RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta PICO Y PLACA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PICO Y PLACA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de mayo de 2021

pico y placa y cortes de servicios públicos para Bogotá

Pico y Placa Miércoles 26 Mayo 2021 en Bogotá

-Particulares  0 2 4 6 8
 (06:00-08:30 - 15:00- 19:30)
-Público y Colectivo 3 4
-Taxi- Transp.Especial  5 6
-Ambiental  2

EAAB EJECUTARÁ TRABAJOS PARA MEJORAR SUMINISTRO DE AGUA EN BOGOTÁ
 
Para garantizar el suministro continuo de agua a todos los usuarios, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB realizará el Miércoles 26 de Mayo de 2021, obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad. Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal del servicio.

*Usaquén
Cantón Norte, Pedregal, Escuela de Caballería.
De la Cra 5 a la Cra 9, entre la Cl 108 a la 110.
10:00 a.m.   24 horas
Investigación de filtraciones

*Bosa
Porvenir, Bosa.
De la Cra 100 a la Cra 118, entre la Cl 59 Sur a la Cl 49 Sur.
10:00 a.m.   24 horas
Mantenimiento preventivo

*Tunjuelito
Venecia Occidental, Fátima.
De la Av Cl 45A Sur a la Av Cl 56A Sur, entre la Transv 60 a la Cra 32.
10:00 a.m.   24 horas
Mantenimiento preventivo

Cortes de energía en Bogotá programados por mantenimiento redes para Miércoles 26 Mayo 2021

*BARRIOS UNIDOS
*Popular Modelo* 
Cra 55 a Cra 57 entre Cl 66 a Cl 68
8:00 a.m.   2:30 p.m.
 
*BOSA
*Cementerio Jardines Apogeo* 
Cl 55 sur a Cl 57 sur entre Cra 71 a Cra 73
8:00 a.m.   12:00 p.m.
*El Danubio Azul* 
Cra 85 a Cra 87 entre Cl 54 sur a Cl 56 sur
1:30 p.m.   6:00 p.m.
*Escocia* 
Cl 54 sur a Cl 58 sur entre Cra 86 a Cra 88
7:00 a.m.   6:00 p.m.
 
*ENGATIVÁ
*Garcés Navas* 
Cl 76 a Cl 78 entre Cra 107 a Cra 109
8:00 a.m.   5:00 p.m.
*Villas de Granada* 
Cl 71 a Cl 74 entre Cra 112 a Cra 114
7:15 a.m.   4:30 p.m.
 
*FONTIBÓN
*Puerta de Teja* 
Cl 24 a Cl 26 entre Cra 94 a Cra 96
7:45 a.m.   5:00 p.m.
 
*KENNEDY
*Ciudad Kennedy* 
Cl 5 sur a Cl 7 sur entre Cra 72 a Cra 74
7:30 a.m.   12:30 p.m.
 
*PUENTE ARANDA
*Pensilvania* 
Cl 8 a Cl 10 entre Cra 33 a Cra 35
8:15 a.m.   1:00 p.m.
 
*SANTA FE
*Hoya Teusacá* 
Vereda El Verjón
8:30 a.m.   4:30 p.m.
 
*SOACHA
Cra 76 a Cra 78 entre Cl 68 sur a Cl 70 sur
6:30 a.m.   5:30 p.m.
•Cl 0 a Cl 2 entre Cra 8 a Cra 10
1:00 p.m.   4:00 p.m.
•Cra 9 a Cra 11 entre Cl 1 sur a Cl 3 sur
8:15 a.m.   12:15 p.m.
•Cra 11 a Cra 15 entre Cl 41 a Cl 45
8:15 a.m.   12:15 p.m.
•Cl 3 a Cl 7 entre Cra 7 a Cra 10
1:00 p.m.   4:00 p.m.
 
*SUBA
*Guaymaral* 
Vereda Guaymaral
8:15 a.m.   1:00 p.m.
*Mazuren* 
Cra 55 a Cra 57 entre Cl 150 a Cl 152
7:00 a.m.   5:00 p.m.
 
*USAQUÉN
*Los Cedros* 
Cra 18 a Cra 20 entre Cl 141 a Cl 143
7:30 a.m.   1:00 p.m.
*Santa Bárbara Central* 
Cra 14 a Cra 16 entre Cl 117 a Cl 119
8:45 a.m.   4:15 p.m.
*Usaquén* 
Cl 120 a Cl 122 entre Cra 2 a Cra 4
8:30 a.m.   4:00 p.m.

viernes, 5 de marzo de 2021

Boletin Notired 5Mar21 - Explosión en una vivienda dejó nueve heridos y cerca de 40 casas afectadas en Medellín


 Explosión en una vivienda dejó nueve heridos y cerca de 40 casas afectadas en Medellín




De acuerdo con el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo y Desastres de Medellín, se atendió la emergencia a eso de las cinco de la mañana de este jueves y los afectados fueron socorridos por el Cuerpo de Bomberos de la ciudad. 4 de Marzo de 2021 Una vivienda de tres pisos colapsó por una explosión en la comuna 7 en Medellín. Una vivienda de tres pisos colapsó por una explosión en la comuna 7 en Medellín. Foto: Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo y Desastres de Medellín En el barrio Robledo Kennedy, en la comuna 7 de Medellín, se presentó una fuerte explosión en una vivienda posiblemente provocada por una acumulación de gas. El saldo es de nueve heridos, algunos de gravedad, y cerca de 40 viviendas afectadas por la onda expansiva del fuerte impacto. De acuerdo con Noticias Caracol, la vivienda, que contaba con tres pisos de residencias independientes, colapsó por la explosión que se dio en horas cercanas a las 3 de la mañana del presente jueves. “Al llegar, el cuadrante encuentra que una vivienda de tres pisos había colapsado, que afectó 39 viviendas en ventanas y vidrios. Alcanzamos a sacar siete personas con heridas leves, en patrullas, trasladadas al hospital La María”, dijo el comandante de la Policía del Valle de Aburrá, Daniel Mazo, para el medio televisivo. La propietaria de la vivienda, María Morales, tal como reporta el noticiero, se encuentra en buen estado físico. Su familia e inquilinos del tercer piso se encuentran heridos pero con un buen pronóstico. De acuerdo con Morales, las personas eran ciudadanos venezolanos y, de acuerdo con un habitante del barrio, consultado, se trata de una familia. “son personas trabajadoras, hace poco habían llegado más familiares de visita”, señaló. De acuerdo con el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo (Dagrd), con la actualización del diario El Colombiano, entre los rescatados estuvieron siete adultos, un joven y un niño. “Tres de estos lesionados fueron traslados a centros asistenciales de la ciudad para su atención y valoración, mientras las otras dos fueron atendidas en el sitio”, explicó la autoridad al noticiero, el cual asegura que la entidad aún no determina cuál fue la razón del fuerte incidente. La directora del Dagrd, Alethia Arango, dijo que finalmente fueron cinco personas las trasladas a recibir atención médica y que aún se investiga qué provocó el siniestro. “El colapso estructural lo generó una explosión, que está por esclarecerse las causas que dieron origen al incidente, seguimos atentos desde el Dagrd en la evaluación de daños en las viviendas aledañas”, contó la funcionaria de la entidad que se encuentra realizando la inspección técnica del inmueble, según reporta un diario. Un vecino, llamado Manuel Marín, relató cómo rescataron al niño que fue reportado por el Dagrd. Según el residente del sector, un grupo de personas que acudieron al desastre escuchó al niño llorar. “Gracias a Dios, bajó envuelto en un colchón y entre todos los compañeros lo sacamos. Lo salvó el colchón, quedó envuelto y el papá si quedó mal herido”, narró. A pesar de que la primera hipótesis es una posible fuga de gas, la Unidad Antiexplosivos de la Policía atendió la situación y asumió la investigación del caso. De acuerdo con las autoridades, también se evacuaron tres viviendas aledañas por seguridad ante posibles derrumbes posteriores. “Como reporte de atención final del colapso estructural registrado a las 2:40 a.m en el Barrio Robledo Kennedy, se atendieron 9 lesionados. Se recomendó evacuación definitiva a 3 viviendas, se desconocen las causas de la explosión que generó el colapso”, explicó la autoridad en su último reporte, vía Twitter. Según el Dagrd, se articulan esfuerzos junto a la Alcaldía de Medellín para caracterizar a las familias afectadas por el hecho inesperado. De acuerdo con un merdio radial, fueron al menos 20 unidades de bomberos las que llegaron al lugar de los hechos para socorrer a los habitantes del sector impactados por la onda expansiva de la explosión.

------------------------------------------

Noticias de Interés

- Estos son los sitios donde más ha temblado este año en Colombia.
- Temporada invernal podría disparar los contagios de covid.
- Distrito informa sobre nuevo calendario tributario para Bogotá.
- ¿Aumentar restricciones para Semana Santa?
- Importaciones de EE.UU. reflejan la desigual en la recuperación global.
- ¿Usa tapabocas de tela? La OMS hizo nuevas recomendaciones.
------------------------------------------

Titulares De Prensa
  • El Distrito evaluará si más adelante se amplían los horarios.
  • Vuelve el Madrugón a San Victorino, pero con cambio en el horario
  • La población mayor de 60 años ha aumentado 95 % en Bogotá desde el año 2005.
  • La pandemia evidenció falencia de políticas sociales para adultos mayores: Veeduría Distrital
  • Esmeralda Hernández lleva más de 12 años trabajando en el sector público.
  • Renunció Esmeralda Hernández, alcaldesa de Teusaquillo
  • El Comandante de la Estación de Policía de La Calera envió una queja contra el concejal Diego Cancino al Comité de Ética del Concejo de Bogotá.
  • Comandante de Policía de La Calera pide “acciones” contra concejal de Bogotá por “incitar al desorden”
  • Municipios como Cajicá, Cáqueza, Chía, entre otros, serán los encargados de recibir las dosis de este tercer cargamento que fue designado para el departamento.
  • Cundinamarca recibirá 2.754 vacunas contra COVID-19 esta semana
  • El sistema pasó de recibir más de cuatro millones de usuarios diarios, a menos de dos millones.
  • La propuesta de Claudia López para aliviar las finanzas de Transmilenio
  • Los comerciantes exigen la modificación de horarios de apertura para sus establecimientos.
  • ¡Que regrese el madrugón!: empleados de San Victorino marchan en el centro de Bogotá
  • Contribuyentes del impuesto predial que paguen por cuotas tendrán la última en enero de 2021.
  • Hay más plazo para pagar impuestos en Bogotá
  • Economía colombiana crecerá un 5 % este año, según el Gobierno nacional
  • El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, presentó el plan financiero para 2021 en el país. Con este, se espera darle un impulso de 11,8 puntos porcentuales al PIB.
  • En los últimos seis años se han presentado 624 homicidios de personas LGBT
  • “Aníbal Gaviria es un hombre íntegro, pulcro, bueno. Que nadie lo ponga en duda”: gobernador encargado
  • “El descubrimiento del siglo”: hallaron en Egipto vestigios de lo que pudo ser la tumba de la reina Nefertiti
  • La OPEP y sus aliados acordaron mantener los recortes en la producción de petróleo: nueva suba del precio barril
  • Chile emitió un “Alerta Amarilla” ante la amenaza de tsunami tras el sismo en Nueva Zelanda: se ordenó la evacuación de la zona de playa
  • Uruguay comenzó la campaña de vacunación contra el coronavirus a personal docente y de las fuerzas de seguridad
  • El país comenzó el proceso de inmunización con el antídoto de la farmacéutica china Sinovac. Policías, militares, bomberos, maestros y trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente, todos menores de 60 años, fueron los primeros en recibirlo
  • El país que decidió no aplicar vacunas contra el COVID-19 y el riesgo que significa para el resto del mundo
  • AstraZeneca publicó un estudio sobre más de un millón de vacunados contra el COVID-19: redujo 94% las hospitalizaciones y fue eficaz en adultos mayores
  • En los últimos seis años se han presentado 624 homicidios de personas LGBT
  • Campesino herido en Arauca tras activación de campo minado fue evacuado en helicóptero, en medio de combates con el ELN
  • Policías heridos en un accidente de tránsito en Bogotá, con pronóstico reservado
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
  • Mutación del Covid-19 arrolla a Brasil; piden cierre total y más vacunas
  • Agencia Europea del Medicamentos comienza el proceso de evaluación de la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19
  • Otra nave Starship de SpaceX explota justo después de aterrizar
  • Biden extiende emergencia nacional que considera a Venezuela como «amenaza extraordinaria»
  • Colombia superó los 60 mil muertos por Covid-19 y los contagios se elevaron a más de 2 millones 200 mil
  • Comienza a regir en Colombia nueva legislación contra el dopaje en el deporte
  • Este mes llegan a Colombia 2,3 millones de vacunas de Sinovac contra el Covid-19: Duque
  • Gobierno pide al sector privado definir un modelo de adquisición y aplicación de vacunas contra el Covid-19
  • Pandemia del Covid-19 dispara a la telemedicina en Colombia
  • Luis Fernando Suárez Vélez de nuevo Gobernador encargado de Antioquia por detención de Aníbal Gaviria
  • Mintrabajo entregará cerca de 2.000 nuevos cupos para subsidios económicos a exmadres comunitarias y sustitutas
  • Fiscalía cierra carretera en la Amazonía de los grupos disidentes de las Farc de ‘Gentil Duarte’
  • UAESP NO compró tapabocas por $146.217 la unidad
  • Feria de la Mujer: Vendedoras informales son las protagonistas
  • A prisión un hombre que no aceptó cargos por el feminicidio agravado de su compañera sentimental
  • Temblor en Villavicencio no causó daños ni dejó víctimas
  • Fiscalía acusa al gobernador Aníbal Gaviria ante la Corte Suprema por presuntas irregularidades en contratación de Troncal la Paz
  • América registra 95,4 millones de vacunados
  • Ojo con este curso virtual para prevenir las violencias digitales
  • En Bogotá no desmontará la Policía de Tránsito
  • Este año en Colombia se han reportado 553 personas desaparecidas.
  • No necesita esperar 72 horas: conozca la ruta para reportar desaparecidos
  • La fiesta del Hospital Santa Clara fue el 4 de diciembre.
  • Por fiesta en hospital Santa Clara, la alcaldesa le pidió la renuncia a la directora de la subred Centro Oriente
  • Los presuntos delincuentes huían tras robar a una mujer en el barrio Mandalay en la localidad Kennedy.
  • Por estrellar a dos fleteros, taxista fue asesinado en el suroccidente de Bogotá
  • Bogotá volvió a clases presenciales en colegios públicos
  • El joven había sido reportado como desaparecido a finales de febrero.
  • Las pistas que siguieron para encontrar a Stefano Landucci
  • La medida del pico y placa continúa rigiendo en toda la ciudad. La restricción aplica los días pares para los vehículos de plata par, y los impares, para los de placa impar.
  • Se levantó una mesa de diálogo entre los alcaldes municipales, la Secretaría de Gobierno, el Inpec, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría.
  • Reclusos hacinados: el lío en los calabozos de Cundinamarca
  • Colombia fue el primer país de América en recibir vacunas de Covax.
  • “Esperamos iniciar aplicación de la segunda dosis la semana entrante”: secretario de Salud de Bogotá
  • Cámaras captan jaguares en Hidroeléctrica de Ituango 
  • Investigan muerte de un ciudadano por sismo en Antioquia
  • Interrupción del servicio de agua en algunos sectores de Medellín
  • En vídeo quedó registrado enfrentamiento entre agente de tránsito y conductor
  • Temblor obligó a varios ciudadanos a salir de sus casas
  • Antioquia registra hoy la ocupación de UCI más baja
  • Eliminan protocolos de bioseguridad inservibles para ingreso a sitios públicos
  • En Colombia las motocicletas son el transporte que más evaden el cumplimiento del SOAT
  • Nuevos protocolos para consumo de licor en bares
  • Metro evalúa tarifas especiales para habitantes de Santa Elena
  • Valle sigue reportando cifras bajas de covid-19: 363 casos nuevos este jueves
  • Toque de queda nocturno en municipios del Valle se extenderá hasta el 31 de mayo
  • El 50 % de los mayores de 80 años en el Valle no han sido ubicados para su vacunación
  • Obispos de cuatro departamentos se reúnen en Buenaventura, en apoyo a monseñor Jaramillo
  • Buenaventura tendrá centro regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento
  • Zona montañosa de San Pedro, Valle quedó incomunicada por intensas lluvias
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades
 
ANTIOQUIA
- Al menos siete heridos por explosión en la comuna 7 de Medellín.
- ELN desplazó a 168 indígenas de un resguardo en Murindó, Antioquia.

ARAUCA
- Ejército Nacional neutralizó una acción terrorista contra la población civil en Arauca.

BOGOTÁ
- Tres homicidios en menos de 24 horas en localidad de Sumapaz.

CAQUETÁ
- Histórica incautación de marihuana realizada en la región amazónica colombiana.

CHOCO
- Choque entre campesinos y autoridades por erradicación de cultivos en Riosucio, Chocó.

GUAVIARE
- Estalló un artefacto explosivo en San José del Guaviare.  

NORTE DE SANTANDER
- Recobra su libertad comerciante ocañero secuestrado en Ábrego.
------------------------------------------

Nuevo modelo para no tener pico y placa en Bogotá empezaría en abril

A partir de abril, Bogotá tendría un nuevo modelo para pagar para no tener pico y placa. Actualmente, mediante el mecanismo de Pico y Placa solidario, un conductor puede pagar para no tener pico y placa por seis meses. Pero, si todo resulta bien, desde abril, un conductor, si así lo quisiera, podría pagar para no tener pico y placa por una semana o por un mes: es decir, plazos más cortos y a menor costo.  En entrevista con EL TIEMPO, el Secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, amplió esta primicia que ya le había adelantado a este diario en 2020.Va bien. Estamos apoyándonos con una firma internacional. Antes teníamos un cargo fijo cada seis meses, la idea es bajarlo a periodos más cortos para poder llegara cobrar por viaje, por kilómetros. No estamos allá aún.  Pero sí hemos venido ajustando el proceso para cobrar por semana o por mes en la medida que las personas quieran hacerlo. Estamos ajustando para no tener un cargo fijo. No puede pagar lo mismo un conductor de Renault 4 a una personas con un Mercedes último modelo. No puede ser lo mismo porque su capacidad de pago es diferente y porque queremos mejorar la calidad del aire, los carros más nuevos tienen mayor eficiencia de combustible y otro tipo de tecnología.
------------------------------------------

Anla negó solicitud de ampliar plazo de operación del relleno sanitario El Carrasco en Bucaramanga

La alcaldía de Bucaramanga le solicitó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) establecer el plazo de operación de el relleno sanitario El Carrasco hasta octubre de 2022. La misma fecha que estableció el municipio a través de un decreto de emergencia como plazo. La Anla negó la solicitud y definió que ampliar el plazo es competencia de la autoridad ambiental regional.

Bucaramanga genera 530 toneladas diarias de residuos.

La alcaldía de Bucaramanga solicitó a la Autoridad de Licencias Ambientales (Anla) que el plazo para disponer residuos solidos en el relleno sanitario El Carrasco se ampliara hasta octubre de 2020. Este 4 de marzo la Anla respondió y negó la ampliación del plazo. Además, definió que la decisión es competencia de la autoridad ambiental regional.

En 2020 la Anla determinó que la operación de este relleno debe terminar el 3 de mayo de este año. El 31 de agosto de 2020, la alcaldía emitió un decreto de emergencia en el que establece que la disposición de residuos solidos en el relleno sanitario El Carrasco podrá hacerse hasta octubre de 2022.

“La Anla evaluó la solicitud y considero que, de acuerdo con las características técnicas de la misma, el competente para definir su viabilidad es la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) como autoridad ambiental regional”, explicó el subsecretario de Medio Ambiente del municipio, Helberth Panqueva.

Panqueva recordó que en el municipio rige un decreto de emergencia, y que este cuenta con los conceptos del Comité Municipal de Gestión del Riesgo y el Comité Epidemiológico. Este decreto, detalló, es un plan de contingencia que garantiza la adecuada disposición de recursos solidos en Bucaramanga.

El funcionario concluyó que antes de que acabe la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, los procesos de reciclaje serán fortalecidos y podrá cerrarse el relleno sanitario El Carrasco.

------------------------------------------

 En Bogotá no desmontará la Policía de Tránsito

El secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, descartó la posibilidad de reemplazar a los policías de tránsito por agentes civiles. «Este cuerpo de uniformados es muy importante para nosotros, han tenido una experiencia de más de 15 años y han ayudado también con la reducción de fatalidades. Firmamos el convenio con la Policía de Tránsito para mantener los mil agentes de tránsito que tiene Bogotá», afirmó. policia de transito
Así mismo, el secretario explicó que en el momento están capacitando a un grupo de personas para prestar sus servicios en la protección y regulación del espacio público en la ciudad.

Avances en la ciclorruta de la calle 13 impulsan la movilidad de Bogotá
“Estamos creando un grupo de 300 guardas de tránsito que nos ayuden desde la secretaría, a controlar, vigilar y regular el espacio público para todos los actores, pero especialmente para los peatones”, añadió.
 
El secretario también explicó que este grupo de refuerzo ayudará adicionalmente en la prevención del mal parqueo de los vehículos en los andenes el cual pone en riesgo a los peatones y violan las normas de tránsito, y a la implementación de la regulación del “estacionamiento en vía” el cual ya tiene un acuerdo con la Terminal de Transportes de Bogotá, y comenzaría con la fase cero en el segundo semestre de 2021.
------------------------------------------

Pilas con las fechas de vencimiento de licencias de conducción en Colombia

Mediante el Decreto 19 de 2012, el Ministerio de Transporte fijó nuevos plazos de caducidad para licencias de conducción, con variaciones de acuerdo a la edad y el tipo de vehículo que se utilice. 

Para el caso de conductores menores de 60 años de vehículos particulares, la vigencia del documento es de 10 años. Para personas entre los 60 y los 80 años, es de cinco años. Y para mayores de 80 años, la vigencia es de un año.

Conductores menores de 60 años de transporte público tendrán que renovar su licencia cada tres años, mientras los mayores de 60 años deberán hacerlo anualmente. 

“Se debe demostrar ante las autoridades de tránsito la aptitud (…), valiéndose para su valoración de los medios tecnológicos sistematizados y digitalizados requeridos, que permitan medir y evaluar dentro de los rangos establecidos por el Ministerio de Transporte, según los parámetros y límites internacionales”, indica la norma.

Por tratarse de un decreto que salió en 2012, el 2022 es un año clave para la realización de trámites relacionados con la renovación de las licencias de conducción.

Según El Espectador, una vez salió la normativa que reformó el antiguo Código Nacional de Tránsito  (Ley 769 de 2002) el Gobierno, de manera automática, refrendó por diez años la licencia de todos los conductores menores de 55 años, con el compromiso de renovar el documento en 2022. 

¿Quiénes tendrán que renovar su licencia de conducción?
El mencionado medio destaca que al menos unos 300.000 conductores de la categoría B1 (automóviles, motocarros, cuatrimotos, camperos, camionetas y microbuses de servicio particular) tendrían que renovar su licencia.

Por su parte, una cifra similar de conductores de la categoría B2 (camiones rígidos, busetas y buses de servicio particular) estarían obligados a hacer lo propio.

¿Cómo se renueva la licencia de conducción en Colombia?
Únicamente las autoridades locales pueden otorgar las licencias. En el caso de Bogotá, la Alcaldía delegó al Consorcio Servicios Integrales para la Movilidad (SIM) para ello. 

No se deben rendir exámenes de conducción. Basta con realizar exámenes médicos que evalúen la audición, la vista, el nivel de reflejos y otras destrezas para determinar la capacidad del aspirante a renovar su licencia. Este procedimiento se lleva a cabo en los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC), de los que hay 556 en el país.

Aunque no hay una tarifa estándar a nivel nacional para la renovación de la licencia, hay que tener en cuenta la tarifa RUNT y los derechos de tránsito. El precio promedio oscila entre los 80.000 y los 90.000 pesos.  

Cuidado con las irregularidades en la renovación de licencias
Recientemente, la Superintendencia de Transporte suspendió 13 centros de enseñanza de conducción en nueve ciudades por entregar certificados falsos.

Según la entidad, tales establecimientos estarían“usando impresiones dactilares de personas, plasmadas en parafina, para registrar la asistencia de los alumnos” y, además, hay “casos de presunta suplantación de la identidad de los instructores que no estarían dictando las clases respectivas”.
------------------------------------------

Bogotá: cambian los plazos para el pago de impuestos

Desde la Alcaldía Mayor de Bogotá dieron a conocer que en el impuesto predial y el de vehículo mantendrá la distribución escalonada de sus vencimientos -según la última letra del CHIP o dígito de placa, respectivamente-, pero con plazos que se corren dos meses, hasta junio en predial y hasta julio en vehículos.

Por su parte, los contribuyentes que paguen sin descuento el impuesto predial tendrán ahora hasta el 23 de julio de 2021 para hacerlo, y en vehículos, el límite irá hasta el 27 de agosto. En ambos casos, sin intereses de mora.

Predial con 10% de descuento - Entre el 15 y el 23 de junio.

Predial sin descuento – Hasta el 23 de julio.

Vehículos con 10% de descuento - Entre el 12 y el 19 de julio.

Vehículos sin descuento – Hasta el 27 de agosto.

De igual forma, los vencimientos para los contribuyentes del régimen común bimestral del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) que hayan tenido el año anterior un impuesto a cargo superior a 391 UVT (equivalente a 13.922.337 pesos), pasarán de realizar sus pagos en abril a mayo, y para los agentes de retención del ICA, se extendieron de marzo a abril.

ICA BIMESTRAL

Bimestre I – Entre el 14 y 21 de mayo.

Bimestre II – Entre el 12 y 16 de Julio.

Bimestre III - Entre el 6 y 10 de septiembre.

Bimestre IV – Entre el 8 y 12 de noviembre.

Bimestre V - Entre el 6 y 13 de diciembre.

Bimestre VI – Entre el 21 y 25 de febrero 2022.

ReteICA  Bimestral

Bimestre I – Entre el 8 y 14 de abril.

Bimestre II – Entre el 15 y 15 de junio.

Bimestre III - Entre el 17 y 23 de agosto.

Bimestre IV – Entre el 27 septiembre y 1 octubre.

Bimestre V - Entre el 22 y 26 de noviembre.

Bimestre VI – Entre el 24 y 28 de enero 2022

------------------------------------------

Visa americana | Embajada de Estados Unidos está limitando expedición de visas en Colombia en 2021
 
Es probable que la realización de este trámite no sea posible sino hasta 2022. Le contamos por qué.

La suspensión de las entrevistas y la solicitud de la visa aplica para todo tipo de visas que se solicitan a los Estados Unidos, incluidas las H-1B, H-2B, L y, en general, la mayoría de las visas.© PeopleImages La suspensión de las entrevistas y la solicitud de la visa aplica para todo tipo de visas que se solicitan a los Estados Unidos, incluidas las H-1B, H-2B, L y, en general, la mayoría de las visas.
Debido a la pandemia, la Embajada de Estados Unidos informó que actualmente solo se están agendando citas para sacar la visa de no inmigrante en casos de emergencia o viajes urgentes, y no está programando ninguna entrevista como se hace habitualmente.

De acuerdo con la Embajada, por la pandemia hay muchas solicitudes represadas para expedir visas, por lo que el objetivo será darles prioridad a casos excepcionales y peticiones hechas antes de mayo de 2020; los demás tendrán que esperar, por lo menos, hasta 2022.

La suspensión de las entrevistas y la solicitud de la visa aplica para todo tipo de visas que se solicitan a los Estados Unidos, incluidas las H-1B, H-2B, L y, en general, la mayoría de las visas.

Así mismo, al entrar a la página de la Embajada y tratar de obtener una cita, los usuarios se encontrarán con que no está habilitada la opción para hacerlo, hasta que la entidad dé el aval, dependiendo de cómo evolucione la pandemia.

La Embajada también aseguró que desde el primero de marzo aumentó el número de solicitudes de la visa americana, pero, por el momento, todas esas peticiones no se tramitarán hasta salir de los casos especiales y solicitudes anteriores.

Durante un conversatorio de la Cámara de Comercio Colombo Americana, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que es posible que los visados para Estados Unidos estén suspendidos hasta 2022, debido a las restricciones que tiene cada país con respecto a la covid-19.

Estados Unidos lanza programa piloto de gravámenes de visas de hasta 15.000 dólares Proporcionado por Semana Estados Unidos lanza programa piloto de gravámenes de visas de hasta 15.000 dólares
“Según me informan, por ejemplo, el proceso de visado de los Estados Unidos en Colombia están suspendidos hasta el año 2022. Entonces, este es un tema donde el nivel de dificultad es grande cuando todos los países están priorizando sus propias medidas (...) No es un tema que Colombia y los demás países estén abriendo. El país tiene mayor apertura que incluso otros gobiernos”, dijo el ministro, citado por Blu Radio.

¿Qué tipos de visa hay para viajar a Estados Unidos?

A pesar de que en estos momentos las solicitudes de visas para el país norteamericano están suspendidas, es importante reconocer el tipo de visas que se pueden obtener.

Hay varios tipos de visa de no inmigrante para que visitantes temporales viajen a Estados Unidos, si usted no es ciudadano estadounidense o residente permanente legal de ese país. El propósito de su viaje y otros hechos determinarán qué tipo de visa necesitará. Esto se define bajo la ley de inmigración.

Negocios & Turismo (B1/B2)

De acuerdo con el Departamento de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), son elegibles quienes viajan para encontrarse con socios y asistir a convenciones científicas, educacionales, profesionales o a una conferencia con fecha específica. También es para quienes negociarán un contrato, participarán en una capacitación a corto plazo o tramitarán papeleo para comprar una propiedad.

La visa de turista B2 permite la entrada a Estados Unidos por un periodo temporal de seis meses por lo general y tiene una vigencia de hasta 10 años. Es para hacer compras, turismo, visitar amigos o parientes u obtener tratamientos médicos.

Visa de tránsito (C)

Esta aplica principalmente para quienes solo quieren cruzar el territorio estadounidense o deben hacer escala en el país. Esta visa está exenta de beneficios. “El tránsito inmediato y continuo se define como una salida rápida del viajero sin privilegios ni actividades durante su escala”, según el Departamento de Estado.

Miembros de una tripulación comercial o tripulantes de vuelo (C1/D)

Los miembros de tripulaciones de aviones o cruceros pueden tramitar este visa, si van a tocar tierra en Estados Unidos, como una escala que forma parte de su trabajo. No obstante, esta visa también la pueden solicitar personas que se encuentren en el funcionamiento del avión o embarcación, tales como pilotos, auxiliares de vuelo, capitanes, marineros e ingenieros. Además, aplica para trabajadores dedicados al entretenimiento, servicios de belleza, salvavidas y meseros de los cruceros, de acuerdo con información de la Embajada.

Visas de estudiante (F y M)

La visa F-1 es para estudiantes extranjeros que deseen inscribirse en un programa de estudios académicos, ya sea en un colegio o universidad. Es válida para cualquier nivel. Esta visa también se otorga a quienes cursarán estudios de inglés en el país como segundo idioma.

La visa M-1 es para aquellos estudiantes que se inscriben en programas vocacionales. Estos se caracterizan por ser más cortos que los universitarios y no tienen un valor académico.

Como ejemplos de programas vocacionales están cursos de cocina y habilidades culinarias, cosmetología, yoga, baile y cursos no académicos de fotografía.

Visas de intercambio académico (J)

La visa J-1 es para los extranjeros participantes en programas de intercambio.

De acuerdo con la Embajada de Estados Unidos en México, están diseñados “para promover el intercambio de personas, conocimiento y habilidades en los campos de educación, artes y ciencias”. Son elegibles estudiantes de todos los niveles académicos.

Empleo basado en petición (H, L, O, P, Q)

Visa H-2A: puestos de empleos temporales en agricultura.

Visa H-2B: pensada para trabajadores no agrícolas. Por ejemplo, trabajos en jardinería, construcción y limpieza.

Visa L: corresponde a trabajadores que serán transferidos a Estados Unidos por su compañía.

Visa O: personas con habilidades o logros extraordinarios en ciencias, artes, educación, negocios o deportes. Deberán comprobar sus logros con premios, reconocimientos internacionales o publicaciones.

Visa P: para artistas, intérpretes o trabajadores de intercambio que hagan una presentación étnica, folk, cultural, musical, teatral o artística tradicional.

visa estados unidos© Photographer:Ireneusz Skorupa visa estados unidos
Visa Q: intercambio cultural en una escuela, museo, negocio u otro establecimiento cultural.

Profesiones religiosas (R1)

Si usted es ministro, sacerdote o trabajador de una asociación religiosa, puede solicitar una visa especial para viajar a Estados Unidos. La visa R tiene dos años de vigencia y se puede pedir si la organización a la que usted pertenece tiene una contraparte legal no lucrativa en la Unión Americana. Además, la asociación debe poseer un estatus de excepción de impuestos, de acuerdo con el Código de Ingresos Internos de 1986.

Empleadas(os) domésticas(os) (B-1)

Los trabajadores domésticos pueden viajar con su empleador a Estados Unidos al presentar la visa B1. Son elegibles todos aquellos que realicen tareas del hogar a cambio de un salario, como cocineros, choferes, mozos, niñeras, jardineros, asistentes de cuidado personal y mantenimiento.

Quienes sean empleados de un ciudadano estadounidense pueden obtener la visa B-1 si el sujeto tiene traslados internacionales frecuentemente y residirá en Estados Unidos un periodo máximo de cuatro años.

Prensa y medios (I)

Es para ser empleados de revistas, periódicos, televisión y radio. Reporteros, traductores, editores, analistas y presentadores son elegibles.

Comerciantes (E-1)

Puede usarla para exportar o importar bienes o servicios a esa nación, pues se estableció para facilitar y mejorar la interacción económica.

Miembros de organizaciones internacionales (G)

Visa G1: la pueden obtener los integrantes de una misión permanente de gobiernos reconocidos que van a una organización internacional.

Visa G2: se otorga a representantes de un gobierno reconocido que viajan temporalmente para ir a juntas de una organización internacional designada.

Visa G3: tienen oportunidad de solicitarla los representantes de gobiernos no reconocidos o los no miembros de organizaciones internacionales.

Visa G4: se pueden postular para tenerla las personas que viajarán en comisión para una organización internacional designada, como la Organización de las Naciones Unidas.

Entre los profesionistas elegibles para trabajar con empleadores estadounidenses están contadores, ingenieros, abogados, farmacéuticos, científicos y maestros.

Entre otras visas están:

-Visa para víctimas de tráfico de personas (T)

-Víctimas de actos criminales (U)
----------------------------------------

¿Para qué las usan? Se disparó la compra de armas traumáticas en Colombia

El reciente aumento en la percepción de inseguridad de varias ciudades del país ha disparado la venta de estos artefactos. Le contamos qué es una arma traumática y para qué se usa en Colombia.

En Cali, Medellín y Bogotá se tienen registros de compradores de estas armas usadas comúnmente para practicar tiro.

Pero tal parece que ahora quienes las adquieren lo hacen por defensa propia.

Qué es una arma traumática y para qué se usa en Colombia
Según expertos, estos artefactos no son letales, pero sí pueden causar graves lesiones en el cuerpo, como en las zonas blandas, los ojos, la nariz y la boca.

También preocupa que hay quienes modifican estos objetos para que puedan causar más daño a las personas.

“Lo que están haciendo es modificarlas, transformarles la munición y cambiarle ese elemento plástico por elementos metálicos. Es decir, aumentando los niveles de letalidad”, dijo Iván Diaz, experto en seguridad. 

En el caso de Bogotá, la alcaldesa Claudia López presentará próximamente a Mindefensa y Mininterior una propuesta para limitar el porte de armas de fogueo o traumáticas. 

Esto, teniendo en cuenta que para acceder a una de ellas solo se necesita ser mayor de edad y tener el dinero.
------------------------------------------

Masacres Y Amenazas De Muerte Aumentaron En El Primer Semestre: Jep

 La Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) señaló en un informe del Sistema de Monitoreo de Riesgos que las masacres y las amenazas de muerte han sido los repertorios de violencia que más han aumentado durante el primer bimestre del 2021, si se le compara con el mismo periodo de los años 2017, 2018, 2019 y 2020.
------------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED
  • Cundinamarca Busca aumentar población de abejas
  • 280 instituciones educativas de la ciudad ya están en alternancia Medellín
  • SDM. Conozca el cierre total de la calzada lenta occidental de la avenida boyacá entre la calle 76 y la calle 75a
  • Toque de queda nocturno en municipios del Valle será hasta el 31 de mayo
  • No necesita esperar que pase 72 horas conozca la ruta para reportar desaparecidos Bogotá
  • Se freno vacunación por falta de reportes desde municipios Bucaramanga
  • Alertas por deslizamientos y crecientes súbitas en Cundinamarca
  • El ejército le pisa los talones a quiénes subvierten el  orden y atentan contra la paz y la libertad. Llanos
  • Vuelve el madrugón a San victorino pero con cambio de horario

También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------


jueves, 3 de diciembre de 2020

Boletin Notired 03Dic20 - Este año no levantarán el Pico y Placa en diciembre y año nuevo en Bogotá

 Este año no levantarán el Pico y Placa en diciembre y año nuevo en Bogotá


A diferencia de otros años, este diciembre no se levantará la restricción del pico y placa en Bogotá. La Administración Distrital tomó esta decisión con el propósito de reducir los siniestros viales durante el fin de año y para evitar la congestión vehicular en las vías de la ciudad.
Ten en cuenta que transitar en la ciudad mientras está la restricción vigente te puede acarrear una multa de 15 salarios mínimos, que equivalen a $438 mil pesos.

¿Cómo será el pico y placa en diciembre en Bogotá?

Se seguirá manteniendo el mismo esquema, es decir, el pico y placa funciona por placas pares e impares. Los días impares tienen restricción los vehículos terminados en placa impar 1, 3, 5, 7 y 9, mientras que en los días pares la tienen los vehículos que tienen placa terminada en 0, 2, 4, 6 y 8.

Horarios de pico y placa: De lunes a viernes de 6 am. a 8:30 am. y de 3 p m. a 7:30 pm. No hay restricción de pico y placa los sábados, domingos y festivos.

Recuerda las excepciones para el Pico y Placa:

Personal de salud: Si eres personal de salud quedas eximido del pico y placa.
Carros eléctricos e híbridos: Si tienes un vehículo híbrido debes inscribirte en la Secretaría de Movilidad www.movilidadbogota.gov.co para poder acceder a la excepción del pico y placa.
Pago del “pico y placa Solidario”: Los ciudadanos deberán realizar un aporte de $2.066.200 pesos por un permiso de 6 meses de duración. https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/PortalCiudadano/#/
La Secretaría de Movilidad instalará puestos de control para evitar todo tipo de inconvenientes en las vías y para evitar que se excedan los límites de velocidad.
 
------------------------------------------

Noticias de Interés

- Ciudades capitales alistan medidas para las fiestas decembrinas.
- Ejército niega en un informe que haya tenido relación con el paramilitarismo.
- Reino Unido, primer país del mundo en aprobar vacuna de Pfizer/BioNTech contra el COVID-19.
- Esperamos que 25% de los colombianos esté vacunado en el primer semestre de 2021: Ferro.
- Capo colombiano Jhon Fredy Zapata incluido en la lista negra del Departamento del Tesoro de EEUU.
- Exportaciones colombianas han caído 23,3% entre enero y octubre.
------------------------------------------

Titulares De Prensa

  • Ordenan prisión domiciliaria para Alex Saab
  • Límite de velocidad de 50 km/h en Cali genera polémica
  • EE.UU. investiga presunto esquema de corrupción
  • Colombia: hospital fronterizo sin UCI para casos de COVID-19
  • COVID: EEUU estima vacunar a 100 millones para febrero
  • El proyecto que busca la reactivación de los medios de comunicación
  • EEUU y Guaidó reiteran presionar a Maduro
  • Murió el ex presidente francés Valery Giscard d'Estaing
  • Vacuna contra el COVID-19: ¿quién decide si es segura?
  • OPS: la vacuna está más cerca, pero la pandemia sigue
  • Por deslizamiento, la vía la Línea tendrá cierre a partir de las 6:00p.m.
  • Colombia registra 9.297 nuevos casos de COVID-19
  • Israel: el Parlamento abre el camino para nuevas elecciones parlamentarias
  • ¿El fin del movimiento democrático en Hong Kong?
  • ¿Adiós al coronavirus en 2021 o más de lo mismo?
  • La UE pide no imponer test entre Estados miembro
  • Gobierno Duque se rajó en varias políticas de la lucha anticorrupción
  • López Obrador dice que encierros por virus son "dictaduras"
  • En diciembre se espera que lleguen 50 mil personas a Medellín
  • Tréveris de luto, el día después de un atropello múltiple
  • Gobierno giró recursos para adquirir vacuna de Pfizer
  • "Los cubanos están perdiendo el miedo"
  • Casi 48 millones de personas pasan hambre en América Latina
  • Exjuez que rechazó soborno de Pulgar salió del país
  • ¿Puede Trump indultarse a sí mismo?
  • Prohibición del glifosato a votación en el Senado
  • Ladrones de banco atacan otra localidad en Brasil
  • Polémica en Caldas por campaña de la Territorial y la Gobernación
  • Israel: ¿a la vista unas nuevas elecciones anticipadas?
  • Alemania extiende medidas antipandemia hasta el 10 de enero
  • ¿Cuántas vacunas Pfizer compraría Colombia?
  • Jóvenes con penas de cárcel por protestas en Hong Kong
  • Dos patrulleros de la Policía atendieron un parto en la vía a La Calera
  • La mujer que encerró a su hijo durante casi tres décadas
  • COVID-19: casos en América subieron 30% en un mes
  • Así es el iceberg más grande del mundo
  • Biden quiere regresar al acuerdo nuclear iraní
  • ¿Qué cambió en el examen para obtener la ciudadanía?
  • Rubén Vargas renuncia como ministro del Interior
  • Interior reinicia el retorno de inmigrantes a Argelia
  • Pfizer pidió autorización para usar su vacuna en Argentina
  • Marcó del Pont anunció el fin del ATP
  • Consulta Popular en Vzla: ¿último intento de rescate?
  • Cortes de inmigración aceleran juicios de deportación
  • CDC elevan a nivel máximo la alerta de viajes a México
  • WI hace una grave acusación contra Trump
  • Trump buscaría otra vez la presidencia para 2024
  • Solicitan al Congreso ayuda económica por pandemia
  • Reino Unido, el primer país que usará la vacuna Pfizer
  • Victimas le piden a la JEP expulsión del general (r) Uribe
  • Eligen a magistrados del Consejo de Disciplina Judicial
  • Falleció el sacerdote jesuita Alfonso Llano Escobar
  • Los videos de YouTube más populares en EEUU en 2020
  • Funcionario de GA pide a Trump controlar a seguidores
  • Las preguntas y respuestas sobre esta Navidad tan rara
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
 
  • OMS endurece orientaciones sobre mascarillas en zonas con COVID-19
  • Las EPS no responderán por posibles efectos adversos de vacunas contra el coronavirus
  • OMS revisa vacuna de Pfizer para posible inclusión en listado de emergencia
  • Este año no levantarán el Pico y Placa en diciembre y año nuevo en Bogotá
  • MinTrabajo advierte que no hay consenso sobre el salario mínimo y que la decisión será del Gobierno
  • La JEP ha acreditado 180.000 víctimas de comunidades indigenas, afro y campesinas en Cauca y Valle
  • Comisión del Congreso de EE.UU considera un fracaso la lucha contra las drogas en Colombia
  • Putin ordena comenzar la próxima semana vacunación contra el Covid-19 en Rusia; será gratuita, pero no obligatoria
  • La muerte de Pablo Escobar hace 27 años y las 3 teorías sobre quién le disparó, según la Donald Trump insinúa que volverá a postularse a presidente de EE.UU. en 2024: Los veré en cuatro años
  • Sonda china Chang’e-5 recolecta muestras de la Luna
  • Ventas en línea en toda América Latina han experimentado un boom en medio de pandemia de Covid-19
  • Recapturan a alias Rambo disidente de las Farc condenado por asesinato del reincorporado Alexánder Parra Uribe, en el Meta
  • Más de 18.500 comercios se han reactivado con ‘Despega Bogotá’
  • Vacuna contra el Covid-19 en Colombia será gratis, pero no obligatoria
  • Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores aprobó la Carta Ambiental Andina
  • Maduro: «Si vuelve a ganar la oposición, yo me voy de la Presidencia»
  • Rusia presenta ante la ONU su vacuna Sputnik V contra el Covid-19
  • El Reino Unido, primer país que aprueba uso de vacuna contra el Covid-19 de Pfizer y BioNTech
  • Fiscal general de EE.UU notifica que no ha detectado fraude generalizado en elección presidencial
  • Minsalud fija retos inmediatos de Colombia para palear la pandemia del Covid-19
  • No relajarse frente al Covid-19 en Navidad y evitar la pólvora, pide Duque a los colombianos
  • EE.UU impone sanciones al cabecilla del clan del golfo Jhon Fredy Zapata y a tres integrantes de su familia y asociados
  • EE.UU afirma que la DEA trabaja en Colombia cumpliendo las leyes nacionales
  • Los polémicos nombramientos en la Defensoría del Pueblo de Carlos Camargo
  • Tenga cuidado con estos cangrejos rojos en parques y humedales de Bogotá
  • Millones de personas en EE. UU. recurren a la caridad para alimentarse en la pandemia
  • Ordenan arrestar a presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, y a que indemnice a una mujer
  • Tras polémica por uso de pipetas de gas, Distrito y vendedores informales logran un primer acuerdo
  • Cuatro municipios de Boyacá inconformes por estudios de Maurel & Prom
  • Arte en plazas de mercado de Bogotá para integrar y educar a los niños
  • Se podrá viajar para ver a la familia solo en festivos
  • Poder Judicial elige mañana a su próximo presidente
  • Los avances médicos descubiertos por accidente
  • La Corte define si Boudou vuelve a la cárcel
  • Bullrich criticó el operativo en la despedida de Diego
  • Biden afirma que no retirará los aranceles a China
  • McConnell se opone a plan de ayuda de $900,000 millones
  • Ayuso acusa el gasto de los nacionalistas catalanes
  • Las CCAA deberán ofrecer una alternativa de realojo
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades

ANTIOQUIA
- En Medellín 350 combos criminales ejercen gobierno según estudio.
- Armada de Colombia incauta 50 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 3 kilogramos de Marihuana
- Capturan a un concejal de Ituango por presuntos nexos con disidencia de las Farc.

ARAUCA
- Frustran atentado contra batallón militar en Saravena.

BOGOTÁ
-  Por primera vez en el año se reduce el hurto de bicicletas en Bogotá.
- En Navidad, Bogotá se prepara para contener covid-19 y la inseguridad.
- Residentes de Cedritos bajaron de la moto a delincuentes.
- Armas incautadas en El Dorado iban camufladas como regalos de navidad.

CASANARE
- Toque de queda será desde la media noche y no habrá pico y cédula en Yopal.

CAUCA
- Por amenazas de grupos armados algunas empresas no despachan buses en el Cauca.

META
- Cierre de vía entre Villavicencio y Puerto Gaitán deja millonarias pérdidas.

QUINDIO
- Invías informó que se amplía el horario de cierre nocturno en La Línea.

RISARALDA
- En un 18 % se redujo el número de homicidios en Pereira durante el 2020.

VALLE DEL CAUCA
- Reclutamiento de menores ronda siete municipios del Valle.
- Fuerzas Militares continúan las operaciones contra el narcotráfico, en el Valle del Cauca.
------------------------------------------

¿la Guerra Contra Las Drogas De Ee. Uu. En Colombia Necesita Una Reorientación?

La Comisión de Política de Drogas del Hemisferio Occidental (WHDPC) publicó un informe en el que asegura que las políticas antidrogas de Estados Unidos deben reorientarse en Colombia, México y Centroamérica. Afirman que se deben potenciar las reformas a los sistemas judiciales, y modificar la estrategia en la erradicación de cultivos ilícitos. La iniciativa, que ya se encuentra en el concejo, busca promover su sensibilización e investigación, de cara a la reactivación económica de la ciudad. Según la entidad estos han sido los resultados de sus investigaciones: “Nuestros programas de asistencia en Colombia están proporcionando medios de vida lícitos en las regiones cocaleras; nuestro desarrollo de capacidades en México ha fortalecido las reformas de la justicia penal; y nuestros esfuerzos de reforma policial, anticorrupción y prevención de la violencia han ayudado a las naciones atribuladas del Triángulo Norte de Centroamérica - El Salvador, Guatemala y Honduras - a progresar, aunque de manera desigual, hacia una gobernanza más eficaz”
------------------------------------------

El examen de ciudadanía cambia a partir de hoy: Es más difícil y hay que estudiar más

Los inmigrantes en Estados Unidos que quieran juramentarse como ciudadanos por naturalización a partir de 1ro. de diciembre del 2020, se someterán a una prueba de ciudadanía distinta a la actualmente vigente, tras una versión revisada del examen de educación cívica anunciada por el gobierno el viernes.

Los residentes permanentes legales que presenten su solicitud de ciudadanía a partir del 1ro. de diciembre deben tomar la nueva versión de la prueba, informó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en un comunicado.

La prueba evaluará el conocimiento integral de los inmigrantes acerca de la historia, el gobierno y los valores cívicos estadounidenses, de acuerdo con la agencia migratoria, que había anunciado el año pasado la formación de un grupo de trabajo para actualizar las preguntas del examen.

“USCIS ha trabajado diligentemente en la revisión del examen de naturalización desde 2018, para lo que se ha confiado en los comentarios de expertos en el campo de la educación de adultos, a fin de garantizar que este proceso sea justo y transparente”, declaró en el comunicado el director interino de Políticas de USCIS, Joseph Edlow.

La prueba de naturalización es uno de los requisitos imprescindibles para obtener la ciudadanía americana. Además de los conocimientos de la historia, gobierno y valores, el inmigrante ha de demostrar que sabe leer, escribir y hablar inglés a un nivel básico.
------------------------------------------

 Navidad: Solo se podrá viajar para ver a la familia

Todas las comunidades, salvo Madrid y Catalunya, votan a favor del plan del Ministerio de Sanidad

El Gobierno aprueba el cierre perimetral en Navidades salvo para las reuniones familiares.

Todas las comunidades, salvo Madrid, que ha votado en contra, y Catalunya, que se ha abstenido, han apoyado las medidas propuestas por el Ministerio de Sanidad para la Navidad, que incluyen el cierre perimetral durante todas las fiestas, salvo las reuniones familiares, y que serán de obligado cumplimiento.

Lo ha asegurado este miércoles el ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que ha dejado claro "que no se toman las medidas por gusto ni para entorpecer la vida de nadie".

Entre las medidas aprobadas están retrasar el límite a la movilidad en Nochebuena y Nochevieja hasta la 1.30 horas, el cierre perimetral en todo el periodo navideño, salvo para desplazamientos de familiares y allegados; y cenas y comidas de no más de 10 personas, sin especificar si niños o adultos.

El ministro ha insistido en que el acuerdo sobre las medidas para las fiestas navideñas ha sido amplio en la reunión, donde se ha mostrado un deseo compartido de que se restrinja al máximo la movilidad en ese periodo. Illa ha dicho que el acuerdo se resumen en una frase: "En Navidad nos quedamos en casa y limitamos todos los movimientos prescindibles".

De esta forma, según lo acordado en el Interterritorial, la limitación de entrada y salida entre comunidades será efectiva del 23 de diciembre al 6 de enero, salvo para los desplazamientos adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los motivos previstos en el decreto del estado de alarma, así como para acudir a los lugares de residencia habitual de familiares o allegados.

No se ha acordado ningún justificante especifico para acreditar el desplazamiento entre comunidades para estas visitas, por lo que las autoridades apelan a la responsabilidad de la ciudadanía.

Madrid es la única comunidad que ha discrepado de este punto; de hecho, considera que el cierre perimetral acordado será "imposible de controlar por las fuerzas de seguridad del Estado".

Por su parte, Catalunya se ha abstenido en la votación al plan al considerar que ha de ser decidido por cada autonomía. El acuerdo incluye que, según la evolución de la situación epidemiológica, las comunidades  y ciudades autónomas podrán establecer que esta última salvedad únicamente resulte aplicable en días determinados.

De esta recomendación quedan exentas Canarias y Baleares, debido a las características propias de la insularidad, por lo que dispondrán la aplicación de las medidas que resulten oportunas y que serán dadas a conocer en los próximos días.

En cuanto a los encuentros con familiares y allegados, el documento aprobado contempla que los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero serán de un máximo de diez personas, niños incluidos, con una "fuerte" recomendación de que sean entre miembros de un mismo grupo de convivencia, o como mucho de dos.

Paras Nochebuena y Nochevieja se retrasa el límite a la movilidad hasta la 1.30 y, únicamente, para permitir el regreso al domicilio. Sanidad y comunidades recomiendan a los estudiantes que regresan a casa para las vacaciones que limiten las interacciones sociales y extremen las medidas de prevención los 10 días antes.

El ministro ha dejado claro que los acuerdos son de "cumplimiento obligado" y se circunscriben en el estado de alarma vigente hasta 9 de mayo próximo, que establece que el Interterritorial es un órgano de coordinación y puede adoptar medidas en ese marco.

La aprobación de las medidas es la primera que se adopta en ese sentido: "Por tanto, es una medida de obligado cumplimiento, que, por lo que nos dicen lo servicios jurídicos, no precisa de publicado en el BOE sino que precisa de comunicación a los distintos responsables de las comunidades".

Illa ha reiterado su llamamiento a la ciudadanía para cumplir las medidas y también evitar aglomeraciones: "Nos jugamos mucho en el mes de diciembre, ha costado mucho doblegar la curva de la segunda ola y queremos mantener estos parámetros descendiendo todavía más". 
------------------------------------------

OMS endurece orientaciones sobre mascarillas en zonas con covid-19

 La Organización Mundial de la Salud afirmó que en zonas con covid-19 se debería llevar siempre mascarillas en las tiendas, lugares de trabajo y escuelas que carezcan de una adecuada ventilación.

La gente que vive en áreas donde se está propagando el covid-19 debería llevar siempre mascarillas en las tiendas, lugares de trabajo y escuelas que carezcan de una adecuada ventilación, dijo este miércoles, 

 la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si no pueden mantener una distancia física de al menos un metro, las personas en esos lugares interiores -incluidos niños y estudiantes de 12 años o más- deberían llevar también mascarilla incluso aunque los espacios estén bien ventilados, indicó en una actualización de sus directrices. 
También deberían usar mascarillas al aire libre si no se puede mantener el distanciamiento físico, añadió. La portavoz de la OMS, Margaret Harris, dijo que las recomendaciones implican algunos de los mayores cambios en su guía sobre el uso de mascarillas y consejos actualizados desde junio. 

Si se encuentra en interiores, a menos que se haya evaluado que la ventilación es adecuada, la OMS aconseja que el público en general use mascarillas no médicas, independientemente de si se puede mantener una distancia física de al menos 1 metro", dijo la OMS. 

También recomendó el "uso universal de mascarillas" en todas las instalaciones de atención médica, incluidas las zonas comunes, como cafeterías y salas de personal. Los trabajadores de la salud pueden usar mascarillas N95 si están disponibles cuando atienden a pacientes con covid-19, pero la única protección probada es cuando están realizando procedimientos que generan aerosoles, señaló la OMS.
-------------------------------------------

Ni las E.P.S. ni las farmacéuticas responderán por posibles efectos adversos de vacunas contra la Covid-19

Algunos artículos de la ley aprobada recientemente en el Contreso generaron la reacción de las asociaciones científicas.

Mientras en varias partes del mundo se comienzan a programar las primeras jornadas de vacunación contra la covid-19, en Colombia aún no hay fecha para la llegada de la droga, pero sí varias polémicas alrededor del tema. Este martes, en entrevista con CM&, el vocero de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, Gustavo Morales Cobo, anunció que las EPS no responderán por los efectos secundarios que se puedan presentar después de la aplicación de la vacuna contra la covid-19. Adicionalmente, las asociaciones científicas del país mostraron su desacuerdo por un artículo del recientemente aprobado proyecto de ley que exime de cualquier responsabilidad a las farmacéuticas que proveerán la vacuna en Colombia.

“Es muy grave, porque la vacuna es un medicamento y, por lo tanto, puede producir efectos adversos. Hay que hacerle seguimiento. Al exonerarla es grave. Si se exonera por razones comerciales hay que montar sistemas de vigilancia muy estrictos, que tampoco los vemos”, manifestó el epidemiológico Luis Jorge Hernández, para BluRadio.

Las asociaciones emitieron una carta en contra de algunos de esta ley, en el cual expresan que, si bien el Ministerio de Salud y Protección Social debe encargarse de la selección de la vacuna, " sugerimos que se garantice la participación de los actores antes mencionados, quienes pueden dar aportes valiosos, basados en la evidencia científica disponible, y, finalmente, un concepto sobre la evaluación de los biológicos”, dicta la carta.

De otro lado, las E.P.S, anunciaron que tampoco se responsabilizarán por los efectos secundarios de la vacuna. “Si es una vacuna decidida por el Gobierno, que se basa en un estudio del Invima, que, a su vez, se basan en los estudios de las farmacéuticas, avalados, además, por organizamos de regulación internacional, pues no tiene que ser la EPS la que responda”, explicó Cobo, quien agregó que se deben buscar mecanismos de protección a través de las aseguradoras, teniendo en cuenta que las farmacéuticas tampoco tendrán la responsabilidad, según dicta la nueva ley.

“Los fabricantes de vacunas contra la COVID–19 adquiridas y suministradas por el Gobierno nacional sólo serán responsables por acciones u omisiones dolosas o gravemente culposas, o por el incumplimiento de sus obligaciones de buenas prácticas de manufactura o de cualquier otra obligación que le haya sido impuesta en el proceso de aprobación”.

Juanita Goebertus, congresista del partido Alianza Verde, se refirió al tema en su cuenta de Twitter y aseguró que, si las farmacéuticas no se harán responsables, entonces será el Gobierno nacional. “Estamos decidiendo que las farmacéuticas no responden por los efectos que pueda tener la vacuna y que por lo tanto responde el Estado colombiano, porque la realidad es que las demandas se van a venir”.

Ante la llegada de la vacuna a Colombia, más gremios científicos reiteraron la solicitud de hacer parte de este proceso de selección, con el fin de evitar afectaciones futuras en la salud de los colombianos, entre ellos, los pacientes con comorbilidades, quienes serán los primeros en utilizar la vacuna. Esta petición la realizaron trece agremiaciones y sociedades dedicadas a la investigación científica en Colombia, quienes exigen su participación para tratar la crisis sanitaria generada por la pandemia de la covid-19.

“En este sentido, como sociedades científicas, manifestamos no estar de acuerdo con eximir de responsabilidades a la industria farmacéutica productora de las vacunas y consideramos pertinente que en estos momentos de crisis se considere clave la corresponsabilidad entre el gobierno y los productores definida a través de los contratos pertinentes, procurando que el riesgo sea el más bajo posible y haya una mínima implicación en daños en la población”, explicaron los ponentes de la propuesta en el comunicado.

¿Efectos secundarios en vacunas contra la Covid-19?

En una entrevista con CNN, la farmacéutica Moderna aseguró que su vacuna no ha presentado efectos secundarios significativos. Solo un pequeño porcentaje de quienes recibieron la vacuna tuvieron dolores corporales y de cabeza.

“Ellos no reportan problemas de seguridad. Los principales efectos secundarios son dolor en el lugar de la inyección, fatiga, dolores musculares o articulares y dolor de cabeza que parecen ocurrir con más frecuencia después de la segunda inyección», explicó la Dra. Penny Ward, profesora visitante de medicina farmacéutica en King’s College London, al SMC.
---------------------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED

  • Por deslizamiento, la vía la Línea tendrá cierre a partir de las 6:00p.m.
  • Cómo será el año 2021: ¿Adiós al coronavirus o más de lo mismo?
  • Comisión Quinta del Senado a puertas de votar el proyecto que prohíbe el Glifosato en la política antidrogas
  • Tras polémica por uso de pipetas de gas, Distrito y vendedores informales logran un primer acuerdo
  • Vacuna contra el COVID en Colombia será gratuita, pero no obligatoria
  • Tenga cuidado con estos cangrejos rojos en parques y humedales de Bogotá
  • Gobernación del Valle prohibirá fiestas navideñas y declara alerta naranja por covid-19
  • Buscan a tecnólogo electrónico de Tuluá que lleva 25 días desaparecido.
También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------