RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta NOTICIA DEL DÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NOTICIA DEL DÍA. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de abril de 2017

Boletin Notired 7Abr17


Titulares de prensa.

Sube a 311 número de muertos por avalancha en Mocoa y aún faltan por ubicar 178 desaparecidos.
Procuraduría pide revocar casa por cárcel y aumentar penas a condenados por caso de Interbolsa.
Ejército capturó a alias “el pájaro”, cabecilla de célula urbana del ElN en Arauca.
Gaula Militar rescata ecuatoriano secuestrado en el Putumayo.
Moscú condena ataque de EE.UU. en Siria y pide reunión del Consejo de Seguridad de ONU.
EE.UU. ataca con misiles una base aérea siria en represalia por arremetida con armas químicas.
A la cárcel la banda Los Kekis por hurtos en San Victorino en Bogotá.
Más 3 millones 900 mil litros de agua han sido distribuidos en la capital del Putumayo.
EE.UU. quiere seguir siendo “el socio predilecto de América Latina”: Comando Sur.
Imputan cargos a hombre que extorsionaría a un taxista a nombre de La Oficina.
Declarado por 30 días, Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en Mocoa.
Vigilantes, cada vez más cerca de reglamentar su profesión.
Selección Colombia de Fútsal debutó con goleada en Copa América.
Incautados 26 kilogramos de pentonita que pertenecerían al ELN en Nariño.
• “No es necesario aceptar delitos para acogerse a la JEP”: Juan Fernando Cristo.
Con ‘El Poder del Cono’ se sancionará socialmente a los conductores que parquean en andenes y vías principales.
Colombia logra repatriación de un tercer colombiano desde China.
174 líderes comunitarios se graduaron para ser veedores de hospitales.
Facebook incursiona en la inteligencia artificial en EE.UU.
Caracas repite como la ciudad más violenta del mundo, seguida de Acapulco.

Noticia del día .

Hoy día San Juan B Salle.
Balance de la avalancha en Mocoa . 311muertos.100 niños. Hasta hoy seguirán labores búsqueda selectiva de cuerpos y personas vivas.
Gobierno inicio proceso para individualizar desaparecidos.
EEUU lanzó 50 misiles Tomahawk contra fuerza aérea Siria en represalias por uso de bombas químicas .
EEUU desafía a Rusia le lo sindica de ser permisivo con Siria.
Fútbol profesional colombiano hoy Millonarios vs Nacional.
AFA ratifico al DT de la selección Argentina Edgardo Bauza.
Termino primera ronda de diálogos con el ELN. Grupo guerrillero se acogerán al DIH e iniciará plan de desmimado humanitario.
Gremios preocupados por caída en el consumo de los hogares en Colombia.
Venezuela dividida y polarizada . Dirigentes oficialistas amenazaron con utilizar fusiles para defender a Venezuela.
La depresión es una epidemia universal. Causa 800.000 muertes al año en el mundo casi todas de manera trágica.
Rusia dice que ataque de EEUU es una agresión contra un estado soberano.
Dólar 2853. Euro 3037.
17 de abril se realizará abrirán colegio en Mocoa.
Zonas veredales podrían ir más allá de la dejación de armas.
Ecopetrol sera operador en pozo del caribe colombiano con empresa estatal de la India.
Atlético Nacional fue elegido el mejor equipo del. mundo según la federación internacional de historia y estadística de fútbol. Primera vez club europeo no lidera.

Repatriado de China colombiano de 74 años que cumplía condena por narcotrafico y estaba enfermo. Seguirá en la cárcel en Colombia.



viernes, 13 de enero de 2017

Boletin Notired 13Ene17


Titulares de Prensa.

  • DIAN dará impulso definitivo a la factura electrónica en 2017.
  • Más de 70 conciertos en la Temporada 2017 ‘El Beso Francés’.
  • Rescatan a joven que estaba secuestrado en Buenaventura.
  • Procuraduría sancionó a exalcalde de Chaparral Tolima.
  • Fonseca interpreta la banda sonora de la serie El Comandante.
  • Sony presenta la barra de sonido compacta.
  • Multas por más de 4.000 millones a grupo que construyó las torres Space de Medellín.
  • Nadar desde temprana edad trae beneficios a la salud física y mental.
  • Legalizan capturan de exviceministro Gabriel García por escándalo Odebrecht.
  • A preso sordo no le han imputado cargos por no llevar audífonos a la audiencia.
  • Angela Garzón le pondrá la lupa a obras en el Hospital de Kennedy.
  • Cundinamarca anuncia ocho mil nuevas viviendas para ahorradores.
  • Santos le mete el acelerador a desarrollo de zonas afectadas por el conflicto.
  • La ANI celebra celeridad de la Fiscalía en el caso Odebrecht.
  • Capturado alias “Moisa bomba” cabecilla del Eln en Arauca.
  • Concejo retoma debate de avalúos catastrales exagerados en la capital.
  • Presentado recorrido de Vuelta a España 2017 que comenzará en Francia.
  • Nanodispositivo detecta con más rapidez cocaína en la saliva.
  • Centro Comercial Atlantis dice que peces eran cuidados con altos estándares de calidad.
  • Gobierno venezolano vincula a Lilian Tintori con supuesto intento de golpe de Estado.
  • Capturan a exviceministro Gabriel García salpicado por escándalo de corrupción de Odebrecht.
  • Confirman multas por más de $4 mil millones a grupo CDO por colapso de edificios en Medellín.
  • El exespía, autor del comprometedor informe sobre Donald Trump está desaparecido.
  • Asegurada por estafar con venta de inmuebles en Bogotá 

Noticia del día.

El presidente Juan Manuel Santos confirmó en la mañana de este jueves que el general Óscar Naranjo reemplazará a Germán Vargas Lleras en el cargo de Vicepresidente de la República-

“El general Naranjo es una persona que le ha servido a este país toda su vida. Es una persona cuya lealtad está a toda prueba, es una persona que se ha ganado el respeto de los colombianos y del mundo”, señaló el Jefe del Estado en Caracol Radio.

“Es una persona que hizo un trabajo impecable como negociador plenipotenciario en el proceso de paz. Y estoy seguro que será un gran Vicepresidente reemplazando al doctor Germán Vargas”, agregó.

A diferencia de Vargas Lleras, Naranjo no se concentraría en temas de infraestructura sino de posconflicto y seguridad ciudadana.

“El general Naranjo por ejemplo en el frente de la seguridad ciudadana ha sido tal vez de las personas más importantes en los últimos años. Él fue quien realmente redactó el Código de Policía que entra en vigencia la semana entrante”, recordó.

Santos indicó además que no está nombrando un vicepresidente para complacer a las FARC y destacó el papel que cumplió Naranjo en la redacción del nuevo código de Policía que entrará en vigencia en las próximas semanas y que impactará directamente en la cotidianidad de los colombianos.

“El general Naranjo, vuelvo y repito, ha sido una persona que ha participado muchísimo en el proceso de paz, o sea que su implementación va a ser más fácil con el general Naranjo como Vicepresidente”, indicó.

Germán Vargas Lleras dejaría la Vicepresidencia a finales de enero para aspirar como candidato a las elecciones presidenciales de 2018. “Germán ha hecho una gran labor. La verdad es que la infraestructura de este país es otra y vamos a ver los frutos de eso en los próximos años”, indicó el mandatario.
“Él ha sido un gran ejecutor, lo ha demostrado, pues ahí están los resultados (...). Ha sido un gran compañero y todos los compañeros que se van pues uno los añora, de manera que creo que me va a hacer falta”, puntualizó el Jefe del Estado.

El perfil de Naranjo.
Naranjo dirigió la Policía Nacional entre 2007 y abril de 2012, tiempo en el que no dio tregua a las FARC, primero bajo el Gobierno de Álvaro Uribe y luego junto al presidente Juan Manuel Santos.

En la hoja de vida del uniformado en retiro figuran hechos que marcaron el acontecer nacional como la lucha contra los carteles de Medellín, Cali y Norte del Valle, las más grandes mafias de la cocaína en el mundo.

También, la “Operación Jaque”, en la que en 2008 fueron rescatados 15 secuestrados, entre ellos la excandidata presidencial Íngrid Betancourt.

Otro golpe contundente que le dio ese mismo año a la insurgencia fue la “Operación Fénix”, en la que murió en Ecuador el entonces número dos de la guerrilla, Luis Édgar Devia, alias “Raúl Reyes”.

Este acontecimiento llevó al Gobierno del vecino país a romper relaciones diplomáticas con Colombia, y a un juez ecuatoriano a abrir un proceso contra Naranjo por violación a la soberanía nacional.

Ya en 2010, las labores de Naranjo permitieron ubicar y bombardear el campamento del entonces jefe militar de las Farc, Víctor Julio Suárez Rojas, alias “Mono Jojoy”, quien murió en el enfrentamiento.

Tales honores le valieron al exgeneral la distinción de “mejor policía del mundo”, otorgada por la Asociación Internacional de Jefes Policiales (IACP, por su sigla en inglés).

Óscar Naranjo, nacido en Bogotá en 1956, siguió los pasos de su padre, quien se desempeñó como director de la Policía Nacional.

De este modo, tras abandonar los estudios de sociología y posteriormente los de periodismo, entró a la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander en 1976, en donde ocupó el primer puesto de su promoción.
Obtuvo el título de Administrador Policial y acto seguido se especializó en Seguridad Integral y Alta Dirección.

En 2007 fue designado por el entonces presidente Uribe como director general de la Policía, en una administración que se caracterizó por la introducción de conceptos transformadores de la cultura organizacional de la institución.

Gracias a la implementación de nuevas medidas, la Policía Nacional de Colombia certificó la totalidad de sus procesos bajo las normas de gestión de calidad y alcanzó los más importantes reconocimientos internacionales por efectividad, transparencia y cercanía a la población.

Tras su salida de la entidad, el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, lo designó como asesor en materia de seguridad.

En 2012, Óscar Naranjo se unió al equipo negociador del Gobierno con las FARC tras la constitución de la mesa oficial de diálogos de paz en Oslo.


Congreso apoyaría postulación de Óscar Naranjo para vicepresidencia.
Ayer  el presidente de la República Juan Manuel Santos, anunció lo que se esperaba: la renuncia de Germán Vargas Lleras. Horas después el mismo vicepresidente confirmó la noticia indicando que su retiro se dará en febrero. En su reemplazo, según Santos llegaría el general (r) Óscar Naranjo, quien contaría con las mayorías en el Congreso de la República para su elección pues desde ya se diferentes sectores políticos ven con buenos ojos su designación. El presidente del Senado, Mauricio Lizcano, aseguró que el partido de la U no se ha reunido, pero a su parecer es un candidato que reúne las condiciones, la confianza del presidente y conoce los temas de posconflicto. Por ahora aseguró que él apoyará la candidatura del excomandante de la Policía. A Claudia López, senadora de Alianza Verde, también le pareció que es acertada designación. “Ojalá se enfoque en prioridades para la paz territorial con seguridad rural y urbana”, manifestó.

BOGOTA.
Bogotá se alista para prevenir emergencias durante la primera temporada de calor de 2017. 
El 15 de febrero quedará operando el nuevo Centro de Control de El Dorado. 
Bogotá y Envigado, con mayor cantidad de motos. 

ANTIOQUIA.
Despejada una calzada de la Autopista Medellín–Bogotá en Copacabana. 

ARAUCA.
Experto en explosivos del ELN fue capturado tras operativo en Arauca. 

CAQUETA.
En Caquetá fueron erradicados cultivos de coca que al parecer pertenecieron a las FARC. 
Dos hipótesis se tejen sobre supuesto enfrentamiento entre las FARC en Caquetá. 

CASANARE.
Este sábado sería entregado un segundo puente militar sobre el río Charte. 

CHOCO.
Autoridades regionales tienen en monitoreo permanente la vía Risaralda – Chocó. 

HUILA.
A través de redes sociales estarían incitando al suicidio en Huila. 
Aumentan recompensa para encontrar a ganadero secuestrado en el Huila. 
Habilitan paso restringido en la vía Altamira y Timaná (Huila) afectada por las lluvias. 

NARIÑO.
Autoridades incautan media tonelada de cocaína a disidentes de las FARC. 
Armada halla ocho migrantes irregulares. 

NORTE DE SANTANDER.
Esta “embolatada” la zona veredal en el Catatumbo. 

PUTUMAYO.
Presidente francés y ministro alemán visitarán zona de concentración de las FARC. 

VALLE DEL CAUCA.
Armada Nacional rescató a un joven que había sido secuestrado en Buenaventura. 

En dos días habilitarían vía Mediacanoa-Loboguerrero tras nuevo derrumbe. 

Noticias de interés.

Informe Anual HRW Alerta Sobre Continuo Abuso Del ELN Contra Civiles.
Incautado Primer Cargamento De Cocaína De Disidencias De Las FARC.
Gobierno Y ELN Se Reúnen Este viernes En Quito.
Al Menos 8 Muertos En Atentado Suicida En Damasco Siria.
Capturan A Ex Vice-ministro Gabriel García Por Escándalo Odebrecht. 
Más De 50 Billones Adeudan Colombianos Morosos Del Estado. 
Cuerpos De Víctimas En Enfrentamiento Entre Miembros De FARC Y Disidentes No Aparecen. 
Cuando Hay Zika Los Efectos Neurológicos Son Potentes. 
Policía Nacional Incauta Media Tonelada De Cocaína En Tumaco. 
Cubanos Pierden Estatus Migratorio Especial En Estados Unidos. 
Tumbas De 3500 Años Fueron Halladas En Egipto.
Colombia deportó cerca de 34.000 migrantes ilegales en 2016. 
Presidente Juan Manuel Santos sanciona hoy la ley de pequeñas causas.

ECONOMIA.
Álvaro Jaramillo asumió la presidencia del Citibank, en remplazo de Bernardo Chacín. 

Mecanismo de monitoreo Investiga combate entre dos frentes de las FARC en caqueta.
Autoridades en alerta por plan pistola de ELN y Bandas criminales. gobierno y ELN aplazan para el viernes reunión para instalar diálogos. Trunks admite saqueo ruso, pero dice que Putin no lo volverá hacer. Uribe nogueras está a cargo si pide perdón por el crimen de giuliana. contraloría encontró 154 casos por malos manejos en regalías.
En Colombia no hay para militares según mindefensa bandas criminales pretenden controlar zonas dejadas por las FARC en el norte de Antioquia



Resumen operativo y novedades.


Ariari, meta.
Un hombre capturado por orden judicial.
La SIJIN, en vía pública del barrio Menegua del municipio de Puerto López, capturó por orden judicial a Daniel Santos, de edad 37 años, solicitado por el Juzgado primero promiscuo municipal de Puerto López, por el delito de inasistencia alimentaria, siendo dejado a disposición de la Fiscalía 33 local de Puerto López.

Recuperada motocicleta hurtada en el ariari.
La SIJIN, en vía pública del barrio La Esperanza del municipio de Vista Hermosa, recuperó una motocicleta marca Bajaj Discover 125, de placa GVY-93E, color rojo y negro, modelo 2017, avaluada en cuatro millones 500 mil pesos, hurtada el 11 de noviembre de 2016, en el municipio de Mesetas.

RECUPERADA HERRAMIENTA DE TRABAJO DE UN LANCHERO.
La SIJIN, halló camuflado en el puerto fluvial del municipio de Puerto Lleras un motor fuera de borda, marca Yamaha, modelo E15DMH, hurtado a un lanchero del sector, y que por los controles que la Policía Nacional desplegó en ese lugar el presunto ladrón no se lo pudo llevar, siendo encontrado entre la vegetación.

10 SEMOVIENTES INCAUTADOS.
En el municipio de Barranca de Upía sobre la vía nacional, fueron incautados 10 semovientes bovinos, raza cebú, avaluados en 15 millones de pesos, transportados en un camión a altas horas de la noche, infringiendo la ordenanza 907 del 2016 que restringe la movilización de estos animales entre las 10:00 pm y las 4:00 am, siendo dejados a disposición de la inspección de policía municipal.

260 GALONES DE ACPM INCAUTADOS.
La Seccional de Tránsito y Transportes, en el sector La Balsa, jurisdicción del municipio de Puerto López, realizó la incautación de 260 galones de ACPM, avaluados en dos millones de pesos, transportados en un tractocamión sin la guía de transporte de productos del petróleo, siendo dejados a disposición de la inspección de policía municipal.

INCAUTADA MADERA TALADA ILEGALMENTE.
Las labores de vigilancia en la zona rural de la vereda Agua Azul del municipio de La Macarena, ubicada sobre la vía que conduce hacia San Vicente del Caguán – Caquetá, permitieron incautar 36 tablones de madera que eran transportados en una camioneta sin la documentación exigida por las autoridades para tal fin, siendo dejados a disposición de Cormacarena.

Los trabajadores penitenciarios definirán en los próximos días la hora cero-
 para el inicio de un nuevo paro en servicio carcelario en el país, que se materializará con la suspensión o cierre de recepción de nuevos reclusos, para llamar la atención sobre la grave crisis en las cárceles colombianas.

El gremio de camioneros de Boyacá se reunirá el próximo sábado en la ciudad de Duitama
.
En el marco del primer Foro Regional de Transportadores con el fin de definir las acciones del sector frente a la posibilidad de entrar en paro nuevamente.

Los representantes de los transportadores establecerán durante en el encuentro si se unirán a la iniciativa de paro que anunciaron los camioneros del departamento de Risaralda, en respuesta a los incumplimientos del gobierno nacional a los acuerdos establecidos durante la protesta de laño anterior y el aumento al precio del os combustibles.

Cúcuta - Norte de Santander.
Atacan a tiros y piedras a periodistas de La Opinión.
El hecho ocurrió la noche de este jueves en la vía a San Faustino, cerca de la cárcel de Cúcuta.
Cuando le hacían seguimiento a un presunto asesinato de un taxista en la vía al corregimiento San Faustino de Cúcuta, los periodistas de La Opinión Andrés González y Cristian Herrera fueron interceptados por dos hombres en una moto, quienes les cerraron el paso al vehículo en el que se movilizaban los comunicadores.

De acuerdo con los profesionales de la comunicación, estos sujetos les dijeron que se marcharan del lugar y en diversas ocasiones los amenazaron para que se fueran, porque los iban “a linchar”, a pesar de que en varias oportunidades ellos se identificaron como prensa y trabajadores del diario La Opinión.

Ante las advertencias de estos hombres, el equipo periodístico desistió de seguir su rumbo y el conductor del auto decidió hacer el retorno.

Cuando se acercaban a la cárcel, a la altura del barrio El Salado, hombres en seis motos les trancaron el paso y lanzaron piedras al carro.
Tanto González como Herrera denunciaron que uno de los vándalos sacó un arma y disparó cuatro veces, pero de inmediato el chófer los sacó de la zona para ponerlos a salvo.

Los comunicadores acudieron al Centro de Reacción Inmediata (CAI) de la Policía en la Zona Industrial, en donde instauraron la denuncia.


Cúcuta - Norte de Santander.
Asesinado otro taxista en Atalaya.
El crimen ocurrió en la Avenida 5 con calle 4 del barrio Chapinero.

Al mediodía de este jueves, vecinos del barrio Chapinero, en la ciudadela Juan Atalaya, escucharon el sonido de varios disparos.

El ruido de las detonaciones se trató de un nuevo asesinato de un taxista, el segundo en menos de una semana en Cúcuta.
El conductor del vehículo TJN-813, falleció dentro del automotor tras recibir varios disparos.

Por ahora es poca la información que se tiene en el lugar de los hechos. Las autoridades están en el sitio para comenzar las respectivas investigaciones y el levantamiento del cuerpo del conductor.

El vidrio trasero del taxi Chevrolet Spark, lleva el mensaje de "Peláez X100pre”, haciendo mención a  César Enrique Rivera Peláez, de 34 años, taxista que fue asesinado el martes a las 8:45 de la mañana en el barrio Motilones.

Peláez recibió varios disparos mientras esperaba a una pasajera para hacer un recorrido.

Sin embargo, todavía no se conoce si estos dos homicidios tendrían relación alguna.

Norte de Santander.
Frontera Colombo-Venezolana.
Crean bloque de búsqueda para la carne de contrabando.
La ofensiva que lanzaron desde este jueves las autoridades de Cúcuta en los puentes internacionales que comunican con Venezuela, al igual que en las trochas ilegales y en negocios como tiendas y supermercados, está dirigida a un objetivo en común: impedir el ingreso de carne de contrabando.

La iniciativa se adoptó tras notarse un incremento en el ingreso ilegal de productos cárnicos de vacuno a Cúcuta, procedentes de San Antonio y Ureña, empleando para ello el paso por los puentes. El secretario de Hacienda del departamento, Martín Martínez, reveló que un 30 por ciento de la carne que consumen los cucuteños es de contrabando.

La secretaria de Salud de Cúcuta, Judith Ortega, advirtió que el ingreso de esta carne se está dando de manera permanente por los puentes Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar.

Tras la reunión del comité de carne que sesionó el miércoles, se adoptaron planes especiales de vigilancia en los puentes y pasos ilegales, al igual que en los distintos negocios de Cúcuta y el área metropolitana como tiendas y pequeños mercados en los cuales se comercia la carne sin las condiciones mínimas de higiene y salubridad.

“Vamos a impedir el consumo de esa carne dado que no se cumple con la cadena de frío, lo que atenta contra la salud de las personas”, dijo Ortega.

La funcionaria reveló que en los puentes internacionales permanecerán técnicos de salud para verificar las condiciones de la carne que se pretenda ingresar.

“Uno o dos kilos una vez al día puede tratarse de un producto para el consumo familiar, pero que la misma persona ingrese con carne hasta cuatro veces al día ya se configura en un negocio ilegal y a eso es a lo que le vamos a apuntar, pare evitar el contrabando”, dijo la Secretaria de Salud.


La estrategia también contempla operaciones de control en los pasos ilegales a lo largo de la frontera y visitas sorpresa a tiendas y pequeños mercados, “porque se tiene conocimiento que la carne que ingresa de contrabando está siendo repartida a domicilio para su posterior venta al público”, señaló el alcalde encargado de Cúcuta, Mauricio Franco.

jueves, 22 de diciembre de 2016

Boletín Notired 22Dic16

Titulares de prensa.

  • Ataques suicidas con carros-bomba causan más de 30 muertos en Mosul.
  • Copa Libertadores 2017: Así quedaron los grupos y los equipos colombianos.
  • Luto en el teatro y televisión de Colombia: Falleció el actor y director Pepe Sánchez.
  • Cámara aprobó la Reforma Tributaria; Senado el 70% y este jueves votará lo que resta.
  • Escándalo: Constructora Odebrecht pagó más de US$ 11 millones en sobornos a Colombia por contratos.
  • Urge continuidad de política pública de mujer y género: Concejal Nieves.
  • Recinto del Senado de la República tendrá un Desfibrilador.
  • Hospitalizado por delicado estado de salud el actor y director Pepe Sánchez.
  • Gigantes de internet critican la propuesta europea para reformar el copyright.
  • Apareció el turista perdido en el Parque Tayrona.
  • Vergüenza: Irregularidades en programa de alimentación escolar superan los $62 mil millones.
  • Cantante Luis Fonsi es padre por segunda vez.
  • Más de 36 mil colombianos fueron bautizados con los nombres de Jesús, María y José.
  • Ramón Jesurún representará a la Conmebol ante Fifa.
  • Mesa de discusión del salario mínimo se volverá a reunir este jueves.
  • James Rodríguez dio sorpresa de Navidad a patrullero con cuadriplejia.
  • Para sus compras en Navidad, tenga en cuenta los riesgo con el uso de las tarjetas de crédito.
  • “Estamos sin comida ni calefacción y a 3 bajo cero en Alepo”: activistas.
  • Aterrador caso de violación en Argentina: Mujer fue empalada con una rama.
  • Denuncian ilegalidad de la convocatoria al “Fast Track”.
  • Buscan a taxista que sería testigo clave en caso de Yuliana Samboní.
  • Rafael Uribe está aislado y sin tener contacto con nadie porque “el que lo vea se lo lambe”.
  • Al menos 159.000 policías serán evaluados en Código Nacional de Policía.

NOTICIA DEL DIA.
Colombia es nuestro país del año: The Economist.
La revista The Economist, con sede en Londres, escogió a Colombia como el país del año, tras un proceso de selección en el que también estuvieron Estonia, Islandia, Taiwán (República de China) y Canadá, cuatro países que al final quedaron descartados ante la trascendencia del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC. La revista, en un artículo titulado “Nuestro país del año”, destaca las tareas que afrontaron estos cuatro países, entre ellos Colombia, a lo largo de 2016.

Resumen Operativo y de Novedades

BOGOTA.
El 90% de los homicidios en Bogotá ocurren por problemas de convivencia e intolerancia. 
En un mes se han decomisado 300 litros de bebidas alcohólicas adulteradas en Bogotá. 
Cae banda dedicada a la falsificación de pesos, dólares y euros. 

Delincuentes asaltaron bus de Transmilenio.
Este es el segundo robo que se da esta semana a usuarios del transporte público en Bogotá. 

Momentos de pánico vivieron las personas que iban en un bus de Transmilenio por la autopista norte, según varios testigos en el momento que el articulado se detuvo en la estación de Transmilenio de la calle 142, dos hombres ingresaron y utilizando armas blancas asaltaron a los pasajeros. 

En estos hechos dos mujeres fueron agredidas con cuchillos y resultaron heridas. 

Cabe recordar que otro asalto masivo se presentó en el occidente de la capital cuando aproximadamente a 20 personas les quitaron sus pertenencias mientras iban en un bus de transporte público. 


Más de mil personas han sido capturadas este año por hurto en TransMilenio.
Este año han sido capturadas 1.079 personas señaladas de cometer hurtos dentro de los articulados y en las diferentes estaciones y portales del sistema masivo de TransMilenio.

De estas personas, 110 son mujeres y 838 hombres además de 131 menores de edad que han sido aprehendidos. Según indicaron las autoridades, este delito en su mayoría se registra mediante la modalidad de cosquilleo, en situaciones en las que los delincuentes aprovechan el flujo de pasajeros para robar sus pertenencias. Además, han sido decomisadas más de 2.700 armas blancas. En el más reciente caso, fueron detenidas tres mujeres en la estación de Pradera, quienes según informaron acababan de robar dos celulares a una pareja que se movilizaba dentro de uno de los buses.

Cuando la Policía hizo el registro, encontró en su posesión seis celulares más, que también habían hurtado a otros usuarios del sistema. Por otra parte, las autoridades señalaron que este año se han impuesto 6.176 comparendos a quienes arriesgan su vida para evitar el pago del pasaje.

ARAUCA.
Depósito ilegal del ELN fue hallado por el Ejército en Arauquita. 

Saravena, Arauca.
Atentado contra concejal uribista en el este de Colombia.
Un concejal del municipio colombiano de Saravena, departamento de Arauca (este), y miembro del partido Centro Democrático, fundado por el expresidente Álvaro Uribe, fue atacado al parecer por la guerrilla del ELN, según denunciaron hoy sus correligionarios.

"Luis Evelio Ascanio, concejal del Centro Democrático en Saravena, fue objeto de atentado con explosivos, (salió) milagrosamente ileso", denunció Uribe en su cuenta de Twitter.

El alcalde de Saravena, Yecid Lozano Fernández, también rechazó el ataque en Twitter y pidió una "mayor presencia de la fuerza pública en Saravena".

A las denuncias se sumó la senadora del Centro Democrático Nohora Tovar, quien exigió protección para quienes están "en contra de este Gobierno".

"No aceptamos más atentados contra nuestro concejal Luis Ascanio", agregó.

Por otra parte, recordó que ya habían advertido al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, acerca de la necesidad de incrementar la seguridad de Ascanio debido a "la presión constante de grupos al margen de la ley como las FARC y el ELN", que operan en el departamento de Arauca.

El Gobierno de Colombia y el ELN, la segunda guerrilla del país después de las FARC, tenían acordado instalar el 27 de octubre en Quito una mesa de diálogos de paz.

Sin embargo, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aplazó el viaje a Ecuador del equipo negociador a la espera de la liberación del excongresista Odín Sánchez Montes de Oca, secuestrado por esa guerrilla hace siete meses en el Chocó.

Los diálogos de paz con este grupo serán retomados a partir del 10 de enero, según ha anunciado el Gobierno.

CAUCA.
Atentado contra una torre de energía deja sin servicio a miles de usuarios en el nororiente del Cauca. 
Denuncian tercer atentado contra coordinador de guardia indígena en el norte del Cauca. 

CAQUETÁ.
Décima Segunda Brigada incauta 82 kilos de pasta base de coca. 
El Ejército activó en San Vicente del Caguán el Comando Operativo Júpiter. 

CHOCO.
Como crítica, calificó la Alcaldía de Bahía Salano el desplazamiento masivo de 327 personas. 

HUILA.
Cae banda de traficantes y secuestradores. 
Cayó en el Huila presunto integrante del ELN. 

META.
Desmantelados depósitos ilegales pertenecientes al Clan Golfo en Mapiripán Meta.

NARIÑO.
Capturan a integrantes del cartel de combustibles en Nariño. 

NORTE DE SANTANDER.
Asesinado soldado por francotirador en Norte de Santander. 

PUTUMAYO.
Coca gana a petróleo, guerra por territorio en Putumayo. 

RISARALDA.
10 derrumbes mantienen con paso restringido la vía entre Risaralda y Chocó. 

LOS ÁNGELES, CESAR.
Siendo aproximadamente la 1 de la madrugada fue atacada la subestación del corregimiento de Los Angeles perteneciente al municipio Rio de Oro (Cesar). Mediante lanza miento de artefacto explosivo (tatucos), resultando herido los Policías: SI. Jhon Jairo Renal Barrios el cual presenta herida por esquirla en la mano izquierda y el PT. Martínez Montenegro Ferney el cual presenta herida en tobillo izquierdo y pantorrilla derecha, además fueron incineradas dos motocicletas adscritas a la estación.
























Gobierno y FARC entregan 10 polígonos libres de minas en Orejón, Antioquia.
El trabajo articulado entre el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC EP con apoyo de la Agencia Popular Noruega permitió el despeje de 19.849 metros cuadrados de minas antipersonales y la destrucción de 46 minas en terrenos de la vereda Orejón del municipio de Briceño, norte del departamento de Antioquia.

Según el director de la Acción Integral Contra Minas Antipersona, destacó que en el proceso de intervención se identificaron 11 áreas peligrosas, de las cuales se intervinieron 10 y la restante fue demarcada.

 "Hoy iniciamos el proceso se visitar cada una de las zonas para hacer la entrega técnica para hacer el próximo año toda la entrega protocolaria; la meta del gobierno es avanzar en más de un 50 por ciento de los municipios, ha habido una estrategia desde la política que consiste en buscar apoyo técnico y de cooperación internacional que nos permita avanzar“.

En total fueron 20 meses de labores de limpieza del terreno en dos etapas en zonas como Alto de Capitán, Alto de Chirí 1, Alto de Chirí 2, La Guinea y Alto del Oso, la comunidad agradece, sin embargo, no sienten tranquilidad absoluta.

Se avanza en la edificación de una escuela rural con apoyos de la Unión Europea, el Reino de Noruega y el gobierno de Estados Unidos.

NOTICIAS DE INTERÉS.
Proyecto sobre Justicia Especial para la Paz habilita a guerrilleros a hacer política.
Las condenas contra los cabecillas de las FARC quedan en suspenso. La prohibición de extradición incluye a familiares.
El Gobierno radicó en el Congreso los proyectos de Acto Legislativo para la puesta en marcha de la Jurisdicción Especial de Paz para guerrilleros, agentes del Estado y terceros que tuvieron que ver con el conflicto armado.

El texto abre la puerta para que los guerrilleros de las FARC procesados o condenados puedan participar en política porque las sentencias de competencia del Tribunal para la Paz impuestas con anterioridad por la justicia ordinaria quedarían suspendidas.

“Respecto a aquellas personas que pertenezcan a organizaciones rebeldes que hayan firmado un acuerdo de paz con el Gobierno, a efectos de reincorporación, quedarán en efecto suspensivo las condenas derivadas de delitos competencia del Tribunal para la Paz impuestas por la justicia ordinaria o disciplinaria, hasta que estas condenas hayan sido tratadas por la Jurisdicción Especial para la Paz
para lo de su competencia”, señala el borrador de Acto.

El artículo transitorio 16 que propone el gobierno, señala además que “la imposición de cualquier sanción en la JEP no inhabilitará para la participación política ni limitará el ejercicio de ningún derecho, activo o pasivo, de participación política”.

El sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición estará integrado por la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición, la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas en razón del conflicto; la Jurisdicción Especial para la Paz, las medidas de reparación integral para la paz y las garantías de no repetición.

Según el proyecto, la Jurisdicción Especial para la Paz estará compuesta por una Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas; la sala de Definición de las Situaciones Jurídicas, la sala de Amnistía o Indulto, el Tribunal para la Paz, la Unidad de Investigación y Acusación y la Secretaría Ejecutiva.

El Tribunal para la Paz será la máxima instancia y estará dividido en dos secciones de primera instancia, una de revisión de sentencias, una de
apelación y la sala de Estabilidad y Eficacia.

Contará con 20 magistrados colombianos y 4 extranjeros que intervendrán excepcionalmente. Aunque las otras salas estarán integradas por 18 magistrados, contarán además con 13 magistrados colombianos para actuar en calidad de suplentes o sustitutos. Los requisitos para ser elegidos son los mismos establecidos en la Constitución para magistrados de altas cortes. No habrá límite de edad para su designación y no tendrán que ser funcionarios de carrera.

Contra las decisiones de la Justicia Especial para la Paz se podrán interponer tutela ante el propio Tribunal para la Paz y su revisión quedará en manos de la Corte Constitucional que deberá fallarlas en sala plena.

La JEP tendrá competencia para revisar sanciones de la Procuraduría y la Contraloría o por otra jurisdicción, menos los fallos de la Corte Suprema de Justicia. Con la aprobación del Acto Legislativo entre en funcionamiento la Jurisdicción Especial para la Paz.
Así llegarán más de 7.000 milicianos a zonas de concentración, según el Ejército. 

Fiscalía pide acciones urgentes para garantizar seguridad aérea. 
Intervención de la Policía en 20 departamentos deja más de 500 capturados. 

Las FARC entregarían aproximadamente 20 mil armas.

Capturan a 530 personas en redada contra el microtráfico en el país
Se demolieron 31 inmuebles que eran utilizados como lugares de expendio. 

El director de Seguridad Ciudadana de la Policía, general Jorge Rodríguez Peralta, confirmó que se desarrolló una gran redada a nivel nacional contra el microtráfico, logrando la captura de 306 personas con orden judicial y 224 en flagrancia.

“De esta forma logramos desarticular 22 redes dedicadas al narcomenudeo a través de 72 expendios ubicados en diferentes zonas del país.

Sumado a que se demolieron 31 casas que eran utilizadas para la venta y distribución de alucinógenos, puntualizó el general Rodríguez.  El oficial señaló que con este tipo de acciones se busca
disminuir los índices de inseguridad, ya que el microtráfico. es un foco generador de violencia en los alrededores de los puntos de expendio.

“Las operaciones incluyeron la incautación de diferentes estupefacientes en 207 realizados como son: 98.794 dosis de marihuana, 35.790 de bazuco, 5.526 de cocaína, 2.566 de base de coca, 551 de heroína y 181 dosis de drogas sintéticas”, afirmó el director de Seguridad Ciudadana de la Policía.

Capturan a fiscal por pedir favores sexuales a procesados.
En un hecho que deja en la peor posición a la justicia, la Fiscalía reportó la captura en las últimas horas de tres funcionarios públicos.

El caso no es de poca monta, se trata de un fiscal, un funcionario de una casa de justicia y un abogado de la Defensoría del Pueblo. El funcionario de la Fiscalía habría dejado libre a un menor de edad acusado de hurto a cambio de favores sexuales.

"Son funcionarios de la rama judicial que, se descubrió, se fueron en contra de los principios. Se les sindica denuncia acceso sexual a un menor de edad que fue detenido y la versión inicial es que el fiscal lo dejó en libertad a cambio de favores sexuales", señaló el director del CTI, general retirado Luis Alberto Pérez Alvarán.

A los otros funcionarios se les sindica de ofrecer dinero a la madre del menor y al niño a cambio de que no continuaran con la denuncia penal en contra del fiscal.

Las audiencias se realizarán en Medellín y serán acusados de los delitos de concusión, acceso carnal violento, soborno y fraude procesal.

ECONOMÍA.


Cámara aprueba más del 80% de artículos de la Reforma Tributaria. 


'Cuota' para Colombia en sobornos de Odebrecht pasó de US$ 11 millones.
Una multa tan millonaria como histórica, de al menos 2.600 millones de US, deberá pagar a EEUU, Suiza y Brasil la constructora brasileña Odebrecht por los casos de soborno en 12 países, que suman un total de788 millones de dólares.

Colombia no se escapó a los tentáculos, según documentos divulgados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, “entre el 2009 y el 2014 pagó más de 11 millones de dólares para conseguir contratos de obras públicas, con las que logró beneficios por más de 50 millones de dólares”.

La multa también involucra a su filial Braskem, que aceptó pagar unos 957 millones, en lo que se considera el mayor caso ante la justicia estadounidense por sobornos pagados por empresas extranjeras.


Odebrecht "se empeñó en un esquema gigantesco y sin paralelo" de sobornos para influenciar contratos y licitaciones "por más de una década", afirmó el Departamento de Justicia. Entre tanto, Braskem también pagó millonarios sobornos utilizando el sistema montado por Odebrecht.