RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta META. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta META. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2020

Boletin Notired 12Ago20 - ¿Nos vigilan? Policía prepara una tecnología para perfilar y rastrear personas en redes sociales

¿Nos vigilan? Policía prepara una tecnología para perfilar y rastrear personas en redes sociales

La institución explicó de qué se trata el plan.
Fue gracias a una denuncia en redes sociales que se conoció que la Policía busca perfilar y rastrear personas en redes sociales.
Se trata de un 'sistema de ciberinteligencia basado en inteligencia artificial' que aún está en proceso de contratación.
Pero no deja de preocupar este tipo de ciberespionaje, más en tiempos en los que se han conocido denuncias de interceptaciones ilegales.

Según la denuncia hecha por un usuario de Twitter, la Policía tendría acceso a información de los usuarios.
Específicamente, podrían ver los datos registrados en las cuentas de Facebook, Twitter, Telegram e Instagram.
Esto es lo que dice el usuario @JuanPoe:
Es un proceso de adquisición que hace la Inteligencia de la Policía (Dipol).
Las especificaciones de la contratación están consignadas en la resolución 0133 del 27 de julio de 2020.

"El sistema debe permitir al analista definir cualquier tema y monitorear dinámicamente la actividad de las redes sociales y de mensajería instantánea que cuentan con links públicos como Facebook, Telegram, Twitter, Instagram. La plataforma podrá incorporar otras fuentes gracias a su modularidad".

¿Para qué?
La Policía respondió a las dudas sobre esta resolución.
Dicha institución aseguró que usarán el sistema únicamente "para actuaciones lícitas y dentro del marco legal".
Además, indicaron que "solo se circunscribirá a los datos públicos de las redes".
------------------------------------------

Titulares De Prensa

  • El 1 de septiembre se reactivará primera ruta aérea de pasajeros desde el Aeropuerto Eldorado de Bogotá
  • Alimentadores de Portal Américas tienen cambios en sus rutas
  • EE.UU. está muy cerca de aprobar una vacuna contra el coronavirus: Trump
  • En firme la “rebelión de las canas”; adultos mayores podrán salir durante la cuarentena
  • Gerente de la campaña de Duque dice que jamás recibieron dineros ilegales
  • Renuncian integrantes de la junta directiva de EPM
  • Modelo económico en Amazonia necesita ajustes: Fondo Monetario Internacional
  • Duque designó a Luis Andrés Fajardo para la terna a la Defensoría del Pueblo
  • Concejales piden pruebas de coronavirus gratuitas para tenderos de Bogotá
  • Facebook pone límite a grupos políticos que quieren parecer medios de comunicación
  • Rescate de cuatro mineros en Sogamoso completa 80 horas
  • Exmagistrado de la Corte Constitucional defenderá intereses de EPM en demanda por Hidroituango
  • Rechazo por libertad de presunto involucrado en secuestro y asesinato de periodistas ecuatorianos
  • Aeropuerto de Rionegro reactivaría vuelos en segunda semana de septiembre
  • Viva Air advierte que prueba de COVID-19 para viajeros a San Andrés es inviable
  • Atención emprendedores, el Sena abrió convocatoria para entregar capital semilla
  • OIT advierte que los jóvenes fueron duramente afectados por la pandemia
  • Fuerza Aérea, a la espera de la investigación sobre muerte de dos militares que cayeron de helicóptero
  • Bingos y casinos se preparan para pilotos de reapertura
  • Declaración y pago de renta ante la Dian: tenga en cuenta las fechas
  • Elección de Juntas de Acción Comunal de Bogotá, aplazadas hasta 2021
  • México autoriza ensayos de vacuna contra la covid-19 de tres laboratorios
  • Reportan enfrentamientos armados entre disidencias de Farc en el Cauca
  • Lanzan cursos gratuitos y certificados en programación para jóvenes colombianos
  • Pandemia aumenta riesgo de morir por enfermedades trasmitidas por mosquitos
  • Cárcel de Riohacha, con jornada de 'moringatón' busca combatir la Covid-19
  • Peñalosa y su nueva defensa a la construcción de Transmilenio por la Séptima
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
  • JEP definió fechas para que 15 exfarc hablen sobre reclutamiento de menores
  • Seis principios y derechos que se le violaron al expresidente Uribe
  • Se abre la baraja de posibles candidatos presidenciales en el Partido Conservador
  • “Un disfraz para Nicolás”, una historia animada para fomentar la inclusión en los niños
  • Farc: exjefes hablarán sobre reclutamiento forzado
  • Bill Gates dice cuándo acabará la pandemia y qué países tardarán más
  • Expresidente Uribe no apelará medida de aseguramiento
  • La defensa del expresidente Uribe contra ataca
  • Radican la ponencia para prorrogar la ley de víctimas y restitución
  • El duelo no resuelto, la agonía de la desaparición forzada en Colombia
  • “Colombia tiene el brote más mortífero del mundo per cápita”: Bloomberg
  • Sin apoyo aéreo continúa la lucha contra las llamas en la Isla Salamanca
  • El último Blockbuster del mundo se puede reservar en Airbnb
  • Procuraduría inhabilitó militares implicados en muerte de Dimar Torres
  • La aplicación que ayuda a ‘ver’ el mundo a personas con discapacidad visual
  • Los peces de Santurbán que podrían verse afectados por Minesa
  • El nuevo contendiente para la Defensoría del Pueblo
  • Joe Biden presenta a su fórmula vicepresidencial: Kamala Harris
  • ¿Quién es el favorito para ser el Defensor del Pueblo?
  • Anuncio de vacuna rusa tiene una carga política muy grande: Vicecanciller
  • Atentado contra líder indígena del pueblo awá en Llorente (Nariño)
  • Detectan más de 200 puntos críticos en la cuenca del río Sinú
  • Balanza política por la Defensoría del Pueblo
  • ¿Cómo pensar fuera de la caja?
  • Los límites de la oposición venezolana en Colombia
  • ¿Qué viene después del aislamiento obligatorio?
  • ¿Cómo elegir el programa de educación a distancia adecuado?
  • La cadena de errores que dejó en libertad a “Guacamayo”
  • Ejército destruye complejo cocalero en Norte de Santander
  • Juan Carlos Cortés, ternado para procurador general
  • Ministro taiwanés: Pekín quiere convertir Taiwán en el próximo Hong Kong
  • Buque que encalló en Bocas de Ceniza entró en cuarentena
  • TikTok, en la mira de autoridades francesas
  • Consejo Nacional Electoral abrió indagación preliminar contra Duque y su campaña presidencial
  • Corte Suprema abre proceso al senador Eduardo Pulgar y lo llama a indagatoria
  • Gobierno entregará 435 ventiladores nuevos a más de 20 sitios del país
  • Cómo funciona la vacuna rusa contra el Covid-19
  • Putin anuncia el registro en Rusia de la primera vacuna contra el Covid-19 en el mundo
  • EPM demandará a diseñadores, constructores e interventores de Hidroituango por $9,9 billones
  • Estas son las complicaciones más frecuentes en pacientes con Covid-19 en el país
  • El 1 de septiembre se reactivará primera ruta aérea de pasajeros desde el Aeropuerto Eldorado de Bogotá
  • Director de la OMS destaca trabajo de Colombia para atajar la pandemia del Covid-19
  • Destituyen e inhabilitan a rector y 3 docentes de colegios de la capital por abuso sexual
  • Colombia, con la mira en el Espacio para aumentar la competitividad
  • Otras tres localidades entrarían en cuarentena el 14 de agosto
  • Secretaría de Movilidad entregará kits de bioseguridad a conductores del SITP
  • Más de 985 manuales de funciones de entidades en pequeños municipios han sido revisadoss en 2020
  • Este martes, el Presidente Duque lidera junto su par de Perú, Martín Vizcarra, la II Cumbre Presidencial por la Amazonia
  • Otros trece vuelos humanitarios llegarán al país en la segunda quincena de agosto
  • Abiertas las inscripciones a los centros filarmónicos locales de Bogotá
  • Facebook apoyará a pymes en Colombia con $2.800 millones de pesos
  • ¿Cómo se asignan las unidades de cuidados intensivos en Bogotá?
  • Falsos positivos: beneficiarios de sentencias logran reparación económica
  • $974 mil millones para apoyar matrículas de la educación superior pública
  • Capturado principal cabecilla de la organización delincuencial ‘Los Pachelly’
------------------------------------------

Titulares De La Pandemia
 
Cómo funciona la vacuna rusa contra el Covid-19
¿Cómo se asignan las unidades de cuidados intensivos en Bogotá? 
Caen estafadores que vendían “poción milagrosa” para covid-19
Colombia suma 410.453 casos confirmados de coronavirus este martes
Colombia registró una cifra récord de 12.830 nuevos contagios
Facebook ha eliminado 7 millones de noticias falsas sobre el coronavirus
"Vacuna rusa tiene una carga política muy grande
Pacientes COVID: así será el pago de incapacidad
Buque desencallado en Barranquilla está en cuarentena por casos…
Vacuna rusa contra el coronavirus, lo que se sabe de la “Sputnik V”
Estrato dos, el más afectado por el COVID-19 en Bogotá
COVID-19: los temores detrás de la vacuna de Rusia
las complicaciones más frecuentes en pacientes con Covid-19 en el país
Director de la OMS destaca trabajo de Colombia para atajar la pandemia del Covid-19
¿Cómo se asignan las unidades de cuidados intensivos en Bogotá?
Otros trece vuelos humanitarios llegarán al país en la segunda quincena de agosto

------------------------------------------

UCI

 Preocupación en el Meta por ocupación de UCI superior al 80 por ciento

En el hospital de Granada ya no hay más camas disponibles, se espera el apoyo del Minsalud.

En el departamento hay convocatoria para contratar profesionales de la salud que operen las camas UCI que se habilitarán.

El creciente aumento de casos de covid-19 en el Meta de las últimas semanas provocó una ocupación del 80 por ciento de las camas de cuidados intensivos en el departamento.

La situación más crítica se presenta en el Hospital Departamental de Granada, que atiende a población de 15 de los 29 municipios del departamento, donde la capacidad de ocupación de las unidades de cuidados intensivos llegó al ciento por ciento.

Y en Villavicencio, que concentra la mayor capacidad de camas en el departamento, la ocupación de unidades de cuidados intensivos llegó al 85 por ciento, con la circunstancia agravante de que durante el pasado puente festivo una persona murió cada cinco horas por el virus.

Ante ese panorama tan preocupante, el gobernador Juan Guillermo Zuluaga anunció acciones para el fortalecimiento de la capacidad de atención en la red hospitalaria del departamento. Actualmente el Meta cuenta con un total de 149 unidades de cuidados intensivos.

El mandatario informó que el Hospital Departamental de Granada recibirá cinco ventiladores mecánicos que permiten ampliar la capacidad de respuesta de esta entidad, además en las próximas semanas se esperan que lleguen al departamento 30 ventiladores más, entregados por el Ministerio de Salud, de los cuales cerca de la mitad serán enviados a este municipio.

Hay que cuidar la salud y proteger la vida, pero también ser muy cuidadosos con el tema de reactivación económica

En el caso del Hospital Departamental de Villavicencio, la ocupación que llegó al 89 por ciento y la semana pasada fueron habilitadas seis camas de cuidado intensivo y se espera que antes del 16 de agosto se pongan en servicio otras cinco unidades de cuidados intensivos en la ciudad.

Además, el Hospital Departamental de Villavicencio tiene abierta una convocatoria para profesionales de la salud, médicos generales, médicos internistas, terapeutas respiratorios, jefes y auxiliares de enfermería. Este talento humano es indispensable para garantizar la atención a los pacientes en las áreas de hospitalización, zonas de expansión y unidades de cuidados intensivos.

A esa situación se sumarán unas recomendaciones que harán a los alcaldes, especialmente el de Villavicencio, que es la ciudad que concentra el mayor número de casos. De los 4.111 casos positivos en el departamento 2.675 son de la capital. Del gran total, 2.272 personas se han recuperado y 57 personas han fallecido.

Zuluaga señaló que "hay que cuidar la salud y proteger la vida, pero también ser muy cuidadosos con el tema de reactivación económica porque se están entregando locales, se están despidiendo más personas y muchas empresas ya no están aguantando, así que tenemos que hacer un gran equilibrio entre la salud, la vida y la economía". 
 
------------------------------------------

 Definitivo: se cayó la cuarentena forzada para los mayores de 70

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca falló a favor de los adultos mayores.

Este martes, en segunda instancia, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca falló a favor de la 'rebelión de la canas', un grupo de adultos mayores de 70 años que, con una tutela, tumbó las restricciones que les impuso el Gobierno Nacional en razón de la pandemia de la covid-19.

La decisión aclara que los efectos no solo aplican a quienes firmaron la acción, sino que "se extiende a todos los adultos mayores de 70 años".

Así las cosas, en adelante, esta población podrá salir al aire libre tanto como las personas de 18 a 69 años, pues, de lo contrario, según el fallo, sería discriminatorio.  

Uno de los primeros en pronunciarse públicamente sobre esta decisión fue el exministro de Hacienda Rudolf Hommes, quien forma parte del grupo de figuras públicas que presentó la tutela. 

"En el fallo queda plenamente confirmado que se nos preservan los derechos y la libertad de tomar nuestras propias decisiones y se le advierte al Gobierno de que no se pueden seguir tomando medidas discriminatorias contra los mayores de 70 años, pues merecemos y podemos exigir el mismo trato que los demás ciudadanos", dijo. 

Entre los demandante también se encuentran el exalcalde Maurice Armitage Cadavid y el exvicepresidente Humberto de la Calle.

Con esta decisión, concluye una suerte de desencuentro que tuvo este grupo de adultos mayores con el presidente Iván Duque, quien en distintas ocasiones ha defendido en su programa 'Prevención y Acción' la necesidad de que esa población permanezca aislada en sus casas, argumentando que los estudios científicos muestran que están en mayor riesgo de complicaciones y muerte por covid-19.

De hecho, el jefe de Estado se negó a conciliar con los demandantes luego de la derrota en primera instancia y no solo decidió apelar sino que, además, en su programa diario manifestó: "Pueden ser los fallos que sean, pero tiene que primar la razón y la evidencia científica".
------------------------------------------

Trabajos de recuperación vial en Chía, Cundinamarca

La Secretaría de Obras del municipio comenzó a aplicar la agenda dispuesta con el propósito de mejorar las condiciones de algunas calles y carreteras de la ciudad.

Adelanta reparcheo, demarcación y señalización en tramos de importante tráfico que requería de ese tipo de intervenciones, al igual que apoya procedimientos en otras entidades municipales.

En comunicación oficial la Alcaldía relaciona cinco frentes los cuales fueron priorizados conforme a requerimientos de las comunidades:

-Reparcheo en la Carrera 4, desde la Calle 7 hasta la 2; al culminar se pintarán los reductores de velocidad ubicados sobre la vía.

-Se pintarán los reductores de velocidad ubicados en Tíquiza-Sector Villa Juliana Vía MG, y los que se construyeron cerca a la Urbanización San Germán.

-Reparcheo en la Calle 15, entre Carreras 10 y 11; en la Carrera 7 entre Calles 13 y 14; y en la Vereda Yerbabuena, en donde también se hará limpieza a las cunetas de la vía. 

-Mantenimiento a la vía de acceso a la Clínica La Sabana.

-Apoyo a la Secretaría de Gobierno en el mantenimiento de las cámaras; y con la Secretaría de Medio Ambiente se harán podas de árboles en diferentes zonas.

Así mismo la Alcaldía formuló llamados a las comunidades a fin de que hagan saber sobre los inquietudes y sugerencias relacionadas con todos los aspectos de la vida municipal: direccion.infraestructura@chia.gov.co
------------------------------------------

Capturan a estadounidenses que vendían “pócima milagrosa” para tratar el COVID-19

Padre e hijo se hacían pasar por guías espirituales para vender una supuesta cura a enfermedades como cáncer, VIH y COVID-19. Al parecer, siete ciudadanos estadounidenses murieron por consumir este producto.

Mark Scott Grenon y Joseph Timothy Grenon, señalados de vender una supuesta pócima para curar a pacientes con enfermedades de alta complejidad y tratar a quienes se contagian del COVID-19, fueron capturados en el sector de El Rodadero, en Santa Marta, pues estos hombres son pedidos en extradición por Estados Unidos.

La solicitud de extradición en contra de estos ciudadanos estadounidenses fue emitida por la Corte Distrital del Sur de Florida, que lo señala de “concierto para defraudar a los Estados Unidos y cometer delito contra los Estados Unidos al introducir un medicamento falsamente marcado en el comercio interestatal”.

Según las investigaciones, Mark Grenon y Joseph Grenon, padre e hijo, respectivamente, se hacían pasar por guías espirituales de una congregación religiosa internacional para vender a sus seguidores, allegados y en internet una supuesta solución milagrosa, para tratar el COVID-19 y curar enfermedades como cáncer, VIH, hepatitis, autismo, alzhéimer y esclerosis múltiple.

Sin embargo, la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) indicó que el producto no tiene efectos medicinales. Los análisis científicos concluyeron que está compuesto potente blaqueador textil e industrial, una sustancia altamente tóxica que sería la causa de la muerte de siete ciudadanos estadounidenses.

Por su parte, la Fiscalía, aquí en su Colombia conoció que Mark y Joseph Grenon también comercializaban la pócima en el país y, desde Santa Marta, coordinaban envíos a Estados Unidos y países de África. El operativo de captura fue efectuado entre la Fiscalía y la agencia US Marshals del Departamento de Justicia de Estados Unidos, personal del cuerpo técnico del CTI, la Fuerza Aérea Colombiana y el Gaula Militar.

Los estadounidenses quedaron a disposición del fiscal y se comunicó sobre las capturas al Ministerio de Relaciones Exteriores para que, a su vez, informe a la embajada de los Estados Unidos en Bogotá, de manera que sean formalizados los pedidos de extradición de estas personas.

Ricardo Enrique Carriazo, director especializado contra el Narcotráfico de la Fiscalía.
---------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED

  • *Notas Para Hoy* en noticiero "Notired Informando" en notired.com.co

  • Gobierno dice que puede disponer de $2 billones para la vacuna contra el covid 19
  • Gobierno autoriza reapertura del Aeropuerto Internacional de Medellín
  • Comunas 9 7 y 8 de Ibagué entrarían en confinamiento total
  • ¿Se subirá más gente? Claudia López dice que ocupación en transmilenio cambiará  en septiembre
  • Nuevos tramos de ciclorutas se encuentran en Engativá, Fontibón y Teusaquillo
  • Rehabilitaciones 72.2 kilómetros de la vía Pamplona Cúcuta supera el 80% Norte de Santander
  • Cierran jardín infantil en Usaquén que estaba funcionando en plena pandemia
  • Tunel de la línea se entregará con la recuperación de las quebradas
  • Dura respuesta del gobierno a Claudia López por páramo de Santurbán
  • 6 centros comerciales volvieron a abrir sus puertas en Soledad Atlántico
  • Organización Panamericana de la salud preocupada por cómo se está dando el pico de contagio en Colombia
  • A menor de edad le amputaron un brazo por ser homosexual  Sincelejo
También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------


martes, 4 de agosto de 2020

Boletin Notired 5Ago20 - Habrá plan candado en Cundinamarca desde el 6 hasta el 10 de agosto


 Habrá plan candado en Cundinamarca desde el 6 hasta el 10 de agosto


 Según indicó Nicolás García, gobernador del departamento, solo se permitirá el tránsito de vehículos por las vías departamentales y se restringe el ingreso a cualquiera de los 116 municipios de la región.
El plan candado comenzará el miércoles a medianoche.

El Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, anunció que para el puente festivo del 7 al 9 de agosto se adelantará el plan candado en todo el departamento, que va desde el jueves 6 de agosto a las 00:00 horas, hasta el lunes 10 de agosto a las 11:59 p.m. Según indicó el mandatario, solo se permitirá el tránsito de vehículos por las vías departamentales y se restringe el ingreso a cualquiera de los 116 municipios del departamento.

“La consigna es la misma: no son vacaciones. Estamos en el pico de la pandemia en Bogotá, en los días y semanas más críticas y eso genera una repercusión en Cundinamarca, por eso también son los días en los que debemos cuidarnos más”, señaló García.

Así las cosas, al interior de cada uno de los municipios cada alcalde determinará su normatividad de acuerdo a la evolucionado del número de casos de COVID-19 y de la recuperación de los mismos. Por ejemplo, en las últimas horas se conoció que habrá cuarentena estricta y ley seca en Madrid, Cundinamarca, del 6 al 9 de agosto, pues el municipio alcanzó la cifra de 411 casos confirmados por el virus.

Este anuncio, que fue realizado durante la gira “Cundinamarca, Región que Progresa” (que se adelantó en la provincia de Sabana Centro y en la cual el Mandatario recorrió los municipios de Tenjo, Tabio, Cajicá, Chía y Cota), no es nueva. La Gobernación de Cundinamarca ya había adelantado esta medida el puente festivo del 22 al 25 de mayo y los puentes de junio y julio.

A su vez, desde el jueves 6 de agosto a las 6:00 p.m. hasta la medianoche del domingo 9 de agosto, habrá ley seca.
Cuarentena estricta y ley seca en Madrid, Cundinamarca, del 6 al 9 de agosto

El pasado puente festivo del Día de la Independencia, del 16 al 20 de julio, dejó un balance de 240 comparendos y 236 inmovilizaciones y más de 26.000 vehículos inmovilizados que transitaban por las vías del departamento, un 87 % menos que el mismo fin de semana del 2019.

El gobernador reiteró que la medida permite que los ciudadanos no salgan de paseo con sus familias, pues los casos de COVID-19 siguen en aumento. Según el reporte del 3 de agosto, el número total de casos es reportados con COVID-19 en el departamento es de 10.032, de los cuales 4.484 se encuentran activos, es decir, el 45 %.

*Estamos cubriendo de manera responsable esta pandemia, parte de eso es dejar sin restricción todos los contenidos sobre el tema que puedes consultar en el especial sobre Coronavirus.

------------------------------------------

 Titulares de prensa
  • Anuncian lineamientos para reapertura de los gimnasios en Colombia
  • Cierran centro comercial 'Carrera' en Bogotá, por incumplir medidas de bioseguridad
  • Desmantelan en Cali banda dedicada al narcotráfico internacional
  • Explosiones en Líbano dejan hasta el momento 27 muertos y 2.500 heridos
  • A Santrich lo dejan libre y a Uribe no lo dejan defenderse en libertad: Federico Gutiérrez
  • Condenan a contratista por corrupción en contrato para viviendas de interés
  • 'Paseo de la muerte': denuncian nuevo caso con una adulta mayor en Santander
  • Tolima tendrá 'Matrícula Cero' para educación superior, hasta el 2023
  • Descubren por primera vez un cáncer de hueso en un dinosaurio
  • El mango más grande del mundo fue descubierto en Colombia
  • Colombia tendrá el primer equipo médico de emergencia certificado
  • Con hornos crematorios a tope, Bogotá iniciará inhumación de cuerpos
  • Investigan a Twitter por tomar datos de usuarios para personalizar anuncios
  • Avanzan trámites para obtener cofinanciación del metro ligero de la 80
  • Antioquia : Alerta en 12 municipios que gastaron más de lo permitido
  • Colombia vuelve a poner arancel a la importación de tapabocas
  • Rompieron varias paredes para robar tienda de motos de alta gama
  •  El uso descuidado de tapabocas puede causar dermatitis, dice experto
  • ¡Ojo! nuevas oportunidades para que jóvenes de Bogotá estudien gratis
  • Habrá plan candado en Cundinamarca desde el 6 hasta el 10 de agosto
  • Las peleas 'casadas' entre Uribe y la Corte Suprema de Justicia
  • Los otros protagonistas de la agenda migratoria en Colombia
  • Oxígeno, un recurso preciado en tiempos de pandemia
  • La Dian reportó que se dio golpe al contrabando en el centro de Bogotá
  • Iata pide a la Alcaldía de Bogotá autorizar los vuelos en El Dorado
  • Explosión en Beirut ya deja 73 muertos y 3.700 heridos
  • Iván Duque: "Soy y seré siempre creyente" de la inocencia de Uribe
  • La sustancia química que habría causado explosiones en Beirut
  • Los estragos que causó la tormenta “Isaías” en EE. UU.
  • Uribe detenido: la encrucijada en el alma que ahora tiene Duque
  • Investigan la muerte de seis personas en el área metropolitana de Cúcuta
  • Autoridades incautan importante material de guerra en Antioquia
  • Uribe preso y ustedes en el Congreso: ¿Qué responde la Farc?
  • Los puntos de la defensa del expresidente Uribe
  • Fabián Rojas, el testigo clave para determinar qué sabía Uribe y qué no
------------------------------------------
  • Otros titulares de Interés

  • Fiestas covid en Medellín, así estarían convocando a los jóvenes
  • Iván Duque y su política de Derechos Humanos
  • EE.UU. confía en que Guaidó mantenga el apoyo internacional
  • Uribismo rechaza detención domiciliaria contra Álvaro Uribe
  • Críticas a Trump por pedir una porción de compra de TikTok
  • Trump evita elogiar al difunto activista John Lewis
  • Presidentes de Senado y Cámara solicitan a Minsalud evaluar condiciones de riesgo para la salud de sesiones presenciales
  • Fuerte caída registraron ventas de vehículos y motos en julio
  • Desmantelan 2 complejos cocaleros en límites entre Cauca y Nariño
  • ONU pide reabrir escuelas; advierte que cierre prolongado puede generar una “catástrofe generacional”
  • En 150 días pasamos de 5.346 a 9 mil camas de cuidado intensivo, destaca el Ministro de Salud
  • Altas Cortes piden respeto a la autonomía de jueces y rechazan presiones políticas
  • Condenan a 6 años de cárcel al excongresista Oscar Suárez Mira por parapolítica
  • Champions y Europa League regresarán a la «normalidad» en agosto
  • En 21 municipios empezará a operar programa Empléate de Prosperidad Social
  • Llegaron 70 ventiladores más para atender emergencia por coronavirus en Bogotá
  • Ingenieros chinos encargados del Metro harán «doble cuarentena»
  • Italia: inauguran nuevo puente de Génova dos años después de la tragedia
  • Con la pandemia, el consumidor colombiano cambió a modo digital en sus compras
  • Policía desmantela la banda ‘Altagama’ señalada del hurto a un edificio al norte de Bogotá
  • Gobierno Nacional acompaña a 423 familias desplazadas que inician emprendimientos en cinco municipios de tres departamentos
  • $2.500 millones, SENA y el Ministerio del Interior impulsan nuevos emprendimientos de mujeres del Chocó
  • Aspectos sobre la lactancia materna que toda madre debería saber
  • El rey emérito de España, Juan Carlos I, anuncia su traslado fuera de España 
  • Ordenan cierre de vía Los Llanos – Tarazá en Antioquia para atender emergencia
  • Con la llegada de 17 camas UCI, el hospital de Ciénaga (Magdalena) seera de alta complejidad
  • Soy y seré siempre un creyente en la inocencia y honorabilidad de Uribe: Duque
  • “La medida de aseguramiento no le quita la investidura a Uribe: Charry
  • Investigan a Twitter por tomar datos de usuarios para personalizar anuncios
  • Habrá cuarentena estricta en Villavicencio durante puente festivo del 7 al 9 Agosto
  • La estrategia con la que se planea reactivar el transporte público en Cundinamarca
------------------------------------------

Titulares De La Pandemia


  • Más de la mitad de sobrevivientes al Covid-19 experimentan desórdenes psiquiátricos, según un estudio
  • OMS garantiza «acceso rápido, justo y equitativo» de todos los países a la vacuna contra Covid-19
  • Argentina utiliza exitosamente plasma de pacientes recuperados para tratar a otros enfermos de Covid-19
  • Japón entrega a Colombia USD 4,7 millones de ayuda para mitigar pandemia del Covid-19
  • Cifras de coronavirus este 3 de agosto: 10.199 nuevos casos, 6.488 recuperados y 367 fallecidos
  • AL supera los cinco millones de casos de coronavirus
  • Siguen las muertes y contagios por COVID-19
  • Secretario de Gobierno del Banco (Magdalena) falleció por COVID-19
  •  La nueva forma de despedir a los fallecidos en medio del covid-19
  • ICA alerta sobre medicamentos veterinarios usados para tratar Covid-19
  • Campamento de indígenas embera en Bogota tiene siete contagiados de Covid-19
  • Minsalud afirma que pruebas de antígeno acelerará entrega de resultados de Covid-19
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades

POLICÍA EN TIBÚ MEDIANTE ACTIVIDADES DE PLAN EN TIBÚ REALIZA CONTROL TERRIORIAL 

Una vez inicia a regir el toque de queda en el municipio, el cual esta ordenado por el Gobierno Departamental para prevenir la propagación del Covid-19, las patrullas de vigilancia de la Estación de Policía Tibú intensifican los patrullajes en la jurisdicción priorizando los sectores en los cuales se han presentado aglomeración de personas, realizando actividades de registro a personas y vehículos. 


Estas acciones son realizadas conforme a los comportamientos contrarios a la convivencia, ley 1801 del 2016; desde el 25 de marzo a la fecha cuando inició el aislamiento obligatorio preventivo se han realizado 558 órdenes de comparendos y se han practicado 4 cierres de establecimientos por el articulo 92 numeral 4 - quebrantar los horarios establecidos por el Alcalde. 
------------------------------------------


Oxígeno, un recurso preciado en tiempos de pandemia

Para Ingrid Marcela Reyes Rey, directora ejecutiva de la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI, Bogotá cuenta con el oxígeno suficiente para enfrentar la emergencia por el COVID -19. Sin embargo, dice, es necesario tomar medidas para evitar que en el futuro sea un insumo escaso para enfrentar la pandemia.

El autocuidado es clave para garantizar el abastecimiento del medicamento en el país.

La llegada del COVID -19 ha dejado en evidencia la importancia de ampliar los recursos de bioseguridad y capacidad hospitalaria, para atender sin contratiempos a los afectados por el virus. No obstante, hay otro recurso vital: el oxígeno. Este gas es el que permite mantener con vida a las personas más afectadas. Por eso, es indispensable conocer su valor y cuidar su uso.

Colombia cuenta con ocho plantas de producción de oxígeno que, a diario, pueden producir 618 toneladas de este gas. Cuatro de estas se encuentran en Cundinamarca, departamento que rodea a la capital, la cual es una de las ciudades con más pacientes contagiados de COVID -19 internos en las unidades de cuidados intensivos (UCI).

La cercanía de estas plantas con Bogotá es una fortuna, pues garantiza el suministro para todos los pacientes que lo requieran. Así lo resalta Ingrid Marcela Reyes Rey, directora ejecutiva de la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI, quien afirma: “Bogotá tiene la gran ventaja de tener cerca tres plantas en Tocancipá y otra en Sibaté. Eso facilita el transporte del oxígeno hasta la ciudad en poco tiempo. Hay lugares del país que deben esperar hasta ocho horas, pues la distancia complica el envío. Yo podría decir que es el medicamento principal para los pacientes con COVID -19 moderados y graves. Es indispensable e insustituible”.

Según Reyes, la logística es importante, pues a veces se presentan casos de pacientes que necesitan oxígeno con urgencia y si no se cuenta con un plan preciso, puede que no llegue a tiempo. “Este tiene dos formas de transportarse: en estado líquido y en estado gaseoso. Cuando es líquido, debe contar con temperaturas muy frías. Usualmente esta forma se da cuando se lleva a una clínica u hospital grande. El estado gaseoso es para centros de atención más pequeños o pacientes que no necesiten mucho”.Y para transportarlo también se necesitan otra serie de recursos. “Hay que contar con equipos como los tanques, los camiones cisterna, un número determinado de cilindros y de concentradores de oxígeno, pero estos equipos son limitados y puede darse el caso de que sean insuficientes”, dijo la directora.

Se calcula que Bogotá consume diariamente 100 toneladas de oxígeno y recibe al rededor de 111 toneladas, y esta demanda no ha variado pese a la llegada del virus. Sin embargo, seguramente incrementará en la medida que aumenten los pacientes que requieran el medicamento. “Lo que pasa es que un paciente contagiado, con baja saturación de oxígeno, pero atendido oportunamente, puede seguir su tratamiento en casa. Esto es bueno, porque no hay congestión en los hospitales y el consumo es menor. Estos pacientes pueden consumir de 3 a 5 litros de oxígeno por minuto. En cambio, si un paciente que se agrava y tiene que ocupar una UCI, puede estar necesitando cerca de 15 litros de oxígeno por minuto y su estancia hospitalaria puede ser hasta de 15 días”, explicó la directora.

Es decir que, al día, un paciente de UCI puede estar consumiendo 21.600 litros de oxígeno y con las 618 toneladas que produce el país cada día, se puede abastecer a 21.172 pacientes. Con las 111 toneladas que recibe Bogotá al día, se abastece al rededor de 3.802 pacientes. Pero como lo manifiesta Reyes, la preocupación no es por la falta del gas, sino por los protocolos necesarios para transportarlo.

Para evitar complicaciones con este medicamento y evitar que su escasez, Reyes resalta la importancia del autocuidado. “Las medidas de protección son vitales, pues si llegamos a tener una demanda súbita, esto significaría que todas las regiones del país comenzarían a demandar oxígeno al mismo tiempo, lo que puede causar que el transporte del gas no dé abasto”. Agregó que si una personas presenta síntomas y los reporta oportunamente, tiene más posibilidades de que su caso no se agrave y no requiera de un gran nivel de soporte de oxígeno, pues puede recuperarse más rápido y dejar de necesitarlo.

Por eso el llamado para la comunidad es no bajar la guardia con el autocuidado, pues es una de las claves para evitar el contagio y depender del medicamento. Por otro lado, según Reyes, las EPS también deben estar atentas frente al suministro de gas en sus centros hospitalarios. “Es necesario que estén siempre en contacto con su empresa proveedora. Esa comunicación es vital, pues así puede avisarle con tiempo que va a recibir un número de ventiladores importantes, los cuales necesitan el gas. Para eso, nuevamente, hay que tener en cuenta la logística del transporte del medicamento”.

De tener en cuenta estas recomendaciones, se puede garantizar que todos los centros hospitalarios de la capital que requieran el gas puedan obtenerlo sin ningún inconveniente y así mantener abastecida toda la red hospitalaria de Bogotá
------------------------------------------

Fallecidos por covid-19 podrán ser inhumados o cremados

Con el objetivo de evitar la congestión de las morgues temporales y los hornos crematorios, la Secretaría de Salud explicó que las personas fallecidas por COVID-19 en Bogotá podrán ser inhumados en sepultura o bóvedas individuales, además de la cremación que ya se está realizando.

«El lineamiento del Ministerio de Salud dice que, si bien sigue siendo elegible siempre en primer lugar la cremación es perfectamente posible hacer una inhumación, lo que significa que el cuerpo también se puede disponer en un enterramiento ya sea en bóveda o en tumba en el piso, por está razón la Secretaría de Salud dispuso de este mecanismo a partir de esta semana para poder disponer de los cuerpos», dijo el secretario de Salud, Alejandro Gómez.

Además, señalo que la capacidad de cremación e inhumación con la que cuenta la ciudad es absolutamente suficiente para la demanda que estamos teniendo por la muertes causadas por el COVID-19.

«Aunque el incremento de los fallecimientos por COVID-19 ha generado mayor demanda en los servicios de cremación en la ciudad, la ciudad no se encuentra en emergencia por capacidad de disponer de los cuerpos de las personas fallecidas por Coronavirus o por otras patologías. De manera previsiva decidimos tener la capacidad de frío para el almacenamiento temporal por uno o dos días mientras se disponen los servicio de cremación o inhumación», afirmó Gómez

La ciudad cuenta actualmente con 2.329 bóvedas disponibles en cementerios públicos para cuerpos de adultos y 1.624 bóvedas para menores hasta 5 años, además de los 6 hornos del Distrito, los cuales tienen una capacidad de entre 96 y 106 cremaciones diarias y que están ubicados en los cementerios del Norte (3), Sur (2) y Parque Serafín (1).

«Actualmente, se está realizando un censo para conocer también la disponibilidad de las bóvedas de cementerios privados, con el propósito de contar con ellas», puntualizó el secretario de Salud.

Adicional a esto, en Bogotá ya se están utilizando los tres contenedores refrigerados para la conservación transitoria de los cuerpos, y que están ubicados en cada uno de los cementerios públicos que cuentan con hornos crematorios. Están en proceso de compra otros tres contenedores para ampliar la capacidad.

Conoce lo que dice el decreto emitido por el Ministerio de Salud

El Decreto 172 del 18 de julio de 2012, por medio del cual se establecen medidas transitorias para garantizar la atención funeraria, es concreto en determinar que se deben tener claros dos escenarios de riesgo: la instalación de depósitos temporales y morgues de emergencia cuando la capacidad hospitalaria colapse, así como establecer nuevos sitios de inhumación cuando se presente saturación y pérdida de capacidad para inhumar en cementerios y se suspendan las operaciones en los hornos crematorios en los territorios por problemas técnicos..
------------------------------------------


En 21 municipios empezará a operar el programa Empléate de Prosperidad Social

Los aliados que cumplieron los requisitos de la primera convocatoria presentaron propuestas para cubrir estas poblaciones.
Para asegurar que más colombianos vulnerables accedan a las 1.400 oportunidades de plazas formales, Prosperidad Social abrió desde este 30 de julio la segunda convocatoria, dirigida inicialmente a proponentes interesados que operarán el programa.
Bogotá. D.C. 03 de agosto de 2020. Con propuestas para operar siete iniciativas de generación de empleo formal entre personas vulnerables en 21 municipios del país, Prosperidad Social pondrá en marcha el programa Empléate a partir de la primera semana de agosto.

Esto como resultado de la primera convocatoria pública que en ese sentido presentó la entidad en el primer semestre del año, enfocada en organizaciones con experiencia en gestión empresarial y los prestadores autorizados por el Servicio Público de Empleo para la colocación de personas en vacantes laborales de tipo formal.

Con Empléate, se espera beneficiar a 1.400 colombianos mayores de edad, que se encuentren en condición de desempleo mayor a cuatro meses y que no hayan hecho parte de ningún programa de empleabilidad en los últimos tres años. El programa cuenta con incentivos especiales para la colocación de mujeres mayores de 40 años, jóvenes en acción y la retención de personas con discapacidad.

Demandará recursos por 3.215 millones de pesos, que se administran bajo la figura del Fondo de Pago por Resultados, recientemente formalizado por parte de Prosperidad Social a través de Fiduprevisora S.A.

Durante el primer semestre se realizó la primera convocatoria dirigida a organizaciones que acompañarán a la entidad en el desarrollo del programa y se logró asignar recursos por 1.280 millones de pesos del Fondo de Pago por Resultados a siete iniciativas para que 618 colombianos accedan a empleos formales en 10 departamentos y 21 municipios.

La directora de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, anunció además que, “Teniendo en cuenta la acogida de esta primera convocatoria y con el fin de agotar la bolsa de recursos dispuesta para el Pago por Resultados se abrió desde el pasado 30 de julio la segunda convocatoria con recursos por 1.719.350.000 pesos, con los cuales esperamos atender aproximadamente 782 personas, para alcanzar la meta de 1.400 colombianos con contrato formal de trabajo. Esa es nuestra meta inicial con Empléate”.

Los municipios donde se realizará la primera intervención y los aliados iniciarán búsquedas activas desde agosto son: Cali, Palmira, Buenaventura, Jamundí, Yumbo, Bugalagrande (Valle del Cauca); Montería (Córdoba); La Ceja, La Unión, Carmen de Viboral, Rionegro, Medellín, Itagüí (Antioquia); Madrid, Mosquera (Cundinamarca); Barranquilla (Atlántico); Florencia (Caquetá); Valledupar (Cesar); Dos Quebradas (Risaralda); Villavicencio (Meta) y Bogotá, Distrito capital.

El plazo de ejecución de todas las iniciativas será hasta el 30 de diciembre de 2020.
------------------------------------------


Ordenan cierre de vía Los Llanos – Tarazá en Antioquia para atender emergencia

Invías activó plan de contingencia para recuperar la movilidad de esta importante vía en el departamento de Antioquia.

Para garantizar una movilidad segura y continuar atendiendo la emergencia vial presentada en el kilómetro 81+100 de la vía Los Llanos – Taraza en el departamento de Antioquia, el Instituto Nacional de Vías ordenó el cierre de la vía. 

Ante el escenario, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, comentó que “el Gobierno Nacional, a través del Invías, continúa trabajando para atender las emergencias que se presenten en medio del aislamiento preventivo y así garantizar una movilidad segura de todos aquellos que transportan insumos, bienes y servicios para el beneficio de todos los colombianos. Estas labores se cumplen bajo estrictos protocolos de bioseguridad con los que se vela por el bienestar de los operarios y las comunidades aledañas a las obras”. 

El director Operativo del Invías, Juan Esteban Romero Toro, afirmó que “el Instituto, entendiendo la necesidad de facilitar el tránsito por este importante corredor vial, ha dispuesto toda su capacidad técnica y operativa para atender esta emergencia, con presencia de especialistas en geotecnia, hidráulica, ingenieros, operarios, maquinaria y equipo de transporte y remoción, con lo cual se ha podido evacuar más de 5,000 metros cúbicos del derrumbe. Hay que mencionar las difíciles condiciones de espacio existentes en el lugar para el retiro del material, además del riesgo de mayores deslizamientos ante la magnitud del material suelto y altura del derrumbe, lo que ha conllevado a la evacuación de las viviendas aledañas al lugar”. 

De esta forma se expuso que el Instituto, mediante la Resolución No. 1738 de 2020, ordenó el cierre de la vía entre el km 59+750 y el km 83+000, con el objetivo de recuperar en el menor tiempo posible el paso seguro por esta zona del departamento. 

La resolución contempla también el cierre parcial de la vía entre la 1:00 p.m. y las 6:00 p.m., siempre y cuando las condiciones climáticas y de seguridad permitan un paso seguro para los usuarios, así como el cierre total entre las 6:00 p.m. y la 1:00 p.m. para adelantar los trabajos de remoción bajo estrictas condiciones de seguridad. 

Para los usuarios que requieran desplazarse desde Medellín hasta la Costa Atlántica las rutas alternas son las siguientes: 

Medellín – Cisneros – Puerto Berrío – Costa Atlántica y Medellín – Turbo – Montería – Costa Atlántica.
---------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED


  • El próximo puente festivo cerrarán totalmente a Funza y Madrid Cundinamarca
  • Cuando empiezen obras del metro en Bogotá Avenida Caracas sólo será usada por transmilenio
  • Indisciplina de algunos ciclistas aficionados tiene al borde de prohibición la práctica de este deporte en Sogamoso. Boyacá
  • Distrito acompaña la reapertura de libreros en el parque del centenario
  • Así será el proceso de inicio de las obras de la primera línea del metro de Bogotá
  • Tolima: Cajamarca establece cerco epidemiológico para evitar propagación del Covid-19
  • Así avanza la disputa limítrofe entre el Meta y Caquetá
  • Mafias estarían tras masiva invasión en vía Buga - Buenaventura. Valle del Cauca
  • Así fue el operativo de desalojo en predios invadidos de los cerros orientales de Bucaramanga
  • .¡Jalón de orejas.! fiestas y paseos a la orden del día en Santa Marta
  • Pandemia aumentó la informalidad laboral en Colombia

También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------


lunes, 4 de mayo de 2020

Boletin Notired 4May2020 - Primera capital que suspende sistema de transporte masivo por sobrecupo en cuarentena


Cundinamarca lidera primera ruta inter-regional entre privados y sistema de transporte público masivo por Covid-19

(Cundinamarca, 30 de abril de 2020). Producto de una mesa ampliada de trabajo regional liderada por el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, se logró la articulación, entre los municipios de la Sabana y las secretarías departamental y distrital de Movilidad, de acciones para optimizar la movilización entre las provincias de Soacha, Sabana Centro y Sabana Occidente para cumplir con las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para la ampliación de la cuarentena que dan exención a los trabajadores de los sectores de la construcción y manufactura.

Se trata de la primera “Vía del Desarrollo Regional”, un plan integral de trabajo con la Alcaldía de Bogotá, que establece la primera ruta en la que los buses intermunicipales puedan ingresar hasta el centro de la capital como se tenía hace más de 15 años.

“Esta es una buena noticia para quienes vayan a Bogotá o vengan a Cundinamarca, para que no tengan que utilizar Transmilenio, colapsarlo y aumentar el riesgo de contagio, pero además ayuda a mitigar el riesgo de cierre del sistema de Bogotá, pues si dicho llega al 35% de uso se daría su cierre”, manifestó Nicolás García, primer mandatario de Cundinamarca.

De acuerdo con datos de la Secretaría cundinamarquesa de Transporte y Movilidad, en un panorama sin covid-19, al día, en el departamento se registran 2.647.572 viajes, de los cuales 297.500 en bicicleta; 386.846 en transporte público y 305.117 en vehículos particulares. Al hacer la proyección estadística de la movilidad que podría llegar a darse en desarrollo de las exenciones por la pandemia los primeros días de mayo, se espera una movilización diaria promedio de 162.475 personas.

Para el caso de los desplazamientos desde los municipios hacia Bogotá, el tiempo promedio de desplazamiento en transporte público antes del COVID19 era de 102 minutos; en la cuarentena podría reducirse a 44 minutos. La ruta comprende 21,8km desde el parque principal de Mosquera y conecta con la calle 13 en la capital hasta el parque España ubicado en la Carrera 18 del centro de la capital.

Por su parte, Jorge Godoy, Secretario cundinamarqués de movilidad manifestó que la medida además de facilitar la movilización de los cundinamarqueses hacia Bogotá, permitirá mitigar los riesgos de contagio en Transmilenio, “pues no tendrán que usarlo quienes se desplacen por calle 13 hacia el centro de la capital”.
 ------------------------------------------

Primera capital que suspende sistema de transporte masivo por sobrecupo en cuarentena 

Se trata de Barranquilla, cuyo alcalde, Jaime Pumarejo, tomó la determinación asegurando que el sistema Transmetro operó con más del 35 % de su capacidad.

El burgomaestre señaló la noche de este viernes que tomaba la decisión pues había detectado que en particular “un bus hacia Soledad iba con muchas personas de pie”.

Asimismo, informó que la suspensión comenzará a ser efectiva a partir de las 10:00 de la mañana del pasado  sábado 2 de mayo y “hasta nueva orden”.

“No acepto que usuarios y operadores no comprendan el riesgo. Agradezco la comprensión de miles de barranquilleros que lo usan, pero primero la vida”, concluyó.

------------------------------------------

Titulares De Prensa


  • Trámites de tránsito virtuales en Cundinamarca
  • Entregan ayudas humanitarias en Silvania, Cundinamarca
  • Mensaje de tranquilidad del Gobernador de Cundinamarca a Fusagasugá
  • El coronavirus no para en Meta y Amazonas, ya son 132 contagios en un día
  • Lo que debe saber sobre el retiro de cesantías en la cuarentena
  • Fuga de cinco presos de la cárcel de Abejorral no duró ni 20 minutos
  • “Rezo para que la verdad salga a la luz”: Sebastián Villa
  • Crítica situación en municipio de Norte Santander golpeado por la violencia y la pandemia
  • ¿Qué hacer si sufre un accidente mientras está en teletrabajo?
  • Hoteleros del Magdalena Medio aseguran estar quebrados por la cuarentena del coronavirus
  • Colombia rechaza acusaciones de Maduro sobre supuesto intento de invadir Venezuela
  • Esta semana se evalúa el levantamiento de restricciones en municipios sin coronavirus
  • ONU Colombia advierte que inteligencia militar no es para vulnerar derechos
  • Por orden de la supertransporte Avianca rectificó publicidad sobre vuelos
  • Líderes europeos impulsan campaña de financiación de vacuna contra el coronavirus
  • En La Parada entregaron 4.000 Ayudas Humanitarias de Emergencia
  • Presidente Duque prometió encontrar a quienes están detrás de seguimientos a periodistas
  • Versiones sobre supuesta conspiración para derrocar a Nicolás Maduro tocan a Colombia
  • En Soacha, 30 extranjeros son sancionados y deportados por no respetar la cuarentena
  • En el Día de la Libertad de Prensa, ONU le pide medidas al Gobierno frente a “chuzadas”
  • Corabastos completa su tercera jornada de lavado, limpieza y desinfección
  • Recomendaciones para activación de servicios ambulatorios, hospitalarios y cirugías
  • La encrucijada de los hospitales y clínicas en plena emergencia
  • 'No permitiré que miembros de la Fuerza Pública obren en contra de la ley'
  • Una carrera contrarreloj para detener el coronavirus en Leticia
  • La hecatombe económica de Cartagena, la joya del turismo en Colombia
  • El coraje de un policía que ayuda a cuidar el oriente de Cali durante la pandemia
  • La fundación que impulsa talentos para vencer a la pobreza en Cali
  • Los hoteleros del Meta viven su nueva tragedia
  • Revelan plan de fuga al interior de la cárcel de Villavicencio donde guardias encontraron un túnel en una de las celdas
  • En video | Gobierno evalúa la reactivación económica progresiva en 900 municipios
  • Alcalde Jaime Pumarejo anuncia convenio marco con Icontec
  • Estudian toque de queda por localidades en Barranquilla
  • Transmetro, primera empresa de transporte masivo del país que suspende servicio en cuarentena
  • Cinco coroneles y tres mayores, entre los oficiales retirados por presunto espionaje
  • Aislamiento se prolonga en Cartagena después del 11 de mayo: Dau
  • Trump convencido que EE.UU. tendrá vacuna del coronavirus para finales de año
  • Lista adecuación de Laboratorio de Biología Molecular de Unimagdalena

------------------------------------------

Otros Titulares de Interés

  • Restricciones de circulación para vehículos de carga durante cuarentena en Bogotá
  • Manuel Turizo presentó su nuevo trabajo musical » Quiéreme Mientras Se Pueda»
  • Autoridades neutralizaron a dos integrantes del GAO-R “Oliver Sinisterra”, responsables de los más sangrientos atentados en Tumaco
  • Gobierno busca procesar 1,2 millones de pruebas de coronavirus en tres meses
  • Comisión Segunda de la Cámara solicita regreso de colombianos varados en Ecuador
  • Ninguna aerolínea está autorizada para vender tiquetes en Colombia después del 11 de mayo: Duque
  • Estudio en Francia concluye que la nicotina podría tener efectos protectores frente al coronavirus
  • Luis Carlos Sarmiento Ángulo entrega a MinSalud primeras 20 mil pruebas de Covid-19
  • Cámara solicita al Presidente Duque descongelar recursos por más de $111 mil millones para Desarrollo Rural
  • Santiago Cruz le canta a los desafíos cotidianos en «Hay Días»
  • Cundinamarca lidera primera ruta inter-regional entre privados y sistema de transporte público
  • Planean una subasta con las camisetas de James y Falcao
  • OMS dice que declaración de emergencia por COVID-19 dio al mundo «tiempo suficiente»
  • Coronavirus: cifras en Colombia para hoy 1 de mayo: 7.006 casos, 314 muertos y 1.551 recuperados
  • Cuarentena: Movilidad ha atendido a más de 2.290 ciudadanos por vehículo inmovilizado
  • Findeter ofrece créditos con 0% de interés a empresas de servicios públicos para diferir facturas de estratos 1 y 2
  • Cabinas aislantes: Ingenio de taxistas en cuarentena
  • Aumenta el consumo de contenidos vía streaming
  • Parlamento de Bolivia promulga ley para elecciones en 90 días
  • Entregaron sello ‘Obra Segura’ al primer proyecto de vivienda certificado para reiniciar construcción en Bogotá
  • Más de 266 mil hogares indígenas y afrocolombianos reciben incentivos de Familias en Acción
  • El SENA desarrolló robot que ayuda a la atención de pacientes con COVID-19
  • Se eleva a 421 el número de casos de COVID-19 en Cárcel de Villavicencio
  • Crece el consumo de videojuegos durante la pandemia
------------------------------------------

El coraje de un policía que ayuda a cuidar el oriente de Cali durante la pandemia

El agente Hoyos se blinda del Covid con guantes, tapabocas, antibacterial. También carga un dije con el rostro de Cristo.

Mientras recorre una de las cuadras del barrio Los Lagos de Cali, su jurisdicción, el patrullero de la Policía Freddy Alejandro Hoyos Cartagena dice que en esta zona hay una especie de ‘diccionario’ de improperios contra los agentes. Alguna vez escuchó que lo llamaron “aguacate”; en otra calle se refirieron a él como “cerdo”; lo más común es que le digan “tombo”, aunque los más osados - y que se encuentran lejos - le agregan un apellido: “tombo hijueputa”.

– Ser policía en el oriente de Cali es complicado. Aunque no son todas las personas, la cultura de muchos es que el policía es un enemigo. A veces capturamos a un ladrón, y así en la comunidad no conozcan a esa persona, nos hacen asonadas para quitarnos al capturado. Si la comunidad impide nuestro trabajo, ¿cómo la vamos a proteger?

Hace unos días, el 4 de abril de 2020, el patrullero se enfrentó a tres ladrones que robaron un supermercado en Marroquín III.

El patrullero Hoyos Cartagena nació en Tuluá hace 25 años. Comenzó a hacerse policía el 26 de diciembre de 2001, cuando todavía era un niño. Ese día mataron a su papá, don Freddy Albeiro.

Eran las 10:30 de la noche y su padre se encontraba en la casa de al frente donde vivían, en el barrio Bosques de Maracaibo de Tuluá. La puerta de la casa del vecino estaba abierta. De repente entró un hombre con una pistola, y le propinó siete tiros a Freddy Albeiro. Él tuvo fuerzas para salir a la esquina y parar un taxi. Apenas el taxi frenó, se derrumbó. La mamá del patrullero Hoyos lo levantó y lo llevó al hospital. Pese a que llegó a tiempo para ingresarlo a cirugía, a la medianoche falleció.

Freddy dice que se sintió perdido; “en el limbo”. Y que se hizo policía para ayudar a las personas que quedaban con ese vacío, con esas preguntas que él se hacía: ¿por qué mataron a mi papá?

Nunca se supo. Los investigadores llegaron a dos hipótesis. La primera apuntaba a que a don Freddy Albeiro lo mataron por unas letras por pagar. Era prestamista. La segunda hipótesis decía que lo confundieron. Iban a matar al vecino. Pero el caso se cerró sin una respuesta definitiva.
Freddy, mientras tanto, viajó a Bogotá para cursar el técnico – profesional como patrullero. Durante cuatro años vigiló la capital. En la Policía, dice, a Bogotá la llaman ‘la escuela’.
------------------------------------------


Secretaría Distrital de Movilidad autoriza extensión de recorridos sobre la calle 13 para rutas de pasajeros intermunicipales de corta distancia

T. Intermunicipal Cll 13.jpg
Mapa de la extensión de recorridos de rutas intermunicipales de corta distancia por la av. calle 13

·         La extensión de los recorridos reduce la ocupación sobre las estaciones de TransMilenio y contribuye con las condiciones de bioseguridad para los usuarios.

·         Los vehículos intermunicipales de corta distancia que entran a Bogotá por la calle 13, podrán llegar hasta la carrera 17 (estación de la Sabana) en el borde occidental del centro de la ciudad, en lugar de hacerlo únicamente hasta la carrera 50 como ocurre hoy.

·         Esta medida distribuye los ingresos de los pasajeros que vienen de la Sabana de Occidente en siete estaciones del sistema TransMilenio buscando evitar las aglomeraciones en las estaciones Américas-Carrera 53 y Pradera aledañas a la carrera 50.

Bogotá, 1 de mayo de 2020 (@SectorMovilidad). La Secretaría Distrital de Movilidad autorizó, mediante la Resolución 130 del 29 de abril de 2020, que las rutas de transporte intermunicipal de pasajeros por carretera de corta distancia, que ingresan a la ciudad por la calle 13, puedan llegar por ese mismo corredor hasta la carrera 17 en lugar de hasta la carrera 50, como sucede hoy.

Esta medida, que se aplicará a partir de hoy 1 de mayo y mientras dure la cuarentena en el Distrito Capital, beneficiará a los usuarios de esta modalidad de transporte y a los usuarios del sistema TransMilenio, ya que con la llegada de las rutas al borde del centro de la ciudad (carrera 17), los trasbordos se podrán distribuir a lo largo de siete estaciones sobre la calle 13 y descargar la demanda en las estaciones Américas-Carrera 53 y Pradera, aledañas al punto de la carrera 50. Con esta extensión del recorrido que harán de ahora en adelante estos buses la tarifa del pasaje no se incrementa, se mantiene.

Con lo anterior, la Secretaría de Movilidad quiere reducir las aglomeraciones en el transporte público y contribuir con la bioseguridad.

Los vehículos intermunicipales de corta distancia procedentes de nueve municipios de Cundinamarca como son Facatativá, Madrid, Mosquera, Funza, Bojacá, Cota, Chía, Tabio y Tenjo deberán usar, hasta la carrera 50, los paraderos autorizados al transporte intermunicipal para el descenso de pasajeros. Desde este punto y hasta la carrera 17 deberán usar los paraderos del SITP únicamente para el descenso de pasajeros.

Saliendo de Bogotá, entre la carrera 17 y la carrera 50 solo podrán realizar ascenso de pasajeros en los paraderos establecidos para el SITP y sobre el restante se realizarán únicamente ascensos en los paraderos autorizados para el servicio intermunicipal.

El recorrido que deben cumplir estos vehículos es el siguiente:

INGRESO Y SALIDA: “…Carretera de Occidente – Avenida Centenario – Avenida (Calle 13) – Carrera 18 – Calle 12 – Carrera 17 – Avenida Calle 13 – Avenida Centenario – Carretera de Occidente…”

La Secretaría Distrital de Movilidad adelantó mesas de trabajo con la Alcaldía de Mosquera, la Gobernación de Cundinamarca y las empresas de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera de corta distancia, con el fin de revisar las alternativas y definir conjuntamente la extensión del recorrido que prestan por el corredor de la calle 13.

Esta medida de la extensión de rutas por la calle 13 busca disminuir la ocupación en los puntos más neurálgicos del Sistema Integrado de Transporte Público y se suma a otras tomadas en días pasados por la administración distrital para garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios que prevengan y contengan la expansión del virus COVID-19. Estas son:

·         Hacer obligatorio el uso de tapabocas en los vehículos de transporte público.

·         Instalar lavamanos en las estaciones de TransMilenio y adelantar procesos diarios de higienización y desinfección de los vehículos, estaciones y portales.

·         Definir los lineamientos hacia el SITP Provisional entre los que están hacer desinfección de los vehículos por lo menos una vez al día, velar por el uso obligatorio de tapabocas convencionales por parte de los usuarios y porque durante los trayectos exista una distancia entre cada usuario de por lo menos un metro.

·         Restringir, a través de la resolución 129 de 2020, el ingreso de trabajadores del sector de la construcción a partir del 29 de abril al componente troncal de TransMilenio y al SITP entre las 5 y las 9 de la mañana para protegerlos de las aglomeraciones.

·         Establecer la formulación y ejecución de Planes de Movilidad Segura (PMS) por parte de las empresas de los sectores económicos incluidos en las excepciones al aislamiento obligatorio previstas por el Gobierno Nacional.


·         Establecer la prestación del servicio público de transporte individual (Taxi) a través de llamada telefónica (call center) o plataforma tecnológica, junto con medidas de bioseguridad que deben cumplir tanto las empresas como los conductores.
------------------------------------------

Por orden de la supertransporte Avianca rectificó publicidad sobre vuelos

Luego de que la aerolínea emitiera dicha publicidad, el presidente de la República, Iván Duque, recordó que ninguna aerolínea en el país está habilitada para empezar a vender pasajes después del 11 de mayo.

Por orden la Superintendencia de Transporte, Avianca rectificó la publicidad que emitió hace algunos días en la que aseguraba que retomaría vuelos nacionales para 7 trayectos a partir del 11 de mayo, pese a la pandemia del Covid-19.

“Avianca lamenta la confusión que la oferta publicada el 30 de abril de 2020 denominada Colombia Seguirá Volando /Vuela por Colombia a partir del 11 de mayo / Avianca Seguirá Volando por Colombia en Mayo, haya podido generar y rectifica dicha publicidad”, comunicó la aerolínea.

Según la compañía, aunque la información publicada partía de la interpretación de las normas vigentes, la oferta buscaba informar a los clientes que la compañía estaba lista para operar y ofrecer a sus clientes vuelos tan pronto venciera la suspensión de la operación doméstica prevista en el decreto 593 de 2020.

“Siguiendo las instrucciones impartidas por el Gobierno Nacional según las cuales la operación de vuelos domésticos aún no está autorizada, por lo que, no existe certeza respecto de la fecha en que será permitido operar nuevamente y en consecuencia reanudar los vuelos, Avianca ha procedido a cancelar todos los vuelos anunciados en dicha publicidad”, agregó.

Luego de que la aerolínea emitiera dicha publicidad, el presidente de la República, Iván Duque, recordó que ninguna aerolínea en el país está habilitada para empezar a vender pasajes después del 11 de mayo.

“Fui avisado que algunas aerolíneas estaban empezando a vender tiquetes aéreos a partir del 11 de mayo, quiero ser claro: ninguna aerolínea está autorizada para vender tiquetes en Colombia después del 11 de mayo, hemos sido claros que quien determinará en qué momento se procede con el tráfico aéreo es el Gobierno nacional. He sido claro que hasta el final de la emergencia sanitaria que es el 30 de mayo no hay vuelos internacionales en el país y sobre el restablecimiento de los mismos será una decisión que se tomará con el equipo científico en el momento oportuno”, sostuvo el mandatario.
------------------------------------------

El covid no para en Meta y Amazonas, ya son 132 contagios en un día                                                                                                                                                                   
El domingo pasado  se confirmaron 86 casos de covid-19 en el Meta y 46 en Amazonas, este último sigue siendo uno de los departamentos más afectados, ya que presenta la mayor tasa de casos por millón de habitantes.
La cifra de contagios en la cárcel de Villavicencio no para de subir. Las autoridades confirman que en tan solo 24 horas se reportaron 85 nuevos casos para un total de 508 personas contagiadas del virus.

Y es que en alerta permanecen las autoridades del departamento pues ya “son 86 casos positivos, 85 corresponden a la cárcel de Villavicencio y uno al municipio de Acacias”, afirmó Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta.

El pasado  domingo también se confirmaron 46 casos de coronavirus en el Amazonas. Con esta cifra el departamento completa 182 contagiados.

De acuerdo con las autoridades de salud, esta es la zona del país más afectada por covid-19, ya que presenta la mayor tasa de casos por millón de habitantes. Una mujer de 64 años con diabetes falleció la tarde del domingo en Leticia.

Debido a la emergencia, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, visitó el departamento del Amazonas para revisar los planes de contingencia que adelantan las autoridades locales para enfrentar el coronavirus

Ruiz se reunió con funcionarios de la gobernación y de la alcaldía de Leticia para revisar la situación del Hospital San Rafael, que fue intervenido por la Superintendencia de Salud, y entregó implementos para el personal médico y otros elementos de protección para la población.
------------------------------------------


Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED



  • Se levanta pico y placa para el sector de salud construcción y manufactura
  • Así sería el orden de reapertura por sectores según propuesta de minhacienda
  • 8 muertos y 2 detenidos por invasión marítima frustrada en Venezuela
  • Una Bogotá por turnos la propuesta de Claudia López para reactivar la economía
  • Avistan pareja de zorros perro en el poblado en Medellín
  • Fuga de 5 presos de la cárcel de Abejorral no duró ni 20 minutos
  • Primera capital que suspende sistema de transporte masivo por sobrecupo en cuarentena Barranquilla
  • Jóvenes Se pasaron la cuarentena por la faja y se echaron un partido de fútbol en el sur de Monteria
  • Habilitan dos tanques elevados para mitigar falta de agua en Santa Marta
  • Muere ciclista arrollado por vehículo fantasma de Facatativà Cundinamarca
  • Trámites de tránsito virtuales en Cundinamarca
  • Jornada de vacunación casa a casa en Facatativà Cundinamarca
  • La crisis de los transportadores también llegó a las puertas del gobierno
  • Fuerte asonada contra 5 guardas de tránsito en Cali
  • Así operará metrolinea partir de este lunes
  • Harán pruebas piloto de la propuesta bucaramanga 24 /7
  • Arrasado complejo cocalero de jefe de la Oliver Sinisterra
  • transmetro quedó suspendido hasta nueva orden: Pumarejo
  • Pico y cédula para el lunes 4 de mayo en Medellín

También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------