RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta DELITOS INFORMATICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DELITOS INFORMATICOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2016

Boletin Notired 5Sep16

TITULARES DE PRENSA.
  • Japón apoyará proceso de desminado humanitario en Colombia.
  • Mueren 43 personas en explosiones múltiples en Siria.
  • Gobierno cierra filas en contra de propuesta del Fiscal sobre reanudación de fumigación aérea de cultivos ilícitos con glifosato.
  • La carta del fiscal Martínez Neira al gobierno sobre reactivación de fumigación aérea de cultivos ilícitos.
  • LOS DEBERES HUMANOS. I parte.
  • Línea de ‘hot dogs’ más larga del mundo entra al Récord Guinness en Nueva York.
  • Ciclista Diego Cano, campeón de la Vuelta de la Juventud.
  • Reportan que una mujer murió tras ser arrollada por el Tren de la Sabana.
  • Miles de venezolanos marcharon en Madrid contra el presidente Maduro.
  • Si ELN persiste en secuestros y ataques difícilmente llegará a un acuerdo con el Gobierno: Mininterior.
  • Se están reportando fallas en los servicios de telefonía celular de Claro.
  • Recuperar el parque del Voto Nacional se hizo realidad.
  • ICETEX anuncia la condonación de intereses por mora a miles de estudiantes esta semana.
  • Colombiano Darwin Quintero sufre una tromboflebitis y es baja en América.
  • La capital reunirá a expertos sobre tratamientos alternativos contra el cáncer.
  • Bocatoma del acueducto de Tibú fue cerrada por atentado al Oleoducto.
  • Nairo Quintana aumenta la distancia con Froome y se afianza en liderato de La Vuelta a España.
  • En 20 días se han tapado 500 huecos en la Boyacá.
  • Minjusticia responde al Fiscal: “No estoy de acuerdo con la fumigación aérea de cultivos ilícitos”.
  • Armada encuentra a 3 náufragos mientras buscaba a buzos desaparecidos en el Pacífico.
  • Sting vuelve al rock con la canción “I Can’t Stop Thinking About You”.
  • El papa Francisco declara santa a la madre Teresa de Calcuta.
  • Campañas por el Sí y por el No en el plebiscito inician trabajo en las calles para convencer a los ciudadanos.
  • MinTrabajo lidera Cumbre Nacional de Paz con 500 líderes.
  • En video quedó supuesta agresión de Maduro a una mujer durante el “cacerolazo”.
  • Selección Colombia está en Manaos y ya prepara el partido contra Brasil.
  • Japón apoyará proceso de desminado humanitario en Colombia.
  • ONU advierte sobre graves inundaciones en Chocó.
  • Ejército, CTI y Policía adelantaron allanamientos contra redes de microtráfico en Nobsa.
  • Temblor de 5.6 de magnitud sacudió Oklahoma.
  • Incautan más de una tonelada de cocaína al Clan del Golfo en Cartagena.
  • Arrancan campañas para que bogotanos no arrojen basura a las calles.
  • Nuestra preocupación no es por el Sí, es con la agenda del socialismo del siglo XXI: Uribe.
  • Banco Mundial alerta sobre riesgos de proyecto minero en Santurbán.
  • Chaves se metió en el top 3 de la clasificación general, mientras que Nairo sigue líder de la Vuelta a España.
  • GAULA Cundinamarca rescató a mujer de la tercera edad.
  • ELN activó carga explosiva contra el Ejército en Arauca.
  • FARC entregarán menores retenidos en sus filas a UNICEF el próximo 10 de septiembre.
  • Promotores de referendo reeleccionista aún no cantan victoria: Navas Talero.
  • FARC realizará décima conferencia guerrillera entre el 17 y 23 de septiembre:Timochenko.
  • Más de 50 jóvenes debatirán con Santos sobre educación en el Congreso.
  • Gobierno Peñalosa a debate por crisis de la salud y tercerización laboral.


NOTICIA DEL DIA.
¿QUÉ PASARÁ CON LOS TERCEROS QUE FINANCIARON A GRUPOS ARMADOS ILEGALES TRAS LA FIRMA DEL ACUERDO DE PAZ?

El fiscal General, Néstor Humberto Martínez aseguró que “en unos contados casos” existe plena evidencia clara de un grupo de empresas y terceros que financiaron a grupos armados ilegales dentro del conflicto armado de manera voluntaria y consciente. 

NOTICIAS DE INTERÉS.
Balance del cese al fuego bilateral entre Gobierno y FARC en su primera semana.
Japón apoyará proceso de desminado humanitario en Colombia. 
Marcha Patriótica pide al ELN parar asesinatos. 
Tenemos temor de que surjan otras bandas criminales en el posconflicto: Consejo Superior del Transporte. 

ECONOMÍA.
Colombia busca detectar barreras comerciales que hicieron caer exportaciones. 



RESUMEN OPERATIVO Y DE NOVEDADES.
BOGOTA.
HURTO DE CARROS EN BOGOTÁ CRECIÓ 14 % EN EL PRIMER SEMESTRE. 
Mientras que entre el primero de enero y el primero de julio del año pasado ocurrieron 1.070 casos de hurto a vehículos en la capital del país, en el mismo periodo pero del 2016 se registraron 1.219, es decir, 149 casos más, según cifras de la Policía Metropolitana. Esto quiere decir que se presentó un aumento del 14 por ciento de casos. La cifra es cercana al reporte que tiene el programa Bogotá Cómo Vamos, que señala que en el primer semestre del año los hurtos denunciados fueron 1.235. La localidad más afectada es Kennedy, que suma 330 casos, seguida de Engativá (172), Puente Aranda (145) y Suba (91).  Pero para medir el comportamiento de este flagelo e identificar las principales zonas y modalidades en las que se comete, la Fiscalía General lanzó el ‘Censo delictivo’, una nueva herramienta que implementó desde el primero de agosto. Una de las primeras mediciones del sistema arrojó que mientras en la semana del 12 al 18 de agosto en Bogotá se robaron 42 vehículos, en la siguiente, del 19 al 25 de ese mes, se registraron 46 casos, con un aumento del 9,5 por ciento. Según el primer análisis de la información, en lo que tiene que ver con robo de carros, el 94 % de estos ocurrieron en vías públicas, y el 6 por ciento restante, en establecimientos como parqueaderos. Además, en el 76 por ciento de estos casos se utilizaron llaves maestras, es decir, que fueron halados y no hubo amenazas con armas.

CADA DÍA, 25 MENORES SE VEN IMPLICADOS EN DELITOS SOLO EN BOGOTÁ.
Entre enero y julio de este año, las Unidades de Infancia y Adolescencia de Bogotá han tenido conocimiento de 5.291 denuncias por delitos atribuidos a menores de edad. La mayoría de los casos, 4 de cada 10 (2.059 en total), corresponden a hurtos, mientras que 1 de cada 5 (1.071) es por lesiones personales. Estas últimas ocurren en medio de riñas, principalmente en lugares públicos, señaló la directora de Fiscalías de la capital, Carmen Torres.

Otros 851 menores son investigados por el delito de abuso sexual, 519 fueron sorprendidos con estupefacientes, 204 en casos de violencia intrafamiliar, y 202, relacionados con homicidios. La Unidad de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Bogotá recibió además 171 denuncias por amenazas de muerte y 176 reportes de agresión a servidores públicos.

Una reciente investigación de la Fiscalía arrojó que los menores infractores responsables de delitos de mayor impacto se encuentran entre los 14 y los 17 años. Generalmente, los adolescentes y niños responsables de violar la ley viven en un ambiente familiar complejo y a cargo de terceras personas. “Ellos vienen de hogares disfuncionales, de madres cabeza de familia que en muchas ocasiones han tenido que dejarlos solos. En su crecimiento no han tenido el acompañamiento de sus padres, lo que ha hecho que interactúen con redes sociales y personas de mala influencia”, explicó la psicóloga Jennifer Molano, de la Unidad de Responsabilidad Penal para Adolescentes. El Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 del 2006) establece que los menores deben responder por los delitos que cometan, teniendo como base el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Tanto el proceso como las medidas que la autoridad competente imponga son de carácter pedagógico y tienen que ser diferentes a las sanciones impuestas a adultos. “El proceso deberá garantizar la justicia restaurativa, la verdad y la reparación del daño”, indica la ley para los menores.


INVESTIGAN PANFLETOS QUE AMENAZAN CON LIMPIEZA SOCIAL EN VARIOS SECTORES DE BOGOTÁ. 

ANTIOQUIA.
Hurto a personas y de motos, dolores de cabeza para autoridades de Medellín. 

AUMENTARON RECOMPENSA POR PRINCIPALES CABECILLAS DE BANDAS CRIMINALES EN MEDELLÍN.
Aumentó de 30 a 50 millones de pesos. Las autoridades están preocupadas porque en el primer semestre de este año se presentaron 20 homicidios más que en el mismo periodo de 2015.

Las cifras de homicidios en Medellín preocupan. Aunque los crímenes disminuyeron durante agosto, el número de asesinatos va en aumento comparado a los registrados en 2015. El año pasado la capital antioqueña logró la tasa de homicidios más baja de los últimos 40 años.

495 personas fueron asesinadas durante el 2015. Este no es un número que produzca orgullo. Sin embargo, representó la reducción del 25% de estos crímenes en la ciudad. La preocupación de las autoridades es el aumento de homicidios durante este año en zonas específicas como las comunas de Robledo y Castilla.

HOMICIDIOS Y HURTO DE MOTOS: LUNARES EN LA SEGURIDAD DE MEDELLÍN
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, le entregó a la opinión pública el balance de orden público del pasado mes de agosto, en el que se registró una disminución del 10 por ciento en los casos de homicidios. De acuerdo con el Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia de Medellín, Sisc, durante agosto se presentaron 37 asesinatos, cinco menos que en el mismo mes de 2015. Pero el balance del año sigue siendo preocupante. En los primeros ocho meses de este año hubo 343 muertes violentas en Medellín, 31 más que en el mismo período de 2015. Según Gutiérrez, el aumento de homicidios corresponde a disputas internas entre bandas delincuenciales, que actúan especialmente en las comunas 5 y 7. “La meta es seguir reduciendo los homicidios, y aunque resaltamos la tendencia a la baja, seguiremos pendientes porque esos casos siguen presentándose en Castilla y en dos sitios de intervención que son prioritarios: Castilla y Robledo”, dijo. El mandatario local destacó además que en lo que va de 2016 se reporta una disminución del 36 por ciento en los homicidios de mujeres, que equivalen a 12 casos menos.

 MEDELLÍN PRETENDE LLEGAR A RECUPERAR LA CUARTA PARTE DE LAS “BASURAS”.
Se estima que 3.662 personas trabajan con el reciclaje en Medellín. De ellos, 1.789 que tienen esta labor como su único oficio garantizan que cada día 134 toneladas de materiales aprovechables en las canecas de basura, no sean solo carga para un relleno sanitario.

La Secretaría de Medio Ambiente de Medellín cuenta con estas cifras, de 2015, como punto de partida para mejorar la proporción de residuos sólidos que se vuelven a utilizar en los procesos de producción. La meta para la administración del alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga es pasar de 15,9 por ciento de aprovechamiento que arrojaron mediciones el año pasado a un 25 por ciento a finales de 2019.


ARAUCA.
Saravena y Arauca, incomunicadas por atentado del ELN.

CAQUETA.
Empresas petroleras retiran sus equipos del municipio El Paujil (Caquetá). 

CASANARE.
Liberadas dos mujeres secuestradas en la última semana en Casanare. 
Vendedor ambulante secuestrado apareció asesinado en la vía Fortul – Tame. 

CAUCA.
Tres muertos y un herido en presunto 'ajuste de cuentas' del ELN. 

NARIÑO.
Autoridades investigan presunta amenaza de paro armado del ELN en Nariño.

NORTE DE SANTANDER.
Caño Limón-Coveñas sufrió el atentado número 31 en el 2016. 
ONU denuncia desplazamiento de 362 personas en Norte de Santander. 

CONTROLADO DERRAME PETROLERO OCASIONADO POR EL ELN EN TIBÚ: MINAMBIENTE. 
La acción guerrillera “produjo derrame de crudo en caño de agua natural”, expresó Luis Murillo.

Las autoridades colombianas controlaron el derrame de petróleo ocurrido tras un ataque con explosivos por parte del Ejército de Liberación Nacional (Eln) contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, en Tibú, Norte de Santander, en la madrugada del domingo.

"Lamentamos atentados en vereda El Seis en el Catatumbo, que produjo derrame de crudo en caño de agua natural", dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Murillo, en su cuenta de Twitter.

El funcionario añadió que el derrame de crudo "ya fue controlado y se protegió la bocatoma del acueducto de Tibú".

PUTUMAYO.
En Putumayo fueron destruidos dos laboratorios de cocaína del 'Clan del Golfo'. 

TOLIMA.
Unos mil integrantes de las FARC llegarán a zonas de ubicación en Tolima.

VALLE DEL CAUCA.
En Cali aumentó en 30 % los homicidios por hurtos. 

VILLAVICENCIO, META
DOS HOMBRES CAPTURADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
Puerto López. El Escuadrón Móvil de Carabineros, sobre la vía de salida del municipio de Puerto López hacia Puerto Gaitán, realizó la captura en flagrancia de un hombre de 23 años de edad, en momentos que agredía física y verbalmente a su compañera sentimental, siendo dejado a disposición de la Fiscalía 33 local de Puerto López, por el delito de violencia intrafamiliar.

Granada. En vía pública del barrio Brisas de Irique, fue capturado un hombre de 63 años de edad, señalado de agredir físicamente a su hermano menor, siendo dejado disposición de la Fiscalía 15 local, por el delito de violencia intrafamiliar.


INCAUTACIÓN SEMOVIENTES.
Puerto López. El Grupo de Carabineros y Guías Caninos, en zona rural de la vereda Alto Menegua, realizó la incautación de 25 semovientes bovinos, que eran transportados en un camión con una guía sanitaria de movilización que presentó inconsistencias, siendo dejados a disposición de la inspección de policía municipal de Puerto López.


HALLAZGO ARMA DE FUEGO.
Granada. La Seccional de Tránsito y Transportes, en el sector La Trampa, ubicado sobre vía que une a los municipios de Granada y San Juan de Arama, realizó el hallazgo de una escopeta de fabricación artesanal, calibre 16 milímetros, que según información de residentes en el sector habría sido dejada abandonada por un sujeto que al percatarse de la presencia policial huyó del sector.

AVANZA OFENSIVA CONTRA EL HURTO DE VEHÍCULOS EN EL META
En desarrollo de las labores contra el hurto de vehículos en los 23 municipios de la jurisdicción del Departamento de Policía Meta, mediante solicitud de antecedentes judiciales se lograron las siguientes recuperaciones:

Granada. Campero marca Toyota Prado, de placas EKW-162, color gris, modelo 2007, hurtado en la modalidad de estafa el pasado 23 de agosto en la ciudad de Medellín, siendo  solicitado por la Fiscalía 104 local.

San Martín. Motocicleta marca Bajaj Pulsar 135, de placa RXE-83C, color azul y negro, modelo 2012, hurtada este año en el municipio de Puerto Gaitán, siendo solicitada por la Fiscalía 7 local.

Vista Hermosa. Motocicleta marca Bajaj Pulsar 180, de placa  PXT-85C, color negro hurtada en la modalidad de halada el 6 de mayo de 2016 en la ciudad de Bogotá,  siendo solicitada por la Fiscalía 208 seccional.

Estos rodantes, avaluados en 71 millones de pesos, quedaron a disposición de las autoridades solicitantes.


EN PACHAQUIARO UNA BOA CONSTRICTOR FUE RESCATADA Y PUESTA A SALVO.
Puerto López. La llamada de la ciudadanía, permitió que en el techo de una vivienda de la inspección Pachaquiaro fuera hallada y rescatada una Boa Constrictor, en momentos que intentaba escapar de la amenaza de algunos habitantes que querían sacrificarla porque según ellos se les había comido los animales que ellos mantenían en varios corrales; sin embargo, la oportuna intervención de la patrulla del Cuadrante apaciguo a los pobladores y la serpiente fue dejada a disposición de Cormacarena, para gestionar su reincorporación a su hábitat natural.


HOMIDICIO POR ARMA DE FUEGO.
Puerto Gaitán. ayer domingo a las 11:20 am, en un lote baldío del barrio Bateas, fue ultimado con arma de fuego Gonzalo Jovanny Umbita Torres, de edad 31 años, residente en el barrio Los Alpes de la misma municipalidad, de ocupación lavador de motos, quien presentó tres impactos por arma de fuego en diferentes partes del cuerpo (uno en el hombro izquierdo, uno en la cadera parte derecha y otro en la espalda), cerca al lugar de los hechos no se encontró ningún elemento material probatorio y/o evidencias físicas, la inspección técnica al cadáver fue realizada por la UBIC del Distrito de Policía No. 6 con sede en Puerto Gaitán.  Los móviles y autores de este crimen con materia de investigación.

SANTANDER.
MATARON A EMBARAZADA EN SANTANDER PARA ROBARLE LA BEBÉ. 
Un aterrador caso quedó al descubierto luego de que el pasado viernes en horas de la noche, una mujer llegó al servicio de urgencias del Hospital Regional Manuela Beltrán, en Socorro, con una bebé recién nacida argumentando que el parto lo había tenido en su casa.

La pequeña fue internada en la Unidad de Pediatría del Hospital, al tiempo que la Policía llegó al centro médico para constatar el caso y verificar que efectivamente se trataba de un parto casero.

Al día siguiente en la mañana, es decir ayer, la Policía continuaba con las verificaciones, cuando le informaron sobre el supuesto asesinato de una mujer embarazada, cuyo cuerpo fue abandonado en una zona boscosa de la vereda San Lorenzo, en la vía entre los municipios de Socorro y El Hato.
El informante indicó además que a la occisa le habían extraído el bebé para robárselo.



7.220 PERSONAS AFECTADAS POR LA CRISIS INVERNAL EN EL ALTO Y MEDIO BAUDÓ.
El desbordamiento del río Baudó ha afectado a 31 comunidades en el Chocó. El fuerte invierno que azota a la región está causando inundaciones de cultivos y viviendas.

El alcalde del Medio Baudó, Gilder Palacios, declaró hoy la calamidad pública en la región tras las fuertes lluvias que provocaron el desbordamiento del río Baudó. La subida del río provocó inundaciones que afectan a más de 7.220 personas.

“Invitamos al Gobierno Nacional, al Gobierno Departamental a que no nos dejen solos”, dijo Palacios. También agregó que hasta el momento no han recibido ninguna ayuda y que lo poco que han podido hacer lo han hecho con el dinero de la municipalidad.

UNA ANCIANA MURIÓ EN LA MADRUGADA DE ESTE SÁBADO EN EL HOSPITAL GENERAL DE BARRANQUILLA, PRODUCTO DE LOS MÚLTIPLES GOLES QUE RECIBIÓ DEL MARIDO DE UNA NIETA.
Los hechos se presentaron el pasado jueves en la calle Murillo con la carrera 24, barrio Alfonso López, en el suroccidente de Barranquilla.


La mujer fue identificada como Alix María Guerrero de 74 años de edad.


LA PRIMERA EN EL PAÍS! POLICÍA EN BOYACÁ MUESTRA EL PRIMER MODELO DE PATRULLA PARA LA PROTECCIÓN ANIMAL.


Realmente el proyecto del patrullero Jeisson Johan Barrera Becerra, fue bautizado como la Patrulla Perro Móvil "para peludos en condiciones de calle", su construcción le tardó un inminente empeño y en tiempo algo más de ocho constantes meses.

Para lograr este objetivo de crear un trailer con el fin de ayudar a los caninos en condiciones de calle. El propósito es brindar el servicio de transportar caninos en alguna emergencia pero que las personas que llamen al caso apadrinen la consulta el tratamiento médico se les pedirán donaciones.

Su iniciativa además implica que en su compromiso de velar por la vida y protección de los animales la Policía Nacional brinde el transporte gratuito para ayudar en momentos que se requiera porque la institución como dice Jeisson es la voz de los que no tienen voz.


 CIBERDELINCUENTES ENGAÑAN CON FALSAS FOTOMULTAS PARA ROBAR DINERO.

Envían a sitios donde se descargan programas maliciosos que roban información.

Estafas y robos de datos personales, entre los objetivos de los mensajes.
Correos con logos del ministerio de Transporte y entidades nacionales en los que se exige información hacen parte de los mensajes que el Centro Cibernético Policial denunció como falsos.

Esa entidad adscrita a la Policía Nacional advirtió que delincuentes informáticos emplean esta modalidad para obtener información de usuarios.


jueves, 1 de septiembre de 2016

Boletín Notired 1Sep16


NOTICIAS DE INTERÉS.


POR FALLA DE SEGURIDAD, DROPBOX RECOMIENDA CAMBIAR CONTRASEÑAS.

Dropbox, la plataforma de almacenamiento en línea, reveló que sufrió un robo de más de 68 millones de cuentas por lo que solicitó a sus usuarios cambiar las contraseñas en DROPBOX y en otros servicios en línea que usen la misma contraseña.

Los sistemas de Dropbox sufrieron un 'hackeo' en 2012 y los ciberatacantes se llevaron 68 millones de cuentas y contraseñas, pero en su momento Dropbox subestimo la magnitud del ataque.

En el 2012, ya se había divulgado el incidente, pero hasta ahora se conocen cuántas cuentas fueron robadas. El número llega a las 68'680.741 cuentas, todas ellas contenidas en cuatro archivos que pesan alrededor de 5 gigas, que fueron sustraídos de Dropbox.

En un comunicado Dropbox explica que ya se encargó de cambiar las contraseñas de los usuarios que no actualizaron sus datos en la plataforma desde el año 2012. Y que no hay indicios de accesos no autorizados a las cuentas afectadas.

"Podemos confirmar que el alcance de los cambios en las contraseñas que llevamos a cabo la semana pasada ha protegido a todos los usuarios afectados", explicó Patrick Heim, jefe de confianza y seguridad para Dropbox.

La plataforma confirma que de esos 68 millones de contraseñas, solo 32 millones están asegurados con 'bcrypt', lo que significa que es poco probable que los cibercriminales puedan obtener muchas contraseñas reales.

Se recomienda, además de cambiar la contraseña de Dropbox, utilizar otras medidas de seguridad, como la autenticación de doble factor.

SE ACABAN TRÁMITES PARA ACCEDER A MEDICAMENTOS NO POS.

A través de la aplicación Mipres, los médicos indicarán las razones para prescribir el medicamento y de forma inmediata será autorizado. La decisión está en manos de los médicos.

A partir de este 1 de septiembre comienza a regir la resolución 1328 que acaba con los trámites que debían realizarse para acceder a medicamentos que no están incluidos en el POS y de esta forma agiliza el tiempo que se demora cualquier paciente en recibir su tratamiento.

Antes cuando un paciente requería algún medicamento que está por fuera del POS - normalmente son nuevas medicinas que llegan al país para combatir alguna enfermedad – el médico tratante debía suministrarle las medicinas que estuvieran dentro el POS para tratarlo, agotando todas las posibilidad, y luego debía someter la medicina que consideraba necesaria para la salud del paciente a un análisis de los llamados Comités Técnicos Científicos (CTC) de cada EPS.

Este proceso de autorización podía tardar entre días hasta semanas, lo que retrasaba el tratamiento de la enfermedad.

Ahora estas barreras de acceso a la salud serán suprimidas con la aplicación Mi Prescripción (Mipres), que rescata la autonomía profesional del médico y elimina los CTC. A través de esta plataforma, los médicos deberán informar las razones por las cuales consideran necesario suministrar cierta droga al paciente e inmediatamente recibirá un número de aprobación, el cual será entregado al paciente y este podrá reclamarlo automáticamente a su EPS.

“Esto le va a cambiar la vida sobre todo a los médicos y de manera indirecta a los pacientes que van a recibir su medicamento con una mayor oportunidad”, indicó el ministro de Salud, Alejandro Gaviria.


Siendo así las cosas, la decisión únicamente estará en manos de los médicos y bajo su criterio de prescripción médica. “Estamos confiando en su capacidad de autorregulación como médicos, ya no se necesita nada para autorizar el medicamento (…)  está en la transparencia de ellos”, agregó.

Para garantizar la transparencia del proceso, toda la información contenida en este aplicativo será de dominio público y cualquiera podrá acceder. “Va a ser público y así se puede examinar también los patrones de prescripción para ciertas enfermedades”.

Según cifras del Ministerio de Salud, al menos 300 mil colombianos podrán verse beneficiados con esta nueva medida que hace parte de las reformas que trae la Ley Estatutaria de Salud que consagró como derecho fundamental la salud de las personas.

El titular de la cartera de Educación informó que habrá un periodo de adaptación de tres meses, en el que funcionarán simultáneamente el aplicativo y los comités técnico-científicos.                         

EL 'PASEO MILLONARIO' NO HA SIDO ERRADICADO DE BOGOTÁ.

Este año, el Gaula ha recibido 5 denuncias en la capital. Usan taxis con placas de otras ciudades.


Milena no volverá a coger taxi en la calle, han pasado 34 de días de haber sido víctima de un ‘paseo millonario’ en Bogotá; aún siente su rostro adolorido. Sus captores la golpearon cuando la sintieron presa del pánico.

Ella pensó, como muchos ciudadanos, que luego de la captura de la banda, que el 20 de junio del 2013 asaltó y asesinó al agente de la DEA Terry Watson, ese delito hacía parte de la historia delictiva en Bogotá, sobre todo porque después de ese acontecimiento las autoridades dieron golpes asertivos en contra de quienes se lucraban de este delito.

Estaba equivocada. El 28 de julio del 2016 esta mujer tomó un taxi que se movilizaba por la avenida 19 con calle 125, a las 6:30 de la tarde, en plena hora pico. “Como siempre, le mandé las placas del carro a mi esposo como medida de seguridad. Él las recibió y se sintió tranquilo”.

Cuando iban a la altura de la calle 150 con autopista Norte, el conductor del taxi manifestó que la caja de cambios se estaba trabando; de hecho, sonaba feo y le argumentó a la pasajera que el embrague de su vehículo fallaba. “Me dijo que no era nada grave y siguió andando hasta que llegamos a la calle 153; ahí, el carro volvió a emitir el mismo sonido. Yo le dije al señor que me dejara salir porque me parecía peligroso ese traqueteo”.

Hizo caso omiso. En vez de orillarse cuando la mujer se lo pidió, lo hizo diez cuadras después, justo, donde lo esperaba su cómplice. El ‘paseo millonario’ comenzaba. “Cuando me estaba bajando un extraño me empujó hacia el interior del vehículo y me forzó a entrar de nuevo”. Eso fue con violencia. Milena entró en pánico. El agresor tumbaba la cabeza de la mujer sobre sus piernas y la obligaba a que mantuviera los ojos cerrados, pero ella, a través de un minúsculo orificio, se dio cuenta que el taxista avanzó hacia el norte, que luego se devolvió hacia el sur y que cogió la carrera 30. En un impulso de valentía, Milena intentó abrir la puerta, porque sabía que era una hora de congestión, pensaba que era absurdo que nadie la viera, pero esa reacción le costó varios golpes en su rostro. “El tipo me cogió a puños, yo pensé que me había tumbado los dientes”.

Ella se daba cuenta cómo esculcaron su bolso hasta que encontraron la tarjeta débito. “Me preguntaron la clave y, en ese momento, el tipo que conducía llamó a alguien con su celular y le dio los números que me habían obligado a decirles”. Un tercer cómplice era el encargado de hacer todo los retiros electrónicos. Fueron muchas vueltas en la que sus captores la amenazaban, le preguntaban si tenía hijos, se dirigían a ella con palabras vulgares, la obligaban a que no siguiera llorando, le decían que la iban a matar.

Una hora y veinte minutos después, Milena fue abandonada cerca de un caño en el barrio San Fernando, en la calle 70 con carrera 52. “Estaba llorando, como pude entré a una tienda y el señor me ayudó a llamar a mi esposo. Quedé aterrada”. Las placas que la mujer le había enviado a su esposo eran VGD 562. Tiempo después la Policía le confirmó que estas no correspondían a la ciudad de Bogotá. En total el robo fue de 1’760.000 pesos, además de su celular, un reloj y 300.000 en efectivo que llevaba en el momento del secuestro.

Placas de otras ciudades

Los mismos taxistas han comenzado a identificar el movimiento de vehículos amarillos en la ciudad que tienen hasta dos placas diferentes sin que ninguna autoridad se percate del asunto. “En el lavadero de la avenida La Esperanza con carrera 102 le tomé la foto a un vehículo con dos placas diferentes. Qué pueden buscar con esto, pues cometer fechorías y hacer quedar mal al resto de taxistas que trabajamos de forma honrada en Bogotá. Ayer vi otro con placas de Sincelejo”, dijo Albeiro Leal.

La dirección Antisecuestro y antiextorsión del Gaula ha estado atenta a la situación. De hecho, entre el 2012 y el 2016 se han realizado 13 capturas y un rescate, y continúan siguiéndoles la pista, no solo a los carros de otras ciudades que, extrañamente, comenzaron a circular por la ciudad sino a las pocas denuncias de las víctimas.

Pero otra cosa se escucha en el voz a voz, otra vez, el delito volvió a ocupar las conversaciones de los ciudadanos.

“Me han impactado mucho las últimas noticias sobre paseo millonario. A mí me lo hicieron el pasado 9 de julio en la ciudad de Bogotá, muy cerca de la estación de Alcalá de la Autopista Norte. Más grave aún, fue un taxi en la mañana del sábado”, dijo *Jorge, otra víctima reciente del delito.

‘Hay que denunciar’

Para el Gaula, combatir este delito urbano es prioridad, por eso les piden a las víctimas que aunque el proceso sea engorroso, denuncien. “De eso depende tener más pistas para capturar y judicializar a los implicados”, le dijo a EL TIEMPO uno de los investigadores de la institución. Las alarmas están prendidas, porque aunque este año solo hay reportados cinco casos, son tres casos más en comparación con el año 2015.

En los casos denunciados todas las víctimas fueron mujeres, lo que hace presumir que pudo haber sido una misma banda. “Si es así, esta banda fue capturada pero no nos podemos confiar”, aseguró el investigador del Gaula.

De los cinco casos registrados este año se sabe que ocurrieron en las localidades de Puente Aranda, Engativá, Chapinero, exactamente en el parque de la 93 y en la calle 72 y en el sector de Galerías. La modalidad en común era que el conductor recogía a una mujer y su cómplice se escondía en la silla del copiloto; cuando la víctima ya estaba dentro del vehículo, atacaba. “Eso es secuestro simple y las penas pueden ser de hasta 40 años”, dijo el investigador.

Para las autoridades, uno de los problemas es el poco control que tienen las cooperativas de taxis para con sus afiliados. “No revisan las hojas de vida, un solo taxi puede ser manejado por muchas personas y el dueño no sabe que podría terminar siendo acusado de coautor de un secuestro”, dijo el investigador. La última banda capturada tocaba de forma abusiva a las mujeres. “Las asustaban con armas blancas, las ofendían pero no las golpeaban para evitar la denuncia. Como investigador les digo a los ciudadanos que denunciar es la única forma de recolectar pruebas para capturar a estas bandas”.