedula No. 11.811.150, adscrito al grupo de tránsito y transporte urbano Quibdó, por parte de dos delincuentes que se movilizaban en una motocicleta sin placa, marca baja, línea platino, color negro y azul, dando captura a unos de estos delincuentes por parte de la patrulla de tránsito con apoyo de la vigilancia al señor Jhon Haider Palacios Córdoba, conocido con el alias “ el masca”, quien presento tarjeta de identidad No. 98083162228, de 18 años de edad, soltero natural y residente en Quibdó, barrio reposo # 2, hijo de Manuela Palacios Córdoba, Número de teléfono 3137154955, al cual se le hay un arma de fuego tipo pistola, marca prieto Beretta, calibre 9 MM, 23 cartuchos para la misma, 03 proveedores con capacidad para 15 cartuchos cada uno, y al momento se están realizando diligencias con el fin de dejarlo a disposición de la Fiscalía General de la Nación.




lunes, 21 de noviembre de 2016

Boletín Notired 21Nov16

Titulares de Prensa
Se fue un grande de la radio, Jorge Bernal Mahé 
Fútbol profesional colombiano: Estos son los 8 clasificados a la fiesta de fin de año 
CERO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 
Papa Francisco autoriza a sacerdotes a perdonar indefinidamente el pecado del aborto 
Ataque suicida en mezquita en Afganista deja hasta ahora 27 muertos y 35 heridos 
Empresarios respaldan nuevo acuerdo de paz logrado con las Farc 
Santos convoca comisión de alto nivel de DD.HH. frente a crímenes de lideres sociales 
Santos asiste al Gran Concierto por la Paz de Colombia en la U. Central 
Cumbre entre Colombia y Estados Unidos contra el crimen organizado transnacional 
Gobierno puso en marcha Puesto de Mando Unificado en vía a Buenaventura 
La paz en Colombia tiene implicaciones regionales y el nuevo acuerdo es una buena noticia para todos, dijo el Presidente ante 500 empresarios de APEC 
“En 2017 seguiremos fortaleciendo el programa Colombia Bilingüe”: Ministra de Educación 
$7.000 millones para inversión ambiental en el Oriente Antioqueño 
Sesiones extraordinarias en el Congreso para estudiar la Reforma Tributaria 
MinTrabajo presentó ruta de dignidad para las víctimas en el trabajo 
Se lanza ventanilla de negocios verdes en el Chocó 
Partidos para hoy 20 de noviembre de la Liga Águila 
Más de la mitad de Riohacaha se encuentra inundada por temporada invernal 
Al menos 100 muertos y 114 heridos por accidente de tren en la India 
Crecimiento de 10 mil hectáreas nuevas confirman el buen momento de los cacaoteros 
Este jueves arranca la feria para los contribuyentes bogotanos 
------------------------------------------

Noticias del Dia.
7 eventos telúricos en Japón: 7:30 hora local

Después de presentarse 7  sismos a 37 kilómetros de las costas de Japón , cerca a las costas de Namie, con magnitudes entre 3.9 y 7.3, el mas fuerte a una profundidad de 11.4 kilómetros. la cancillería colombiana, ha activado un plan de contingencia especial, para atender a los nacionales que sean afectados.


Se dio orden de evacuación por tsunami, se esperan olas de 3 metros.

Noticias de interés.
A partir del 1ro de enero de 2017 no se podrá portar armas en Colombia, ni siquiera con salvoconducto.

 Medios nacionales informan que Luis Carlos Villegas, Ministro de Defensa de Colombia, afirmó que desde el 1ro de enero de 2017 será ilegal portar armas en Colombia, incluso con salvoconducto.

El Ministro señaló que a partir de esa fecha todas las armas de fuego serán ilegales, por tanto quienes sean sorprendidos por las autoridades con un arma de fuego serán judicializados.

Villegas dice “La medida busca atacar dos clases de problemas: uno, el de los homicidios derivados de riñas que se cometen con armas muchas de ellas con salvoconducto y, dos, como no hay permiso de porte, todas las armas serán ilegales“.

Según las estadísticas oficiales en este momento hay en el país más de 900 mil armas de fuego "amparadas", de ellas 400 mil tienen amparo de tenencia, y 500 mil amparo de porte.

Solo tendrán permiso para portar armas de fuego las personas que tienen alto riesgo de seguridad -certificado por autoridad competente- a quienes se otorgará un permiso especial, los miembros de esquemas de seguridad avalados por el Gobierno, y las empresas de vigilancia para el cumplimiento de sus funciones.


Esta medida seguramente generará polémica, pues se desarma a los ciudadanos de bien, que actúan en la legalidad y tienen sus armas con permiso de las autoridades, mientras que los delincuentes continuarán poseyendo las suyas en la clandestinidad y para cometer sus fechorías. De esta forma, a partir del 1ro de enero de 2017 los malhechores sabrán que sus víctimas están indefensas y es muy probable que las estadísticas de delitos se disparen.


Resumen operativo y novedades.

Cartago, valle.

En la vía Cartago- Pereira fueron incautados 100 paquetes de marihuana tipo cripy que eran transportados estratégicamente en una grúa.


A la altura del kilómetro 15 de la vía que conduce de Cartago hacia Pereira, en una grúa que se encontraba acondicionada con compartimientos para guardar en su interior marihuana prensada tipo cripy, fue encontrado el estupefaciente, por parte de investigadores adscritos a la Subdirección Seccional de Policía Judicial CTI Risaralda, con el apoyo de unidades del Ejército Nacional.
De acuerdo a información conocida por Cartago Al Día, el cargamento de alucinógenos está avaluado en cerca de 500 millones de pesos, del cual saldrían 50 mil dosis que serían repartidas en las denominadas ollas de droga.

Juan Carlos Álzate sub director de la Fiscalía en Risaralda la marihuana incautada posee características especiales de empaque, símbolos y colores alusivos a una determinada organización del microtráfico procedente del norte del Cauca y Valle del Cauca.

En el operativo fueron capturados en flagrancia dos hombres que se movilizaban en la grúa.

Roldanillo, Valle.
Aprehendido en el municipio de la unión un menor de edad por homicidio agravado.

Este viernes 18 de Noviembre a las  07:00, personal de la UBIC SIJIN Roldanillo realizaron en la calle 23 frente al Nº 18-94 Barrio San Pedro del municipio de La Unión Valle, la aprehensión, de un menor de 16 años  por orden judicial.  

El joven estudiante de séptimo de Bachillerato estaba requerido por la fiscalía 46 seccional URPA de Roldanillo por el delito de Homicidio agravado en concurso con fabricación tráfico o porte de armas de fuego u municiones Art. 103 y 365 C.P; por orden de aprehensión número 001 de fecha 01-11- 2016, expedida por el juzgado Tercero penal municipal de Roldanillo con funciones de control de garantías, persona aprehendida dejado a disposición de la fiscalía 46 seccional URPA del municipio de Roldanillo.

San José del Palmar, Valle.
Los habitantes de San José del Palmar lanzaron un S.O.S. a las autoridades departamentales del Chocó, Valle del Cauca y organismos nacionales, para que sea atendida la emergencia que provocó el invierno y que los mantiene completamente incomunicados por vía terrestre. 

Cecilia Amaya habitante de esta localidad dijo que la situación en el municipio es crítica pues desde la semana pasada la carretera que comunica con Cartago se encuentra obstruida en varios puntos por los derrumbes, lo que dificulta la entrada y salida de víveres.

La prioridad en este momento es la llegada a la zona de maquinaria pesada que permita habilitar de nuevo el paso vehicular, pues la que tiene el municipio se encuentra varada. Igual situación viven los habitantes de los corregimientos de La Italia y San Pedro quienes se encuentran aislados por la acción del invierno.

Se espera que este llamado sea atendido por las autoridades ya que cada día la situación tiende a complicarse pues en la región continúa lloviendo.

Cúcuta, Norte de Santander.
Que tal esto! Guerrilla del ELN que atacó a grupo de ESMAD en Cúcuta se lamenta porque policías no murieron.

En una conversación entre alias Roberto, cabecilla de comisión del Frente Ernesto el Che Guevara, del Frente de Guerra Occidental del ELN y militantes del ELN del Frente Velazco Villamizar se confirma la participación de esta guerrilla en el ataque a patrulla del ESMAD que deja 17 policías y dos civiles heridos. 

En el diálogo dejan ver su molestia porque los uniformados no murieron. “…Aquí un parte…” “…Bueno mi viejo el Frente Carlos German Velasco Villamizar puso un minado con control remoto…” “…En la ciudad de Cúcuta…” “…Resultados 17 policías del ESMAD heridos…” “…Lastimosamente no se murieron…” “…Bueno pero por lo menos están heridos…” “…a esos es que hay que darles duro, esos son los que golpean a la gente…”. 

Militantes del ELN del Frente Velazco Villamizar con injerencia en Norte de Santander, habrían perpetrado el atentado contra unidades del ESMAD, es la información que manejan las entidades. 

Las autoridades ofrecieron 50 millones de pesos de recompensa para acelerar el curso de las investigaciones para determinar los implicados en la acción violenta que dejaron 19 personas heridas.

El Comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, Coronel Yesid Arango, manifestó “es personal del ESMAD de control de la metropolitana, están de base en atalaya y hoy salían a cumplir servicio en el centro de la ciudad en temas de espacio público y posteriormente tenían otros servicios fuera de la ciudad… es retaliación a todo lo que vinimos haciendo”.

Agregó que el explosivo fue activado por un sistema electrónico “de esta manera, lo activan en el momento del paso, el tema del ángulo en que está colocado y la poca distancia que tenía al paso de camión, gracias a Dios el camión se pegó bastante al lado donde estaba el explosivo, esto permitió que la carga no subiera hacia el lado de la carrocería y pegara por la parte inferior del camión, eso favoreció bastante a los policías”

Los 17 uniformados heridos se recuperan en centros asistenciales junto con los dos civiles “seguimos con el tema de la investigación y continuamos con las diferentes actividades que tenemos con más fuerza para seguir con los operativos pero con cuidado”


Yopal, Casanare.
Capturado en Yopal autor de masacre en Segovia Antioquia La Policía capturó en la vía alterna que de la marginal de la selva conduce al Centro Penitenciario la Guafilla de Yopal a un hombre señalado de los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego.

El detenido además de su largo historial delictivo hizo parte del bloque central Bolívar de las autodefensas de Antioquia. 

Personal policial adscrito a la seccional de investigación criminal hizo efectiva la orden judicial expedida por el Juzgado 1 Penal Municipal de Medellín contra el hombre de 34 años de edad conocido como alias Yordani, quien se encuentra vinculado como autor material de una masacre ocurrida en el municipio de Segovia Antioquia en el año 2011, cuando al parecer hizo parte de las autodefensas que operaban en el departamento de Antioquia.

Según la Policía el sujeto se desempeñaba como cabecilla urbano de la organización criminal los rastrojos en el municipio de Remedios Antioquia y se encontraba en libertad condicional purgando una condena por el delito de concierto para delinquir.

El delincuente quedó a disposición de la fiscalía 22 especializada de la Unidad Nacional contra el Crimen Organizado de Medellín.


Bogotá.
GAULA adelantó redada contra la extorsión carcelaria en el país.

Frente a las denuncias de los ciudadanos por engaños de delincuentes que fingen ser miembros de las autoridades reportando supuestos casos de accidentes o capturas de sus familiares y que terminan siendo en realidad extorsiones, el GAULA de la Policía Metropolitana de Bogotá en coordinación con los GAULA de Risaralda, Tolima, Caldas, Santander y Valle del Cauca adelantaron una redada contra este delito.

Es así como fueron capturadas 13 personas integrantes de una organización denominada ‘Los Timadores’, quienes fingían pertenecer a la fuerza pública con el argumento de haber capturado a algún familiar de las víctimas y posteriormente realizando exigencias económicas que iban desde los 2 a los 5 millones de pesos para no judicializarlo. Incluso en un caso se conoció que llegaron a exigir hasta 70 millones de pesos con esta modalidad.

Más de 50 denuncias tienen en su contra y cerca de 20 de los hechos delictivos se habrían registrado en la capital colombiana. Con esta modalidad habrían logrado hurtar más de Mil 250 millones de pesos.

Según la investigación adelantada por la Policía, dos reclusos de la cárcel Picaleña en el Tolima, alias Mape, quien paga una condena por homicidio y alias ‘El Paisa’, serían los cabecillas de la organización y desde dicho centro carcelario ordenaban las exigencias económicas.

Los demás integrantes se encargaban de realizar las llamadas y algunos de ellos prestaban sus cuentas bancarias y sus datos para cobrar el dinero.

Las 13 personas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes por el delito de concierto para delinquir agravado en concurso con extorsión agravada.

Este año gracias a las denuncias y a los operativos de la Policía Metropolitana de Bogotá y a las intervenciones en los centros penitenciarios, capturado más de 20 personas por el delito de extorsión en la modalidad de suplantación de autoridad.

La Policía de Bogotá reitera el llamado a los ciudadanos para que no paguen ninguna exigencia económica y por el contrario denuncien este tipo de delitos a la línea antiextorsión 165.

Cúcuta, Norte De Santander.
Ola de inseguridad en Cúcuta.
Diversos sectores sociales en Cúcuta llamaron la atención al gobierno nacional para que adelante un plan de intervención en materia de seguridad a la ciudad de Cúcuta ante la ola de violencia que sacude a la capital nortesantandereana. Los hechos recientes como acciones terroristas donde fue atacado el ESMAD, más de cuatro muertos y seis heridos en acciones sicariales y los atentados a establecimientos públicos han encendido las alarmas de los ciudadanos y la preocupación por los mismos. “Nos preocupa este panorama, la ciudad no puede seguir en esa acción donde diariamente estamos registrando estos episodios que deploramos y que pedimos respetuosamente se tomen las medidas de rigor que frene esta ola de sangre” dijo un reconocido dirigente gremial de la ciudad. Los líderes sociales han venido advirtiendo del aumento del sicariato en cinco comunas de la ciudad donde hoy se registra el más alto número de homicidios bajo esta modalidad.

Antioquia.
Antioquia está en alerta naranja por hostigamientos a la Fuerza Pública.

Con dos granadas y ráfagas de fusil fueron atacados dos grupos de carabineros en Valdivia, Norte de Antioquia. En Puerto Valdivia otras dos granadas fueron lanzadas a una estación de Policía. En ambos hechos, no se reportaron personas lesionadas. El coronel William Soriano, comandante Operativo de la Policía Antioquia, confirmó que esto hechos son producto de las retaliaciones de resultados contundentes al Clan del Golfo. “Un producto de las retaliaciones por estos resultados contundentes que hemos tenido, de estas 15 capturas. Pero la Policía está capacitada para enfrentar estas situaciones”, dijo el coronel Soriano. La secretaria de Gobierno de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez, aseguró que el país se encuentra en alerta naranja por los ataques a la Policía, lo que podría afectar el orden público. Reiteró que hay preocupación, por los últimos hechos en los que han perdido la vida varios uniformados, pues podría ser parte de un “Plan Pistola” en contra de la Fuerza Pública.

martes, 20 de septiembre de 2016

Boletin Notired 20Sep16



Titulares de Prensa.
  • Papa Francisco: La guerra es una vergüenza; es necesario que lloremos juntos por la paz.
  • Santos responde a Uribe: No tengo tiempo para debates.
  • “Para reanudar el alto el fuego EE.UU. debe dejar de bombardear por error al Ejército sirio”: Moscú.
  • Pavoroso incendio causa grave emergencia en Santa Marta; evacuan más de 100 familias.
  • Desarticulan banda transnacional de traficantes de armas; 40 integrantes han sido capturados.
  • Envían a la cárcel a alias Juan Montes, máximo cabecilla del grupo terrorista Epl y sucesor de “megateo”.
  • Secretario de Estado del Vaticano confirma viaje a Colombia para asistir la firma del Acuerdo de Paz.
  • MinCultura y Embajada de Alemania en Colombia se unen en beneficio de las fiestas de San Pacho.
  • El 21 de septiembre, gran celebración del Día mundial de la Paz.
  • Marlos Moreno empezó como titutar en el Deportivo de La Coruña.
  • Sospechoso del ataque en Nueva York, acusado por intento de asesinato.
  • Colombia apuesta por las últimas tendencias en sector de radio y televisión.
  • Le dieron casa por cárcel a exfuncionaria del MinEducacion por convalidación de títulos en cirugía plástica.
  • Intervención estructural en la vía La Shell-Arbeláez-San Bernardo.
  • Buenos resultados del cultivo del cacao, lo ratifican como una de las estrellas para sembrar paz.
  • Terminó juicio por ‘chuzadas’ contra el exdirector del DAS Jorge Noguera.
  • Capturados dos integrantes del Eln participes en la quema de bus que cubría la ruta Málaga-Cúcuta.
  • Academia Diplomática promueve en las universidades del Rosario, Militar Nueva Granada y Javeriana el Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular.
  • Árbitros de chile y argentina le pitarán a Colombia en las siguientes jornadas de Eliminatoria.
  • Colombia revoluciona en sus sistemas profesionales de audio y video, domótica e iluminación.
  • En ExpoEspeciales 2016, Campeonato Nacional de Catadores “Le pone a prueba el gusto y el olfato”. 
  • Emergencia en Santa Marta por incendio de gran magnitud en el mercado público.
  • Abogado de las Farc" alerta sobre la importancia de la reintegración de guerrilleros.
  • Detenido sospechoso de explosiones en Nueva York y Nueva Jersey.
  • Capturan a 40 personas por tráfico de armas para el ELN y bandas criminales.
  • Colombia recibirá más de 80 millones de dólares en aportes para desminado.
  • Ofrecen $10 millones de recompensa por fleteros que mataron a hombre en Bogotá.
  • Desarticulan banda que compraba y vendía celulares robados en Transmilenio.
  • Preocupaciones de Farc: reinserción, paras y presos políticos.



Resumen Operativo y de Novedades.

BOGOTA.
Desarticulada red delincuencial que proveía armas al ELN.
Desde los primeros meses del 2016, la DIJÍN, el CTI de la Fiscalía y el Ejército Nacional se unieron en una operación conjunta que fue tras la pista de una red trasnacional que le proveía de armas al ELN. Las investigaciones pudieron establecer que esa banda, liderada por alias “Alejo”, ingresaba de manera ilegal desde Estados Unidos, México y Panamá todo tipo de material bélico como ametralladoras, fusiles para francotiradores y granadas. Sin embargo, el ELN no era al único grupo al que le vendían las armas, ya que el material bélico era distribuido a las FARC, el Clan del Golfo y Los Pelusos entre otros. Luego de las labores de investigación, alias Alejo fue capturado en el occidente de Bogotá donde almacenaba parte del material de guerra. En el operativo, que se extendió hasta la ciudad de Villavicencio, otras nueve personas fueron arrestadas.

Cae banda que compraba y vendía celulares robados en Transmilenio.
Según con las autoridades, la banda es conocida como ‘La Esquina del Celular’, que en el centro de la ciudad comercializaba equipos que eran hurtados mediante las modalidades de raponazo y cosquilleo en Transmilenio. La Policía pudo establecer que la banda usaba un local comercial del centro de la ciudad como fachada, para despistar a las autoridades y hacer pasar como legal su negocio. Las autoridades recuperaron más de 47 celulares de alta gama reportados como robados, además de 71 tarjetas madre y otros componentes.

De acuerdo con las autoridades, todos estos elementos estaban avaluados en más de $224 millones. Los seis capturados tendrán que responder por los delitos de receptación y manipulación de equipos terminales móviles. El local donde estaban siendo vendidos los celulares hurtados pasó a manos de la Fiscalía General de la Nación.

ANTIOQUIA.
Autoridades capturan a 5 integrantes del ELN dedicados al delito de extorsión.
Las capturas se lograron mediante un operativos simultáneo realizados este lunes en los Municipios de Amalfi, Segovia y Zaragoza; en Antioquia. De acuerdo con las autoridades, los capturados se dedicaban a “extorsionar a mineros, comerciantes y ganaderos;” entre los capturados están “dos mujeres encargadas de las extorsiones, reclutamiento de menores y compra de material de guerra.”

Los capturados son investigados por el delito de extorsión. Todos los integrantes quedaron a disposición del juzgado primero especializado con funciones de control de garantías de Medellín.

CASANARE.
Abierto el paso entre Yopal y Aguazul sobre el río Charte.
El Ministerio de Transporte informó que fue reabierto el paso para vehículos y peatones entre Yopal y Aguazul por la crecida en horas de la madrugada del caudal del río Charte.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte el cierre de este paso ocurre luego que desde las 10:40 de ayer empezara a crecer el caudal del río, lo que generó que las aguas pasaran por encima de los tubos instalados. Sin embargo, el próximo 15 de octubre comenzará a funcionar un puente militar sobre el río, así como un puente peatonal, además el Gobierno avanza en la construcción de un puente metálico. De acuerdo con el más reciente reporte entregado por el Ministerio de Transporte, entre las 5 de la mañana y las 10 de la noche de ayer se movilizaron en el sentido Aguazul- Yopal un total de 1.835 vehículos y de Yopal a Aguazul cerca de 1.835 vehículos, lo que representa 3.641 vehículos movilizados.

CAUCA.
Destruido laboratorio para el procesamiento de pasta de coca en Páez, Cauca.
Los uniformados encontraron en el lugar 250 galones de gasolina, 40 galones de ACPM, 56 galones de amoniaco, 56 galones de ácido sulfúrico, 140 kilogramos de sal, 130 kilogramos de cal, 50 kilogramos de soda cáustica, 900 kilogramos de hoja de coca procesada, 2.350 kilogramos de hoja de coca sin procesar, una pesa, 6 canecas metálicas y una prensa. En el desarrollo de esta acción adelantada en la vereda Cohetando, municipio de Páez departamento del Cauca, las tropas llegaron al sitio para hacer la respectiva verificación de la información dada por fuente humana, y así se pudo dar un golpe contundente al narcotráfico que se hallaba en el sector. Oficina de prensa Vigésima Novena Brigada.

CHOCO.
Desarticulan organización que se dedicaba a la explotación minera en Chocó.
Este lunes las autoridades competentes indicaron que lograron desarticular ocho asentamientos de minería ilegal en Chocó. De acuerdo con la Policía Nacional y la Fiscalía las máquinas que servían para extraer todo en el área fueron destruidas, ante el hecho las autoridades informaron que tres brasileños se encontraban realizando explotación minera en el país, al parecer habrían ingresado a principios de año y serían quienes estaban coordinado todo afectando la flora y fauna del lugar.

Debido a lo anterior fueron, detenidos y tendrán que enfrentar delitos como explotación ilícita de yacimiento minero, daño ambiental y contaminación de fuentes hidricas. Al parecer los extranjeros tenían un permiso de 90 días para estar en el territorio colombiano como turistas. Cabe resaltar que las máquinas estaban en los ríos Ichó, Quito y San Pablo.

CUNDINAMARCA.
Restricción de carga por Avenida Pradilla en Chía deja balance positivo.
El alcalde del municipio, Leonardo Donoso, aseguró que la medida dejó un balance positivo para quienes transitan por esa, la avenida más importante de Chía.

El alcalde de Chía, Leonardo Donoso, aseguró que la medida de restricción de vehículos de carga por la Avenida Pradilla arrojó buenos resultados en tanto que redujo los tiempos de movilización por esa avenida, la más importante de Chía. La medida, explica el alcalde, implica una restricción para los vehículos de carga de transitar por la Avenida Pradilla, entre la variante de la Avenida Chilacos y Centro Chía, entre las seis de la mañana y las ocho de la noche de lunes a sábado, y entre las cuatro de la tarde y las ocho de la noche los domingos. Esta restricción obedeció a las constantes congestiones que se presentan en esta vía a causa de la gran cantidad de vehículos de carga que toman este camino a fin de poder continuar su camino desde y hacia Boyacá por la vía a Cota sin necesidad de ingresar a Bogotá.

GUAVIARE.
Policía alerta a la comunidad del Guaviare por diversas modalidades para estafar a incautos.
Los delincuentes están utilizando una línea telefónica en el cual solicitan personas con licencias de conducción para trabajar supuestamente en anti sísmica de una empresa petrolera en el Meta. Bajo esta modalidad le exigen a las personas incautas a suministrar unos documentos por correo electrónico, minutos después les informan a los aspirantes que han sido aceptados, posteriormente le exigen la consignación de $400.000 y $500.000 por medio de una oficina de giros. El miembro del Gaula de la Policía, dijo que un sin número de personas han resultado víctimas de esta modalidad de estafa. Invito a la comunidad a no dejarse conquistar por este tipo de propuestas que solo permiten darle la oportunidad al delincuente.

META.
Capturan a 40 personas por tráfico de armas para el ELN y bandas criminales.
En un operativo conjunto adelantado en Villavicencio (Meta) fueron capturadas fueron 40 personas señaladas de hacer parte de una organización trasnacional dedicada al tráfico de armas y municiones con destino a grupos armados ilegales como el ELN y EPL, además de bandas criminales. Ente los detenidos se encuentran cuatro suboficiales del Ejército. En el operativo fueron 5 armas de apoyo tipo ametralladora, 30 fusiles, 50 mil cartuchos, granadas de fragmentación, 50 armas cortas, 2 fusiles de francotirador, así como una armería en Bogotá con más de 500 tipos de repuestos y accesorios para ensamblar armas de diferente tipo y 49 millones de pesos en efectivo. Además se pudo establecer que esta banda controlaba el servicio de personal militar y policial retirado o activo expertos en armamento.

Para obtener armas se contaba a militares para sacarlas de los armerillos y posteriormente negociarlas con las bandas criminales y otros grupos criminales.

EN AUDIENCIA ORDENAN PRISIÓN INTRAMURAL A ALIAS RISAS.
Pasadas las 9:00 pm, culminó en la ciudad de Villavicencio la audiencia de legalización de la captura e imputación de cargos contra  Humberto Ochoa Beltrán, alias ‘Risas’, quien se allanó a cargos.  Por orden del Juez es enviado a la cárcel de Villavicencio.

CAPTURA EN FLAGRANCIA.
San Martín.  En hora de la madrugada en vía pública del barrio Fundadores, fue capturado en flagrancia un hombre de 37 años, señalado de causar daños materiales a una motocicleta de la Policía Nacional, avaluados en 150 mil pesos, siendo dejado a disposición de la Fiscalía 39 seccional de San Martín, por el delito de daños en bienes del estado.

INCAUTACIÓN CELULARES.
San Carlos de Guaroa. En un establecimiento comercial del barrio Centro, la SIJIN realizó la incautación de cuatro teléfonos celulares de distintas marcas, avaluados en 540 mil pesos, que estaban siendo comercializados al público sin los documentos que acreditaran su legalidad y propiedad, quedando a disposición de la inspección de Policía Guamal.

INMOVILIZACIÓN VEHÍCULO POR ORDEN JUDICIAL.

Granada. En vía pública del barrio Villa Olímpica, fue inmovilizada una camioneta, marca Volkswagen, avaluada en 50 millones de pesos, solicitada por el Juzgado Sexto civil de Villavicencio.


NORTE DE SANTANDER.
Capturados integrantes del ELN participes en la quema de bus en Santander.
El ejército con apoyo de la Policía Nacional logró la captura de dos integrantes del frente ‘Efraín Pabón Pabón’, responsables de quemar un bus en Santander.

Las capturas se lograron en el municipio de Concepción (Santander), en donde soldados y policías realizaron la captura de dos hombres, uno de ellos implicado en la quema de un bus que cubría la ruta Málaga–Cúcuta, donde se transportaban 22 pasajeros el pasado 13 de septiembre. Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

PUTUMAYO.
Continúa ofensiva contra el contrabando en el sur del país.
Mil ochocientos galones de combustible transportados a bordo de la embarcación de nombre “El Mileno” fueron incautados por tropas de la Armada Nacional en el corregimiento “La Tagua”, en el municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo. El combustible estaba distribuido en canecas plásticas que fueron incautados por no poseer la documentación para el transporte y comercialización.

Se presume que este material sería empleado en la elaboración y trasporte de sustancias ilícitas. El combustible fue puesto a disposición de la Alcaldía Municipal de Puerto Leguízamo. En el transcurso del año, la Fuerza Naval del Sur ha incautado cerca de 36 mil galones de combustible de contrabando, afectando las organizaciones ilegales al servicio del contrabando que delinquen en el departamento del Putumayo, reduciendo su capacidad financiera y daño a la economía del país.

RISARALDA.
Transportadores de Risaralda alarmados por amenazas armadas.
A raíz de las amenazas de hostigamiento armado del ELN en varias regiones del país, los transportadores de carga aseguran que esto está llevando a la quiebra. De acuerdo con Carlos Agudelo, director ejecutivo de la asociación de empresas del transporte de carga, Asecarga, esta nueva amenaza de ELN ha sido la estocada final para muchas empresas de transporte que no se habían logrado recuperar del pasado paro transportador de 46 días. Indicó que a la fecha, son más de 3000 millones en pérdida que ha dejado para el sector del transporte, la incertidumbre que existe en carretera, en este caso para trasladar carga desde Risaralda hasta el departamento del Chocó.

VALLE DEL CAUCA.
8.000 campesinos se reúnen a protestar en la vía Cali – Popayán.
Este lunes, unos ocho mil campesinos permanecen reunidos en el sector de Río Blanco, ubicado entre la vía Panamericana que conecta a Cali con Popayán; al suroccidente del país. Unos 8.000 campesinos del suroccidente de Colombia amenazan con bloquear las vías si el Gobierno Nacional no les cumple los acuerdos que ambas partes habían pactado en el anterior paro campesino.

Entre lo acordado están temas relacionados en materia de vías, tierra y salud. Los manifestantes exigen soluciones serias y efectivas. Del mismo modo, los líderes de la comunidad aseguraron que no ven con “buenos ojos los acuerdos que el Gobierno ha establecido con las FARC, a la vez que le exigen a ese grupo guerrillero liberar a los niños que tienen en sus filas.

Miles de protestantes llevaron remesas y provisiones para permanecer en Río Blanco por varios días.

Descubren vehículo con caleta y armas de fuego.
En la cajuela de un automóvil particular la Policía descubrió una caleta en la que eran transportas una subametralladora, una pistola, un silenciador, munición y proveedores para las mismas.

El armamento estaba detrás del bafle, ubicado en el baúl del automotor, al cual se accedía a través de un dispositivo electrónico. El procedimiento fue adelantado por la Policía de Carreteras en el kilómetro 63 de la vía Buenaventura-Buga, donde por fuente humana se ubicó el vehículo, cuyo conductor de 61 años, fue detenido. Según la Policía, las armas iban con destino a una banda delincuencial denominada Local, que delinque en la ciudad puerto. En lo corrido de este año, la Policía asegura haber incautado más de 730 armas de fuego de diferentes tipos y calibres y capturado a 640 personas por el delito de porte ilegal de armas de fuego.

Incautados más de 200 kilos de marihuana en Puerto Carreño.
Tropas de la Armada Nacional lograron la incautación de 238.5 kilos de marihuana, tipo creepy, que eran transportados a bordo de una embarcación fluvial sobre el río Orinoco.

La operación se desarrolló en el sector conocido como “Guayabal”, en zona rural del municipio de Puerto Carreño, donde gracias a las labores de inteligencia efectuadas por la Institución Naval, fue posible determinar que la embarcación fluvial tipo remolcador de nombre “Escorpión” transportaba un cargamento de alcaloides.

Con el cargamento fueron capturados nueve sujetos de nacionalidad colombiana que se encontraban a bordo de la embarcación en el momento de la verificación y hallazgo de los 459 paquetes en los que se encontraba distribuida la marihuana incautada. El personal capturado y el material fueron puestos a disposición de la Policía Nacional.


NOTICIAS DE INTERES.

'Pablo Catatumbo' reporta gran respaldo de guerrilleros a acuerdos de paz. El líder guerrillero calificó como apoteósico el hecho de que el Presidente Santos permitiera por la salida de prisión de 23 guerrilleros para que asistieran a la conferencia guerrillera.

El líder de las FARC alias 'Pablo Catatumbo' entregó el primer reporte de los tres primeros días de trabajo en la décima conferencia guerrillera que se desarrolla en el Yarí, Meta, en la cual han intervenido representantes de 21 frentes de las FARC.

Catatumbo aseguró que aunque hay grande respaldo a los acuerdos de La Habana, entre el Gobierno y las FARC, los guerrilleros también manifestaron temores e incertidumbre su futuro.

Dentro de los temas sobre los cuales los combatientes tienen dudas está en qué va a pasar con los paramilitares, si el Gobierno cumplirá con los acuerdos o las condiciones en que se reintegrarán a la vida económica del país. Por otro lado explicó que en el desarrollo de la conferencia han escuchado muchas propuestas encaminadas a mejorar la imagen del grupo que dejará de ser armado con el objetivo de mejorar su desempeño en el camino político y legal.

Desminado costaría 320 millones de dólares.
Entre 1990 y agosto de 2016 se han registrado 11.000 víctimas por minas antipersonales; de ellas 2.300 perdieron la vida y 8.800 presentaron mutilaciones.

Al referirse al desminado, Álvaro Jiménez, director de la campaña colombiana contra minas, dijo que “Colombia tiene un reto enorme que se estima por encima de los 320 millones de dólares”. Jiménez catalogó como “recursos importantes” los “80 millones de dólares que se consiguieron ayer por parte de la colaboración de la comunidad internacional.

Por ahora, el gobierno 52 municipios para se empiecen a realizar las actividades. 5 departamentos concentran el evento de las minas antipersona. Entre ellos Antioquia 17% y Meta con 16%.


La paz es la victoria de Colombia y la humanidad: Ban Ki-moon.
Durante el encuentro del presidente, Juan Manuel Santos, con el secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon, que se desarrolló en la sede del organismo en Nueva York, el jefe de Estado colombiano entregó y socializó el acuerdo final de paz que se logró con la guerrilla de las FARC. Al recibir el documento, el máximo representante de la ONU, destacó la gestión del mandatario y lo que representa el acuerdo para el mundo entero. "La paz es una gran victoria para Colombia y para la humanidad", destacó el secretario general afirmando que fue testigo de las dificultades y los ataques que se debieron superar para lograr llevar con al éxito la negociación.

Para Ban Ki-moon, "quedan muchos fuegos por extinguir en el mundo, pero el fuego del conflicto armado en Colombia morirá para siempre el próximo 26 de septiembre", señaló al reiterar el apoyo de los países miembros de las Naciones Unidas y le prestando la disposición para contribuir con lo que se requiera para consolidar la paz. Por su parte, el presidente Santos agradeció a la ONU por sus buenos oficios para lograr un acuerdo de paz y su disposición para apoyar la búsqueda de una paz estable y duradera.


Pablo Catatumbo: Conferencia guerrillera aprueba por unanimidad acuerdos.
Tras la décima Conferencia guerrillera que se desarrolló en los llanos del Yarí, en las últimas horas alias “Pablo Catatumbo” confirmó que los integrantes de las farc, aprobaron los acuerdos de paz llevado a cabo con el Gobierno Nacional. Luego de la asamblea de la conferencia Catatumbo aseguró que “los guerrilleros delegados se encuentran leyendo las ponencias producto de los resultados de las asambleas y debates que se dieron en el lugar”. Así mismo señaló que “En general en las intervenciones lo que se notó fue un apago unánime al acuerdo firmado en La Habana, Cuba”. Es de resaltar que la decisión final se conocerá el 23 de septiembre al finalizar la décima conferencia guerrillera del grupo de las FARC.

'Ya estamos hablando con ELN, esperamos se mueva pronto': Sergio Jaramillo.
Este lunes el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, en medio de una jornada de pedagogía de los acuerdos logrados entre el Gobierno Nacional y el grupo de las FARC, indicó que el objetivo del Gobierno es poder concretar la salida de forma pacífica de varios grupos armados en los que está el ELN. Jaramillo, manifestó que el Estado siempre estará dispuesto a conversar con el grupo al margen de la ley aunque esté no demuestre voluntad de paz. Así mismo, indicó que se encuentran hablando con el grupo a esperas de que “todo se mueva pronto y más rápido”. Por otra parte, reiteró que integrantes del ELN, no se apoderarán de las zonas dejadas por el grupo de las FARC.

lunes, 29 de agosto de 2016

Boletín Notired 29Ago16

RESUMEN OPERATIVO Y DE NOVEDADES.
CASANARE.
CONTINÚAN EXTORSIONES A COMERCIANTES CASANAREÑOS DESDE DIFERENTES CÁRCELES.
Tropas del Ejército Nacional notificaron a un recluso sobre una nueva orden de captura en su contra, por el delito de extorsión agravada. La operación se llevó a cabo en la cárcel de Picaleña en la ciudad de Ibagué, hasta donde llegaron soldados del GAULA Militar Casanare y agentes del CTI adscritos a la Fiscalía Quinta Especializada, para notificar a Luis Carlos Escobar Reina, alias ‘Carlitos’, de 32 años de edad y oriundo de Alvarado (Tolima), sobre una orden de captura en su contra, por el delito antes mencionado. 

La operación inició hace varios meses luego que se recibiera la denuncia de una víctima, que producto de la presión y las amenazas de este sujeto vía telefónica, haciéndose pasar como integrante de las extinguidas AUC, hiciera efectiva la consignación de $5.000.000. Desde ese momento, hombres de inteligencia iniciaron las pesquisas necesarias para ubicar a este sujeto.

BOGOTÁ.
ASESINADA EN BOGOTÁ JOVEN DE 16 AÑOS ORIUNDA DE MAICAO.
Brutalmente fue asesinada en Bogotá una joven de 16 años, oriunda del municipio de Maicao, La Guajira. Informaciones preliminares apuntan a que la adolescente habría sido abusada sexualmente y asesinada mediante asfixia mecánica.

Leidy Rosa Cortés era el nombre de la menor que, según testigos, habría salido a una fiesta para despedirse de sus amigos, debido a que pronto retornaría a su ciudad de origen; el cuerpo sin vida fue encontrado en una vivienda en la localidad de Suba, noroccidente de Bogotá, donde yacía boca arriba con el vestido levantado a la altura de la cintura y sin ropa interior, esto según lo versionado por su tía Marina Corredor.

Hasta la capital del país se trasladó la madre de la hoy occisa para reclamar el cuerpo y exigir a las autoridades esclarezca este lamentable hecho que hoy los viste de luto.

La Policía adelanta las investigaciones correspondientes.

GUAJIRA.
INCAUTACIÓN DE CONTRABANDO EN EL DPTO DE LA GUAJIRA.
Ejército incautó mercancía de contrabando en La Guajira que hacia tránsito hacia el Cesar.

El Ejército incautó mercancía de contrabando en La Guajira que hacia tránsito hacia el Cesar.

En los sectores de Paradero y en la quebrada Piedra Amarilla en el municipio de Albania, La Guajira, fueron decomisados por militares del Batallón Especial Energético y Vial Nº 17, adscritos a la Décima Brigada Blindada y con el apoyo de la Policía Fiscal y Aduanera, 480 galones de gasolina, 950 máquinas de afeitar, 39 botellas de whisky, 32.000 unidades de cigarrillos, 800 relojes de pulso, 120 linternas y 40 ventiladores mercancía de contrabando que hacia tránsito hacia el Cesar.

Las mercancías fueron dejadas a disposición de la autoridad competente en Albania, La Guajira.

VALLEDUPAR, CESAR.
CONDENAN A EXFUNCIONARIO DEL CTI POR DESVALIJAR CARROS A CARGO DE LA FISCALÍA.
Luis Javier Correa Venera, exfuncionario del CTI, fue condenado a 22 años y nueve meses de prisión y al pago de una multa de 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes, por Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Valledupar, acusado por los punibles de peculado por apropiación, falsedad material en documento público, falsedad en documento privado, ocultamiento, alteración o destrucción de elemento de material probatorio y concierto para delinquir.

El ente acusador manifestó que este sujeto vinculado a la subdirección de Apoyo a la Gestión de la Dirección de la Seccional Cesar, tenía a su cargo la custodia de los vehículos que ingresaban al parqueadero de la institución.

Luis Javier Correa fue denunciado el 20 de noviembre de 2014 por el subdirector de Policía Judicial CTI del Cesar, quien aseguró que el condenado hurtaba las partes de los vehículos incautados que se encuentran en custodia de la Fiscalía General de la Nación.

Las investigaciones indicaron que entre los años 2013 y 2014, Correa Venera ordenó la entrega de vehículos y otras partes como funcionario de la Subdirección de Apoyo a la Gestión.


Así, con su firma sacaron del parqueadero, ubicado en el barrio Don Carmelo de Valledupar, un motor que dijeron iba para un estudio en el CTI, una camioneta, una moto, un tractor y un carro.