RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta HUILA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta HUILA. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2017

boletin Notired 30Ene17


Titulares de prensa.

  • Maduro rechaza serie de Tv sobre Hugo Chávez por desfigurar la vida y obra del exmandatario venezolano.
  • Venezuela abre en la frontera nuevas estaciones de combustible con pago en pesos colombianos.
  • La francesa Iris Mittenaer Miss Universo 2016; la colombiana Andrea Tovar, fue tercera.
  • Nuevo Código Nacional de Policía entró en plena vigencia; en próximos 6 meses sanciones serán pedagógicas.
  • Pico y placa para este lunes 30 de enero en Bogotá.
  • Cortes de agua no hay este lunes, estos son los del martes 31 de enero en Bogotá.
  • La actriz Millie Bobby Brown protagonizará la secuela de ‘Godzilla’.
  • El rock colombiano está de luto: murió Elkin Ramírez, vocalista de Kraken.
  • Apple anunció que se une a la alianza sobre inteligencia artificial.
  • Desconocidos asesinaron a reclamante de tierras en Turbo (Antioquia).
  • Gobierno propone descongelar recursos de regalías para construir vías terciarias.
  • Avanza positivamente desplazamiento masivo de guerrilleros de las FARC a las distintas Zonas Veredales.
  • Roger Federer conquistó su quinto título del Abierto de Australia.
  • Cientos de personas se manifestaron en EE.UU. contra decreto antiinmigración de Trump.
  • Autoridades destruyen laboratorio de coca perteneciente al ‘Clan del Golfo’ en el Meta.
  • 3.200 policías reforzarán la seguridad de la Plaza de Toros este domingo en Bogotá.
  • Policía captura a 40 personas sindicadas de robar en buses del SITP.
  • Alcalde de Riohacha se declaró inocente en caso de corrupción en programas de alimentación escolar.
  • Fueron liberados los 10 contratistas secuestrados en Norte de Santander.
  • Un avión de carga se salió de la pista en el aeropuerto de Leticia.
  • Policía rescata ganadero en Huila.
  • Dos guerrilleros del ELN fueron liberados para participar en los diálogos de paz con el Gobierno.


NOTICIAS DE INTERES.

Código de Policía inicia con sanciones pedagógicas.
El presidente Juan Manuel Santos explicó que el nuevo Código de Policía que empieza a regir desde este lunes en Colombia no tiene como finalidad “encarcelar a más gante” sino mejorar la convivencia entre los ciudadanos y mejorar la seguridad. Lea también: Así cambiará la vida de los colombianos con el nuevo Código de Policía "Este código no es para encarcelar a más gente. Sí es para prevenir y evitar que problemas de convivencia se conviertan en asuntos penales", afirmó el domingo el mandatario durante una alocución presidencial. El Jefe de Estado también señaló que esta nueva reglamentación "va a contribuir enormemente a mejorar la seguridad y la tranquilidad de los colombianos" e indicó que en los próximos seis meses sus sanciones serán pedagógicas.

Santos recordó que el Código no se había "ajustado" desde hace más de 45 años y respondía a las necesidades y a las exigencias de nuestra vida moderna. "Este Código es fruto de un extenso proceso participativo que incluyó decenas de debates entre congresistas, gobernaciones, alcaldías y comunidades", aseveró el mandatario al precisar que se trabajó en su construcción por 10 años. Por último, señaló que los alcaldes y gobernadores deberán adoptar el nuevo Código de Policía y socializarlo con sus comunidades. "Es fundamental que lo armonicen con la normatividad local y que trabajen en coordinación con la Policía", enfatizó.

Otro de los puntos que se tendrá en cuenta a partir de este lunes, es la sanción para los colados en el transporte público. Aquellas personas que sean detectadas entrando sin cancelar el pasaje, por ejemplo, se expondrán a una sanción de 8 salarios mínimos diarios legales vigentes, que equivalen a 218.895 pesos. Al respecto, la Policía informó que para reforzar los controles en el servicio de transporte masivo se dispondrán a partir de la fecha mas uniformados, quienes prestarán vigilancia al interior de las estaciones. La prohibición de la ocupación del espacio público también es otro de los puntos que reglamenta la nueva normativa, pues quienes incurran en esta falta deberán pagar una multa de 91.927 pesos.

Algunas de las sanciones
La ocupación del espacio público. Queda prohibida la ocupación del espacio público. Para dicho requerimiento, las autoridades diseñarán durante los primeros seis meses medidas sancionatorias a los invasores consistentes en trabajo social. Las personas que incurran en esta falta deberán pagar una multa de $91.927. Además, serán sancionados los vendedores ambulantes que impidan la circulación de los ciudadanos ofreciendo bienes y servicios.

A quienes luego de ser sancionados persistan, tendrán otra multa de $184.000.

Invasión a la intimidad. El nuevo Código indica que, si se publican imágenes privadas de una persona sin su consentimiento, se puede imponer una multa de 16 salarios mínimos diarios ($393.449). Por abrir, leer o conocer la correspondencia y documentos físicos o electrónicos, de carácter privado de las personas, incluidos quienes tienen relación familiar o de pareja, por cualquier medio, sin su consentimiento expreso (se exceptúa cuando hay justificación legal), la multa será de 4 salarios mínimos diarios vigentes ($98.362). También hay sanciones por grabar conversaciones.

Porte de armas de cualquier tipo. A partir de hoy los ciudadanos no podrán portar armas neumáticas, de aire, de fogueo, de letalidad reducida, aerosoles, rociadores, aspersores de gas pimienta o cualquier elemento que se asimile a armas de fuego.

Esta prohibición rige en lugares abiertos al público, donde se desarrollen aglomeraciones de personas o haya consumo de bebidas embriagantes. De igual manera, el nuevo Código de Policía prohíbe consumir sustancias alcohólicas o sicoactivas en el espacio público o en lugares privados que sean abiertos al público.

Allanar inmuebles sin orden escrita. El artículo 163 del nuevo Código de la Policía señala que cualquier uniformado de la institución puede realizar allanamientos a inmuebles sin una orden escrita. Una vez realizado el procedimiento, el uniformado de inmediato deberá rendir un informe escrito a su superior con copia al propietario del inmueble, donde conste la razón por la cual se realizó el ingreso. Socorrer a una persona malherida, incendios y sospecha de hurto, son algunas de las razones para allanar.
Permitido grabar acciones policivas. Todo procedimiento policivo podrá ser grabado con cualquier medio de las tecnologías de información y comunicación, por lo que le está prohibido a cualquier persona, salvo las restricciones expresas de ley, impedir que sean realizadas dichas grabaciones. Esta norma está estipulada en el artículo 21 del nuevo
Código de Policía. Las grabaciones se podrán realizar por parte de un ciudadano hacia un uniformado y de manera inversa. Según la Institución es “para brindar claridad en los procesos”.


BOGOTA.
Líderes sociales en Usme denuncian ataques y amenazas de 'Águilas negras'. 29 de enero de 2017. Líderes sociales y defensores de los derechos humanos, en la localidad de Usme, denuncian amenazas de supuestas 'Águilas negras', incluso uno de estos líderes fue atacado a bala en su vivienda y logró salvarse de milagro. "Escuche varios disparos, no pensé que iban contra mi casa, luego se escucharon los proyectiles adentro, una bala entró a mi cuarto, pero me salve por un armario que tengo ahí", manifestó Edgar Juanías Morales, víctima del ataque. El hombre agregó que antes tenía un esquema de la Unidad Nacional de Protección, pero le fue quitada quedándose sólo con un escolta, por eso piden que les refuercen la seguridad, la Policía de Bogotá inició una investigación por estos hechos.

Asaltan local en Bogotá y se llevan más de $200 millones en celulares. 29 de enero de 2017. El hecho se registró en la localidad de Usaquén, hasta donde llegaron cuatro sujetos que, empleando herramienta especializada y a bordo de un vehículo particular, ingresaron a una tienda de la empresa Movistar ubicada en la calle 140 con carrera 12. Según las primeras versiones, utilizando una bujía los delincuentes rompieron la puerta principal del establecimiento y una vez adentro, rompieron los alambres que sostienen los celulares a la mesa. Se presume que el robo ascendería a los $200 millones. Aunque la Policía Metropolitana de Bogotá no se ha pronunciado sobre los hechos, se trata de establecer si detrás del robo estaría una banda delincuencial que hace menos de dos semanas, asaltó otra tienda de Movistar en el sector de La Floresta. En esa oportunidad, los delincuentes se llevaron $25 millones en mercancía.

Jornada pacífica de protesta de antitaurinos en Bogotá. 29 de enero de 2017. Después de que las primeras protestas del domingo 21 de enero por la reapertura de la Plaza de Toros La Santamaría, se tornaran violentas por parte de infiltrados que armaron desordenes y generaron pánico, el panorama del domingo 29 fue de calma. 3.200 policías garantizaron la convivencia y seguridad en las inmediaciones de la Plaza de Toros, mientras los activistas de colectivos como 'La Revolución de la Cuchara' y 'Plataforma Animalista ALTO' uniformados con camisetas blancas y armados con libros, se dispusieron a protestar de forma pacífica. Según reportó la Policía Nacional se presentó un hecho violento en inmediaciones a la Corte, donde un antitaurino afectó las vallas y los vidrios del edificio; esta vez la salida de los asistentes de la Santamaría se dio tranquilamente gracias a los cuatros anillos de seguridad que dispuso la Alcaldía de Bogotá junto con la Policía, el Esmad, los Carabineros y los grupos de inteligencia.

Nuevo asalto en Bogotá esta vez a pasajeros de bus intermunicipal. 29 de enero de 2017. Según la Policía de Bogotá, en la calle 13 con carrera 68 se subieron cuatro hombres a un bus intermunicipal de la empresa Teusacá S.A, amenazaron a los pasajeros con un cuchillo y los despojaron de todas sus pertenencias, los ladrones descendieron del bus en la calle 13 con Avenida Boyacá y emprendieron la huida. Una de las pasajeras informó al 123, la central impulsa el caso a los cuadrantes, un oficial de vigilancia se comunicó con una ciudadana quien describe a las personas que habían cometido el hurto, al llegar los uniformados se percatan de que los presuntos ladrones caminaban por el andén, allí los interceptaron y capturaron.

ANTIOQUIA.
Descubren en Antioquia dos toneladas de explosivos del Clan del Golfo. 29 de enero de 2017. Un depósito ilegal con dos toneladas de explosivos fue descubierto por tropas de la Cuarta Brigada del Ejército en la vereda El Pinguro, zona rural limítrofe entre los municipios de Giraldo y Buriticá, en el occidente de Antioquia. Según inteligencia militar, los explosivos eran propiedad del grupo armado organizado ‘Clan del Golfo’, pero no hubo capturas. En total, los militares incautaron 10 mil 186 barras de Indugel y 13 mil 850 metros de mecha de seguridad, que, al parecer, sería empleado en acciones criminales contra la fuerza pública, la infraestructura productiva y en actividades de minería ilegal en esta región del país.
15 personas salieron de Ituango por amenazas de bandas criminales. 29 de enero de 2017. Presuntas amenazas del Clan del Golfo (los Urabeños) generaron el desplazamiento de seis familias, 15 personas en total, quienes habitan en la vereda El Cedral del municipio de Ituango, Norte de Antioquia. En la noche de este domingo que las víctimas salieron del municipio y llegaron a Medellín, donde fueron atendidas por la Personería Municipal para instaurar la respectiva denuncia por las amenazas que recibieron y por las que tuvieron que abandonar sus viviendas. Estás personas, quiénes ahora se encuentran en un albergue, reciben atención de la subsecretaría de Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín. Según las denuncias que conoció este diario, es probable que en las próximas horas lleguen a la ciudad otras 13 personas, quiénes también habrían sido intimidadas por ese grupo ilegal. Previamente a este desplazamiento, el fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, denunció en días pasados la intención de bandas criminales como el Clan del Golfo de copar los territorios que antes tenían presencia del frente 18 de las Farc.

Asesinan a líder reclamante de tierras en Urabá. 29 de enero de 2017. Porfirio Jaramillo, víctima reclamante de tierras en Urabá, fue secuestrado en la noche del sábado y hallado muerto horas después de su desaparición. Sus vecinos narraron que hombres armados en motos llegaron hasta la vivienda de Porfirio y se lo llevaron, al dar aviso a las autoridades, miembros de la policía encontraron asesinado al reclamante hoy en la madrugada en un sector de Turbo conocido como El Tigre. La Unidad Nacional de Protección no se responsabilizó de la seguridad de Porfirio que venía denunciando intimidaciones en su contra, como lo vienen haciendo los demás reclamantes de la zona, especialmente de Guacamayas, donde reclamaba Jaramillo y lo siguen haciendo Wilson David y Carlos Páez, recientemente amenazados. La Fundación Forjando Futuros sigue insistiendo en que los Gobiernos locales, departamentales y nacionales conocen la grave situación que atraviesan los campesinos despojados de sus tierras y no hacen nada para prevenir que sigan siendo asesinados.

ARAUCA.
Ejército confirma desaparición de soldado en Arauca. 29 de enero de 2017. El soldado profesional Freddy Ernesto Moreno Rojas, adscrito al Batallón Especial Energético y Vial n°16 con sede en Arauca, se reportó como desaparecido desde este sábado 28 de enero, denuncia que fue interpuesta ante la Fiscalía. “El uniformado fue autorizado para desplazarse de la Base Militar La Virgen, ubicada en el corregimiento de Samoré, Norte de Santander, para cumplir con una diligencia judicial en la ciudad de Arauca; posteriormente debía presentarse en su Unidad para iniciar con su permiso de acuerdo al cronograma del plan de moral y bienestar”, se lee en un comunicado emitido por la Décima Octava Brigada del Ejército. La investigación sobre la desaparición del uniformado es manejada tanto por Gaula de Policía y Ejército.

CAUCA.
En el Cauca, hay dificultades en una de las zonas veredales, donde no hay aún campamentos. 29 de enero de 2017. En la zona de la Elvira, municipio de Buenos Aires, aún hay dificultades porque la zona campamentaria no alcanzó a ser construida. El alcalde del municipio de Caldono, Pablo Andrés Pisso, informó que desde el sábado comenzaron a llegar a la zona campamentaria de “los Monos”, unos 60 guerrilleros. Ahí estaban otros 60 que fueron enviados para ayudar a construir los campamentos. Antes del 31 de este mes deberán estar unos 400 hombres de las FARC, dijo el alcalde Pisso. Los excombatientes se están movilizando desde la zona de preconcentración en Suárez Cauca, quienes han tenido inconvenientes con el transporte, pero a más tardar, a finales del martes entrante, estarán concentrados los guerrilleros censados para que ahí se inicie el proceso de desarme”.

Atacan maquinaria del consorcio que construye la vía al Libertador entre Cauca y Huila. 29 de enero de 2017. Hombres armados incursionaron en las últimas horas en la vía Transversal del Libertador que está siendo construida entre los departamentos de Cauca y el Huila y quemaron maquinaria perteneciente al consorcio PCP. Los hechos se registraron en la vereda El Hato, municipio de Inzá, al oriente del Cauca, según explicó el secretario de gobierno de esa localidad Diego Edison Liz. El funcionario señaló que hasta el momento no se tiene precisión si se trata de delincuentes comunes, una facción del ELN o de supuestos desertores de las FARC, que según se ha denunciado estarían operando en este sector. La alcaldía del municipio de Inzá convocó un consejo de seguridad en la localidad para hacer un análisis de la situación por cuanto desde hace varios días se han registrado hechos delicados de orden público.

GUAJIRA.
Ejército desmiente hostilidades con las FARC en zona de concentración en La Guajira. 29 de enero de 2017. El Comando de la Décima Brigada Blindada orgánica de la primera división del Ejército Nacional emitió un comunicado aclarando la situación. “En referencia a una información que se encuentra circulando sobre hostilidades en el corregimiento de Conejo, La Guajira, el Comando de la Décima Brigada Blindada orgánica de la primera división del Ejército Nacional rechaza, de forma categórica y puntual, esta información por ser falsa”, expresa.

1.   La información oficial sobre lo que sucede en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y Puntos Transitorios de Normalización (PTN), de acuerdo a la seriedad de lo pactado entre el Gobierno Nacional y las FARC, sólo le corresponde al mecanismo técnico tripartito: ONU, Gobierno Nacional (Fuerza Pública) y FARC

HUILA.
Rescatado ganadero por el que exigían $2.000 millones, en el Huila. 29 de enero de 2017 Sano y salvo fue rescatado en la noche de este sábado, en zona rural del municipio de Suaza (Huila) el ganadero Fabio Hernando Durán Borrero. De 56 años había sido secuestrado el 7 de enero del presente año en zona rural del municipio de Paicol cuando trataba de llegar a una finca. "Lo hallamos encadenado en un cambuche construido en una zona montañosa", afirmó el coronel Óscar Pinzón, comandante de la Policía Huila y agregó que agentes del Gaula llegaron al sitio tras 20 días de seguimientos, labores de inteligencia e interceptaciones telefónicas. Como autores fueron capturados cuatro hombres de una banda de delincuencia común en su mayoría oriundos del Cauca. Por información que permitiera su liberación las autoridades del Huila ofrecían 50 millones de pesos.

META.
Bloqueos en el Meta provocaron parálisis de la planta de Bionergy. 29 de enero de 2017. La compleja situación de orden público que se registra en el municipio de Puerto López, en el Meta, provocó que la compañía Bioenergy de Ecopetrol, paralizaron la producción de Etanol. A esto se suma que se suspendieron los contratos laborales y compra de bienes y servicios en la zona. En total, 400 trabajadores afectados que no pueden ejercer su derecho fundamental al trabajo. La compañía informó que la anormalidad se presenta desde el martes pasado, debido a que un grupo de menos de 100 personas bloquea los dos accesos a la planta de etanol que ha generado que no puedan ingresar los empleados a la factoría. El reporte establece que los manifestantes exigen a la compañía realizar la contratación de mano de obra a través de terceros, situación que está en contra de la ley. El proceso de contratación de personal local se realiza a través de la Oficina Pública de Empleo.

Autoridades destruyen laboratorio de coca perteneciente al ‘Clan del Golfo’ en el Meta. 29 de enero de 2017. En desarrollo de la ofensiva contra el crimen organizado que delinque en el departamento del Meta, la Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal lograron la ubicación y destrucción de un laboratorio artesanal cocalero que arrojaba ganancias superiores a los 150 millones de pesos con la producción de base de cocaína. Las labores investigativas adelantadas, permitieron a los uniformados llegar hasta este complejo ubicado en la vereda Villa La Paz en jurisdicción del municipio de Puerto Lleras, donde además de la erradicación manual de 29.100 hojas de coca, se incautaron del siguiente material para la producción del alcaloide. Estos elementos avaluados en más de 97 millones de pesos, fueron puestos a disposición de la Fiscalía 16 especializada de Vista Hermosa.

NORTE DE SANTANDER.
Liberan a grupo de personas secuestradas en el Catatumbo. 27 de enero de 2017. Los dos conductores y cinco contratistas del consorcio Algodonal que habían sido plagiados este sábado en el sector conocido como 15 letras, en la vía que lleva al municipio de Teorama (Norte de Santander) fueron dejados en libertad Los liberados, que, al parecer, habían sido secuestrados por miembros del EPL, fueron entregados a una comisión que lideró el defensor del Pueblo de Ocaña, Nelson Arévalo. En principio se hablaba de diez secuestrados, pero las autoridades confirmaron que fueron ocho. Al momento del secuestro, los contratistas se encontraban realizando un estudio para el plan de manejo ambiental de las cuencas hidrográficas de los ríos Algodonal y Catatumbo, proyecto financiado por el Fondo Nacional de Adaptación.

Atentado contra Secretario del Concejo del municipio de Tibú, en el Catatumbo. 29 de enero de 2017. Hombres armados dispararon en repetidas ocasiones contra el secretario del concejo de Tibú, Germán Cañizares Rodriguez de 53 años, cuando este llegaba a su residencia en la zona del Catatumbo. Al momento se desconocen amenazas o quién atribuir el hecho contra el funcionario, quien ha estado vinculado por años a la política y al comercio del municipio. "Hombres desconocidos llegaron hasta su casa y atentaron contra la vida de esta persona, no tenemos conocimiento de amenazas...nos toma con mucha sorpresa y es una situación que nos preocupa". aseguró el Alcalde de Tibú, Alberto Escalante. El secretario se ha destacado como concejal del municipio, aspirante a la alcaldía de Tibú en 2003-2004 y se ha dedicado al trabajo social y comunal en la zona del Catatumbo.

Caño Indio será la zona veredal para las FARC en Norte de Santander. 29 de enero de 2017. El Gobierno Nacional y la comunidad del Catatumbo firmaron el acuerdo para unirse al programa de sustitución de cultivos voluntarios, para este fin se entregará un millón de pesos mensuales de remuneración por la sustitución de cultivos ilícitos y preparación de tierras para las siembras legales. Unas 300 familias de las veredas Caño Indio. El progreso 2, Chiquinquirá y Palmeras Mirador firmaron el acuerdo para la lucha contra las drogas. El alcalde de Tibú, Alberto Escalante aseguró "este es una excelente noticia para Norte de Santander y para Tibú... esperamos con la concentración de las FARC lleguen también la inversión que por años ha reclamado la población, quienes por años no han contado con vías, salud y los servicios básicos". Luego del acuerdo firmado con las primeras cuatro veredas del municipio de Tibú, líderes de las veredas de Palmeras y La Gabarra, anunciaron su interés en unirse al programa de sustitución de cultivos voluntario.

VALLE DEL CAUCA.
Rescatado gerente de la Radio Planeta, quien había sido secuestrado en Cali. 29 de enero de 2017. En las últimas horas el Gaula Militar Valle de la Tercera Brigada de la Tercera División del Ejército Nacional, y gracias al apoyo brindado por el CTI de la Fiscalía, se logró el rescate del gerente y depositante legal de la emisora Radio Planeta, luego de una operación en el barrio La Selva de la ciudad de Cali. Diego Fernando Díaz Marín, había sido secuestrado el pasado 27 de enero en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, cuando se encontraba en las instalaciones de la emisora Radio Planeta ubicada en el centro comercial Aquarela. Gracias a la llamada instaurada por el padre de la víctima y a la inteligencia militar y a la oportuna reacción por parte del personal de Gaula militar, valle se logró la captura en flagrancia de dos sujetos por el delito de secuestro extorsivo y hurto calificado agravado en flagrancia. En el momento de las capturas a los sospechosos se les incautó 10 millones 847 mil pesos en efectivo, 17 dólares, 20 pesos mexicanos y se logra la recuperación de un vehículo y cinco celulares.


Autoridades desmienten veracidad de panfleto que causó pánico en Buenaventura. 29 de enero de 2017. Después que se diera a conocer la existencia de un panfleto con mensajes de muerte a varias personas en diversas comunas de Buenaventura, el comandante de esta ciudad, coronel Óscar Ballesteros, por medio de una investigación, logró demostrar la falsedad de dicho comunicado. Así mismo, manifestó que no se puede bajar la guardia ante cualquier hecho de criminalidad o vandalismo que altere la tranquilidad de los bonaverenses, por lo que continuarán las investigaciones para saber quién es el responsable de sembrar el temor por medio de dicho panfleto. Por su parte, la Armada Nacional continúa vigilando todas las calles del distrito especial con el firme propósito de contrarrestar cualquier accionar de las bandas bacrim.

viernes, 13 de enero de 2017

Boletin Notired 13Ene17


Titulares de Prensa.

  • DIAN dará impulso definitivo a la factura electrónica en 2017.
  • Más de 70 conciertos en la Temporada 2017 ‘El Beso Francés’.
  • Rescatan a joven que estaba secuestrado en Buenaventura.
  • Procuraduría sancionó a exalcalde de Chaparral Tolima.
  • Fonseca interpreta la banda sonora de la serie El Comandante.
  • Sony presenta la barra de sonido compacta.
  • Multas por más de 4.000 millones a grupo que construyó las torres Space de Medellín.
  • Nadar desde temprana edad trae beneficios a la salud física y mental.
  • Legalizan capturan de exviceministro Gabriel García por escándalo Odebrecht.
  • A preso sordo no le han imputado cargos por no llevar audífonos a la audiencia.
  • Angela Garzón le pondrá la lupa a obras en el Hospital de Kennedy.
  • Cundinamarca anuncia ocho mil nuevas viviendas para ahorradores.
  • Santos le mete el acelerador a desarrollo de zonas afectadas por el conflicto.
  • La ANI celebra celeridad de la Fiscalía en el caso Odebrecht.
  • Capturado alias “Moisa bomba” cabecilla del Eln en Arauca.
  • Concejo retoma debate de avalúos catastrales exagerados en la capital.
  • Presentado recorrido de Vuelta a España 2017 que comenzará en Francia.
  • Nanodispositivo detecta con más rapidez cocaína en la saliva.
  • Centro Comercial Atlantis dice que peces eran cuidados con altos estándares de calidad.
  • Gobierno venezolano vincula a Lilian Tintori con supuesto intento de golpe de Estado.
  • Capturan a exviceministro Gabriel García salpicado por escándalo de corrupción de Odebrecht.
  • Confirman multas por más de $4 mil millones a grupo CDO por colapso de edificios en Medellín.
  • El exespía, autor del comprometedor informe sobre Donald Trump está desaparecido.
  • Asegurada por estafar con venta de inmuebles en Bogotá 

Noticia del día.

El presidente Juan Manuel Santos confirmó en la mañana de este jueves que el general Óscar Naranjo reemplazará a Germán Vargas Lleras en el cargo de Vicepresidente de la República-

“El general Naranjo es una persona que le ha servido a este país toda su vida. Es una persona cuya lealtad está a toda prueba, es una persona que se ha ganado el respeto de los colombianos y del mundo”, señaló el Jefe del Estado en Caracol Radio.

“Es una persona que hizo un trabajo impecable como negociador plenipotenciario en el proceso de paz. Y estoy seguro que será un gran Vicepresidente reemplazando al doctor Germán Vargas”, agregó.

A diferencia de Vargas Lleras, Naranjo no se concentraría en temas de infraestructura sino de posconflicto y seguridad ciudadana.

“El general Naranjo por ejemplo en el frente de la seguridad ciudadana ha sido tal vez de las personas más importantes en los últimos años. Él fue quien realmente redactó el Código de Policía que entra en vigencia la semana entrante”, recordó.

Santos indicó además que no está nombrando un vicepresidente para complacer a las FARC y destacó el papel que cumplió Naranjo en la redacción del nuevo código de Policía que entrará en vigencia en las próximas semanas y que impactará directamente en la cotidianidad de los colombianos.

“El general Naranjo, vuelvo y repito, ha sido una persona que ha participado muchísimo en el proceso de paz, o sea que su implementación va a ser más fácil con el general Naranjo como Vicepresidente”, indicó.

Germán Vargas Lleras dejaría la Vicepresidencia a finales de enero para aspirar como candidato a las elecciones presidenciales de 2018. “Germán ha hecho una gran labor. La verdad es que la infraestructura de este país es otra y vamos a ver los frutos de eso en los próximos años”, indicó el mandatario.
“Él ha sido un gran ejecutor, lo ha demostrado, pues ahí están los resultados (...). Ha sido un gran compañero y todos los compañeros que se van pues uno los añora, de manera que creo que me va a hacer falta”, puntualizó el Jefe del Estado.

El perfil de Naranjo.
Naranjo dirigió la Policía Nacional entre 2007 y abril de 2012, tiempo en el que no dio tregua a las FARC, primero bajo el Gobierno de Álvaro Uribe y luego junto al presidente Juan Manuel Santos.

En la hoja de vida del uniformado en retiro figuran hechos que marcaron el acontecer nacional como la lucha contra los carteles de Medellín, Cali y Norte del Valle, las más grandes mafias de la cocaína en el mundo.

También, la “Operación Jaque”, en la que en 2008 fueron rescatados 15 secuestrados, entre ellos la excandidata presidencial Íngrid Betancourt.

Otro golpe contundente que le dio ese mismo año a la insurgencia fue la “Operación Fénix”, en la que murió en Ecuador el entonces número dos de la guerrilla, Luis Édgar Devia, alias “Raúl Reyes”.

Este acontecimiento llevó al Gobierno del vecino país a romper relaciones diplomáticas con Colombia, y a un juez ecuatoriano a abrir un proceso contra Naranjo por violación a la soberanía nacional.

Ya en 2010, las labores de Naranjo permitieron ubicar y bombardear el campamento del entonces jefe militar de las Farc, Víctor Julio Suárez Rojas, alias “Mono Jojoy”, quien murió en el enfrentamiento.

Tales honores le valieron al exgeneral la distinción de “mejor policía del mundo”, otorgada por la Asociación Internacional de Jefes Policiales (IACP, por su sigla en inglés).

Óscar Naranjo, nacido en Bogotá en 1956, siguió los pasos de su padre, quien se desempeñó como director de la Policía Nacional.

De este modo, tras abandonar los estudios de sociología y posteriormente los de periodismo, entró a la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander en 1976, en donde ocupó el primer puesto de su promoción.
Obtuvo el título de Administrador Policial y acto seguido se especializó en Seguridad Integral y Alta Dirección.

En 2007 fue designado por el entonces presidente Uribe como director general de la Policía, en una administración que se caracterizó por la introducción de conceptos transformadores de la cultura organizacional de la institución.

Gracias a la implementación de nuevas medidas, la Policía Nacional de Colombia certificó la totalidad de sus procesos bajo las normas de gestión de calidad y alcanzó los más importantes reconocimientos internacionales por efectividad, transparencia y cercanía a la población.

Tras su salida de la entidad, el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, lo designó como asesor en materia de seguridad.

En 2012, Óscar Naranjo se unió al equipo negociador del Gobierno con las FARC tras la constitución de la mesa oficial de diálogos de paz en Oslo.


Congreso apoyaría postulación de Óscar Naranjo para vicepresidencia.
Ayer  el presidente de la República Juan Manuel Santos, anunció lo que se esperaba: la renuncia de Germán Vargas Lleras. Horas después el mismo vicepresidente confirmó la noticia indicando que su retiro se dará en febrero. En su reemplazo, según Santos llegaría el general (r) Óscar Naranjo, quien contaría con las mayorías en el Congreso de la República para su elección pues desde ya se diferentes sectores políticos ven con buenos ojos su designación. El presidente del Senado, Mauricio Lizcano, aseguró que el partido de la U no se ha reunido, pero a su parecer es un candidato que reúne las condiciones, la confianza del presidente y conoce los temas de posconflicto. Por ahora aseguró que él apoyará la candidatura del excomandante de la Policía. A Claudia López, senadora de Alianza Verde, también le pareció que es acertada designación. “Ojalá se enfoque en prioridades para la paz territorial con seguridad rural y urbana”, manifestó.

BOGOTA.
Bogotá se alista para prevenir emergencias durante la primera temporada de calor de 2017. 
El 15 de febrero quedará operando el nuevo Centro de Control de El Dorado. 
Bogotá y Envigado, con mayor cantidad de motos. 

ANTIOQUIA.
Despejada una calzada de la Autopista Medellín–Bogotá en Copacabana. 

ARAUCA.
Experto en explosivos del ELN fue capturado tras operativo en Arauca. 

CAQUETA.
En Caquetá fueron erradicados cultivos de coca que al parecer pertenecieron a las FARC. 
Dos hipótesis se tejen sobre supuesto enfrentamiento entre las FARC en Caquetá. 

CASANARE.
Este sábado sería entregado un segundo puente militar sobre el río Charte. 

CHOCO.
Autoridades regionales tienen en monitoreo permanente la vía Risaralda – Chocó. 

HUILA.
A través de redes sociales estarían incitando al suicidio en Huila. 
Aumentan recompensa para encontrar a ganadero secuestrado en el Huila. 
Habilitan paso restringido en la vía Altamira y Timaná (Huila) afectada por las lluvias. 

NARIÑO.
Autoridades incautan media tonelada de cocaína a disidentes de las FARC. 
Armada halla ocho migrantes irregulares. 

NORTE DE SANTANDER.
Esta “embolatada” la zona veredal en el Catatumbo. 

PUTUMAYO.
Presidente francés y ministro alemán visitarán zona de concentración de las FARC. 

VALLE DEL CAUCA.
Armada Nacional rescató a un joven que había sido secuestrado en Buenaventura. 

En dos días habilitarían vía Mediacanoa-Loboguerrero tras nuevo derrumbe. 

Noticias de interés.

Informe Anual HRW Alerta Sobre Continuo Abuso Del ELN Contra Civiles.
Incautado Primer Cargamento De Cocaína De Disidencias De Las FARC.
Gobierno Y ELN Se Reúnen Este viernes En Quito.
Al Menos 8 Muertos En Atentado Suicida En Damasco Siria.
Capturan A Ex Vice-ministro Gabriel García Por Escándalo Odebrecht. 
Más De 50 Billones Adeudan Colombianos Morosos Del Estado. 
Cuerpos De Víctimas En Enfrentamiento Entre Miembros De FARC Y Disidentes No Aparecen. 
Cuando Hay Zika Los Efectos Neurológicos Son Potentes. 
Policía Nacional Incauta Media Tonelada De Cocaína En Tumaco. 
Cubanos Pierden Estatus Migratorio Especial En Estados Unidos. 
Tumbas De 3500 Años Fueron Halladas En Egipto.
Colombia deportó cerca de 34.000 migrantes ilegales en 2016. 
Presidente Juan Manuel Santos sanciona hoy la ley de pequeñas causas.

ECONOMIA.
Álvaro Jaramillo asumió la presidencia del Citibank, en remplazo de Bernardo Chacín. 

Mecanismo de monitoreo Investiga combate entre dos frentes de las FARC en caqueta.
Autoridades en alerta por plan pistola de ELN y Bandas criminales. gobierno y ELN aplazan para el viernes reunión para instalar diálogos. Trunks admite saqueo ruso, pero dice que Putin no lo volverá hacer. Uribe nogueras está a cargo si pide perdón por el crimen de giuliana. contraloría encontró 154 casos por malos manejos en regalías.
En Colombia no hay para militares según mindefensa bandas criminales pretenden controlar zonas dejadas por las FARC en el norte de Antioquia



Resumen operativo y novedades.


Ariari, meta.
Un hombre capturado por orden judicial.
La SIJIN, en vía pública del barrio Menegua del municipio de Puerto López, capturó por orden judicial a Daniel Santos, de edad 37 años, solicitado por el Juzgado primero promiscuo municipal de Puerto López, por el delito de inasistencia alimentaria, siendo dejado a disposición de la Fiscalía 33 local de Puerto López.

Recuperada motocicleta hurtada en el ariari.
La SIJIN, en vía pública del barrio La Esperanza del municipio de Vista Hermosa, recuperó una motocicleta marca Bajaj Discover 125, de placa GVY-93E, color rojo y negro, modelo 2017, avaluada en cuatro millones 500 mil pesos, hurtada el 11 de noviembre de 2016, en el municipio de Mesetas.

RECUPERADA HERRAMIENTA DE TRABAJO DE UN LANCHERO.
La SIJIN, halló camuflado en el puerto fluvial del municipio de Puerto Lleras un motor fuera de borda, marca Yamaha, modelo E15DMH, hurtado a un lanchero del sector, y que por los controles que la Policía Nacional desplegó en ese lugar el presunto ladrón no se lo pudo llevar, siendo encontrado entre la vegetación.

10 SEMOVIENTES INCAUTADOS.
En el municipio de Barranca de Upía sobre la vía nacional, fueron incautados 10 semovientes bovinos, raza cebú, avaluados en 15 millones de pesos, transportados en un camión a altas horas de la noche, infringiendo la ordenanza 907 del 2016 que restringe la movilización de estos animales entre las 10:00 pm y las 4:00 am, siendo dejados a disposición de la inspección de policía municipal.

260 GALONES DE ACPM INCAUTADOS.
La Seccional de Tránsito y Transportes, en el sector La Balsa, jurisdicción del municipio de Puerto López, realizó la incautación de 260 galones de ACPM, avaluados en dos millones de pesos, transportados en un tractocamión sin la guía de transporte de productos del petróleo, siendo dejados a disposición de la inspección de policía municipal.

INCAUTADA MADERA TALADA ILEGALMENTE.
Las labores de vigilancia en la zona rural de la vereda Agua Azul del municipio de La Macarena, ubicada sobre la vía que conduce hacia San Vicente del Caguán – Caquetá, permitieron incautar 36 tablones de madera que eran transportados en una camioneta sin la documentación exigida por las autoridades para tal fin, siendo dejados a disposición de Cormacarena.

Los trabajadores penitenciarios definirán en los próximos días la hora cero-
 para el inicio de un nuevo paro en servicio carcelario en el país, que se materializará con la suspensión o cierre de recepción de nuevos reclusos, para llamar la atención sobre la grave crisis en las cárceles colombianas.

El gremio de camioneros de Boyacá se reunirá el próximo sábado en la ciudad de Duitama
.
En el marco del primer Foro Regional de Transportadores con el fin de definir las acciones del sector frente a la posibilidad de entrar en paro nuevamente.

Los representantes de los transportadores establecerán durante en el encuentro si se unirán a la iniciativa de paro que anunciaron los camioneros del departamento de Risaralda, en respuesta a los incumplimientos del gobierno nacional a los acuerdos establecidos durante la protesta de laño anterior y el aumento al precio del os combustibles.

Cúcuta - Norte de Santander.
Atacan a tiros y piedras a periodistas de La Opinión.
El hecho ocurrió la noche de este jueves en la vía a San Faustino, cerca de la cárcel de Cúcuta.
Cuando le hacían seguimiento a un presunto asesinato de un taxista en la vía al corregimiento San Faustino de Cúcuta, los periodistas de La Opinión Andrés González y Cristian Herrera fueron interceptados por dos hombres en una moto, quienes les cerraron el paso al vehículo en el que se movilizaban los comunicadores.

De acuerdo con los profesionales de la comunicación, estos sujetos les dijeron que se marcharan del lugar y en diversas ocasiones los amenazaron para que se fueran, porque los iban “a linchar”, a pesar de que en varias oportunidades ellos se identificaron como prensa y trabajadores del diario La Opinión.

Ante las advertencias de estos hombres, el equipo periodístico desistió de seguir su rumbo y el conductor del auto decidió hacer el retorno.

Cuando se acercaban a la cárcel, a la altura del barrio El Salado, hombres en seis motos les trancaron el paso y lanzaron piedras al carro.
Tanto González como Herrera denunciaron que uno de los vándalos sacó un arma y disparó cuatro veces, pero de inmediato el chófer los sacó de la zona para ponerlos a salvo.

Los comunicadores acudieron al Centro de Reacción Inmediata (CAI) de la Policía en la Zona Industrial, en donde instauraron la denuncia.


Cúcuta - Norte de Santander.
Asesinado otro taxista en Atalaya.
El crimen ocurrió en la Avenida 5 con calle 4 del barrio Chapinero.

Al mediodía de este jueves, vecinos del barrio Chapinero, en la ciudadela Juan Atalaya, escucharon el sonido de varios disparos.

El ruido de las detonaciones se trató de un nuevo asesinato de un taxista, el segundo en menos de una semana en Cúcuta.
El conductor del vehículo TJN-813, falleció dentro del automotor tras recibir varios disparos.

Por ahora es poca la información que se tiene en el lugar de los hechos. Las autoridades están en el sitio para comenzar las respectivas investigaciones y el levantamiento del cuerpo del conductor.

El vidrio trasero del taxi Chevrolet Spark, lleva el mensaje de "Peláez X100pre”, haciendo mención a  César Enrique Rivera Peláez, de 34 años, taxista que fue asesinado el martes a las 8:45 de la mañana en el barrio Motilones.

Peláez recibió varios disparos mientras esperaba a una pasajera para hacer un recorrido.

Sin embargo, todavía no se conoce si estos dos homicidios tendrían relación alguna.

Norte de Santander.
Frontera Colombo-Venezolana.
Crean bloque de búsqueda para la carne de contrabando.
La ofensiva que lanzaron desde este jueves las autoridades de Cúcuta en los puentes internacionales que comunican con Venezuela, al igual que en las trochas ilegales y en negocios como tiendas y supermercados, está dirigida a un objetivo en común: impedir el ingreso de carne de contrabando.

La iniciativa se adoptó tras notarse un incremento en el ingreso ilegal de productos cárnicos de vacuno a Cúcuta, procedentes de San Antonio y Ureña, empleando para ello el paso por los puentes. El secretario de Hacienda del departamento, Martín Martínez, reveló que un 30 por ciento de la carne que consumen los cucuteños es de contrabando.

La secretaria de Salud de Cúcuta, Judith Ortega, advirtió que el ingreso de esta carne se está dando de manera permanente por los puentes Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar.

Tras la reunión del comité de carne que sesionó el miércoles, se adoptaron planes especiales de vigilancia en los puentes y pasos ilegales, al igual que en los distintos negocios de Cúcuta y el área metropolitana como tiendas y pequeños mercados en los cuales se comercia la carne sin las condiciones mínimas de higiene y salubridad.

“Vamos a impedir el consumo de esa carne dado que no se cumple con la cadena de frío, lo que atenta contra la salud de las personas”, dijo Ortega.

La funcionaria reveló que en los puentes internacionales permanecerán técnicos de salud para verificar las condiciones de la carne que se pretenda ingresar.

“Uno o dos kilos una vez al día puede tratarse de un producto para el consumo familiar, pero que la misma persona ingrese con carne hasta cuatro veces al día ya se configura en un negocio ilegal y a eso es a lo que le vamos a apuntar, pare evitar el contrabando”, dijo la Secretaria de Salud.


La estrategia también contempla operaciones de control en los pasos ilegales a lo largo de la frontera y visitas sorpresa a tiendas y pequeños mercados, “porque se tiene conocimiento que la carne que ingresa de contrabando está siendo repartida a domicilio para su posterior venta al público”, señaló el alcalde encargado de Cúcuta, Mauricio Franco.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Boletin Notired 26Oct16



Titulares de Prensa

Crece la tensión y la incertidumbre en Venezuela; oposición y chavistas miden fuerzas otra vez
Fiscalía alerta sobre “pirámide” integrada por mujeres y dirigida a mujeres en Risaralda
Se firmó contrato para ampliar a 6 carriles la vía Bogotá-Girardot
Simulacro nacional de evacuación se realiza en Colombia
Santos reafirma que habrá Nuevo Acuerdo con Farc con cambios sustantivos
Panamá compró a Colombia dos buques fabricados por Cotecmar
Las 10 principales ideas de los candidatos a la Procuraduría General de la Nación
Jugador chileno Jean Beausejour sufre desgarro y se perderá juego ante Colombia por Eliminatorias
Foro sobre recuperación del centro de la capital
Dirección Antinarcóticos adelanta pedagogía para el Código Nacional de Policía
Capturado por concierto para delinquir en Barranquilla
Presidente celebra anuncio de liberación de Odín Sánchez para avanzar con el ELN
Actriz Salma Hayek pide votar por Clinton y llama a Trump “hombre sin principios”
Construirán 64 parques nuevos en Bogotá
Alerta temprana por venta sin control de pólvora en Bogotá
Gobierno advierte que no permitirá retrasos en la ejecución de las obras de infraestructura contratadas
Nacional se mide con Coritiba en Sudamericana pensando en Japón
Colombia y Panamá anuncian medidas para fortalecer seguridad fronteriza y lucha contra la migración irregular
Gobierno sanciona a concesionario por obras de modernización del aeropuerto de Barranquilla
Endurecen controles al atún enlatado por presencia de mercurio
Justin Bieber realizará concierto en Colombia
Nuevos cambios en rutas de TransMilenio 


Resumen Operativo y de Novedades.

ELN y FARC, dos caras de la lucha guerrillera.
Comparten 52 años de lucha armada contra el Estado colombiano, pero el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que este jueves instalará diálogos de paz con el gobierno, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), principal guerrilla del país, se diferencian en varios aspectos. 

BOGOTA.
Denuncian que aumentó reincidencia de delincuencia juvenil en Bogotá,
Conductores de una de las empresas del SITP entraron en paro. 
Alerta temprana por venta sin control de pólvora en Bogotá. 

ANTIOQUIA.
Unos 400 guerrilleros iniciaron preconcentración en Vigía del Fuerte, Antioquia. 
Un herido por deslizamiento que tiene cerrada la Autopista Medellín-Bogotá. 

ARAUCA.
Cae presunto guerrillero del ELN mientras extorsionaba en Arauca. 
Guardia venezolana habría realizado disparos a contrabandistas en el río Arauca. 

CAUCA.
Destruido un cristalizadero usado para la producción de clorhidrato de cocaína. 
En tres veredas de Miranda Cauca, aparecieron grafitis de las AUC. 

HUILA.
Tropas neutralizan dos artefactos explosivos en Algeciras, Huila. 

NARIÑO.
Liberan a secuestrado en Tumaco. 25 de octubre de 2016. 

NORTE DE SANTANDER.
Autoridades preocupados por posible éxodo masivo de venezolanos hacia Colombia. 

PUTUMAYO.
El bloque sur de las Farc impone toque de queda en zona rural del Bajo Putumayo.

RISARALDA.
Risaralda se concibe como una de las zonas de preconcentración de los desmovilizados de las Farc. 

SANTANDER.
Está cerrada la carretera a Pamplona. 

TOLIMA.
Este fin de semana habrá restricción de parrillero en moto en Ibagué. 

NOTICIAS DE INTERÉS.
Colombia y Panamá reforzarán la frontera por flujo migratorio. 
Santos se reúne con negociadores para ultimar detalles de instalación de la mesa con el ELN. 
Tengo facultades constitucionales para decidir cómo se implementará nuevo acuerdo: Santos. 
Sindicatos convocan paro nacional para el próximo jueves. 

ECONOMÍA.
Colombia, segunda economía con mejores condiciones para negocios en América Latina. 
Camioneros se quejan por las trabas para cruzar la frontera.