ANTIOQUIA
- Ojo con los hurtos, podrían crecer para fin de año en Medellín
ARAUCA
- En pleno parque principal de Arauca intentaron secuestrar a funcionario de la Unidad de Salud
- Atentado con carro bomba en Paz de Ariporo fue planeado desde Venezuela, según saliente comandante de la VIII División
- Ejército destruyó área con abundantes explosivos en Tame, Arauca
BOGOTÁ
- El oscuro mercado de cuentas falsas en ‘apps’ de transporte en Bogotá
- Han robado 8.200 bicicletas este año en Bogotá
- En 2022 será obligatorio el registro para los usuarios de bicicleta
CAQUETÁ
- Asesinan a reconocido líder social en Caquetá
CAUCA
- Vuelven los combates entre el Ejército y disidencias Farc en el Cauca
CHOCÓ
- Investigan asesinato de dos patrulleros de Policía en Bahía Solano, Chocó
- Armada de Colombia incauta cerca de 70 kilogramos de clorhidrato de cocaína
GUAVIARE
- Disidencias amenazan con paro armado en El Retorno Guaviare
NORTE DE SANTANDER
- Eln dio prueba de supervivencia del soldado Huber Chogó, secuestrado en Catatumbo
- Gresca terminó con desactivación de artefacto explosivo en Cúcuta
- Refuerzan controles contra la extorsión y el secuestro en las trochas
- Vehículo marcado como carro bomba fue ubicado en las vías del Catatumbo
- Desactivan artefacto explosivo en el centro de Cúcuta
RISARALDA
- Indígenas del occidente de Risaralda se preparan para una minga
VALLE DEL CAUCA
- Tras la neutralización de alias 'Hugo', ¿qué pasará con las disidencias de Farc en el Valle?
------------------------------------------
ELN Y DISIDENCIAS TENDRÍAN MÁS DE SIETE MIL INTEGRANTES
Estos grupos se concentran en territorios puntuales y ninguno de ellos, al contrario de lo que sucedía con la desaparecida guerrilla de las Farc, tendría una estrategia de confrontación con las Fuerzas Armadas, ni de consolidación del poder nacional. Esas son algunas de las conclusiones del informe ‘Los focos del conflicto en Colombia’, realizado por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). El análisis tuvo como insumos cuatro tipos de fuentes: medios de comunicación, documentos o informes oficiales, alertas tempranas emitidas por la Defensoría; y la producción de centros de pensamiento y las denuncias realizadas por las comunidades.
------------------------------------------
Reciclar es amar
Transformamos residuos plásticos en madera 100% ecológica a través del principio de economía circular.
Nuestra empresa se encuentra ubicada en el municipio de Soacha, Cundinamarca, en la vereda Panamá, kilómetro 3 lote 4. En la actualidad se generan empleos a personas de la comunidad aledaña en condiciones de vulnerabilidad (madres cabeza de hogar, migrantes y víctimas del conflicto armado).
Para el año 2016 los dos fundadores de la compañía contaban con una amplia experiencia y con conocimientos sólidos en procesos de reciclaje, recolección y comercialización de residuos sólidos aprovechables provenientes de diversos sectores industriales y domésticos. Para el año 2018 surgen necesidades de producción y aprovechamiento de residuos, razón por la cual nace Expertos En Maderas Plásticas Soluciones Ambientales EJ SAS el 1° de octubre.
Con la idea y bajo la necesidad de innovar el servicio de procesos de reciclaje, los fundadores deciden diseñar e implementar un sistema productivo que permita el aprovechamiento y la transformación de residuos plásticos en un nuevo producto 100% ecológico. Al inicio de la actividad se contaba solo con una línea de negocio: fabricación de postes de madera plástica para encerramiento y delimitaciones de terrenos o extensiones. En vista de la acogida, los fundadores deciden la apertura de diversas líneas de negocio dentro de las cuales hoy por hoy encontramos productos industriales: estibas, mobiliario, perfiles, vigas, contenedores plásticos; productos para el hogar: salas y comedores; productos agroindustriales: postes, eco glamping, corrales y establos; y parques infantiles. Es importante indicar que se emplea un proceso de producción limpia, dentro del cual no se generan emisiones, vertimientos o residuos que afecten las condiciones del medio ambiente.
En la actualidad gozamos de reconocimiento por la calidad y trayectoria de nuestros productos, nuestros clientes potenciales corresponden a agremiaciones vinculadas con procesos agropecuarios, gobiernos departamentales, corporaciones regionales, administraciones de propiedad horizontal, sector industrial, colegios, jardines infantiles y comunidad en general. Dentro de nuestros clientes, colaboradores y proveedores encontramos aliados estratégicos reconocidos por promover actividades amigables con el medio ambiente, agremiaciones de recicladores, plantas de transferencia de diversas ciudades del país, en oficio de un modelo de economía circular y solidaria.
Nuestro programa “reciclar es amar” está basado en los siguientes objetivos: Protección y defensa del medio ambiente, dignificación de la labor de las agremiaciones y comunidades vinculadas con procesos de reciclaje, generación de empleos verdes, reducción de la huella de carbono, aprovechamiento y transformación de miles de toneladas plásticas en el año, evitando de esta manera que lleguen al relleno sanitario y colapsen la capacidad de almacenamiento y tratamiento, reducción de emisiones de CO2, reducción de la tala indiscriminada de árboles (nuestra madera plástica ecológica reemplaza la madera natural), sensibilización y educación ambiental a niños, jóvenes y adultos de las comunidades aledañas a la planta de aprovechamiento, aplicación y ejecución del modelo de economía circular y reducción de materias primas vírgenes.
Para Expertos En Maderas Plásticas Soluciones Ambientales EJ SAS, es muy grato recibir y ocupar el tercer puesto en los premios BIBO EL ESPECTADOR 2021 en la categoría 3 “Generación de Empleos Verdes”, lo cual nos motiva e impulsa a trabajar con mayor compromiso y responsabilidad en la conformación de tejido social y ambiental. En el año 2021 creamos la fundación Ecoambiental Verde de Colombia, con el fin de establecer alianzas estratégicas que permitan la conservación y el manejo de la biodiversidad en beneficio social de poblaciones vulnerables.
Hemos logrado cumplir a cabalidad con los objetivos planteados en el programa “reciclar es amar”, dentro de los cuales resaltamos la generación y construcción de empleos verdes, nuestro programa va más allá de la economía circular, dado a que realizamos el aprovechamiento de residuos plásticos de un solo uso, lo cual nos ha permitido durante varios años obtener sostenibilidad productiva y generar valor agregado a la sociedad y al medio ambiente a partir del aprovechamiento y transformación de residuos plásticos.
Sea esta la oportunidad para invitar, no solo al sector industrial, sino a la población en general a plantear y desarrollar alternativas sostenibles y amigables con el medio ambiente con el fin de fortalecer la responsabilidad ambiental colectiva e individual.
------------------------------------------
Ofrecen $50 millones de recompensa por asesinos de dos policías en Bahía Solano, Chocó
Luego de conocerse el asesinato de dos policías en Bahía Solano, en el departamento del Chocó, se desarrolló un consejo de seguridad en la región para definir estrategias que permitan ubicar a los autores materiales e intelectuales del doble homicidio.
Entre las acciones que se tomaron está la de ofrecer una recompensa de 50 millones de pesos por parte de la Gobernación, para quien brinde información que permita la captura de los responsables del crimen de los uniformados.
El general Gustavo Franco, comandante de la Región 6 de la Policía, indicó que “como primera medida se designa un grupo especial de investigación criminal apoyado por la Dijín, con el fin de esclarecer y determinar los autores materiales e intelectuales de este hecho. Segundo aspecto, la Gobernación del Chocó ha determinado una recompensa de hasta 50 millones de pesos para que nos permita obtener información y dar con la captura de estos criminales. Tercer aspecto, la Armada Nacional designó un pelotón de infantes profesionales, quienes trabajarán de manera mancomunada con la Policía Nacional a través de patrullas mixtas para lograr el control y la acción efectiva contra estos delincuentes”.
En las últimas horas, la Policía reportó que en Bahía Solano los patrulleros Johan Alexis Pareja Carrasquilla, de 24 años de edad, y Duver Arley Jaramillo Gallo, de 25 años, integrantes del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes del Departamento de Policía Chocó, fueron asesinados en un ataque armado.
Según las informaciones preliminares, los uniformados se encontraban en un establecimiento (restaurante), cuando fueron atacados por dos sujetos armados que luego de dispararles emprendieron la huida.
Los investigadores intentan establecer si los autores del hecho serían parte del ‘Clan del Golfo’, grupo armado organizado debilitado tras la reciente captura de su máximo cabecilla Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’.
El patrullero Pareja Carrasquilla era oriundo de Valdivia (Antioquia) y su compañero, el patrullero Jaramillo Gallo, nació en San Vicente Ferrer (Antioquia). Los dos formaban parte de la Policía Nacional desde hace 3 años y 7 meses.
La Policía maneja la hipótesis fuerte de que posiblemente fueron hombres del Clan del Golfo, quienes están acostumbrados a realizar ataques bajo esta modalidad, de disparar por sorpresa contra los integrantes de la institución.
Para las autoridades se podría tratar de una posible retaliación que se sigue presentando en el país, como consecuencia de la reciente captura del máximo cabecilla del Clan del Golfo, Darío Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’.
Sobre el detenido, la Policía indicó que ‘Otoniel’ se encontraba de manera transitoria en unos calabozos de la Dijín, pero que, por motivos de seguridad, el sujeto había sido trasladado a la sede central, en donde permanece mientras se cumplen sus trámites de extradición.
Alias ‘Otoniel’ era el narcotraficante más buscando del país, por quien ofrecían recompensas millonarias. Por parte de Colombia la cifra era de 3.000 millones de pesos, mientras que el Gobierno de Estados Unidos ofrecía 5 millones de dólares.
En la operación de captura que se dio en zona rural de Turbo Antioquia, participaron fuerzas especiales de las diferentes autoridades del país y un despliegue de unidades de cerca de 800 hombres de diferentes especialidades.
Sobre ‘Otoniel’, hay que señalar se había creado una estrategia especial para desmantelar al Clan del Golfo.
------------------------------------------
Ante aumento de casos de coronavirus, restringen ingreso de visitantes a Providencia y Santa Catalina
Por ahora solo se aceptará el ingreso de personas que tengan que ver con las labores de reconstrucción de las islas, luego del devastador paso del huracán Iota a finales del 2020.© Jose Luis Stephens Por ahora solo se aceptará el ingreso de personas que tengan que ver con las labores de reconstrucción de las islas, luego del devastador paso del huracán Iota a finales del 2020.
El gobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins Sjogreen, informó a través de su cuenta de Twitter que se limitará el ingreso de visitantes a esa región del país debido al aumento de contagios de coronavirus que se ha registrado durante las últimas semanas.
Hawkins Sjogreen se reunió recientemente con el viceministro de Salud, Alexander Moscoso, y la directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Ospina, para evaluar la situación sanitaria actual en el archipiélago. Los expertos se comprometieron a llegar a acuerdos que promuevan el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
Martha Ospina, evalúan la situación actual del Covid-19 en el Archipiélago, donde es relevante crear un compromiso colectivo que conlleven al cumplimiento de protocolos de Bioseguridad.
El gobernador del departamento explicó que desde el pasado miércoles 10 de noviembre tomaron la decisión de restringir el ingreso de foráneos a Providencia y Santa Catalina por el incremento de casos covid-19 y el riesgo de llegar a altas cifras de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
El funcionario agregó que solamente se aceptará el ingreso de personas que tengan que ver con las labores de reconstrucción de las islas, luego del devastador paso del huracán Iota a finales de 2020.
Cabe resaltar que el archipiélago comenzó esta semana reportando 99 casos activos de covid-19 en San Andrés, mientras que Providencia y Santa Catalina registraron 22, lo que representa un total de 121 casos activos, según reportes suministrados por la Gobernación.
En total, ese departamento del país ha registrado 7.277 casos de contagios, con un total de personas recuperadas de 6.998. La ocupación de camas UCI en toda la región se ubica en un 19 %, aunque solamente en Providencia esa cifra ya roza el 100 % de la capacidad hospitalaria para atender casos graves por covid-19.
Por lo anterior, las autoridades sanitarias del archipiélago esperan implementar nuevas estrategias de prevención que eviten un posible aumento en las cifras de contagios y hospitalizaciones.
Las autoridades también informaron que, debido al aumento de casos positivos de coronavirus y en aras de evitar aglomeraciones, las pruebas diagnósticas ahora se realizarán puerta a puerta.
Las autoridades sanitarias del archipiélago esperan implementar nuevas estrategias de prevención que eviten un posible aumento en las cifras de contagios y hospitalizaciones.© Morsa Images Las autoridades sanitarias del archipiélago esperan implementar nuevas estrategias de prevención que eviten un posible aumento en las cifras de contagios y hospitalizaciones.
El pasado miércoles 10 de noviembre el Ministerio de Salud reportó 2.461 nuevos casos de contagio de coronavirus a nivel nacional, además de 30 fallecidos, que son en su totalidad de días anteriores. Con estas cifras, la cifra de contagios en todo el país se eleva a 5′021.619.
Según datos oficiales, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 4′864.547 pacientes y fallecido 127.640, con lo que la cifra de casos activos se ubica en 12.397. Así mismo, las autoridades de salud indicaron que el 10 de noviembre se procesaron 46.273 pruebas: 20.667 PCR y 25.606 de antígeno.
De acuerdo con el último reporte, el departamento de Antioquia lidera los casos a nivel nacional, con un total de 394 nuevos contagios de coronavirus. Ya el pasado domingo, en el país se habían superado los 2.000 casos diarios de covid, al registrarse 2.061 contagios en total, lo que indica que las cifras están aumentando en los últimos días.
Según el Instituto Nacional de Salud (INS), en el país hay 422 conglomerados actualmente. Los territorios son los siguientes: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada.
Actualmente, la pandemia ha causado la muerte de al menos cinco millones de personas a nivel global desde su aparición en China a fines del año 2019, mientras que Estados Unidos, con más de 755.000 muertos, sigue siendo la nación del mundo con más decesos por cuenta de la emergencia sanitaria.
---------------------------------------
El duro regaño de una juez a la primera línea
La Fiscalía anticipó que hay una investigación en curso para determinar la vinculación de la llamada primera Ejército de Liberación Nacional© Proporcionado por Semana La Fiscalía anticipó que hay una investigación en curso para determinar la vinculación de la llamada primera Ejército de Liberación Nacional
Entre lágrimas, los presuntos integrantes de la llamada primera línea calle 80 recibieron la decisión de una juez de control de garantías de enviarlos a la cárcel por más de cinco delitos y como responsables de la actos de terrorismo, ataques a instituciones, al servicio de Transmilenio y a la Fuerza Pública. La juez estudió el material probatorio que presentó la Fiscalía y al resolver la medida de aseguramiento lanzó duros reparos a los procesados.
Para la juez, mientras algunos ciudadanos ejercen de manera honesta, respetuosa y ordenada su derecho a la protesta, quienes ahora fueron judicializados, al parecer, se esfuerzan por empañar la movilización pacífica mediante la violencia y los actos de intolerancia contra sus propios conciudadanos.
“No son desocupados, desadaptados generando caos y desorden dando rienda suelta a sus pulsiones antisocial. No, todo lo contrario, son actores políticos serios, leídos, con plataforma y con demandas clarísimas y diagnósticos muy rigurosos de la realidad social que si bien alteran la cotidianidad y pueden dar lugar a traumatismos viales, no lo hacen generando violencia o en contravía de la pacífica convivencia, sino exclusivamente para llamar la atención de la sociedad y producir un nivel de concientización sobre un problema cuya solución ya no admite más dilaciones y que amerita un cambio profundo de la institución”, dijo la juez.
Insiste la juez que los ciudadanos, que legítimamente demandan por sus derechos, terminan en la mitad de un caos que ocasionan los integrantes de las llamadas primeras líneas, impidiendo o frustrando el objetivo principal de la movilización. Son, los ahora capturados, un problema más, un “lastre” para la sociedad.
“Protestan para que ustedes puedan estudiar, terminar el colegio e ir a una universidad y encontrar oportunidades de trabajo, con una remuneración justa y conseguir, como es debido, el sustento y puedan darle un futuro a sus hijos, una vida distinta a las que les ha tocado vivir y no ser un lastre para la sociedad, una carga para sus propias familias”, explicó la juez.
Aseguró en su decisión, que la oportunidad construida a partir de la movilización pacífica y la exigencia de los derechos de los ciudadanos termina afectada por culpa de personas que no entienden las diferencias en una democracia y ven a sus otros vecinos como enemigos a quienes deben atacar de manera violenta por no compartir sus ideales.
“Ante la gran oportunidad de escribir una nueva historia, de generar espacios de encuentro y transformación desde la diferencia para construir el nuevo Estado colombiano donde primen la discusión con argumentación, el respeto por el otro la equidad, la legalidad, la seguridad, el bien común y la vida, pero esa oportunidad de oro se viene a pique por personas que no entienden que el disenso el pluralismo y la diferencia”, explicó en su decisión la juez.
Dijo la juez que hizo carrera en el país la idea de resolver los problemas mediante la violencia, entre los mismos ciudadanos. Criticó que los ahora capturados arremeten contra la fuerza pública como si los funcionarios fueran el Estado y no hijos, hermanos y padres de otros ciudadanos.
“Porque pretendemos resolver los problemas apelando a la violencia y el delito. No se apaga el fuego con fuego. Los presuntos abusos de las fuerzas del orden, algunos de los cuales aquí se ventilaron, no se corrigen incrementando las zozobras de sus congéneres”, señaló el despacho al tomar la decisión de enviarlos a la cárcel.
Advirtió, en la lectura de su decisión, que los ahora capturados no pueden compararse con los ciudadanos que salen a protestar y exigir sus derechos de forma pacífica, “que buscan una justa reivindicación a sus demandas aquellos que a pesar del hambre y de la desesperanza exigen una oportunidad laboral”. Dice que quienes entorpecen la protesta mediante la violencia son “alborotadores, gamberros, patanes, camorreros y forajidos”, que imparten una absurda publicidad de sus ideas.
“Sobre la gravedad el expediente haciendo entonces palmario que esa actitud que presuntamente asumieron es demostrativa de falta de frenos inhibitorios en una partera de quemar personas y de ver sangre, de insensibilidad social y un desafuero inusual en personas que en su mayoría tiene 20 años y los otros que escasamente superan la treintena”, señaló la juez.
Para la justicia es claro que los 13 capturados representan un peligro para la sociedad, de ahí que la medida de aseguramiento en centro carcelario se hace necesaria para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos que ellos se atrevieron a amenazar.
--------------------------------------------------
https://www.msn.com/es-co/noticias/nacional/lluvias-y-posible-mal-manejo-de-basuras-causaron-inundaciones-en-parque-nacional/ar-AAQBtq9https://www.msn.com/es-co/noticias/nacional/juez-pide-investigar-cadena-de-corrupci%C3%B3n-en-el-inpec-por-caso-merlano/ar-AAQBdJ0
https://www.msn.com/es-co/noticias/nacional/duque-lanza-pullas-al-encuentro-entre-santos-y-timochenko-en-par%C3%ADs/ar-AAQB1UF
https://www.msn.com/es-co/noticias/Colombia/la-polic%C3%ADa-captur%C3%B3-a-10-integrantes-del-clan-del-golfo-en-puerto-colombia/ar-AAQAW4a