RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta Recompensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recompensa. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2022

Boletin Notired 7Oct22 - Ofrecen $200 millones de recompensa por responsables del asesinato de policía en Bogotá

Ofrecen $200 millones de recompensa por responsables del asesinato de policía en Bogotá  

 Una recompensa de hasta 200 millones de pesos anunció este jueves el director de la Policía Nacional, el mayor general Henry Sanabria Cely, por información que permita dar con el paradero de los responsables del crimen del patrullero Einer Beltrán, quien fue asesinado en el barrio Restrepo, sur de Bogotá, cuando estaba trasladando a un detenido a una cita médica.

“Los criminales que atacaron al patrullero Einer Beltrán no podrán estar tranquilos, entre ellos mismos se delatarán. Hasta $200 millones de recompensa. #NosDerribanPeroNoNosDestruyen”, afirmó el general Sanabria.

De acuerdo con información de la Policía Metropolitana de Bogotá, los hechos se registraron a las 5:30 de la tarde de este jueves.

“A las 17:30 horas aproximadamente se presentó el deceso del patrullero Einer Beltrán Arrieta, adscrito al la Estación de Policía Suba E11, cuando prestaba el servicio de custodio a un retenido identificado con el nombre de Carlos Alberto Torres Cruz, quien cumplía una cita médica en la clínica odontológica de Sonría. El hecho ocurrió al interior del establecimiento ubicado en la diagonal 19 N.° 20-39″, dijo la Mebog en un principio.

Al lugar habrían arribado tres delincuentes portando armas de fuego, intimidando a los uniformados y agrediendo al patrullero luego de que intentara reaccionar. Luego los delincuentes huyeron en tres motocicletas, hurtando dos armas fuego de dotación oficial.

Dos de las motos en las que habrían huido los delincuentes son una Pulsar NS200 color azul y una Suzuki DR-650.

Lee toda la noticia: Recompensa 

------------------------------------------

Titulares De Prensa

  • Reforma Tributaria fue aprobada en primer debate en comisiones terceras de Senado y Cámara
  • IDEAM alerta: Depresión tropical avanza por el Caribe colombiano y se convertirá en huracán
  • Petro: Aprobación de Reforma Tributaria es un paso concreto para lograr un sistema justo de impuestos y un modelo de desarrollo sostenible
  • MinAgricultura y Fedegán logran acuerdo para compra de tierras
  • Gabriel Enrique González aceptó que asesinó al pequeño Gabriel Esteban
  • Brasil amplía su ventaja en la clasificación mundial de la FIFA
  • Ecopetrol anuncia nuevo hallazgo de gas en el departamento de Córdoba
  • Premio Nobel de Paz 2022 fue otorgado a Defensores de Derechos humanos de Rusia y Ucrania
  • Asesinan a policía cuando trasladaba a un reo a cita médica en el Olaya
  • Avanzan las obras de la avenida Laureano Gómez o carrera 9, entre la calle 170 y calle 193
  • Gobierno adopta medidas ante alerta de huracán en San Andrés y Providencia este fin de semana
  • Cada año, hay 2,5 millones de nuevos casos de meningitis
  • Condenaron a 28 años de cárcel a sujetos implicados en secuestro de una universitaria en Medellín
  • Video: Por hurto de autopartes cayeron ‘Los Esquineros’
  • RicKy Martín confirma un segundo concierto en Bogotá
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
 
  • “No hay derecho”: María Fernanda Cabal, furiosa por polémica frase del Comisionado de Paz 
  • Juez envió a la cárcel a Gabriel Enrique González, el padre asesino de su pequeño hijo de 5 años. El hombre confesó que lo mató 
  • Amador Padilla habló sobre la enfermedad que padece: “He perdido movilidad” 
  • Doce integrantes de la banda La 72 fueron judicializados en Caldas 
  • En video quedó registrado cómo un carro se detiene y después huye tras arrollar a una moto en Cali 
  • ‘La Voz Senior’: finalizaron las audiciones a ciegas, así quedaron los equipos 
  • Sanos y salvos: fueron encontrados dos niños que desaparecieron mientras se bañaban en un arroyo de Barranquilla 
  • Los recientes hechos en contra de venezolanos han aumentado la xenofobia en el país. 
  • Solo el 18 % de venezolanos en Bogotá está de manera regular; 4.234 han sido expulsados o deportados 
  • Cirujano le inyectó aceite para carros a mujer durante cirugía estética, en Medellín 
  • Bogotá: asesinan policía en una clínica odontológica 
  • Vándalos quemaron bus del SITP durante protestas en Universidad Pedagógica 
  • Constructores de Hidroituango niegan plan tortuga para retrasar el proyecto 
  • La metamorfosis de la reforma política: así cambió del borrador al segundo debate 
  • “Calcinados”: así quedaron los icónicos Moais en Isla de Pascua tras incendio 
  • Grupo de conductores habría secuestrado a cinco personas en Antioquia 
  • Gabriel González aceptó haber asesinado a su hijo en Melgar 
  • Atentos a cómo se aplicará el pico y placa en las tres capitales del Eje Cafetero este viernes 7 de octubre 
  • Ofrecen $200 millones de recompensa por responsables del asesinato de policía en Bogotá 
  • Cierre total Cúcuta-Pamplona: esta es la ruta habilitada para viajeros 
  • Así va acogimiento a la justicia de bandas tras petición de cese al fuego 
  • La rebelión de los congresistas del Pacto Histórico contra ministros 
  • “Irrelevante”: Marelen Castillo se destapa ante escándalo por cobros de Rodolfo Hernández 
  • Dolorosa reacción de madre de niño asesinado en Melgar al ver carro fúnebre con su cuerpo 
  • Video: Ni ‘La Roca’ se atrevió a tanto: la pirueta temeraria de un hombre que se pasó de estación en TransMilenio 
  • Defensoría del Pueblo reitera que Colombia se encuentra en temporada de huracanes y solicita tomar medidas preventivas 
  • Gobierno alista nuevo subsidio; el presidente Petro “aceptó” propuesta de gremio que beneficiaría a miles 
  • Rodolfo Hernández podría terminar en cárcel; audio con Marelen Castillo sería clave 
  • Ciudadanos le dieron muenda a habitante de calle que cabeceaba mujeres en Bogotá 
  • Primicia: Catherine Juvinao, a versión libre por posible calumnia contra el expresidente Álvaro Uribe 
  • Video: dron muestra a grupo de orcas cercando y matando a un gran tiburón blanco 
  • Congresistas de Cambio Radical, de frente contra la reforma tributaria 
  • Famoso extranjero le lloró a Claudia López por una calle rota y corrieron a arreglársela 
  • Famoso extranjero le lloró a Claudia López por una calle rota y corrieron a arreglársela 
  • El alcalde de Cartagena, William Dau, explotó y se despachó contra la DEA: “que se largue” 
------------------------------------------

Gobierno adopta medidas ante alerta de huracán en San Andrés y Providencia este fin de semana

​• El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha venido haciendo un seguimiento continuo a la onda tropical que avanza por el Caribe colombiano a una velocidad aproximada de 25 km/h.

• La Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, aseguró que se está trabajando articuladamente con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para enfrentar la emergencia y salvaguardar el bienestar de los isleños.

• Desde este jueves al mediodía, el Gobierno activó el Puesto de Mando Unificado (PMU), con el objetivo de monitorear minuto a minuto el tránsito del fenómeno climático, en el que se prevé pueda convertirse de onda tropical a huracán a su paso por el Archipiélago de San Andrés. 

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) hicieron un llamado a las autoridades locales del Caribe colombiano para que activen los comités de emergencia ante el eventual paso de una onda tropical que atraviesa esta región del país y que podría alcanzar la categoría de huracán, afectando la zona de San Andrés Islas, entre la noche del próximo sábado y la mañana del domingo. 

Lee toda la noticia: Huracan
------------------------------------------
 
Ecopetrol anuncia nuevo hallazgo de gas en el departamento de Córdoba

Un nuevo hallazgo de yacimientos de gas se acaba de producir en el país. El anuncio lo realizó Hocol, empresa del Grupo Ecopetrol, que informó la culminación “exitosa” de la perforación del pozo Coralino-1, que evidencia la presencia de gas en varios niveles de la roca reservorio asociada a la Formación Ciénaga de Oro, principal roca productora del Valle Inferior del Magdalena.

El pozo Coralino-1 está ubicado a 60 kilómetros al sureste de Montería, en jurisdicción del municipio de Pueblo Nuevo, departamento de Córdoba. En este pozo exploratorio, Hocol identificó la presencia de gas en una estructura cercana al descubrimiento Arrecife, en el bloque VIM 8. “El pozo Coralino-1 se perforó con éxito entre el 3 de agosto y el 1 de septiembre de 2022, alcanzando una profundidad total de 10.800 pies (3.292 metros)”, indicó la compañía.

El hallazgo de Hocol cobra aún más relevancia en estos momentos estratégicos para Colombia en suficiencia energética; un contexto en el cual el gas se vuelve clave para la transición a energías menos contaminantes.

Lee toda la noticia: Ecopetrol 
------------------------------------------
 
Cierre total Cúcuta-Pamplona: esta es la ruta habilitada para viajeros 

Desde la madrugada de este jueves, los pasajeros y transportadores que transitaban por la vía Cúcuta-Pamplona, fueron sorprendidos con el cierre total de ese corredor nacional, tras el derrumbe de una parte del puente Los Termales, ubicado en el punto de referencia 105+000, en el sector La Playa, antes de llegar a Bochalema. 

Hacia las 2:15 de la tarde de este jueves, la Unión Vial Río Pamplonita, informó en un comunicado que la vía sigue cerrada y explicó que la situación se da por seguridad de los usuarios. 

En varias fotografías que circularon, se evidencia que debido a la fuertes lluvias, se presentan diferentes afectaciones en el puente, entre ellas, la pérdida de banca.

Lee toda la noticia: Cierre Via
------------------------------------------

Atentos a cómo se aplicará el pico y placa en las tres capitales del Eje Cafetero este viernes 7 de octubre 

Los visitantes al Eje Cafetero y quienes se movilicen por sus capitales, Manizales, Pereira y Armenia, deben tener muy presentes las medidas restrictivas a la circulación por la medida de pico y placa, debido a que la rotación numérica se cumple de manera diferente.

En Armenia, para este viernes 7 de octubre, estará prohibida la movilidad para los vehículos cuyas placas terminen en los dígitos 9 y 0. Esta disposición se aplica en los siguientes lugares de la capital quindiana:

* Entre las calles 11 y 25, así como las carreras 13 y 22. Para este caso, el horario rige desde las 7:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche.


* También se aplica en la carrera 19 con calle 2 norte, la carrera 23, la calle 23, la carrera 20, la calle 26 y la carrera 19 de 7:00 a. m. a 9:00 a. m., de 11:30 a. m. a 2:00 p. m. y de 5:30 de la tarde a 7:00 de la noche.

Lee toda la noticia: Eje Cafetero
------------------------------------------

Gobierno alista nuevo subsidio; el presidente Petro “aceptó” propuesta de gremio que beneficiaría a miles 

El presidente Gustavo Petro se reunió este miércoles 5 de octubre en la Casa de Nariño con los principales líderes taxistas del país, quienes trataron diferentes temas relacionados con el precio de los peajes, el alza de la gasolina y las plataformas digitales, entre otros puntos.

Tras el encuentro en la casa presidencial, el representante de este gremio en Bogotá, Hugo Ospina, habló y entregó su balance de la reunión con el Jefe de Estado, la cual duró más de una hora.

La violencia contra los taxistas no da tregua en el Valle de Aburrá. La última víctima fue Blanca Inés Giraldo de 52 años quién fue asesinada con arma blanca el pasado miércoles.
Petro anuncia las primeras medidas tras reunión con gremio de taxistas; esto dijo de las plataformas de transporte

“Yo vi a un presidente de la República comprometido con el sector del taxi. Por ejemplo, el simple hecho de decir que va a mirar con lupa la plata que sacan las plataformas tecnológicas del país es un logro que con ningún presidente de la República habíamos logrado canalizar en los últimos diez años que llevan las plataformas”, destacó Ospina.

Lee toda la noticia: subsidio
------------------------------------------

El alcalde de Cartagena, William Dau, explotó y se despachó contra la DEA: “que se largue” 

La problemática generada por el narcotráfico y el microtráfico y la ola de homicidios que se han registrado en los últimos años en la ciudad en la ciudad de Cartagena son, para el alcalde William Dau, problemáticas difíciles de solucionar. Según él, por el control de grupos al margen de la ley que delinquen en la ciudad como el Clan del Golfo.

Luego de un consejo de seguridad que se realizó en la heroica, donde hizo presencia el ministro de Defensa, Iván Velásquez, el mandatario local se despachó en contra de las instituciones y entidades de carácter nacional e internacional, porque, según Dau, no es mucho su aporte en contra de la lucha contra la criminalidad.

Para Dau, “no es un secreto para nadie que en Cartagena se derrama la sangre del narcotráfico”, lo que lo lleva a exigirle de manera urgente a la DEA que aporte en pro de soluciones a la problemática, o se vaya de la ciudad.

Lee toda la noticia: DEA
------------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------


jueves, 18 de noviembre de 2021

Boletin Notired 12Nov21 - se adelantarán trabajos en la vía Bogotá-Girardot durante puente festivo


 

 

Atención viajeros: se adelantarán trabajos en la vía Bogotá-Girardot durante puente festivo

Las autoridades hicieron un llamado para que los viajeros programen sus desplazamientos con anticipación y se eviten congestiones tanto en la salida como el ingreso a la capital del país Las autoridades hicieron un llamado para que los viajeros programen sus desplazamientos con anticipación y se eviten congestiones tanto en la salida como el ingreso a la capital del país.

Debido a trabajos en la vía que de Bogotá conduce al suroccidente del país, la concesionaria Vía 40 Express anunció una serie de restricciones que se iniciarán este jueves 11 de noviembre y se extenderán varios días, incluyendo el próximo puente festivo.

La compañía indicó que desde la fecha se presentan algunos cambios en la movilidad de esa carretera debido a la ejecución de las obras que hacen parte del proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot.

En ese sentido, señaló que los trabajos están relacionados con actividades de mantenimiento, por lo que se presentan zonas con pasos a carril y tramos en contraflujo en varios sectores del corredor vial.

La concesionaria indicó que entre los puntos intervenidos se encuentran la variante de El Paso, la Gran Curva, el Boquerón, el Alto de Canecas y Silvania.

En concreto se adelantarán obras de construcción en:

- Glorieta Girardot.

- Puente Isla del Sol.

- San Rafael y El Paso.

- La Colorada y El Salero en Melgar.

- Variante de Melgar.

- La Gran Curva en Nilo.

- El Paso en Ricaurte.

- Túnel Sumapaz.

- Tolemaida.

- Boquerón Alto de Canecas.

- Chinauta.

- Puente Luis Carlos Galán.

- Vía Novilleros, en Fusagasugá.

- Variante y paso urbano de Fusagasugá.

- Silvania.

- Granada.

- Muña.

Los trabajos están relacionados con actividades de mantenimiento, por lo que se presentan zonas con pasos a carril y tramos en contraflujo en varios sectores del corredor vial Bogotá-Girardot Los trabajos están relacionados con actividades de mantenimiento, por lo que se presentan zonas con pasos a carril y tramos en contraflujo en varios sectores del corredor vial Bogotá-Girardot.

El concesionario Vía 40 Express indicó que, adicionalmente, se adelantarán labores de pavimentación en otros puntos del corredor vial:

- Variante de Fusagasugá.

- Cucharal.

- Kartódromo.

- San Raimundo.

- Alto de Rosas.

Adicionalmente, la compañía anunció que se avanzará en trabajos de rocería (eliminación de malezas y rastrojos) en:

- Ricaurte.

- Salero en Melgar.

- La Esmeralda.

- Chinauta.

- Alto de Canecas.

- Variante de Fusa.

Ante los trabajos que se adelantarán en este importante corredor vial, en el cual circulan millones de veraneantes durante los puentes festivos, como el que se aproxima, las autoridades hicieron un llamado para que los viajeros programen sus desplazamientos con anticipación y se eviten congestiones tanto en la salida como en el ingreso a la capital del país.

El Concesionario Vía 40 Express señaló ofrece a los usuarios de la vía Bogotá-Girardot los servicios gratuitos de ambulancia, carro-taller, grúa, entre otros.© Proporcionado por Semana El Concesionario Vía 40 Express señaló ofrece a los usuarios de la vía Bogotá-Girardot los servicios gratuitos de ambulancia, carro-taller, grúa, entre otros.

El concesionario señaló que para atender cualquier contingencia se dispone de un equipo de atención de emergencia y trabajadores para que la carretera esté segura durante el periodo que duren las obras, pero en especial durante los días en puente cuando se registre un incremento del flujo vehicular.

Recordó que la compañía ofrece a los usuarios de la vía Bogotá-Girardot los servicios gratuitos de ambulancia, carro-taller, grúa, entre otros.

“Para acceder a estos servicios pueden comunicarse con las líneas de Atención de Emergencias 01 8000 18 0305, 310-4224687 / 311-7872339 / 311-7903187, para que desde el Centro de Control de Operaciones se coordine la prestación del servicio requerido”, señaló.

Además de recomendar que se adelanten la salida y el retorno de los puntos de origen, pidió a los viajeros hacer una revisión general de su vehículo o motocicleta antes de cada viaje, portar el kit de carretera y conducir con precaución atendiendo las recomendaciones de las autoridades de tránsito y los auxiliares de tráfico.

El llamado fue hecho a propósito de las cifras entregadas por el Ministerio de Transporte y el Registro Nacional de Accidentes de Tránsito (RNAT), que señalan que en los últimos tres años 3.920 accidentes a nivel nacional han estado asociados a fallas en los sistemas de frenos, llantas y dirección de los vehículos.

Vías de Cundinamarca afectadas por el invierno

Por su parte, la Secretaría de Transporte y Movilidad del Departamento informó hace unos días que, como consecuencia de las fuertes lluvias se han afectado diez vías de Cundinamarca.

El jefe de ese despacho, Jorge Godoy, señaló que ante esta situación las personas que transiten por las vías del departamento deben tomar las medidas de precaución necesarias para evitar accidentes.

“Registramos en este momento diferentes afectaciones viales en Cundinamarca. Por eso recordamos a todos nuestros viajeros tener precaución a la hora de movilizarse por las vías como consecuencia de las diferentes lluvias que hoy azotan nuestro departamento”, indicó.

El funcionario señaló que los corredores viales que presentan afectaciones en el departamento son Machetá-Malta, La Vega-Bogotá, Bogotá-Choachí, Ubaté-Carmen de Carupa, Pacho-La Palma, Villavicencio-Bogotá, Bogotá-Girardot, Bogotá-Tocaima y Bogotá-Guaduas.

------------------------------------------

Noticias de Interés

- Puerto de Buenaventura, en líos por la escasez de contenedores
- Reportan ataque informático a página del DANE
- Reforma a la justicia fue aprobada en segundo debate
- ¡El Esmad se queda! se hundió proyecto que pretendía eliminarlo
- Visa en Colombia: ¿cuánto se demora el proceso en sacarla?
- Análisis: ¿qué pasará tras la afirmación del Mindefensa sobre Irán?
------------------------------------------

Titulares De Prensa

  • El ‘descache’ de Gustavo Petro sobre el manejo de la deuda en Colombia
  • El candidato presidencial criticó las extensiones de deuda pública que ha hecho el Gobierno, un mecanismo que se usa en todo el mundo.
  • Luis Díaz: le decían el Fideo y hoy pesa quilates en la Selección
  • Díaz vive un año especial y va camino a ser el mejor colombiano de 2021 | Fútbol Internacional | 
  • Polémica: James habría empezado a “embarrarla” sin haber jugado el partido frente a Brasil ¿por qué?
  • Según prensa brasileña, el volante tuvo que cancelar dos cenas por disgusto de la Federación Colombiana de Fútbol.
  • Colombia reportó este jueves 40 muertes diarias por covid-19
  • Rebrote de covid-19 amenaza con dañar las fiestas en Barranquilla
  • ¡En aumento! Colombia reporta más de 2.600 casos nuevos de coronavirus este jueves
  • Un turista francés fue asesinado en cabaña de El Rodadero
  • Saab ya entregó información secreta de Maduro y su régimen en Venezuela
  • El barranquillero Álex Saab, extraditado a Estados Unidos por ser el principal testaferro internacional del régimen de Nicolás Maduro
  • Falta juego: Colombia cayó 1-0 ante Brasil por las Eliminatorias a Catar 2022
  • En un partido disputado, el equipo colombiano se llevó una apretada derrota en Sao Paulo ante el líder
  • Los rastros que dejaron cuatro temibles homicidas en Cúcuta
  • Prueba un mes de toda la información de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia y el mundo por solo $12.999.
  • Gustavo Petro visita Cúcuta 
  • El precandidato presidencial de Colombia Humana se reúne con empresarios y otros sectores. Por primera vez en esta nueva etapa de campaña a la...
  • Alto comisionado de Paz asume como alcalde ad hoc de Cúcuta
  • El alto comisionado para a Paz, Juan Camilo Restrepo Gomez, tomó posesión como alcalde ad hoc de Cúcuta ante el juez primero civil municipal
  • El futuro del Cúcuta Deportivo, entre esperanza y hermetismo
  • Los capturaron armados en dos barrios de Cúcuta
  • En Cúcuta ya no es raro ver personas armadas en plena vía pública y muchos de ellos no tienen el permiso para portarlas,
  • La causa de la afectación del servicio de agua en Cúcuta
  • Crece invasión del espacio público en centro de Cúcuta
  • Presunto ladrón fue asesinado por su víctima en Medellín
  • Un presunto ladrón perdió la vida en el suroccidente de Medellín, cuando al parecer intentaba atracar al conductor de un vehículo 
  • Procuraduría abrió investigación a Quintero, gerente Carrillo y a junta de EPM
  • Menor fue apuñalado por su amigo cuando jugaban en Carmen del Viboral
  • Cae red de trata que captaba mujeres bajo amenazas de brujería
  • Cierre total en la autopista Medellín - Bogotá tras fuerte choque
  • Descubren y capturan a brasileños explotando oro en Colombia, pero les dieron casa por cárcel
  • Vehículo repartió plomo a supuestos pandilleros del Urabá antioqueño
  • Envían a tres hombres a la cárcel por maltrato animal
  • Nuevas pruebas contra detenidos por robo de oro en Medellín: policía relató cómo fue la balacera
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
 
  • Covid-19 generó más de 8 millones de toneladas extra de residuos plásticos y con 1.560 millones de mascarillas, han acabado en los mares
  • Hacer un gran juego y dar un golpe de autoridad, plantea Rueda frente al crucial partido de Colombia ante Brasil
  • UNICEF: Uno de cada diez niños sufre alguna discapacidad; la probabilidad de exclusión es mucho mayor para ellos
  • Procuradora pide trabajar sin descanso para eliminar barreras que impiden a personas con discapacidad acceso a bienes y servicios y originan discriminación
  • Régimen de Nicaragua cancela dos medios de comunicación ligados a candidato presidencial que denunció anomalías en comicios
  • OPS pide invertir en atención primaria para garantizar recuperación tras Covid-19 en América
  • Casos de Covid-19 aumentan en América, tras dos meses de disminución: OPS
  • A la cárcel dos integrantes de la banda de ladrones de bicicletas ‘los de la corte II’
  • El presidente Duque expidió Decreto que anticipa el pago de prima de navidad a empleados públicos en noviembre
  • Empleadores que contrataron trabajadores adicionales podrán postularse para incentivo estatal del 19 al 25 de noviembre: Mintrabajo
  • El plan que presentó el presidente de México en la ONU para combatir la pobreza y dar una vida digna a 750 millones de personas
  • En Colombia un 90 % de padres tiene intención de vacunar a sus hijos contra el Covid-19
  • Sujeto mató a mujer frente al comando de Policía de Ibagué
  • Registraduría Nacional y CNE socializan el Plan de Garantías Electorales con los partidos políticos
  • Corona construirá nueva planta de pisos y paredes en Sopó
  • Vicepresidenta pide a potencias mayor compromiso contra el cambio climático
  • Expresidente Uribe seguirá en condición de imputado luego que Corte Constitucional negara tutela
  • Miguel Varoni sorprende con su apariencia actual
  • Deportivo Cali clasifica a cuartos de final de la Libertadores Femenina
  • Juez ordena investigar medios que violaron toma de fotos en audiencia de Alex Saab
  • Hasta el 29 de noviembre se adelantará el quinto pago de Jóvenes en Acción
  • Un ermitaño lleva 40 años viviendo en un bosque apartado del mundo
  • El diputado Edgar Yesid Mayorga Mancera renunció a la Asamblea de CundinamarcaDuro choque entre el Minvivienda y Claudia López por el POT de Bogotá
  • Ministro rechaza área mínima para vivienda y alcaldesa dice que POT es autonomía de los municipios. 
  • “Una vivienda de 36 metros cuadrados es una obligación, no un lujo”: Claudia López
  • La alcaldesa de Bogotá criticó la carta que le envió el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.
  • Nuevo robo: ‘El taxista me ofreció gel de manos, pero era escopolamina'
  • Pensionado de la Fuerza Aérea mató a ladrón que ingresó a su casa en Bogotá
  • Conozca la diferencia entre ser 'cachaco' y 'rolo'
  • Dura respuesta de la alcaldesa de Bogotá a las peticiones del Gobierno
  • Bogotá: Tramo de la avenida Primero de Mayo estará cerrado por cuatro meses
  • 167 nuevos contagios y tres muertes por covid-19 reportó el Valle este jueves
  • Valle reportó más de 200 nuevos contagios de covid-19 este martes
  • Gobernadora del Valle advierte de que no permitirá bloqueos por parte de la minga
  • Rechazan amenazas contra el rector de la Universidad del Valle y otros líderes
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades
 
ANTIOQUIA
- Ojo con los hurtos, podrían crecer para fin de año en Medellín

ARAUCA
- En pleno parque principal de Arauca intentaron secuestrar a funcionario de la Unidad de Salud
- Atentado con carro bomba en Paz de Ariporo fue planeado desde Venezuela, según saliente comandante de la VIII División
- Ejército destruyó área con abundantes explosivos en Tame, Arauca

BOGOTÁ
- El oscuro mercado de cuentas falsas en ‘apps’ de transporte en Bogotá
- Han robado 8.200 bicicletas este año en Bogotá
- En 2022 será obligatorio el registro para los usuarios de bicicleta

CAQUETÁ
- Asesinan a reconocido líder social en Caquetá

CAUCA
- Vuelven los combates entre el Ejército y disidencias Farc en el Cauca

CHOCÓ
- Investigan asesinato de dos patrulleros de Policía en Bahía Solano, Chocó
- Armada de Colombia incauta cerca de 70 kilogramos de clorhidrato de cocaína

GUAVIARE
- Disidencias amenazan con paro armado en El Retorno Guaviare

NORTE DE SANTANDER
- Eln dio prueba de supervivencia del soldado Huber Chogó, secuestrado en Catatumbo
- Gresca terminó con desactivación de artefacto explosivo en Cúcuta
- Refuerzan controles contra la extorsión y el secuestro en las trochas
- Vehículo marcado como carro bomba fue ubicado en las vías del Catatumbo
- Desactivan artefacto explosivo en el centro de Cúcuta

RISARALDA
- Indígenas del occidente de Risaralda se preparan para una minga

VALLE DEL CAUCA
- Tras la neutralización de alias 'Hugo', ¿qué pasará con las disidencias de Farc en el Valle?
------------------------------------------

ELN Y DISIDENCIAS TENDRÍAN MÁS DE SIETE MIL INTEGRANTES

Estos grupos se concentran en territorios puntuales y ninguno de ellos, al contrario de lo que sucedía con la desaparecida guerrilla de las Farc, tendría una estrategia de confrontación con las Fuerzas Armadas, ni de consolidación del poder nacional. Esas son algunas de las conclusiones del informe ‘Los focos del conflicto en Colombia’, realizado por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). El análisis tuvo como insumos cuatro tipos de fuentes: medios de comunicación, documentos o informes oficiales, alertas tempranas emitidas por la Defensoría; y la producción de centros de pensamiento y las denuncias realizadas por las comunidades.
------------------------------------------
 
Reciclar es amar

Transformamos residuos plásticos en madera 100% ecológica a través del principio de economía circular.

Nuestra empresa se encuentra ubicada en el municipio de Soacha, Cundinamarca, en la vereda Panamá, kilómetro 3 lote 4. En la actualidad se generan empleos a personas de la comunidad aledaña en condiciones de vulnerabilidad (madres cabeza de hogar, migrantes y víctimas del conflicto armado).

Para el año 2016 los dos fundadores de la compañía contaban con una amplia experiencia y con conocimientos sólidos en procesos de reciclaje, recolección y comercialización de residuos sólidos aprovechables provenientes de diversos sectores industriales y domésticos. Para el año 2018 surgen necesidades de producción y aprovechamiento de residuos, razón por la cual nace Expertos En Maderas Plásticas Soluciones Ambientales EJ SAS el 1° de octubre.

Con la idea y bajo la necesidad de innovar el servicio de procesos de reciclaje, los fundadores deciden diseñar e implementar un sistema productivo que permita el aprovechamiento y la transformación de residuos plásticos en un nuevo producto 100% ecológico. Al inicio de la actividad se contaba solo con una línea de negocio: fabricación de postes de madera plástica para encerramiento y delimitaciones de terrenos o extensiones. En vista de la acogida, los fundadores deciden la apertura de diversas líneas de negocio dentro de las cuales hoy por hoy encontramos productos industriales: estibas, mobiliario, perfiles, vigas, contenedores plásticos; productos para el hogar: salas y comedores; productos agroindustriales: postes, eco glamping, corrales y establos; y parques infantiles. Es importante indicar que se emplea un proceso de producción limpia, dentro del cual no se generan emisiones, vertimientos o residuos que afecten las condiciones del medio ambiente.

En la actualidad gozamos de reconocimiento por la calidad y trayectoria de nuestros productos, nuestros clientes potenciales corresponden a agremiaciones vinculadas con procesos agropecuarios, gobiernos departamentales, corporaciones regionales, administraciones de propiedad horizontal, sector industrial, colegios, jardines infantiles y comunidad en general. Dentro de nuestros clientes, colaboradores y proveedores encontramos aliados estratégicos reconocidos por promover actividades amigables con el medio ambiente, agremiaciones de recicladores, plantas de transferencia de diversas ciudades del país, en oficio de un modelo de economía circular y solidaria.

Nuestro programa “reciclar es amar” está basado en los siguientes objetivos: Protección y defensa del medio ambiente, dignificación de la labor de las agremiaciones y comunidades vinculadas con procesos de reciclaje, generación de empleos verdes, reducción de la huella de carbono, aprovechamiento y transformación de miles de toneladas plásticas en el año, evitando de esta manera que lleguen al relleno sanitario y colapsen la capacidad de almacenamiento y tratamiento, reducción de emisiones de CO2, reducción de la tala indiscriminada de árboles (nuestra madera plástica ecológica reemplaza la madera natural), sensibilización y educación ambiental a niños, jóvenes y adultos de las comunidades aledañas a la planta de aprovechamiento, aplicación y ejecución del modelo de economía circular y reducción de materias primas vírgenes.

Para Expertos En Maderas Plásticas Soluciones Ambientales EJ SAS, es muy grato recibir y ocupar el tercer puesto en los premios BIBO EL ESPECTADOR 2021 en la categoría 3 “Generación de Empleos Verdes”, lo cual nos motiva e impulsa a trabajar con mayor compromiso y responsabilidad en la conformación de tejido social y ambiental. En el año 2021 creamos la fundación Ecoambiental Verde de Colombia, con el fin de establecer alianzas estratégicas que permitan la conservación y el manejo de la biodiversidad en beneficio social de poblaciones vulnerables.

Hemos logrado cumplir a cabalidad con los objetivos planteados en el programa “reciclar es amar”, dentro de los cuales resaltamos la generación y construcción de empleos verdes, nuestro programa va más allá de la economía circular, dado a que realizamos el aprovechamiento de residuos plásticos de un solo uso, lo cual nos ha permitido durante varios años obtener sostenibilidad productiva y generar valor agregado a la sociedad y al medio ambiente a partir del aprovechamiento y transformación de residuos plásticos.

Sea esta la oportunidad para invitar, no solo al sector industrial, sino a la población en general a plantear y desarrollar alternativas sostenibles y amigables con el medio ambiente con el fin de fortalecer la responsabilidad ambiental colectiva e individual.

------------------------------------------
 
Ofrecen $50 millones de recompensa por asesinos de dos policías en Bahía Solano, Chocó

Luego de conocerse el asesinato de dos policías en Bahía Solano, en el departamento del Chocó, se desarrolló un consejo de seguridad en la región para definir estrategias que permitan ubicar a los autores materiales e intelectuales del doble homicidio.

Entre las acciones que se tomaron está la de ofrecer una recompensa de 50 millones de pesos por parte de la Gobernación, para quien brinde información que permita la captura de los responsables del crimen de los uniformados.

El general Gustavo Franco, comandante de la Región 6 de la Policía, indicó que “como primera medida se designa un grupo especial de investigación criminal apoyado por la Dijín, con el fin de esclarecer y determinar los autores materiales e intelectuales de este hecho. Segundo aspecto, la Gobernación del Chocó ha determinado una recompensa de hasta 50 millones de pesos para que nos permita obtener información y dar con la captura de estos criminales. Tercer aspecto, la Armada Nacional designó un pelotón de infantes profesionales, quienes trabajarán de manera mancomunada con la Policía Nacional a través de patrullas mixtas para lograr el control y la acción efectiva contra estos delincuentes”.

En las últimas horas, la Policía reportó que en Bahía Solano los patrulleros Johan Alexis Pareja Carrasquilla, de 24 años de edad, y Duver Arley Jaramillo Gallo, de 25 años, integrantes del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes del Departamento de Policía Chocó, fueron asesinados en un ataque armado.

Según las informaciones preliminares, los uniformados se encontraban en un establecimiento (restaurante), cuando fueron atacados por dos sujetos armados que luego de dispararles emprendieron la huida.

Los investigadores intentan establecer si los autores del hecho serían parte del ‘Clan del Golfo’, grupo armado organizado debilitado tras la reciente captura de su máximo cabecilla Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’.

El patrullero Pareja Carrasquilla era oriundo de Valdivia (Antioquia) y su compañero, el patrullero Jaramillo Gallo, nació en San Vicente Ferrer (Antioquia). Los dos formaban parte de la Policía Nacional desde hace 3 años y 7 meses.

La Policía maneja la hipótesis fuerte de que posiblemente fueron hombres del Clan del Golfo, quienes están acostumbrados a realizar ataques bajo esta modalidad, de disparar por sorpresa contra los integrantes de la institución.

Para las autoridades se podría tratar de una posible retaliación que se sigue presentando en el país, como consecuencia de la reciente captura del máximo cabecilla del Clan del Golfo, Darío Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’.

Sobre el detenido, la Policía indicó que ‘Otoniel’ se encontraba de manera transitoria en unos calabozos de la Dijín, pero que, por motivos de seguridad, el sujeto había sido trasladado a la sede central, en donde permanece mientras se cumplen sus trámites de extradición.

Alias ‘Otoniel’ era el narcotraficante más buscando del país, por quien ofrecían recompensas millonarias. Por parte de Colombia la cifra era de 3.000 millones de pesos, mientras que el Gobierno de Estados Unidos ofrecía 5 millones de dólares.

En la operación de captura que se dio en zona rural de Turbo Antioquia, participaron fuerzas especiales de las diferentes autoridades del país y un despliegue de unidades de cerca de 800 hombres de diferentes especialidades.

Sobre ‘Otoniel’, hay que señalar se había creado una estrategia especial para desmantelar al Clan del Golfo.
------------------------------------------

Ante aumento de casos de coronavirus, restringen ingreso de visitantes a Providencia y Santa Catalina

Por ahora solo se aceptará el ingreso de personas que tengan que ver con las labores de reconstrucción de las islas, luego del devastador paso del huracán Iota a finales del 2020.© Jose Luis Stephens Por ahora solo se aceptará el ingreso de personas que tengan que ver con las labores de reconstrucción de las islas, luego del devastador paso del huracán Iota a finales del 2020.
El gobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins Sjogreen, informó a través de su cuenta de Twitter que se limitará el ingreso de visitantes a esa región del país debido al aumento de contagios de coronavirus que se ha registrado durante las últimas semanas.

Hawkins Sjogreen se reunió recientemente con el viceministro de Salud, Alexander Moscoso, y la directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Ospina, para evaluar la situación sanitaria actual en el archipiélago. Los expertos se comprometieron a llegar a acuerdos que promuevan el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

Martha Ospina, evalúan la situación actual del Covid-19 en el Archipiélago, donde es relevante crear un compromiso colectivo que conlleven al cumplimiento de protocolos de Bioseguridad.

El gobernador del departamento explicó que desde el pasado miércoles 10 de noviembre tomaron la decisión de restringir el ingreso de foráneos a Providencia y Santa Catalina por el incremento de casos covid-19 y el riesgo de llegar a altas cifras de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

El funcionario agregó que solamente se aceptará el ingreso de personas que tengan que ver con las labores de reconstrucción de las islas, luego del devastador paso del huracán Iota a finales de 2020.

Cabe resaltar que el archipiélago comenzó esta semana reportando 99 casos activos de covid-19 en San Andrés, mientras que Providencia y Santa Catalina registraron 22, lo que representa un total de 121 casos activos, según reportes suministrados por la Gobernación.

En total, ese departamento del país ha registrado 7.277 casos de contagios, con un total de personas recuperadas de 6.998. La ocupación de camas UCI en toda la región se ubica en un 19 %, aunque solamente en Providencia esa cifra ya roza el 100 % de la capacidad hospitalaria para atender casos graves por covid-19.

Por lo anterior, las autoridades sanitarias del archipiélago esperan implementar nuevas estrategias de prevención que eviten un posible aumento en las cifras de contagios y hospitalizaciones.

Las autoridades también informaron que, debido al aumento de casos positivos de coronavirus y en aras de evitar aglomeraciones, las pruebas diagnósticas ahora se realizarán puerta a puerta.

Las autoridades sanitarias del archipiélago esperan implementar nuevas estrategias de prevención que eviten un posible aumento en las cifras de contagios y hospitalizaciones.© Morsa Images Las autoridades sanitarias del archipiélago esperan implementar nuevas estrategias de prevención que eviten un posible aumento en las cifras de contagios y hospitalizaciones.
El pasado miércoles 10 de noviembre el Ministerio de Salud reportó 2.461 nuevos casos de contagio de coronavirus a nivel nacional, además de 30 fallecidos, que son en su totalidad de días anteriores. Con estas cifras, la cifra de contagios en todo el país se eleva a 5′021.619.

Según datos oficiales, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 4′864.547 pacientes y fallecido 127.640, con lo que la cifra de casos activos se ubica en 12.397. Así mismo, las autoridades de salud indicaron que el 10 de noviembre se procesaron 46.273 pruebas: 20.667 PCR y 25.606 de antígeno.

De acuerdo con el último reporte, el departamento de Antioquia lidera los casos a nivel nacional, con un total de 394 nuevos contagios de coronavirus. Ya el pasado domingo, en el país se habían superado los 2.000 casos diarios de covid, al registrarse 2.061 contagios en total, lo que indica que las cifras están aumentando en los últimos días.

Según el Instituto Nacional de Salud (INS), en el país hay 422 conglomerados actualmente. Los territorios son los siguientes: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada.

Actualmente, la pandemia ha causado la muerte de al menos cinco millones de personas a nivel global desde su aparición en China a fines del año 2019, mientras que Estados Unidos, con más de 755.000 muertos, sigue siendo la nación del mundo con más decesos por cuenta de la emergencia sanitaria.
---------------------------------------

El duro regaño de una juez a la primera línea
 
La Fiscalía anticipó que hay una investigación en curso para determinar la vinculación de la llamada primera Ejército de Liberación Nacional© Proporcionado por Semana La Fiscalía anticipó que hay una investigación en curso para determinar la vinculación de la llamada primera Ejército de Liberación Nacional

Entre lágrimas, los presuntos integrantes de la llamada primera línea calle 80 recibieron la decisión de una juez de control de garantías de enviarlos a la cárcel por más de cinco delitos y como responsables de la actos de terrorismo, ataques a instituciones, al servicio de Transmilenio y a la Fuerza Pública. La juez estudió el material probatorio que presentó la Fiscalía y al resolver la medida de aseguramiento lanzó duros reparos a los procesados.

Para la juez, mientras algunos ciudadanos ejercen de manera honesta, respetuosa y ordenada su derecho a la protesta, quienes ahora fueron judicializados, al parecer, se esfuerzan por empañar la movilización pacífica mediante la violencia y los actos de intolerancia contra sus propios conciudadanos.

“No son desocupados, desadaptados generando caos y desorden dando rienda suelta a sus pulsiones antisocial. No, todo lo contrario, son actores políticos serios, leídos, con plataforma y con demandas clarísimas y diagnósticos muy rigurosos de la realidad social que si bien alteran la cotidianidad y pueden dar lugar a traumatismos viales, no lo hacen generando violencia o en contravía de la pacífica convivencia, sino exclusivamente para llamar la atención de la sociedad y producir un nivel de concientización sobre un problema cuya solución ya no admite más dilaciones y que amerita un cambio profundo de la institución”, dijo la juez.

Insiste la juez que los ciudadanos, que legítimamente demandan por sus derechos, terminan en la mitad de un caos que ocasionan los integrantes de las llamadas primeras líneas, impidiendo o frustrando el objetivo principal de la movilización. Son, los ahora capturados, un problema más, un “lastre” para la sociedad.

“Protestan para que ustedes puedan estudiar, terminar el colegio e ir a una universidad y encontrar oportunidades de trabajo, con una remuneración justa y conseguir, como es debido, el sustento y puedan darle un futuro a sus hijos, una vida distinta a las que les ha tocado vivir y no ser un lastre para la sociedad, una carga para sus propias familias”, explicó la juez.

Aseguró en su decisión, que la oportunidad construida a partir de la movilización pacífica y la exigencia de los derechos de los ciudadanos termina afectada por culpa de personas que no entienden las diferencias en una democracia y ven a sus otros vecinos como enemigos a quienes deben atacar de manera violenta por no compartir sus ideales.

“Ante la gran oportunidad de escribir una nueva historia, de generar espacios de encuentro y transformación desde la diferencia para construir el nuevo Estado colombiano donde primen la discusión con argumentación, el respeto por el otro la equidad, la legalidad, la seguridad, el bien común y la vida, pero esa oportunidad de oro se viene a pique por personas que no entienden que el disenso el pluralismo y la diferencia”, explicó en su decisión la juez.

Dijo la juez que hizo carrera en el país la idea de resolver los problemas mediante la violencia, entre los mismos ciudadanos. Criticó que los ahora capturados arremeten contra la fuerza pública como si los funcionarios fueran el Estado y no hijos, hermanos y padres de otros ciudadanos.

“Porque pretendemos resolver los problemas apelando a la violencia y el delito. No se apaga el fuego con fuego. Los presuntos abusos de las fuerzas del orden, algunos de los cuales aquí se ventilaron, no se corrigen incrementando las zozobras de sus congéneres”, señaló el despacho al tomar la decisión de enviarlos a la cárcel.

Advirtió, en la lectura de su decisión, que los ahora capturados no pueden compararse con los ciudadanos que salen a protestar y exigir sus derechos de forma pacífica, “que buscan una justa reivindicación a sus demandas aquellos que a pesar del hambre y de la desesperanza exigen una oportunidad laboral”. Dice que quienes entorpecen la protesta mediante la violencia son “alborotadores, gamberros, patanes, camorreros y forajidos”, que imparten una absurda publicidad de sus ideas.

“Sobre la gravedad el expediente haciendo entonces palmario que esa actitud que presuntamente asumieron es demostrativa de falta de frenos inhibitorios en una partera de quemar personas y de ver sangre, de insensibilidad social y un desafuero inusual en personas que en su mayoría tiene 20 años y los otros que escasamente superan la treintena”, señaló la juez.


Para la justicia es claro que los 13 capturados representan un peligro para la sociedad, de ahí que la medida de aseguramiento en centro carcelario se hace necesaria para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos que ellos se atrevieron a amenazar.
--------------------------------------------------

https://www.msn.com/es-co/noticias/nacional/lluvias-y-posible-mal-manejo-de-basuras-causaron-inundaciones-en-parque-nacional/ar-AAQBtq9

https://www.msn.com/es-co/noticias/nacional/conmoci%C3%B3n-en-santa-marta-por-el-asesinato-de-un-turista-franc%C3%A9s-en-el-rodadero/ar-AAQBbRx

https://www.msn.com/es-co/noticias/Colombia/duro-choque-entre-el-minvivienda-y-claudia-l%C3%B3pez-por-el-pot-de-bogot%C3%A1/ar-AAQB08X

https://www.msn.com/es-co/noticias/nacional/colombia-vs-paraguay-tendr%C3%A1-aforo-100-precio-de-las-10-mil-boletas-habilitadas/ar-AAQAKCS

https://www.msn.com/es-co/noticias/Colombia/presidente-duque-revel%C3%B3-los-diez-principios-que-debe-tener-la-polic%C3%ADa-nacional/ar-AAQB5FR

https://www.msn.com/es-co/noticias/nacional/pimienta-del-putumayo-agricultura-limpia-y-paz-territorial/ar-AAQB9Kl

https://www.msn.com/es-co/noticias/nacional/juez-pide-investigar-cadena-de-corrupci%C3%B3n-en-el-inpec-por-caso-merlano/ar-AAQBdJ0

https://www.msn.com/es-co/noticias/nacional/duque-lanza-pullas-al-encuentro-entre-santos-y-timochenko-en-par%C3%ADs/ar-AAQB1UF

https://www.msn.com/es-co/noticias/Colombia/la-polic%C3%ADa-captur%C3%B3-a-10-integrantes-del-clan-del-golfo-en-puerto-colombia/ar-AAQAW4a



Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED




También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------


viernes, 9 de abril de 2021

Boletin Notired 9Abr21 - EE.UU. Destina 10 Millones De Dólares A Reactivación Económica De Colombia



 
EE.UU. destina 10 millones de dólares a reactivación económica de Colombia

 
El Gobierno de Estados Unidos anunció el jueves, 8 de abril de 2021, que destinará cerca de 10 millones de dólares para apoyar la reactivación económica de Colombia y para apoyar a "poblaciones vulnerables" que se han visto afectadas por la pandemia de coronavirus.

El embajador de EE.UU. en Bogotá, Philip Goldberg, aseguró que el objetivo de este apoyo, proporcionado a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), es apoyar "la reactivación económica en Colombia al aumentar los ingresos de poblaciones vulnerables impactadas por la pandemia".

Igualmente pretende fortalecer "las pequeñas y medianas empresas para que puedan crear empleos y estar mejor preparadas para impactos futuros". "Estamos orgullosos de apoyar a Colombia para abordar los impactos urgentes y de largo plazo ocasionados por la pandemia", expresó el diplomático.

Apoyar recuperación social y económica de Colombia
El dinero será destinado a la alianza "ReactivAcción", impulsada por Usaid y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). "Veo como un gesto muy importante este apoyo de Usaid y este apoyo del PNUD", afirmó el presidente colombiano, Iván Duque, durante el lanzamiento del programa en un acto en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

La idea del programa "ReactivAcción" es apoyar la recuperación social y económica de Colombia en los próximos dos años a través de la generación de empleo de mediano y largo plazo y con el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

"Esta contribución y estos aportes serán para que el diseño de las políticas públicas nos permita, en medio de las adversidades, no renunciar a ningún objetivo de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas", agregó Duque. Entre los beneficiarios del proyecto están trabajadores informales, mujeres víctimas del conflicto o de violencia de género, jóvenes desempleados, comunidades indígenas y migrantes.  
------------------------------------------

Noticias de Interés

-¿Qué cambió en imputación de JEP contra exjefes de Farc por secuestro?.
- Operaciones militares se incrementaron en un 71 % en primer trimestre.
- Invima avaló que en Colombia se siga usando la vacuna de AstraZeneca.
- No son las masacres del pasado, son mayoritariamente disputas por rentas criminales: Molano.
- Mindefensa anuncia más militares y policías para 2021 y 2022.
- Procuraduría abrió investigación por irregularidades presentadas con fotomultas.
- La SIC investigará a la empresa Facebook ante posibles fallas de seguridad de datos.
- 93% de las empresas quiere vacunar a sus empleados.
------------------------------------------

Titulares De Prensa

  • Brasil, México y Colombia, los países más afectados por el coronavirus en Latinoamérica
  • América Latina es la segunda región más afectada por la pandemia de coronavirus con más de 811.360 personas fallecidas 
  • Medellín interpuso demanda contra Deportivo Pereira
  • Medellín recurrió a la Comisión Disciplinaria del torneo para pedir los puntos del partido que perdió con Pereira.
  • Superindustria formula pliego de cargos a Partners Telecom, dueña de Wom Colombia ¿Cuál es la razón?
  • Según la Superintentencia, buscará probar si hubo presunta violación a normas de protección al consumidor.
  • Arturo Calle busca jóvenes sin experiencia para prácticas
  • La empresa colombiana de confección y venta de prendas masculinas, Arturo Calle, publicó recientemente en LinkedIn una oferta de trabajo 
  • Atención: Estados Unidos no está cancelando visas a extranjeros que se han vacunado contra la covid-19
  • La aclaración se da en medio de versiones según las cuales ese país está cancelando las visas a personas que viajan a vacunarse contra el covid-19
  • Colombia registra 12.264 nuevos contagiados de Covid-19; Antioquia rompe récord de contagios diarios
  • Para hallar un registro mayor al de este jueves, 8 de abril de 2021, hay que ir hasta el 27 de enero,
  • La 'picante' respuesta de Claro a Wom en Twitter
  • Lea acá los irónicos tuits que se han intercambiado estas dos operadoras telefónicas: Wom y Claro.
  • Tenga en cuenta las restricciones para este fin de semana de cuarentena total en Bogotá
  • Con el fin de disminuir la velocidad de contagio de la tercera ola de la pandemia, Bogotá entra por tres días en cuarentena total.
  • Estas son las capitales que entran en confinamiento este fin de semana
  • Para evitar que sigan aumentando los casos activos de covid-19 y que la red hospitalaria colapse
  • Curva del coronavirus en Colombia, hoy 8 de abril: ¿Cuántos casos y muertes hay?
  • El aumento de casos en Colombia es considerable y en algunas ciudades ya inició el tercer pico. 
  • ¿Qué pasa con el ciclismo en Colombia? Expertos hablan sobre lo que acontece con este deporte en el país.
  • Si EE. UU. ataca a Venezuela, la guerra será en Colombia: Diosdado Cabello
  • Mientras Diosdado Cabello hablaba de una hipotética guerra en Colombia, el canciller del régimen de Nicolás Maduro
  • EE.UU. destina 10 millones de dólares a reactivación económica de Colombia
  • "Estamos orgullosos de apoyar a Colombia para abordar los ... apoyo de Usaid y este apoyo del PNUD", afirmó el presidente colombiano, 
  • Día clave para la regulación de la eutanasia en Colombia
  • “Colombia es el único país del mundo donde la eutanasia se ha querido legalizar con una sentencia de la Corte Constitucional. 
  • Procesos de revocatoria de mandatos en Colombia se reactivarían. Por recomendación sobre protocolos de bioseguridad a la Registraduría, ...
  • “Esperamos sumar 50.000 nuevos clientes en Colombia con el piloto de criptoactivos”
  • Colombia se ha posicionado por varios años consecutivos como uno de los países con mayor número de transacciones en Latinoamérica. 
  • Dólar hoy en Colombia bajó y terminó en $ 3.629,05
  • El dólar de Estados Unidos en Colombia cerró este jueves en $ 3.629,05, una cifra inferior a la registrada el miércoles, que fue de $ 3.654,09.
  • Las fuertes declaraciones del canciller de Maduro contra Colombia
  • El canciller del régimen de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, acusó al Estado colombiano de haber desamparado sus límites con Venezuela 
  • “Colombia, el país más acogedor del mundo”
  • Antes de atribuir este concepto a Colombia, el mundo ya lo reconocía así, de acuerdo con InterNations, la red mundial más grande de personas ...
  • Tráfico de migrantes entre Colombia y Panamá: 
  • Migración Colombia confirmó que adelanta reuniones con las autoridades de Panamá para controlar el flujo irregular de migrantes
  • Viajeros extranjeros que no muestren prueba negativa PCR no serán admitidos en Colombia
  • El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, ratificó que cualquier extranjero que pretenda ingresar a Colombia debe presentar la prueba negativa PCR
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés

  • Valle del Cauca sería el departamento con más colados en Plan de Vacunación contra COVID-19
  • No se ha confirmado cancelación de visas a colombianos que viajaron a Florida, EE.UU.
  • WhatsApp prepara actualización migración de Android a iOS y para que se pueda abrir en varios dispositivos a la vez.
  • ¿Existe un permiso del Distrito para entrar o salir de Bogotá en la cuarentena?
  • ¿Usuarios de Avantel pasarán a Wom? El líder del nuevo operador responde
  • ¿Cómo votarían las bancadas la reforma tributaria?
  • En el tercer pico se superan los 12 mil contagios, los casos y fallecimientos en Antioquia y  Valle 
  • ¿El nuevo gerente de EPM tiene vínculo familiar con el alcalde de Medellín, Daniel Quintero?
  • Gravar la canasta familiar y las megapensiones, impuesto a los dividendos y ampliar la base de renta para personas naturales son algunos de los puntos ...
  • Paciente con COVID-19 mató a compañero de cuarto al desconectar su respirador
  • Facebook se cayó totalmente hoy jueves 8 de abril a nivel mundial y usuarios reportan que Instagram también está fallando.
  • Cinco muertos, entre ellos dos niños, el saldo de una nueva masacre por tiroteo en EE. UU.
  • Son varias las restricciones que impiden la movilización en estos tres días de cuarentena total y estricta, que inicia desde el sábado 10 a las 00:00 horas 
  • Con fuerte presencia policial se hará Plan candado para controlar las entradas y salidas de Bogotá.
  • Usuarios de redes reportaron explosión en Bogotá: Policía confirmó que fue quema de pirotecnia
  • Formulan pliego de cargos contra Wom por presunta publicidad engañosa
  • Colombia quiere posicionarse como "el país más acogedor del mundo" con una campaña que destaca la amabilidad de su gente para atraer más turistas ...
  • Arcoíris en Marte? La NASA explica el extraño fenómeno captado por el Perseverance
  • Revuelo por experimento que abre la puerta a “una nueva física” y pone en duda leyes básicas
  • ¿Te ha aparecido un mensaje raro en WhatsApp? Conoce el método para saber si te hackearon la app.
  • ¿Real o actuado? Video viral de hombre que dio serenata y encontró a su pareja con otro
  • ¿Pereira jugó con contagiados ante DIM? Club aclara la situación
  • Atalanta le pone candado a Luis Fernando Muriel
  • Reinfección por covid-19: estudio afirma que puede darse con síntomas más fuertes
  • Una misteriosa enfermedad neurológica causa seis muertes en Canadá  
  • Además de ayudar a mantener el peso ideal, comer saludable es importante para evitar padecer de ciertas enfermedades infecciosas.
  • Una de cada tres personas que vence la COVID, presenta problemas cerebrales
  • Proyecto para reglamentar eutanasia en Colombia se hundió
  • Quienes no estaban de acuerdo con esta iniciativa, propusieron mejorar la calidad de los cuidados paliativos en Colombia, ..
  • Masacre en el suroeste de Colombia deja al menos cuatro muertos
  • Según organizaciones sociales indicaron que esta sería la masacre número 26 reportada en Colombia en lo que va de 2021. 
  • ¿Por qué motivos se puede desheredar un hijo en Colombia?
  • En el artículo 1245 del Código Civil Colombiano está reglamentado que los descendientes, es decir los hijos, son los herederos más importantes dentro del trámite de sucesión o distribución de bienes 
  • La preocupante negativa a ponerse la vacuna de AstraZeneca en regiones
  • “En coordinación con el Ministerio de Salud, Colombia tendrá en cuenta las recomendaciones emitidas por la Agencia Europea 
  • Vacuna AstraZeneca en Colombia: a quién se le está aplicando, efectos secundarios y qué 'efectos adversos' vigila Invima
  • Canciller de Venezuela: “Colombia es el vecino más incómodo del mundo”
  • El presidente estadounidense Joe Biden “ha optado por mantener una posición de irracionalidad” al desconocer al gobierno venezolano de Nicolás Maduro,
  • El país registró la cifra de muertes por covid más alta en 2 meses
  • Colombia y Venezuela han sido priorizados por el "Equipo Europa" para ayuda a respuesta a la pandemia
  • Sector cultura y creativo de Colombia recibirá $6,5 billones en 2021
  • Sobre la iniciativa, Felipe Buitrago, ministro de Cultura de Colombia, aseguró: “Todos estos esfuerzos lograrán atender de manera directa  a los agentes y creadores culturales y creativos en el territorio nacional.
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades

ANTIOQUIA
- Antioquia y Medellín entran en confinamiento.
- Plan de seguridad para la región recibe inversión.

BOYACÁ
- Alerta por paramilitarismo entre Boyacá y Casanare, emitió la Defensoría.

BOGOTÁ
- Reportan atraco y balacera en barrio La Castellana de Bogotá.
- Alcaldía de Bogotá firma pacto para la búsqueda de personas desaparecidas.
- Alcaldía de Bogotá anuncia multas a manifestantes el sábado ya que protestas no están en excepciones.

CAUCA
- Asesinan a cuatro personas en una finca en Cauca.

CHOCÓ
- Fuerza Pública captura dos cabecillas del GAO Clan del Golfo en Riosucio, Chocó.

GUAJIRA
- Atacan misión médica en zona rural de Maicao.

NARIÑO
- Hay 3.360 desplazados en El Charco, Nariño.

NORTE DE SANTANDER
- Un menor recuperado y dos presentaciones voluntarias se registraron en Norte de Santander.
- Crece presencia de grupos ilegales en área rural de Cúcuta.

PUTUMAYO
- Ejército Nacional neutralizó dos artefactos explosivos.

TOLIMA
- Reclutamiento de niños, un capítulo pendiente de Colombia, según la CIDH.
- Policías recuperaron camión hurtado por ‘piratas terrestres’.

VALLE DEL CAUCA
- Ejército Nacional y CTI de la Fiscalía capturan a alias el Abuelo, cabecilla del GAO residual Oliver Sinisterra.
------------------------------------------

 ¿por Qué Pelean En La Frontera Entre La Victoria Y Arauquita?

Estamos hablando de la frontera por el río Arauca entre el municipio de Arauquita departamento de Arauca del lado colombiano y la población de la Victoria parroquia Urdaneta del municipio José Antonio Páez, estado Apure del lado venezolano. En menos de dos semanas más de cinco mil personas han abandonado el lado venezolano e ingresado como desplazados al lado colombiano, huyen de los operativos de la fuerza pública bolivariana quienes lanzaron una operación en contra de la estructura de alias, “Ferley González”, jefe financiero del frente décimo de las disidencias de las Farc. 
------------------------------------------
 
Estas son las medidas que entraron a regir a partir de hoy si va a viajar por El Dorado

El aeropuerto internacional de la capital no cerrará sus puertas a los viajeros durante el próximo fin de semana de confinamiento

Por medio de la resolución 411 de 2021, el Ministerio de Salud y Protección Social modificó los protocolos de bioseguridad establecidos para los principales aeropuertos del país, con el propósito de mitigar la propagación del covied-19. Con base en los cambios propuestos, el aeropuerto El Dorado tomó medidas que regirán a partir de hoy, 07 de abril.

Pese a las medidas de restricción de movilidad o cuarentena general concertadas entre la alcaldía mayor de la capital y el Gobierno nacional desde las 00:00 del sábado 10 de abril hasta las 4 a. m. del martes 13 de abril, el aeropuerto no cerrará sus puertas y seguirá prestando sus servicios para viajeros nacionales e internacionales.

Desde el 7 de abril, se pedirá una prueba PCR negativa para ingresar al país vía aérea
Estas son las medidas de bioseguridad para los aeropuertos del territorio nacional a partir de hoy:

1. Viajeros que deseen ingresar a Colombia deben presentar, antes de embarcar, el resultado negativo de su prueba PCR tomada dentro de las últimas 96 horas.

2. Los colombianos y los titulares de visa de residente, de cortesía, tipo M, diplomáticos o sus dependientes, pueden ingresar al país sin la prueba PCR si manifiestan que no lograron acceder a la prueba o no alcanzaron a recibir el resultado negativo.

3. Se eliminó el requisito de presentar prueba de antígenos con resultado negativo en vuelos nacionales.

4. Las personas mayores de 2 años deben utilizar tapabocas quirúrgicos para ingresar al aeropuerto y mantener su uso durante su estadía en la terminal y durante su vuelo.

5. En los ingresos al aeropuerto se debe exhibir el código QR verde de la aplicación CoronApp.

6. En vuelos internacionales los pasajeros podrán transportar geles y líquidos antibacteriales o antisépticos en equipaje de mano en una cantidad máxima de 355 mililitros por persona.

7. Se eliminó la obligación de toma de temperatura corporal para ingresar al aeropuerto.

Cabe resaltar, además, que Bogotá se deberá adaptar a un modelo de cuatro días de trabajo y movimiento y tres días de restricción total a la movilidad.
------------------------------------------
 
¿Existe un permiso del Distrito para entrar o salir de Bogotá en la cuarentena?

La Alcaldía de Bogotá afirmó que no existe un permiso especial concedido por sus entidades, para poder entrar o salir de la ciudad durante la cuarentena que se llevará a cabo entre el sábado 10 de abril desde las 12:00 a.m. y el martes 13 de abril hasta las 4:00 a.m.

Las personas que certifiquen que son parte de la fuerza laboral exceptuada o que tienen un motivo de fuerza mayor para poder movilizarse e ingresar o salir de la ciudad, podrán mostrar su justificación con una certificación laboral u otras evidencias:

Si el motivo es por un familiar fallecido, el viajero debe llevar el registro civil y el acta de defunción.
Si es por razones laborales, se debe presentar el certificado que indique la razón del traslado o el requerimiento en otra ciudad.
Si es por atención médica urgente, las autoridades requerirán del certificado médico o a la persona que necesite acompañamiento.
Vea también: Nuevo tiroteo en EE. UU.: varias víctimas y el sospechoso está prófugo

“En los diez peajes de ingreso y salida a Bogotá vamos a tener controles con policía, ejército y nuestros funcionarios de la Secretaría de Movilidad, para que no haya paso de ciudadanos de Bogotá hacia Cundinamarca, ni haya paso de Cundinamarca hacia Bogotá, excepto por razones de estricta fuerza mayor”, dijo la alcaldesa Claudia López.

El Distrito y la Gobernación han realizado un trabajo de coordinación en las estrategias para controlar la movilidad en las vías nacionales y los peajes de acceso a la capital, así como para implementar medidas en los municipios vecinos con el objetivo de controlar aforos en comercios como los centros comerciales y otros negocios en municipios alrededor de Bogotá.
------------------------------------------

¿Usuarios de Avantel pasarán a Wom? El líder del nuevo operador responde

Wom lanzó esta semana su oferta comercial. Chris Bannister, su CEO, reconoce que su servicio al cliente irá mejorando en las próximas semanas, mientras ponen a andar todos los sistemas.

Wom, el operador móvil que pudo entrar a Colombia a raíz de la subasta de espectro de diciembre de 2019, finalmente lanzó su oferta comercial esta semana. Su aterrizaje en el mercado empezó con el registro de personas interesadas en los servicios y que, a partir de esta semana, serán contactadas para definir si se quedarán o no con la propuesta que trae la compañía.

En diálogo con este diario, Chris Bannister, CEO de Wom, cuenta que el número de registros superó las expectativas. También se refiere al futuro de Avantel y Wom como dos compañías separadas y cómo cree que se moverá el mercado, ahora que llega un nuevo jugador.

¿Cuántas personas se han registrado?

Ayer (lunes) eran 220.000 personas las que se habían registrado y quieren ser parte de la experiencia Wom. Esperábamos unas 70.000, así que estamos positivamente sorprendidos. Desde esta mañana (martes) los estamos contactando, nuestro call center está muy ocupado. La oferta es que, si se portan, obtienen dos meses gratis. Y luego, 20 % de descuento en el cargo básico de cualquier plan pospago que elijan por los próximos cinco meses como agradecimiento por mostrar interés en Wom.

Son registros, pero no son clientes aún…

Son personas que respondieron a nuestro manifiesto, que han mostrado interés, han respondido preguntas simples sobre dónde viven, cuáles son sus intereses en prepago y pospago y si tienen interés en ayudarnos a desarrollar nuestros niveles de servicio. Ahora nos acercamos nosotros a plantearles el trato para ver si quieren formar parte. De los 220.000 que comentaba, en las próximas tres a cuatro semanas sabremos cuántos realmente quieren ser parte de la familia Wom.

¿En este momento ya hay teléfonos funcionando en la red de Wom?

Todos los teléfonos van a funcionar en la red de Wom. Algunos necesitan que el fabricante cambie el software; en las próximas tres a seis semanas todos los principales fabricantes tendrán la optimización, y me refiero a VoLTE (voice over LTE), que para que funcione se necesita que el fabricante cambie el software, el usuario no tiene que hacer nada. Todos los teléfonos funcionan; solo algunos servicios adicionales, más avanzados, de algunos teléfonos, no servirán hasta que los fabricantes hagan el cambio, y no solo para Wom, sino en general para el mercado colombiano.

¿Con qué cobertura arrancan?

En los próximos tres a cuatro años construiremos 8000 estaciones base. En este momento tenemos 120 municipalidades cubiertas con red 4G propia y 750 municipalidades con roaming nacional, así que hemos cubierto a unos 19 millones de colombianos. Necesitamos seguir construyendo nuestra red en los próximos dos a tres años. Al final de 2021 tendremos 79 % de colombianos cubiertos, 374 municipalidades. En este momento no cubrimos todo Colombia, eso tomará un par de años, pero nuestra expansión continúa rápidamente.

Una de sus propuestas de valor es el servicio al cliente. ¿Qué piensan hacer diferente?

Lo he dicho antes: este es mi lanzamiento número 11, y la experiencia muestra que se necesita tiempo para entender los sistemas. En las próximas cuatro a seis semanas el servicio no será tan bueno como yo quisiera, y seguramente nuestros clientes merecerán más, no solo del sector telecomunicaciones, sino de mí; esa es una de las razones por las que damos dos meses gratis. Necesitamos que todos los sistemas se estén implementando y aprender como compañía. Necesitamos movernos hacia lo que hicimos en Chile y Polonia, en donde empezamos a dominar el Net Promoter Score (NPS), porque el servicio al cliente es sin duda el diferenciador a mediano y largo plazo.

¿Cuál es la expectativa de clientes para el final del año?

Un millón de usuarios al final del año. Nuestras expectativas se superaron en términos de registros, pero entiendo que eso no es clientes. A finales de abril tendremos una idea de cuántos de los interesados se quedan. Pero confiamos en que tendremos un millón de usuarios al final del año.

En cuanto a inversión, ¿cuánto han invertido hasta ahora y cuánto planean invertir este año?

Hemos invertido US$220 millones, es decir 20-22 % de nuestra inversión proyectada; por eso creemos que estamos listos, no completos, pero listos, para lanzar. En 2021 serán otros US$130 millones más. Serán US$350 millones en total, con lo que estaremos en un tercio del camino de inversión que creemos que es necesario para Colombia.

Hay usuarios de Avantel que se preguntan si ahora pasarán a ser Wom…

Son compañías separadas, con un mismo dueño. Una opción que estamos explorando es mantener las dos compañías separadas porque apuntan a usuarios diferentes. La marca y filosofía de Wom es traer telecomunicaciones para las áreas de ingresos bajos, con un prepago agresivo y un producto pospago que consideramos innovador. Avantel tradicionalmente ha apuntado al segmento corporativo, y construyeron su red alrededor de eso. Avantel tiene dos call centers; Wom ya tiene tres call centers… Ellos tienen un millón de usuarios y yo no tengo ninguno; hay muchas diferencias… En este momento accedemos a la red de Avantel por roaming nacional, también a la de Movistar. Por la decisión de la CRC accederemos a las redes de Tigo y Claro por roaming nacional. En este momento estamos separados y, en cuanto a acceso, tratamos con Avantel de una forma similar a como tratamos con Movistar, Claro y Tigo, aunque no con tantas demandas (risas). Si eso cambia, dependerá de lo que los colombianos quieran y del crecimiento que tenga Wom, pero eso es una decisión que tomaremos luego.

¿Cree que los clientes de Avantel han sentido algo de Wom, en cuanto a su filosofía alrededor del cliente, el servicio, etc.?

Sí, yo he estado involucrado activamente. Fui inicialmente asesor estratégico en Avantel. Cambiamos positivamente el NPS, aumentaron su base de clientes con algo de la experiencia que trajimos a los procesos. Pero Wom es la que está invirtiendo US$1.000 millones; la red de Wom sin duda en los próximos 12 a 24 meses, con la inversión que estamos haciendo, será más robusta y avanzada. El alcance de Wom será sustancialmente mayor a lo que Avantel ha hecho en el pasado.

¿Desde que lanzaron, ha sentido alguna respuesta por parte de los otros operadores, en cuanto a las ofertas que han hecho, por ejemplo?

Esa es la belleza de la competencia. Colombia nunca había tenido Whatsapp ilimitado, pero eso se volvió normal, incluso desde antes de que lanzáramos. Creo que no solo Wom será bueno para los colombianos, sino que toda esta vibración crea innovación, una industria más “usuariocéntrica”. Algunos de mis competidores han tratado de emular lo que hicimos en Chile, en la forma de comunicar a los colombianos, y eso es interesante, nunca lo había visto. Que nos quieran copiar es, de hecho, halagador. Todos van a mejorar, y eso será muy bueno para todos los colombianos.
------------------------------------------

Con mensaje escrito en esfero, dicen a mayores de 80 que no hay segunda dosis de vacuna

Imagen que ilustra la vacunación en Bogotá. Denuncian que mayores de 80 años se están quedando sin chuzón de segunda dosis de vacuna - 
Varios adultos mayores que esperaban recibir la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, están siendo reagendados por las EPS.
En redes sociales aparecen comentarios sobre los reagendamientos en las citas para la aplicación de la vacuna. Uno de los denunciantes dijo que no les aplicaron la dosis les ni reprogramaron las citas en la EPS Famisanar.

En otro caso, una usuaria publicó una imagen que dio a entender que ni siquiera les dieron la cara en la EPS Compensar. En la foto se ve una hoja de papel con un mensaje escrito con esfero en donde les dicen a los adultos mayores que no hay vacunas.

“¡Atención! Por falta de vacunas, no hay segunda dosis. Agradecemos su comprensión”.

Además de la falta de dosis, a la denunciante la indignó la manera en que se dio el anuncio. “¡Qué falta de todo! Cero comprensión ante la circunstancia y la forma de comunicar lo sucedido”.

Después de los reclamos, Citynoticias mostró uno de los mensajes que la EPS Sánitas emitió a sus usuarios, en el que se ve que reagendan la cita de vacunación para dentro una semana. Aseguran que este procedimiento no afectará el esquema de vacunación.

Una de las denunciantes habló con el medio local y señaló que a pesar de que su familiar de 80 años estaba agendado para completar su inmunización, muy a las 8:00 de la mañana la llamaron de la EPS para decirles que la aplicación de la segunda dosis quedó cancelada. No había vacunas.

¿Por qué los reagendamientos en segunda dosis de vacunas?
Noticias Caracol informó que el inconveniente se debe al retraso del cronograma en la entrega de las dosis, que debieron llegar a inicios de abril.

De acuerdo con el Gobierno, se espera que el 11 de abril lleguen unas 500.000 dosis de Sinovac.

¿Qué dicen las EPS?
Gustavo Morales, presidente ejecutivo de Acemi (gremio de las EPS) dijo que son varias las entidades que han tenido que reagendar las citas para la próxima semana.

Morales dijo que sería grave si se agenda sin vacunas, pero que se está “reaccionando ante un tropiezo”.

¿Qué pasa con la efectividad de la segunda dosis?
Sobre la efectividad de la vacuna, Leonard Maiguel, experto en salud pública de la Universidad Manuela Beltrán, dijo a Citynoticias que no hay problema con que se reprograme la cita y en una semana, cuando hayan llegados las dosis, se coloquen.

“Los pacientes, los adultos mayores, van a desarrollar muy bien su inmunidad. No nos preocupemos por eso y esperemos que lleguen más vacunas”, dijo en el medio local.
------------------------------------------

$50 millones de recompensa por autores de masacre en Santander de Quilichao

Retaliaciones por rentas criminales serían la causa del múltiple homicidio, según la Policía.

Nueva masacre en el Cauca: 4 personas fueron asesinadas en el corregimiento de Mondomo, jurisdicción del municipio de Santander de Quilichao.© Proporcionado por Semana Nueva masacre en el Cauca: 4 personas fueron asesinadas en el corregimiento de Mondomo, jurisdicción del municipio de Santander de Quilichao.
Luego de una reunión de seguridad llevada a cabo en las últimas horas en el departamento del Cauca, tras la más reciente masacre que dejó cuatro personas asesinadas en el municipio de Santander de Quilichao, las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 50 millones de pesos para quien brinde información sobre los autores del hecho violento.

El director de seguridad ciudadana de la Policía, general Carlos Rodríguez, indicó que la hipótesis inicial que se tiene del caso es que el múltiple homicidio se habría dado por posibles retaliaciones por rentas criminales.

Dijo el oficial que para esclarecer el caso se designó un grupo especial de la Fiscalía y de la Policía Judicial que permanecerán en la región para poder esclarecer lo sucedido.

La masacre

Los hechos sucedieron hacia las 7:30 p. m. del pasado miércoles, cuando cinco personas que se encontraban reunidas en una finca de la vereda Cascabel, perteneciente al corregimiento de Mondomo, fueron sorprendidas por múltiples atacantes, quienes les dispararon a quemarropa.

Tres de las víctimas murieron instantáneamente en el sitio, producto de los múltiples disparos recibidos. Luego de que los sicarios huyeran, vecinos de otras fincas se percataron del crimen y alertaron a la Policía.

Los dos heridos restantes fueron trasladados de urgencia a un centro asistencial en el municipio de Santander de Quilichao, cercano al sitio del siniestro.

A pesar de los esfuerzos de los médicos, uno de los heridos, de 47 años de edad, llegó sin signos vitales y el otro continúa con pronóstico reservado, a la espera de un traslado a un hospital de mayor complejidad.

Tanto la Policía Nacional como el Ejército ya se encuentran en la escena del crimen, la cual ha sido acordonada por seguridad. También se inició un plan candado para dar con el paradero de los sicarios.

“Una nueva masacre en Santander de Quilichao, corregimiento de Mondomo, cuatro personas muertas, tres fallecieron en el sitio. La otra, cuando era trasladado hasta el hospital local. Se está a la espera de la identificación de las personas”, indicó en un escueto comunicado el secretario de Gobierno del departamento del Cauca, Luis Cornelio Angulo.

Esta es la cuarta masacre que se registra en el departamento del Cauca en lo que va corrido de 2021, en las que han muerto 13 personas. También es la masacre número 26 en toda Colombia, en el mismo periodo.

Inza, otro de los municipios del Cauca, vivió su propia tragedia el sábado 6 de febrero, hacia las 6:30 a. m. Varios hombres armados irrumpieron en un sector del corregimiento El Pedregal, localidad de un departamento que históricamente ha sido golpeado por la violencia.

Tres miembros de una familia fueron asesinados: un padre de familia y sus dos hijos, en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades. Vivían en la zona rural, a unos 10 kilómetros de la cabecera municipal y a 92 kilómetros de Popayán.

Las víctimas tenían 40, 17 y 15 años, sin que hasta el momento se conozcan los móviles del crimen. Respondían a los nombres de Octavio Muñoz Salazar, el padre, y sus dos hijos adolescentes, Octavio y Bertulfo.

Fueron torturados

En esta zona del país confluyen varias aristas de la violencia. Confrontación armada con la consecuente crisis humanitaria expresada en violencias y despojo contra las comunidades, desplazamiento de población que huye del conflicto, así como enfrentamientos entre comunidades indígenas y latifundistas son algunas de las características que acompañan al Cauca desde hace varios años, y los cuales han sido descritos en informes de la Defensoría del Pueblo (2018).

Según informaron los integrantes de la comunidad a la que pertenecían las víctimas, habrían sido torturados antes de quitarles la vida.

Las autoridades no descartan que este nuevo hecho de violencia haya sido protagonizado por disidentes de las FARC que operan en el norte del departamento.
------------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED

  • Una de cada tres personas que vence la Covid-19 presenta problemas cerebrales
  • Alcaldía agrega nuevas excepciones cuarentena total en Bogotá
  • Barranquilla Atlántico entrarán en confinamiento total
  • Mototaxis como fachada nueva modalidad de robo en Bogotá que ya deja 10 víctimas
  • Así funcionará el servicio del metro de Medellín durante el toque de queda
  • Alimentos y frutas que ayudan a fortalecer el sistema inmune
  • Congreso le dice no a reglamentar la eutanasia
  • Por crisis  económica Amazonas pide ya la reapertura urgente de su aeropuerto
  • Golpe al del microtráfico demolición de olla en el centro de Bogotá
  • En Bogotá encuentran vehículo robado en Zipaquira Cundinamarca
También nos puede oír en: Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------