RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta Maltrato Animal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Maltrato Animal. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de septiembre de 2021

Boletin Notired 27Sep21 - Moderna vs. Pfizer: ambas son potentes, pero una parece tener la ventaja


 

 

 Moderna vs. Pfizer: ambas son potentes, pero una parece tener la ventaja

Varios estudios han revelado que, a largo plazo, las dosis de Moderna parecen más efectivas que las de Pfizer-BioNTech. Te decimos por qué.

Fue una cantinela constante de las autoridades sanitarias federales en Estados Unidos tras la autorización de las vacunas contra el coronavirus: estas vacunas son todas igual de efectivas.

Eso ha resultado no ser cierto.

Hasta ahora se han distribuido en el país unos 221 millones de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, frente a unos 150 millones de dosis de la vacuna Moderna. En media docena de estudios publicados en las últimas semanas, la vacuna de Moderna pareció ser más protectora meses después que la de Pfizer-BioNTech.

La investigación publicada el viernes por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés) descubrió que la eficacia de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la hospitalización cayó del 91 por ciento al 77 por ciento tras un periodo de cuatro meses después de la segunda inyección. La vacuna de Moderna no mostró ningún descenso en el mismo periodo.

Si la brecha de eficacia sigue aumentando, puede tener implicaciones para el debate sobre las vacunas de refuerzo. Las agencias federales evalúan esta semana la necesidad de una tercera inyección de la vacuna de Pfizer-BioNTech para algunos grupos de alto riesgo, incluidos los adultos mayores.

Los científicos que en un principio se mostraron escépticos ante las diferencias señaladas entre las vacunas de Moderna y Pfizer-BioNTech se han ido convenciendo poco a poco de que la disparidad es pequeña pero real.

“Nuestra hipótesis de partida es que las vacunas de ARNm funcionan de forma similar, pero entonces se empieza a ver una separación”, dijo Natalie Dean, bioestadística de la Universidad de Emory en Atlanta. “No es una diferencia enorme, pero al menos es consistente”.

Pero la discrepancia es pequeña y las consecuencias en el mundo real son inciertas, porque ambas vacunas siguen siendo muy eficaces para prevenir enfermedades graves y hospitalizaciones, advirtieron ella y otros especialistas.

“Sí, es probable que haya una diferencia real, que probablemente sea un reflejo de lo que hay en las dos ampolletas”, dijo John Moore, virólogo de Weill Cornell Medicine en Nueva York. “Pero realmente, ¿cuánto importa esta diferencia en el mundo real?”.

“No es apropiado que las personas que tomaron Pfizer se asusten creyendo que recibieron una vacuna inferior”.

Incluso en los ensayos clínicos originales de las tres vacunas finalmente autorizadas en Estados Unidos —fabricadas por Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson— estaba claro que la vacuna de J&J tenía una eficacia inferior a las otras dos. Las investigaciones realizadas desde entonces han confirmado esa tendencia, aunque J&J ha anunciado esta semana que una segunda dosis de su vacuna aumenta su eficacia hasta niveles comparables a los de las otras.

Las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna se basan en la misma plataforma de ARNm y, en los ensayos clínicos iniciales, tuvieron una eficacia notablemente similar contra la infección sintomática: 95 por ciento para Pfizer-BioNTech y 94 por ciento para Moderna. Por eso, en parte, se les calificó de más o menos equivalentes.

Las sutilezas surgieron con el tiempo. Las vacunas nunca se han comparado directamente en un estudio cuidadosamente diseñado, por lo que los datos que indican que los efectos varían se basan principalmente en observaciones.

Los resultados de esos estudios pueden estar sesgados por un gran número de factores, como el lugar, la edad de la población vacunada, el momento de la inmunización y el intervalo de tiempo entre las dosis, dijo Dean.

Por ejemplo, la vacuna de Pfizer-BioNTech se distribuyó semanas antes que la de Moderna a grupos prioritarios: adultos mayores y trabajadores de la salud. La inmunidad disminuye más rápidamente en los adultos mayores, por lo que un descenso observado en un grupo formado principalmente por adultos mayores puede dar la falsa impresión de que la protección de la vacuna de Pfizer-BioNTech disminuye rápidamente.

Teniendo en cuenta estas advertencias, “no estoy convencido de que haya una diferencia real”, dijo Bill Gruber, vicepresidente sénior de Pfizer. “No creo que haya datos suficientes para hacer esa afirmación”.

Pero por el momento, los estudios observacionales han ofrecido resultados en varios lugares —Catar, la Clínica Mayo de Minnesota, varios otros estados de Estados Unidos— y en trabajadores de la salud, veteranos hospitalizados o población general.

La eficacia de Moderna contra la enfermedad grave en esos estudios osciló entre el 92 y el 100 por ciento. Las cifras de Pfizer-BioNTech fueron entre 10 y 15 puntos porcentuales menos.

Las dos vacunas han divergido en forma más acentuada en cuanto a su eficacia contra la infección. La protección de ambas disminuyó con el tiempo, sobre todo tras la llegada de la variante delta, pero los valores de la vacuna de Pfizer-BioNTech fueron inferiores. En dos de los estudios recientes, la vacuna de Moderna obtuvo mejores resultados en la prevención de la enfermedad en más de 30 puntos porcentuales.

Algunos estudios descubrieron que los niveles de anticuerpos producidos por la vacuna de Pfizer-BioNTech eran de un tercio a la mitad de los producidos por la vacuna de Moderna. Sin embargo, esa disminución es trivial, dijo Moore: en comparación, hay una diferencia de más de 100 veces en los niveles de anticuerpos entre individuos sanos.

Sin embargo, otros expertos afirmaron que el conjunto de pruebas apuntaba a una disparidad que merecería explorarse, al menos en personas que responden de forma débil a las vacunas, incluidos los adultos mayores y las personas inmunodeprimidas.

“A fin de cuentas, creo que hay diferencias sutiles, pero reales, entre Moderna y Pfizer”, dijo Jeffrey Wilson, inmunólogo y médico de la Universidad de Virginia en Charlottesville que fue coautor de uno de esos estudios, publicado en JAMA Network Open este mes. “En poblaciones de alto riesgo, podría ser relevante. Sería bueno que la gente lo analice con atención”.

“Pfizer es un martillo grande”, añadió Wilson, pero “Moderna es un mazo”.

Varios factores podrían estar detrás de la discrepancia. Las vacunas difieren en su dosificación y en el tiempo que transcurre entre la primera y la segunda dosis.

Los fabricantes de vacunas suelen tener tiempo suficiente para probar una serie de dosis antes de elegir una, y así lo han hecho en sus ensayos de la vacuna contra el coronavirus en niños.

Pero en medio de una pandemia el año pasado, las empresas tuvieron que adivinar la dosis óptima. Pfizer optó por 30 microgramos y Moderna por 100.

La vacuna de Moderna se basa en una nanopartícula líquida, capaz de administrar la dosis mayor. Además, entre la primera y la segunda dosis de esa vacuna pasan cuatro semanas, frente a las tres en el caso de la vacuna de Pfizer-BioNTech.

La semana extra puede dar a las células inmunitarias más tiempo para proliferar antes de la segunda dosis, dijo Paul Burton, director médico de Moderna. “Tenemos que seguir estudiando esto y hacer más investigaciones, pero creo que es plausible”.

El equipo de Moderna demostró recientemente que media dosis de la vacuna seguía disparando los niveles de anticuerpos. Basándose en esos datos, la empresa pidió este mes a la FDA que autorizara 50 microgramos, la mitad de la dosis, como inyección de refuerzo.

Hay pocas pruebas que demuestren el efecto de esa dosis, y ninguna evidencia sobre cuánto pueden durar esos mayores niveles de anticuerpos. Los reguladores federales revisan los datos de Moderna para determinar si los disponibles son suficientes para autorizar una inyección de refuerzo con media dosis.

En definitiva, ambas vacunas se mantienen firmes frente a la enfermedad grave y la hospitalización, especialmente en personas menores de 65 años, dijo Moore.

Los científicos esperaban inicialmente que las vacunas tuvieran una eficacia del 50 o el 60 por ciento. “Todos habríamos visto eso como un gran resultado y estaríamos contentos con él”, dijo. “Avanzamos rápidamente hasta ahora, y estamos debatiendo si el 96,3 por ciento de eficacia de las vacunas de Moderna frente al 88,8 por ciento de Pfizer es gran cosa”.

Apoorva Mandavilli es una reportera enfocada en ciencia y salud global. Es la ganadora en 2019 del Premio Victor Cohn a la excelencia en la creación de reportes sobre ciencias médicas. @apoorva_nyc

------------------------------------------ 


Titulares De Prensa
  • Cinco personas asesinadas en zona rural de Tumaco, Nariño El reporte militar da cuenta que los posibles responsables son miembros de la Columna Julián Rendón de las disidencias de las farc
  • Los desaparecidos que “adoptó” Puerto Berrío, cerca de encontrar su identidad
  • Cancillería denunció incursión no autorizada de aeronave venezolana
  • Conozca el primer ecobarrio de Bogotá reconocido por el Distrito
  • El regreso al ruedo de Emilio Tapia
  • El capítulo colombiano del escándalo sobre delitos sexuales contra Pornhub
  • Tres muertos y decenas de heridos tras el descarrilamiento de un tren en EE. UU.
  • ¿Qué ataca la Contraloría con su fallo de Hidroituango?
  • Dos nuevas especies de ranas fueron descubiertas en Colombia
  • Isla de Salamanca, el parque que se quema ante los ojos de Barranquilla
  • La oposición venezolana llamó a los países de América Latina a acoger y regularizar a los migrantes tras las violentas protestas en Chile
  • Fiscalía chilena ordenó investigar la quema de las carpas y colchones de venezolanos en la violenta protesta contra los inmigrantes en Iquique
  • Inclusión y desarrollo cultural: las metas trazadas por el nuevo alcalde local de Los Mártires, posesionado por Claudia López
  • Arteterapia en la Semana ArtBo: prográmese con una exposición que explora la sanación introspectiva
  • Las inundaciones y los incendios provocan cambios en el mapa político de Estados Unidos
  • EEUU celebró la liberación de los canadienses detenidos arbitrariamente por el régimen de China
  • “(Íbamos) a ganarnos un 10 por ciento del billón”, el testimonio completo de Juan Carlos Cáceres sobre Centros Poblados
  • Emilio Tapia y el despilfarro en préstamos, apartamentos, carros y gastos personales en el escándalo del MinTIC
  • ¿Cuáles son los congresistas que suenan en el escándalo de MinTic? 
  • Incautan en el Pacífico un semisumergible que pertenecería al Clan del Golfo
  • El segundo Bogotazo: así saquearon Emilio Tapia y el carrusel de la contratación a la capital del país
  • Médico suministró suero en lugar de antídoto a niño picado por un alacrán; el menor falleció
  • La reacción de Falcao en redes sociales tras anotar su tercer gol con el Rayo Vallecano
  • Gracias a las vacunas, el regreso a la "vida normal" es en "un año": prevé Pfizer
  • Elecciones gubernamentales en Alemania marcan empate técnico
  • Aumentan embarazos en niñas y adolescentes durante 2021 en Colombia Según el Dane, tuvo un crecimiento del 6.3% a comparación del año pasado.
  • Fuga en estación de Policía en Bogotá de 27 reclusos deja tres lesionados Se avanza la búsqueda de siete reclusos y se han recapturado a 20 detenidos.
  • Bancada del Uribismo en medio de la sesión del Congreso. Militancia uribista se rebela contra las divisiones en las redes sociales
  • Defensor de DD.HH. dice que el Gobierno les ha incumplido a los firmantes de la paz
  • A cinco años de la firma de los acuerdos con las Farc, así está la paz en las regiones
  • Cauca, Antioquia, Nariño y Valle del Cauca siguen siendo departamentos afectados por la violencia.
  • Fecode anunció que se sumará al paro convocado para el 28 de septiembre
  • El docentes agremiados advierten que exigirán el cumplimiento sin dilataciones de los acuerdos firmados.
  • Talibanes exhortan a aerolíneas a reanudar sus vuelos hacia Afganistán
  • La actividad en el aeropuerto de Kabul ha podido reanudarse con la ayuda técnica de Catar.
  •  La petición la realizó la Mesa de Victimas de Bolívar a raíz de los ocho asesinatos que se han registrado en la zona.
  • "Los avances en la implementación del proceso de paz son nulos", líderes de Montes de María
  • Hombre estalla de ira en metro de Medellín cuando le piden que pague el tiquete de su hijo
  • En las imágenes se observa la furia del hombre que insiste que sí hizo pago del boleto.
  • Graban cómo alias 'La Hiena' vendía drogas en Medellín
  • Alias 'la hiena' era uno de los criminales más buscados en Antioquia.
  • Más de 100 niños han muerto por desnutrición en Colombia durante el 2021
  • Según cifras del Instituto Nacional de Salud, las muertes se han presentado en regiones como Antioquía y Valle del Cauca, entre otras.
  • Identifican a responsable de activar explosivos contra militares en Valle del Cauca
  • Fueron dos cargas detonadas desde una vivienda en cercanías al lugar de los hechos.
  • Crisis de migrantes afectó el turismo en Necoclí, denuncia sector hotelero
  • La mayoría de las personas que están en la región provienen de Haití y de países africanos.
  • Hombre es condenado 30 meses de cárcel por propagar la covid-19
  • El hombre fue condenado por "propagar graves enfermedades infecciosas peligrosas a otras personas".
  • Referendo de matrimonio entre personas del mismo sexo es aprobado en Suiza
  • Un 64 % de los suizos que votaron se pronunciaron a favor de esta iniciativa.
  • Médicos en EE.UU. denuncian que leyes antiaborto "ponen en peligro" a mujeres
  • Florida siguió esta semana los pasos de Texas y presentó el primer proyecto de ley para restringir el derecho al aborto.
  • Accidente de tren en Montana, EE.UU., deja al menos tres muertos
  • Las imágenes publicadas en redes sociales mostraban a personas junto a las vías, con el equipaje a su lado.
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
 
  • La gobernación de Cundinamarca invertirá $141.000 millones en la provincia de Ubaté
  • Por seis meses más se extienden las medidas cautelares en cementerios de Caldas
  • Desde hoy abre sus puertas la Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana
  • La JEP y la Fiscalía entregan a sus familiares los cuerpos de dos personas dadas por desaparecidas identificadas en Dabeiba
  • Colombia inscribió a los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada al Sistema de Conocimiento Ancestral de la Unesco
  • Beca de Reactivación busca fortalecer procesos de comunicación
  • El 1 de octubre vence el plazo para pagar ReteICA
  • El próximo martes inicia la construcción de la biblioteca y el museo presidencial de Obama
  • Equipo de defensa de Colombia en La Haya prepara segunda ronda de alegatos orales para audiencias ante la Corte Internacional de Justicia
  • A la cárcel hombre que le disparó a un patrullero en Bogotá
  • El piloto de kartismo que buscará conquistar las pistas de Italia
  • Embarazadas vacunadas transmiten anticuerpos a sus bebés
  • Semana de la Bici con integración de Bogotá-Región
  • 38 municipios de Cundinamarca contarán con renovación y construcción de infraestructura educativa
  • Día sin IVA: Tendencias de compra
  • A la cárcel sujeto que extorsionaba a mujer con la que tuvo una ‘aventura amorosa’; amenazaba con atentar contra su hijo
  • Escándalo Centros Poblados: A la cárcel Emilio Tapia, Luis Fernando Duque y Juan Laverde
  • Juan Rachif Cabarcas asume como alcalde local de Los Mártires
  • Piñera renueva su apoyo a la paz de Colombia e impulsa la Alianza del Pacífico
  • Tercera ronda del diálogo venezolano se aplaza entre reproches
  • Segundas dosis de vacuna Moderna se aplicarán en Bogotá desde este sábado
  • Llegaron al país 1.249.200 dosis de vacunas contra el Covid-19 de Janssen
  • Primera Dama presentó ante Naciones Unidas hoja de ruta de Colombia para la transformación de Sistemas Alimentarios Sostenibles
  • Primera Dama destacó que la competitividad agrícola es una prioridad para Colombia
  • Campo minado en el Valle deja un soldado muerto y otros cuatro heridos
  • En Usaquén: Nueva Manzana del Cuidado y servicios de salud para todas y todos
  • Finalizada la precalificación, 69 participantes pasan a la siguiente etapa de la subasta de energías renovables
  • Participa de la jornada de vacunación contra Sarampión y Rubéola en la ciclovía
  • Colombia y Reino Unido afianzan cooperación para enfrentar el cambio climático
  • Colombia y El Salvador fortalecen la lucha contra el narcotráfico y otros delitos
  • Colombia desarrolla un proceso de Paz con Legalidad con fuerza y compromiso: Sebastián Piñera
  • Alejandra Guzmán presenta su nuevo sencillo «Quiero Más de Ti»
  • Tras permanecer una semana en cuidados intensivos, muere policía atacado por la espalda en San Vicente del Cagúan
  • Clubes dicen que planes de la FIFA sobre Mundial cada 2 años tendrían un «impacto destructivo»
  • Vicepresidenta-Canciller oficializó, ante ONU, propuesta de crear índice de libertad económica de las mujeres
  • ALO irá hasta la 80 y luego de ahí habrá alternativa con menor impacto ambiental
  • Comisión de la Verdad recibe el premio WOLA de Derechos Humanos 2021 por su trabajo con las comunidades étnicas
  • Corte Suprema deja en libertad provisional al exsenador Antonio Guerra de la Espriella procesado por escándalo de Odebrecht
  • EE.UU aplicará la tercera dosis de refuerzo contra el Covid-19; en China tres provincias harán lo mismo
  • Régimen de Maduro solicita la extradición de Hugo ‘El Pollo’ Carvajal
  • Pacientes de Covid-19 recluidos en Cuidados Intensivos pueden desarrollar persistentes deficiencias cognitivas
  • Justicia de Cabo Verde rechaza tres recursos de la defensa de Alex Saab y da paso a su extradición
  • Comenzó distribución de 332 mil 640 vacunas contra el Covid-19 de Moderna represadas en bodegas de Minsalud
  • Normas que regulan matrimonio de menores son insuficientes para desestimular las uniones precoces y forzadas: Procuradora
  • Procuradora se declara indignada por retraso absoluto en las obras de reconstrucción de Mocoa, tras 4 años de la tragedia
  • Colombia y Chile fortalecerán lazos en Visita Oficial del Presidente Sebastián Piñera
  • Duque recibió distinción de Asociación Venezolana en EE.UU. por liderar el apoyo a migrantes
  • Estrellas de la música deslumbran en la alfombra roja de los Premios Billboard
  • Haitianos varados en Colombia persisten en llegar a EEUU
  • Disidencias de las FARC se atribuyen ataque con carro bomba en Cúcuta y revelan que el objetivo era asesores militares de EEUU
  • Libro revela la molestia de Biden al descubrir el derroche de Trump en la Casa Blanca
  • Gobierno recupera más de $12.000 millones por casos de cartel de devoluciones del IVA
  • Ejército y Policía incautan 11 kilos de marihuana Cripy
  • En solo tres días la Fiscalía desarticuló una red delincuencial dedicada a comercializar estupefacientes en Tunja
  • Colombia recibió nuevo lote con 486 mil dosis de vacunas contra el Covid-19 de AstraZeneca
  • Adjudicaron más de $28.254 millones para maquinaria amarilla en Cundinamarca
  • Gobernador de Cundinamarca anuncia el envío de 10 UCI al hospital de Villavicencio
------------------------------------------

Antioquia, una región imparable

Las inversiones proyectadas para tal fin superan los 28 billones de pesos.

El departamento adelanta varios proyectos para generar empleo, crear industria e innovar.

Confianza, liderazgo y una impresionante capacidad para afrontar los problemas, han convertido a Antioquia en uno de los departamentos con mayor capacidad de resiliencia del país. Lo vuelve a demostrar ahora que intenta salir de la crisis global derivada de la pandemia del covid-19.Esto se nota en las declaraciones del gobernador, Luis Fernando Suárez, que prefiere no usar la palabra crisis sino referirse a la actual coyuntura como "un momento particular que estamos viviendo y del cual vamos a salir adelante". (Lea además: Medellín disfruta de su Fiesta del Libro durante 10 días)

Y para ello, asegura, hay que pensar en grande, tener una visión compartida de futuro y trabajar duro para conseguirlo. Al igual que Suárez, empresarios y académicos de la región tienen claro que Antioquia ya hizo gala de ese poder transformador que posee cuando debió superar las terribles circunstancias de la guerra desatada por el narcotráfico. 
Hoy, esa trilogía de actores -academia, empresa privada y administración pública- de la mano de la ciudadanía, adelantan una serie de proyectos que permitan volver a generar empleo, crear industria, innovar y servir de ejemplo a otras regiones del país.Programas como 'Agenda Antioquia 2040', con un ambicioso plan de infraestructura; 'Qué hay pa' hacer', para promover el empleo y la educación, y 'Conversaciones de ciudad región', hacen parte de esa visión para sobreponerse a los estragos de la pandemia. Las inversiones proyectadas para tal fin superan los 28 billones de pesos. 

Los retos son innumerables, pero las perspectivas y las apuestas para superarlos, también. Lo contarán los protagonistas de este foro, denominado 'Antioquia, una región imparable', que tienen claro que la pandemia dejó lecciones sobre las enormes brechas sociales que subsisten y la falta de escenarios de participación para jóvenes y mujeres particularmente. Y por lo mismo, hay un compromiso de todos estos sectores para ir reduciendo ese margen y seguir siendo una región pujante y abierta a los nuevos desafíos.
------------------------------------------

 Terna verde definirá este lunes precandidato a competir con Camilo Romero
 
En esta etapa, la decisión se tomará entre Carlos Amaya y Antonio Sanguino, a través de los resultados de una encuesta realizada por Cifras y Conceptos.

La senadora Sandra Ortiz hacía parte de la terna verde, junto con el congresista Antonio Sanguino y el exgobernador Carlos Amaya, pero se retiró de ese espacio.

Avanzan los esfuerzos en la Alianza Verde por definir el camino para participar en la carrera presidencial en 2022. En ese marco, este lunes se definirá el precandidato único de la terna verde, un mecanismo que apoyó un sector del partido para ir filtrando quiénes entrarán en la consulta de marzo de 2022 en nombre de la colectividad alternativa.

De esa terna participaron los senadores Sandra Ortiz y Antonio Sanguino, y el exgobernador Carlos Amaya, y consistía, entre otras cosas, en hacer una serie de debates y recorridos por el país para que los precandidatos expusieran sus ideas y visión de país. Durante los primeros debates, Ortiz decidió abandonar la terna. El pasado 13 de septiembre la parlamentaria se retiró del espacio denunciando machismo al interior del mecanismo.

“Registro con profunda preocupación la ausencia de la mujer colombiana como eje central de la agenda de esta contienda electoral. Ni en las propuestas ni en el debate público, ni en la confección de las listas de candidaturas, la mujer colombiana es protagonista. Lamentablemente siento que se sigue considerando a la mujer como un relleno”, le dijo a El Tiempo por esos días. Aclaró, además, que eso no significaba que declinaba su candidatura. Seguirá recorriendo el país en busca del apoyo de los y las ciudadanas, expresó a los medios.

Con ella por fuera de la terna, este lunes el precandidato único que arrojará ese mecanismo se definirá entre el exgobernador Carlos Amaya y el senador Antonio Sanguino. ¿Cómo? A través de los resultados que arroje una encuesta contratada con la firma Cifras y Conceptos. Estos se darán a conocer al final del último debate de la terna verde. Tendrá lugar en Bogotá.

“Durante cada encuentro la encuestadora preguntó a los asistentes de los foros, a los líderes elegidos del partido Alianza Verde y a los simpatizantes de la colectividad, sobre su candidato de preferencia. Estos resultados se conocerán este lunes 27 de septiembre una vez termine el debate en Bogotá, el precandidato ganador continuará en el proceso por el aval del partido Alianza Verde, mientras su compañero se sumará a su campaña”, comunicaron Sanguino y Amaya.

El que gane en la encuesta saldrá a competir con los otros precandidatos activos: Ortiz (en caso de continuar su aspiración presidencial), y Camilo Romero, un verde que se ha mantenido firme en su intención de llegar a la Casa de Nariño, pero que ha protagonizado una disputa interna con el ala de la senadora Angélica Lozano. Mientras Romero insiste en abrirle la puerta al Pacto Histórico, Lozano reitera que el compromiso principal del verde, de cara a las elecciones de 2022, era trabajar en la Coalición de la Esperanza, panorama que luego cambió y que es un punto central en la pelea en el partido.

En todo caso, los rumores políticos han apuntado a que la contienda para ser candidato único verde siempre ha estado entre Carlos Amaya y Camilo Romero, pues es muy posible que los demás tengan una intención más seria de volver al Congreso en 2022.
------------------------------------------

 Colombia recobra el 60 % de frecuencias aéreas que tenía antes del covid

Además de la recuperación de frecuencias aéreas, ProColombia asegura que el país está superando en un 82,3 % las nuevas rutas aéreas internacionales frente a 2019.

Colombia ha recuperado el 62 % de las sillas en vuelos y el 60 % de las frecuencias internacionales aéreas que tenía antes de que empezara la pandemia del covid-19, teniendo en cuenta que el primer caso se registró en marzo de 2020, según fuentes oficiales.

"Desde 2020 (...) nos unimos para recuperar prontamente la conectividad internacional, un eje fundamental y que habilita la reactivación segura del turismo en nuestro país", dijo la presidenta de la agencia estatal de promoción ProColombia, Flavia Santoro, en un comunicado de su despacho.

Según las cifras de ProColombia, este año el país está superando en un 82,3 % las nuevas rutas aéreas internacionales frente a 2019, pues 12 aerolíneas anunciaron la entrada en operación de 31 nuevas rutas a distintos países. De estos nuevos trayectos ya se han inaugurado 19.

En ese sentido, Colombia ha inaugurado vuelos con las ciudades estadounidenses de Nueva York, Orlando y Newark, y las mexicanas Cancún y Ciudad de México, así como con Lima y Punta Cana.

También se abrieron rutas a la ciudad canadiense de Montreal y a Santiago de Chile, aunque estas dos están suspendidas y pendientes de reactivarse antes de fin de año.

Entre tanto, en los próximos meses se espera sean abiertas conexiones a Ciudad de México, Santiago, Miami, Cancún, Nueva York, Ciudad de Panamá y Toronto.

"Cada vez más compañías aéreas le están apostando al mercado colombiano. En lo corrido de 2021 han llegado dos aerolíneas mexicanas que aterrizan por primera vez en Suramérica y al menos una decena más están aumentando su capacidad en número de frecuencias y rutas", expresó María Ximena Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo.

Agregó que hay 22 aerolíneas que "conectan ocho ciudades colombianas con 24 países, es decir que ya hemos recuperado el 88 % de los mercados con los que se conectaba el país en 2019".

Por su parte, Santoro valoró que el país ha logrado captar 31 nuevas rutas porque el Gobierno ha hecho un trabajo articulado con autoridades de aviación y con los aeropuertos.

Actualidad del mercado aéreo colombiano
 
Hoy en Colombia hay más de 680 frecuencias aéreas semanales y alrededor de 116.000 sillas.

Los países que concentran más del 90 % de las frecuencias hacia Colombia son Estados Unidos, Panamá, México, España, Perú, Ecuador, República Dominicana, Chile, Brasil y Turquía.

Por otra parte, Iberia anunció que aumentará de siete a diez frecuencias semanales la operación de su ruta entre Madrid y Bogotá, con lo que recuperará así el 100 % de la capacidad que tenía antes de la pandemia.

Asimismo retomará la ruta de Madrid a Cali para la temporada de diciembre de 2021 a febrero de 2022.

"Para reactivar el turismo el Gobierno promovió la creación de incentivos que favorecen el servicio que prestan las aerolíneas y se traduce en beneficios para el costo del viajero, como la reducción del IVA para los tiquetes aéreos pasando del 19 % al 5 % hasta diciembre de 2022", detalló la ministra Lombana.

------------------------------------------

Maltrato animal: Judicializan a dos personas por presuntamente causar la pérdida de los ojos a dos perros

Fiscales del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) presentaron ante sendos jueces de control de garantías a dos personas que, en actos de intolerancia, habrían ocasionado lesiones graves a perros en Zipaquirá (Cundinamarca) y Neiva (Huila).

El primer caso tiene que ver con Peter, un perro a quien el pasado 6 de marzo en Zipaquirá (Cundinamarca), un hombre identificado como Pedro Juan Casas Ortegón, le habría disparado con un arma de fuego.

El canino es de propiedad de un vecino del presunto agresor. “De acuerdo con el material probatorio, la reacción violenta se ocasionó porque, supuestamente, el canino se comió algunas gallinas. El perro fue trasladado para su atención veterinaria, pero debido a la gravedad de las heridas perdió el ojo izquierdo. El señalado responsable fue imputado por el delito de maltrato animal”, indicó la Fiscalía.

El otro caso está relacionado con Juana, una perra de raza pincher que habría sido atacada a golpes por una mujer identificada como Yulieth Carolina Tafur, en hechos ocurridos en el corregimiento El Caguán de Neiva (Huila), el 15 de agosto de 2018.

La Fiscalía indicó que en medio de la investigación constataron que la mujer, sin explicación alguna, supuestamente agredió al animal y se marchó del lugar.

“Juana fue trasladada a una clínica veterinaria para recibir atención; sin embargo, presentó un trauma craneoencefálico que le ocasionó la pérdida de un ojo”, agregó el ente acusador.

Tras lo anterior, Yulieth Carolina Tafur fue imputada por el delito de maltrato animal.

Finalmente, el fiscal coordinador del grupo Gelma, Alejandro Gaviria, señaló que: “garantizar la vida, bienestar físico y emocional de los animales, evitará que este tipo de violencias escale a otros miembros de la sociedad”.

La semana pasada, las autoridades condenaron a un hombre a pagar seis meses de cárcel por haberle causado la muerte a un perro en Cundinamarca en el año 2020.

De acuerdo con la investigación, el 26 de marzo de 2020 un hombre llamado Jonny Alejandro Guevara Uriza agredió con arma blanca y asesinó a un perro en la vereda Palo Grande, ubicada en el municipio de Cáqueza (Cundinamarca).

El animal agredido, que recibió múltiples heridas que le causaron la muerte, era propiedad de uno de los familiares de Guevara. Durante la audiencia preliminar del hecho, el hombre aceptó el cargo de maltrato animal, por lo que fue condenado a seis meses de cárcel y a pagar una multa de 2,5 salarios mínimos ($2.194.507) a la dueña del animal.

Además de este caso, las autoridades ya han realizado otras condenas por maltrato animal en Colombia. Una mujer en Caldas también fue condenada a pasar seis meses de cárcel por agredir a un animal, mientras que en el Valle del Cauca un hombre fue sentenciado a nueve meses de prisión.

“El 22 de noviembre de 2017, en Cartago, Valle del Cauca, Uriel Ángel Bedoya Mejía agredió con arma blanca a un perro, llamado Jak. De acuerdo con la investigación, el hombre hirió al canino en el lomo y el cuello porque se había acercado a olfatear a sus animales de compañía”, dijo la Fiscalía.
----------------------------------------------

Fuga de presos en Bogotá: 20 ya fueron recapturados
 
En las horas de la tarde de este domingo 26 de septiembre, personas que permanecían privadas de la libertad en la estación de Policía del barrio San Fernando, en la localidad de Barrios Unidos, se dieron a la fuga en medio del hacinamiento que ya es común en las estaciones de Policía de Bogotá.

De acuerdo con el General Eliécer Camacho Jiménez, comandante de la Policía de Bogotá. uno de los presos aseguró que se sentía enfermo y pidió que lo trasladaran a un centro asistencial. Cuando llegó la ambulancia, ese y otros presos aprovecharon para atacar a los policías e iniciar la fuga.

Inmediatamente los policías iniciaron la persecución y lograron capturar a uno que quedó herido en medio del intento de escape. Al parecer, se encuentra en delicado estado de salud. En total, se fugaron 27 reclusos, según informaron las autoridades, y se logró la recaptura de 20 de ellos.

De acuerdo con Juan David Torres, líder comunal del barrio San Fernando, esta no es la primera vez que ocurren este tipo de hechos, pues ya se han reportado dos intentos más de fuga, se arma un revuelo en todo el sector y los vecinos temen que puedan resultar heridos o afectados en medio de los escapes.

Las autoridades sobrevolaron el lugar en helicóptero y recorrieron las calles en las patrullas para dar con el paradero de los demás presos.

“Tenemos 27 delincuentes que inicialmente se fugaron del sitio pero que afortunadamente mediante la buena labor de las unidades que se encontraban cerca del sector, se logra la recaptura de 20 de estos delincuentes”, dijo el general.

Por el momento permanecen prófugos siete de ellos, cuatro ciudadanos venezolanos y tres colombianos que están siendo procesados por los delitos de hurto.

Los recapturados serán puestos a disposición de la Fiscalía para ser juzgados por hurto y fuga de presos.

Reforma a la justicia para acabar con la delincuencia
La situación de inseguridad en la capital no aguanta más. Por eso, el martes anterior se reunieron la alcaldesa de Bogotá Claudia López, el fiscal general Francisco Barbosa, el ministro de Justicia Wilson Ruiz, la presidenta del Consejo Superior de la Judicatura Gloria Stella López, el presidente del Tribunal Administrativo de Cundinamarca Luis Ortegón y el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá general Eliécer Camacho para anunciar que tomarán medidas para combatir los altos índices de hurtos y homicidios en la capital.

Según anunció la alcaldesa Claudia López, durante esta semana y antes del próximo lunes, a través del Ministerio de Justicia se presentará un proyecto de ley al Congreso para hacer una reforma a la justicia con el fin de que pueda ser más efectiva y que los casos de robo y asesinato en la ciudad no queden en la impunidad. “Para que podamos subsanar algunas de las deficiencias que vienen de la interpretación misma de la aplicación de la ley”, aseguró López.

Dijo que el compromiso de la reunión es que en el transcurso de la semana le harán llegar al ministro de Justicia Wilson Ruiz sus conceptos. La mandataria también aseguró que otro enfoque de la reunión fue mirar alternativas para que a través de la acción de la Policía se pueda judicializar más fácil a quienes cometan delitos.

El fiscal general Francisco Barbosa comentó que es importante la cooperación entre las instituciones. “Se determinó donde están los problemas, las posibles soluciones. La Fiscalía General de la Nación enviará la próxima semana al ministro las propuestas”, comentó Barbosa.

Reproductor de vídeo de: YouTube (Política de privacidad, Términos)
Barbosa señaló que uno de los mecanismos será la terminación anticipada de procesos, que son los preacuerdos para poder agilizar las judicializaciones y ser más eficaces. Resaltó que en el 80 % de los casos cuando se presentan las garantías se da la medida de aseguramiento, pero reconoció que es necesario trabajar en lo relacionado a los informes de flagrancia.

Sobre este punto, la mandataria local aseguró que cuando hay pruebas es alto el porcentaje de judicialización, pero que el problema está en la flagrancia, que son la mayoría de las capturas. “Allí en estas capturas es donde estamos teniendo dificultades”, reconoció.

López agregó que gracias a una recomendación del fiscal general, una de las soluciones sería que no se vean como casos aislados, sino que se analice el contexto y que se interprete como una estructura criminal que todavía no se haya identificado.

“Un tercio de los casos que no podemos judicializar no son por error de la Policía, ni por error de la Fiscalía ni por error del juez, es porque la ley establece que debe haber libertad automática, y desafortunadamente son en casos que afectan la vida cotidiana de los ciudadanos, el hurto (por) raponeo, la menor cuantía, que dan libertad automática, pero es lo que vamos a mirar en la ley”, dijo López.

En ese sentido, por parte de las instituciones judiciales, la presidenta del Consejo Superior de la Judicatura Gloria López aseguró que dijo que es un trabajo coordinado de todas las instituciones con el que se pueda lograr facilitar el acceso de justicia a los ciudadanos. “El 92 % de las capturas son legalizadas por los jueces”, comentó.

Asimismo, dijo que se va a mejorar en los procedimientos desde la captura, la presentación ante fiscal y la decisión del juez respectivo. “Vamos a plantear una reforma que está construyendo el Ministerio de Justicia, y lo que debemos hacer es pronunciarnos frente a la reforma y presentar algunas propuestas y hacer algunas adiciones o mejoras”, comentó la presidenta del Consejo Superior.

Luis Ortegón, presidente del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, comentó que los jueces actuarán con autonomía e independencia, garantizando el derecho de todas las personas. “Decirle a la sociedad que tenga confianza en sus jueces, porque democracia sin justicia no existe”, dijo.
-------------------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED
  • Colombia denuncia nueva violación de su soberanía por parte de dron venezolano,
  • Conozca el primer eco barrio de Bogotá reconocido por el distrito,
  • Buses en Barranquilla y su área metropolitana tendrán nuevo sistema de cobro,
  • La iniciativa que busca transformar residuos reciclables en casas para Buenaventura,
  • Nuevamente se  activaran las cámaras de fotomultas en Santa Marta,
  • Boyacá el lugar con mayor número de accidentes mineras en 4 años,
  • Las fiscalía asumió una investigación por incendio en el hospital de villavicencio,
  • Vuelve el simulacro de la unidad nacional de gestión del riesgo Ibagué,
  • Ambiciosos proyectos para región de ubaté cundinamarca,
  • El reto de recuperar la salud y retomar la normalidad,
  • Los Héroes un difícil enunciado adiós a un referente de Bogotá,
  • Evalúan prohibición de parrillero hombre para combatir hurtos Medellín,
  • Masacre en tumaco cinco muertos 6 heridos dejó tiroteo en una discoteca.

También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------


lunes, 24 de octubre de 2016

Boletin Notired 24Oct16


Titulares de Prensa

Fútbol profesional colombiano: Millos se metió a los 8; Fortaleza se fue a la segunda división
LA INFAME VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Eln da la bienvenida a Juan Camilo Restrepo como jefe negociador, pero no dice nada sobre liberación de secuestrados
Uribe pide a la Comunidad Internacional exigir un acuerdo con las Farc con cambios reales, de fondo y no cosméticos
Santos reafirma decisión de buscar un nuevo acuerdo con las Farc
Juan Camilo Restrepo liderará negociación con Eln; inicio depende de liberación de Odin Sánchez y otros secuestrados
Uribe hace un llamado a la comunidad internacional a apoyar a la oposición venezolana
Parlamento venezolano declara “ruptura del orden constitucional” y llama a la rebelión popular
El Papa llora por la crueldad de la guerra en Irak
En el posconflicto el cacao puede sustituir la coca en 40 por ciento en el Catatumbo
Este domingo “The Walking Dead” estrena su séptima temporada
Gobierno de EE.UU. investigará ataque cibernético a servidores de internet
Chelsea ganó 4-0 al United en el regreso de ‘Mou’ a Stamford Bridge
EPM es la empresa más admirada de Colombia
Colombianos líderes en la búsqueda de viviendas de lujo en el Sur de la Florida
Ejército reporta atentado y combate con el ELN en Norte de Santander
Parlamento venezolano debate acciones tras suspensión del revocatorio contra Maduro
Jóvenes colombianos “rajados” en pruebas laborales de inglés
Cristo, Pardo y Barreras viajaron a Cuba para reforzar los diálogos de paz con las Farc
En lo que va corrido del año han sido capturadas 116 personas por hurto en Popayán
Policía desarticula banda delincuencial conocida como “los chingas” en Córdoba
Distrito espera tener instaladas 20.000 luminarias LED en vías y parques al finalizar el año
Por robarle moto asesinan a joven que había creado dron para medir calidad del aire
Proponen al cacao como cultivo para sustituir la coca en El Catatumbo
Armada rescató a 37 náufragos de buque a la deriva en el Pacífico
En Bogotá fueron entregadas 304 libretas militares a jóvenes víctimas del conflicto
Gobierno pide a niños y jóvenes ser responsables con el uso de internet y redes sociales
Mintransporte inspeccionó obra 4G Girardot-Honda-Puerto Salgar
El seis de noviembre La Guajira elegirá nuevo gobernador
Santos pide a negociadores ‘meter el acelerador’ para lograr nuevo acuerdo de paz
Unos 75 muertos y más de 600 heridos por descarrilamiento de tren en Camerún
Disney Junior anuncia nueva temporada de Junior Express
Llamado urgente al Gobierno para garantizar recursos para la Defensoría Pública
IPES convoca a vendedores informales a participar en la Feria Navideña 2016
Se redujeron las aprehensiones de menores por conductas delictivas
Multimillonarias sanciones para dueños de bares y restaurantes que se apropien de las propinas
Venezuela: Nicolás Maduro ordenó investigar incidente con avión de Avianca
Autoridades buscan a asesinos del dueño de Surtifruver
Santiago Uribe a juicio por asesinatos ligados a los ’12 Apóstoles’
China avanza en tratado de repatriación con Colombia
Autoridades incautan 28 lingotes de oro a los “Comba”.
De haberse aprobado el plebiscito la Reforma Tributaria incluiría IVA a la canasta familiar: senador Araújo
Patricia Ercole nombrada embajadora de la Fundación Ayuda en Acción en Colombia
José Luis Perales realizará gira por Colombia para presentar su nuevo album
Tras ataques a torres de energía, Distrito garantizó normal funcionamiento del servicio en Bogotá
Arranca la II Válida de la Copa Nissan March
U de Cundinamarca abrió inscripciones para especialización virtual en Gestión de Sistemas de Información Gerencial
Autostok Team competirá en la final del CNA




NOTICIA DEL DIA

Santos designa a Juan Camilo Restrepo como jefe negociador con el Eln. 
En alocución, este domingo, el presidente Juan Manuel Santos anunció que el exministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo será el nuevo jefe negociador del Gobierno para el proceso de paz con el Eln. “En el transcurso de la semana les informaré sobre este importante paso y quienes harán parte del equipo negociador”, dijo el mandatario. 


Resumen Operativo y de Novedades

BOGOTA 
Cifras de homicidios y riñas se redujeron en Bogotá. 
La Policía incautó más de 500 armas este fin de semana en Bogotá. 
Asesinado Alonso Orjuela, dueño de Surtifruver.  
Fiscalía investiga asesinatos selectivos en Bogotá. 

ARAUCA
60% de la guerrilla del ELN está en territorio venezolano: Gobernador de Arauca. 

BOLIVAR
Presuntos integrantes del ELN y Clan del Golfo se enfrentaron en el sur de Bolívar. 

CALDAS
Material explosivo, fue incautado por la policía en vías de La Dorada, Caldas. 2

CASANARE
El ejército capturó dos integrantes del Eln, en la Salina (Casanare).  

CORDOBA
Campesinos revelan que bacrim se hacen pasar por ELN en Córdoba.  

CUNDINAMARCA
Capturan a "Los Tarazona", banda que robaba a ciclomontañistas en municipios de Cundinamarca. 

NARIÑO
Destruidas cuatro minas antipersona en camino rural. 

NORTE DE SANTANDER
Dos guerrilleros del ELN fueron capturados en Norte de Santander. 
Capturan a dos integrantes del ELN en Norte de Santander. 

RISARALDA
Sindican al Eln de desplazamiento masivo en Risaralda. 

NOTICIAS DE INTERES
Farc se agrupan en 26 puntos. 
Tras un año, por fin Plan de ajuste a Policía. 
En noviembre las Farc pedirán perdón por la masacre de los diputados del Valle. 
Exmiembros del ELN piden desescalar el conflicto para blindar los diálogos con el Gobierno Nacional. 

ECONOMIA
Sanción mínima por no declarar renta iría desde $3,9 millones. 
Empresarios dicen que no hay baja real del impuesto de renta en la Reforma Tributaria.

Fijarán nuevas políticas laborales del sector hidrocarburos. 


Los que compran lo robado también son delincuentes': Fiscal
Habrá ofensiva contra los ladrones de carros y motos, y personas que compren las partes hurtadas.

¿Alguna vez ha comprado un espejo o una llanta en una de las ‘playas’ en las que se venden autopartes robadas?
Si su respuesta es sí, prepárese para responderle a la Fiscalía. El viernes, en Medellín, el fiscal Néstor Humberto Martínez Neira se comprometió a hacer cumplir las leyes que castigan con cárcel el delito de receptación, la posesión de bienes que han sido robados.
“Los ciudadanos que compran partes robadas de motos y carros también son delincuentes”, dijo Martínez Neira tras anunciar una ofensiva para judicializar no solo a quienes cometen el robo, sino a las personas que adquieran los elementos hurtados.
La idea es golpear la cadena completa del hurto de carros y motos, delito que se ha incrementado “en una forma absolutamente desproporcionada”, según el Fiscal. Solo en la capital antioqueña, el robo de motocicletas está creciendo a una tasa del 27 por ciento, y en Cali esa tasa llega al 8 por ciento.
(Además: Cae la banda de 'los Pulsar' dedicada al hurto de motos)
El fiscal Martínez Neira añadió que el hurto de motos y carros “está impactando la seguridad de los ciudadanos, en todas las ciudades capitales particularmente”. La mayoría de carros son ‘jalados’ de calles y otros sitios públicos donde los desprevenidos dueños los dejan parqueados.
Así mismo, sectores enteros de las grandes capitales están azotados por bandas que se mueven en carros y van por las ciudades robando llantas y espejos.
En Bogotá, por ejemplo, no pasa un fin de semana sin que los vecinos de barrios como Santa María del Lago y Bonanza, en el noroccidente, denuncien cinco o seis casos, según dicen, sin respuesta de las autoridades.
A corte del pasado 13 de octubre, se reportaba el robo de 22.873 motos y 5.802 carros en todo el país. El hurto de motos va en una marcada subida.
(También: Asesinan a ciudadano mexicano por tratar de impedir robo de una moto)
Además de algunos vehículos que son robados para ser sacados del país (especialmente los de lujo), el delito está asociado a la existencia de un mercado interno de autopartes robadas que se alimenta de factores como la cultura de comprar barato, así sea de origen ilegal, y de un factor del mercado que es el alto precio de los repuestos en el país.
La Fiscalía de Martínez Neira le apunta a romper con esa tradición de décadas: “Al ‘pote’ no solamente va el que hurta las motocicletas en la ciudad, sino el que compra la moto o las partes robadas”, advirtió el alto funcionario.
La receptación es un cargo que, hasta ahora, se ha usado más contra los distribuidores de piezas robadas que contra los compradores. Pero estos se exponen a terminar judicializados por un delito que podría darles hasta 13 años en la cárcel.
De hecho, señaló Martínez Neira, en la capital antioqueña fueron capturadas este jueves cuatro personas que se movilizaban en motos que habían sido robadas o tenían partes hurtadas. A ellos, además de receptación, se les imputó el cargo de falsedad en documento, pues habían remarcado las partes. Jueces avalaron las capturas.
“No existe una cultura ciudadana que impida que este mercado ilícito esté creciendo en Colombia. Las motocicletas y las motopartes se están robando porque hay un mercado de consumidores de estos productos ilícitos”, dijo el jefe del ente acusador.
Se iniciaron ocupaciones
En la última semana, en una operación coordinada con la Policía en Medellín, se intervinieron 76 establecimientos en los que se sabía se vendían partes robadas, y se logró la incautación de 4.500 autopartes.
El fiscal Martínez Neira señaló que esos locales serán objeto de procesos de extinción de dominio. El alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, señaló ayer al respecto que “se acabó la zona de confort para la criminalidad (...). Todo el mundo sabía dónde vendían repuestos robados, todo el mundo sabía a dónde iban las motos robadas; ahora estamos actuando de manera fuerte contra el crimen”.



¿Se han vuelto más responsables los consumidores de droga en Bogotá? / El consumo de drogas ilícitas (marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis y heroína) ha aumentado en Colombia, incluido Bogotá. Así lo constató el más reciente Estudio nacional de sustancias psicoactivas, realizado en 2013. Eso implica que aumenta la probabilidad de que más gente demande servicios de atención en salud por algún exceso, pero, al menos en Bogotá, las estadísticas muestran un comportamiento distinto. Desde 2011, por ejemplo, se ha presentado una disminución sostenida de las intoxicaciones por consumo de heroína. Ese año, de acuerdo con el Ministerio de Salud, fueron 82, mientras que en 2015 fueron 34. En ese mismo período bajaron los casos por consumo de estimulantes (éxtasis, anfetaminas, etc.). Entre 2013 y 2015 también disminuyeron los eventos de este tipo por uso de solventes y de cocaína. El llamado de atención sobre este fenómeno lo hace la corporación Acción Técnica Social (ATS), organización financiada por Open Society y que trabaja, entre otros, para el Ministerio de Justicia. En Bogotá desarrolla la estrategia “Échele cabeza cuando se dé en la cabeza”, para brindar información sobre drogas y promover un consumo responsable.


22-10-2016 siendo las 19:30 horas se presenta un caso de dos fallecidos y dos lesionados por arma de fuego en el barrio la habana municipio de La Unión.
Hechos
De acuerdo a lo manifestado por una de las víctimas, los hechos se presentan momentos en que se encontraban consumiendo sustancias alucinógenas, cuando llego unos sujetos en una motocicleta Suzuki de color negro de placa ELY-96e, quienes les empiezan a disparar en su contra, una de las víctimas reacciona en contra de los agresores y deja 910 a uno de los atacantes quién  muere en el lugar del hecho montado sobre la moto que conducía, los tres heridos son remitidos al hospital Gonzalo Contreras de la unión.
901
Juan Carlos mesa contreras CC. 18'514.529  de dosquebradas risaralda,  F/N 08-05-1978 en Medellín sin más datos.
Presenta un impacto por arma de fuego en la cabeza.
901
Cristian Johan Ramírez Arias, cc. 1'116.132.545 de Versalles, F/N 19-07-1996 en Versalles, 20 años, bachiller, soltero, constructor, hijo de Sandra y Luis.
Presenta tres impactos de de arma de fuego en la cabeza.
910
Julian andres ortiz posso CC.1.112.624.927 de la union Valle F/N 12-10-990 en la union, 26 años, residente en la calle 22 # 21-61 b/San Pedro la unión, soltero, soldador eléctrico, tercero bachiller, hijo de Trinidad y Reinaldo.
Presenta un impacto en brazo izquierdo.
910
Jaime Alberto Borja Ramírez, cc. 1'112.625.454 sin más datos.
Presenta un impacto en el brazo derecho que le comprometió el pulmón derecho.
Antecedentes ........
.......
Moviles
 ajuste de cuentas
Actividades de Policía judicial una vez conocida la novedad personal de la ubic roldanillo se desplazan para el lugar de los hechos donde se realizan labores de vecindario con los moradores del sector quienes manifiestan sólo haber escuchado varias de detonaciones pero no haber visto la persona que las hizo. De igual forma se entrevista al lesionado en el hospital san Antonio quien expresa de que el y su amigo se encontraban dentro su casa cuando llego un sujeto con casco cerrado y sin mediar palabra les empezo a disparar en varias ocasiones lesionandolo a el y su amigo, pero no reconocio a esta persona que lo agredio.
------------------------------------------

Mercado de drogas en Medellín tiene su centro en Barrio Antioquia / Es un secreto a voces que el Barrio Antioquia es un gigantesco centro de venta y consumo de alucinógenos, que como si se tratara de una zona neutral, las plazas de vicio pasan décadas antes de ser tocadas por autoridad alguna, que allí se consigue todo tipo de alucinógeno, se fomenta la prostitución y que hoy es el espacio escogido por los indigentes para estar cerca de las drogas, tras ser expulsados, la mayoría de ellos, del Centro de Medellín. Ante múltiples quejas ciudadanas, EL COLOMBIANO hizo un recorrido en la zona, con visitas periódicas día y noche, durante varias semanas y, solo en sus calles, pues no se entró a los denominados “antros”, corroboró que allí la droga reina, a pesar de que hay actividades de empresas legales. Llamó la atención que tiene tanta clientela la comercialización de alucinógenos en la carrera 65E entre calles 24 y 25, que los viernes, pasadas las 10:00 p.m., quienes hacen las veces de “campaneros” para alertar sobre la presencia de autoridades se convierten en reguladores del tráfico de carros, motos y hasta bicicletas, de gente que llega en busca de narcóticos. Se observó la presencia de indigentes, taxistas, motociclistas, ciclistas, conductores de viejos carros y ocupantes de vehículos de alta gama, todos detrás de sustancias alucinógenas. El fenómeno es tan complejo que en nuestro radar aparecieron ciudadanos extranjeros, incluso en grupos, consumiendo drogas y entrando a viviendas habilitadas como ollas de vicio, como si se tratara de un paquete turístico adquirido con anterioridad.
------------------------------------------

finalizó apoyo a diligencia judicial de exhumación a la Fiscalía 154 DFNEJT, la cual se inició el día 05 de Septiembre en el sector de el "Bronx" barrio Voto Nacional de la ciudad de Bogota, con los caninos detectores de restos humanos Ferggie y Pepe, funcionarios Ernesto Martinez y Wilmer Mejia. Dentro de las labores se realizaron diversas prospecciones para la búsqueda de restos humanos en inmuebles del sector denominados "casa de pique" "la Palomera" "taquilla millonarios" "casa de la bruja" "gancho homero" "gancho mosco" "gancho manguera" "chiquiteca" "casa morada", en esta última se logró la ubicación y confirmación con los caninos, de 03 cadaveres la cuales estaban incompletos y en estado de  putrefacción, estos se encontraban en moles de concreto a una profundidad aproximada de 1.40 m, incrustados en las bases de los inmuebles.
------------------------------------------

NO PERMITIREMOS NINGUNA MANIFESTACIÓN DE MALTRATO ANIMAL El despliegue preventivo de la Estrategia de Convivencia y Seguridad Ciudadana, permitió a personal policial adscrito a la Estación de Policía Cumbal capturar a dos hombres quienes mediante planes de registro y control adelantados en la vereda Llano de Piedra, fueron sorprendidos transportando en un vehículo tipo furgón, siete caballos y tres mulas que presentaban evidentes signos de maltrato. Fue así que se procedió a realizar el requerimiento al vehículo, logrando establecer que los equinos tenían cortaduras por diferentes partes del cuerpo, dificultad para respirar y una aparente agonía, además de que tres de estos animales evidenciaban signos de agotamiento, razón por la cual fueron notificados de forma inmediata de los derechos que les asiste como personas capturadas, siendo dejados a disposición de la Fiscalía 31 Local por el presunto delito contra la vida, integridad física y emocional de los animales.
------------------------------------------

SE CONSTRUIRÁN CUATRO NUEVAS ZONAS FRANCAS EN EL PAÍS Según el Ministerio de Comercio, estarán ubicadas en Bolívar, Santander y Antioquia y se espera que generen 790 nuevos empleos en las regiones. La Comisión de Zonas Francas, aprobó este domingo la creación de cuatro nuevas zonas comerciales que estarán ubicadas en tres diferntes regiones. Según la información que suministraron los proyectos a la comisión, la puesta en marcha generará inversiones cercanas a los $852.000 millones. De acuerdo con el concepto de la comisión, el Puerto de El Cayao (Cartagena), el Puerto Impala Terminals (Barrancabermeja), el call center OneLink (Bello) y la planta EcoCementos (Sonsón) serán declaradas zonas francas permanentes especiales.
------------------------------------------

Bogotá comienza hoy programa de operaciones de cargue y descargue en horarios nocturnos

·         Alpina, Bavaria, Doria-Comercial Nutresa, Olímpica y Alkosto son las organizaciones pioneras en realizar y sostener sus operaciones de cargue y descargue en horarios nocturnos, luego de la prueba piloto realizada en la ciudad en el marco de la alianza público-privada establecida.
·         Este tipo de operaciones en horarios no convencionales trae beneficios económicos, ambientales y sociales para las empresas participantes y para la ciudad, haciendo del cargue y descargue una actividad sostenible en Bogotá.
·         La ciudad se proyecta como referente logístico en Colombia al ser la primera con una agenda público–privada que promueve las operaciones de cargue y descargue en horarios nocturnos.

Bogotá, octubre 24 de 2016. La administración de Enrique Peñalosa en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá y los gremios de comerciantes e industriales de la ciudad, dará inicio hoy a un programa de operaciones de cargue y descargue en horarios nocturnos en la ciudad, con la vinculación formal de cinco organizaciones: Alpina, Bavaria y Doria-Comercial Nutresa, como proveedoras, y Olímpica y Alkosto, como grandes superficies, las cuales comenzarán a consolidar parte de sus operaciones de cargue y descargue en horarios nocturnos entre las 7:00 p.m. y las 4:00 a.m.

El cargue y descargue en horarios nocturnos conlleva ventajas económicas, ambientales y sociales para la ciudad y para las organizaciones participantes. Las operaciones logísticas en la ciudad-región hacen parte de los temas de interés de la alcaldía de Enrique Peñalosa dada su contribución a la economía, la disminución de la congestión, la accidentalidad y la contaminación.

Este proceso se da en Bogotá debido a la alianza y trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado establecido a través de la Mesa de trabajo conformada por: Secretaría Distrital de Movilidad, Secretaría de Desarrollo Económico, Cámara de Comercio de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, la Unidad de Coordinación Público Privada para el mejoramiento de la Logística de Bogotá Región, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI, Federación Nacional de Comerciantes – FENALCO, Ministerio de Transporte, Departamento Nacional de Planeación – DNP, empresas proveedoras (Bavaria, Alpina y Doria) y cadenas de comercio (Olímpica, Colsubsidio, Alkosto y Grupo Éxito).

“Yo creo que este es un muy buen ejemplo de cómo el sector público y el sector privado pueden trabajar conjuntamente en beneficio de todos, y refleja el compromiso que tiene el alcalde Peñalosa de trabajar fuertemente con el sector privado. Lo que planteamos es ir construyendo esta buena práctica y dejar que las empresas se adapten; estos primeros resultados van a permitir que otras se entusiasmen con el tema y vayamos avanzando hacia una mayor eficiencia para trabajar 24 horas y utilizar mejor nuestra infraestructura vial”, expresó el Secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo.

Antes del inicio de las operaciones de cargue y descargue en horarios nocturnos se hizo un piloto con 17 empresas que arrojó, entre otros resultados, ahorros de 50% en el tiempo de desplazamiento de los vehículos de carga y aumento de las velocidades promedio de los vehículos al doble, pasando de 8 a 17 km/h.

Bogotá es la primera ciudad de Colombia en contar con un programa concertado y sostenible para desplazar parte de las operaciones de cargue y descargue de horarios diurnos a nocturnos. “El hecho de que el Ministerio de Transporte esté en la Mesa de trabajo se debe a que el Gobierno Nacional pretende replicar el ejercicio en las ciudades de Cali, Medellín y Barranquilla, basados en la experiencia de Bogotá”, comentó Juan Pablo Castrellón, Gerente de la Unidad de Coordinación Público-Privada para el Mejoramiento de la Logística Bogotá-Región.

Para el sector privado, representado por la ANDI y FENALCO, esta iniciativa promueve la participación voluntaria de las empresas en los proyectos que construyen ciudad y generan competitividad. “Es por esto que a través del programa de Retail Nueva Era queremos motivar a que más empresas se vinculen al proyecto para mejorar las relaciones logísticas entre proveedores – grandes cadenas en búsqueda de eficiencias logísticas y la responsabilidad con una mejor ciudad”. Así lo afirmaron el Gerente de la ANDI Bogotá, Camilo Montes, y el Director de FENALCO Bogotá, Juan Esteban Orrego.

El Gerente de Distribución para Bogotá de Bavaria, Andrés Roberto Sánchez, manifestó que las principales razones por las cuales participarán en las operaciones de cargue y descargue en horarios nocturnos son “colaborar activamente en la búsqueda de mejoras en la movilidad de la ciudad, apoyar a la disminución de emisiones de gases, optimizar el uso de la flota y disminuir los tiempos en los desplazamientos”.

Jaime Eduardo Velandia, Director de Logística de la Regional Bogotá de Olímpica, adujo como razones para participar, la necesidad de “apoyar la iniciativa de los convocantes en aras de ayudar a la movilidad de la ciudad, y el impacto en temas de emisión de gases al ambiente”.

Óscar Emir Rincón, Líder de Operaciones Logísticas de Alpina en Colombia, cree que la iniciativa “no solo aporta a nuestra Compañía o a nuestros clientes por tener los productos antes del inicio de la jornada normal, sino a toda la comunidad porque reduce los tiempos de traslado, las congestiones son menores al igual que la huella de Carbono y el CO2”. Alpina inició sus operaciones en horarios nocturnos hace unos dos años.

Otras ventajas identificadas por las grandes superficies para realizar sus operaciones de cargue y descargue en horarios nocturnos son aplanar la operación, es decir igualarla a lo largo del día y que no se haga en una sola ventana de tiempo, hacerla más diligente, y surtir las góndolas más temprano en los puntos de venta. Las empresas proveedoras, por su parte, liberan la flota brindando mayor productividad a la operación, cumplen con mayor facilidad con las citas y las ventanas horarias y también aplanan la operación de cargue de vehículos.

La proyección es que otras empresas y organizaciones se vinculen al programa de cargue y descargue en horarios nocturnos. Ya han manifestado su interés Coca-Cola Femsa, Price Smart y Colsubsidio, con su canal de droguerías que trabajan 24 horas.

“Si logramos que cerca del 40% de las operaciones de cargue y descargue que se dan en Bogotá sean en horarios nocturnos, podremos mantener los beneficios de esta iniciativa sin trasladar problemas a estos horarios no convencionales” comentó Juan Pablo Castrellón, Gerente de la Unidad Logística Bogotá-Región.


Andrés Roberto Sánchez, de Bavaria, respondió, al preguntársele si en el futuro podrían ensanchar sus operaciones en horarios nocturnos, “absolutamente. Es el camino correcto que toman las ciudades grandes para favorecer a la movilidad y abastecer los puntos de venta en horarios que contribuyen con el bienestar de las comunidades”.