RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta CONFLICTO LIMITROFE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CONFLICTO LIMITROFE. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2017

Boletin Notired 13Ene17


Titulares de Prensa.

  • DIAN dará impulso definitivo a la factura electrónica en 2017.
  • Más de 70 conciertos en la Temporada 2017 ‘El Beso Francés’.
  • Rescatan a joven que estaba secuestrado en Buenaventura.
  • Procuraduría sancionó a exalcalde de Chaparral Tolima.
  • Fonseca interpreta la banda sonora de la serie El Comandante.
  • Sony presenta la barra de sonido compacta.
  • Multas por más de 4.000 millones a grupo que construyó las torres Space de Medellín.
  • Nadar desde temprana edad trae beneficios a la salud física y mental.
  • Legalizan capturan de exviceministro Gabriel García por escándalo Odebrecht.
  • A preso sordo no le han imputado cargos por no llevar audífonos a la audiencia.
  • Angela Garzón le pondrá la lupa a obras en el Hospital de Kennedy.
  • Cundinamarca anuncia ocho mil nuevas viviendas para ahorradores.
  • Santos le mete el acelerador a desarrollo de zonas afectadas por el conflicto.
  • La ANI celebra celeridad de la Fiscalía en el caso Odebrecht.
  • Capturado alias “Moisa bomba” cabecilla del Eln en Arauca.
  • Concejo retoma debate de avalúos catastrales exagerados en la capital.
  • Presentado recorrido de Vuelta a España 2017 que comenzará en Francia.
  • Nanodispositivo detecta con más rapidez cocaína en la saliva.
  • Centro Comercial Atlantis dice que peces eran cuidados con altos estándares de calidad.
  • Gobierno venezolano vincula a Lilian Tintori con supuesto intento de golpe de Estado.
  • Capturan a exviceministro Gabriel García salpicado por escándalo de corrupción de Odebrecht.
  • Confirman multas por más de $4 mil millones a grupo CDO por colapso de edificios en Medellín.
  • El exespía, autor del comprometedor informe sobre Donald Trump está desaparecido.
  • Asegurada por estafar con venta de inmuebles en Bogotá 

Noticia del día.

El presidente Juan Manuel Santos confirmó en la mañana de este jueves que el general Óscar Naranjo reemplazará a Germán Vargas Lleras en el cargo de Vicepresidente de la República-

“El general Naranjo es una persona que le ha servido a este país toda su vida. Es una persona cuya lealtad está a toda prueba, es una persona que se ha ganado el respeto de los colombianos y del mundo”, señaló el Jefe del Estado en Caracol Radio.

“Es una persona que hizo un trabajo impecable como negociador plenipotenciario en el proceso de paz. Y estoy seguro que será un gran Vicepresidente reemplazando al doctor Germán Vargas”, agregó.

A diferencia de Vargas Lleras, Naranjo no se concentraría en temas de infraestructura sino de posconflicto y seguridad ciudadana.

“El general Naranjo por ejemplo en el frente de la seguridad ciudadana ha sido tal vez de las personas más importantes en los últimos años. Él fue quien realmente redactó el Código de Policía que entra en vigencia la semana entrante”, recordó.

Santos indicó además que no está nombrando un vicepresidente para complacer a las FARC y destacó el papel que cumplió Naranjo en la redacción del nuevo código de Policía que entrará en vigencia en las próximas semanas y que impactará directamente en la cotidianidad de los colombianos.

“El general Naranjo, vuelvo y repito, ha sido una persona que ha participado muchísimo en el proceso de paz, o sea que su implementación va a ser más fácil con el general Naranjo como Vicepresidente”, indicó.

Germán Vargas Lleras dejaría la Vicepresidencia a finales de enero para aspirar como candidato a las elecciones presidenciales de 2018. “Germán ha hecho una gran labor. La verdad es que la infraestructura de este país es otra y vamos a ver los frutos de eso en los próximos años”, indicó el mandatario.
“Él ha sido un gran ejecutor, lo ha demostrado, pues ahí están los resultados (...). Ha sido un gran compañero y todos los compañeros que se van pues uno los añora, de manera que creo que me va a hacer falta”, puntualizó el Jefe del Estado.

El perfil de Naranjo.
Naranjo dirigió la Policía Nacional entre 2007 y abril de 2012, tiempo en el que no dio tregua a las FARC, primero bajo el Gobierno de Álvaro Uribe y luego junto al presidente Juan Manuel Santos.

En la hoja de vida del uniformado en retiro figuran hechos que marcaron el acontecer nacional como la lucha contra los carteles de Medellín, Cali y Norte del Valle, las más grandes mafias de la cocaína en el mundo.

También, la “Operación Jaque”, en la que en 2008 fueron rescatados 15 secuestrados, entre ellos la excandidata presidencial Íngrid Betancourt.

Otro golpe contundente que le dio ese mismo año a la insurgencia fue la “Operación Fénix”, en la que murió en Ecuador el entonces número dos de la guerrilla, Luis Édgar Devia, alias “Raúl Reyes”.

Este acontecimiento llevó al Gobierno del vecino país a romper relaciones diplomáticas con Colombia, y a un juez ecuatoriano a abrir un proceso contra Naranjo por violación a la soberanía nacional.

Ya en 2010, las labores de Naranjo permitieron ubicar y bombardear el campamento del entonces jefe militar de las Farc, Víctor Julio Suárez Rojas, alias “Mono Jojoy”, quien murió en el enfrentamiento.

Tales honores le valieron al exgeneral la distinción de “mejor policía del mundo”, otorgada por la Asociación Internacional de Jefes Policiales (IACP, por su sigla en inglés).

Óscar Naranjo, nacido en Bogotá en 1956, siguió los pasos de su padre, quien se desempeñó como director de la Policía Nacional.

De este modo, tras abandonar los estudios de sociología y posteriormente los de periodismo, entró a la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander en 1976, en donde ocupó el primer puesto de su promoción.
Obtuvo el título de Administrador Policial y acto seguido se especializó en Seguridad Integral y Alta Dirección.

En 2007 fue designado por el entonces presidente Uribe como director general de la Policía, en una administración que se caracterizó por la introducción de conceptos transformadores de la cultura organizacional de la institución.

Gracias a la implementación de nuevas medidas, la Policía Nacional de Colombia certificó la totalidad de sus procesos bajo las normas de gestión de calidad y alcanzó los más importantes reconocimientos internacionales por efectividad, transparencia y cercanía a la población.

Tras su salida de la entidad, el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, lo designó como asesor en materia de seguridad.

En 2012, Óscar Naranjo se unió al equipo negociador del Gobierno con las FARC tras la constitución de la mesa oficial de diálogos de paz en Oslo.


Congreso apoyaría postulación de Óscar Naranjo para vicepresidencia.
Ayer  el presidente de la República Juan Manuel Santos, anunció lo que se esperaba: la renuncia de Germán Vargas Lleras. Horas después el mismo vicepresidente confirmó la noticia indicando que su retiro se dará en febrero. En su reemplazo, según Santos llegaría el general (r) Óscar Naranjo, quien contaría con las mayorías en el Congreso de la República para su elección pues desde ya se diferentes sectores políticos ven con buenos ojos su designación. El presidente del Senado, Mauricio Lizcano, aseguró que el partido de la U no se ha reunido, pero a su parecer es un candidato que reúne las condiciones, la confianza del presidente y conoce los temas de posconflicto. Por ahora aseguró que él apoyará la candidatura del excomandante de la Policía. A Claudia López, senadora de Alianza Verde, también le pareció que es acertada designación. “Ojalá se enfoque en prioridades para la paz territorial con seguridad rural y urbana”, manifestó.

BOGOTA.
Bogotá se alista para prevenir emergencias durante la primera temporada de calor de 2017. 
El 15 de febrero quedará operando el nuevo Centro de Control de El Dorado. 
Bogotá y Envigado, con mayor cantidad de motos. 

ANTIOQUIA.
Despejada una calzada de la Autopista Medellín–Bogotá en Copacabana. 

ARAUCA.
Experto en explosivos del ELN fue capturado tras operativo en Arauca. 

CAQUETA.
En Caquetá fueron erradicados cultivos de coca que al parecer pertenecieron a las FARC. 
Dos hipótesis se tejen sobre supuesto enfrentamiento entre las FARC en Caquetá. 

CASANARE.
Este sábado sería entregado un segundo puente militar sobre el río Charte. 

CHOCO.
Autoridades regionales tienen en monitoreo permanente la vía Risaralda – Chocó. 

HUILA.
A través de redes sociales estarían incitando al suicidio en Huila. 
Aumentan recompensa para encontrar a ganadero secuestrado en el Huila. 
Habilitan paso restringido en la vía Altamira y Timaná (Huila) afectada por las lluvias. 

NARIÑO.
Autoridades incautan media tonelada de cocaína a disidentes de las FARC. 
Armada halla ocho migrantes irregulares. 

NORTE DE SANTANDER.
Esta “embolatada” la zona veredal en el Catatumbo. 

PUTUMAYO.
Presidente francés y ministro alemán visitarán zona de concentración de las FARC. 

VALLE DEL CAUCA.
Armada Nacional rescató a un joven que había sido secuestrado en Buenaventura. 

En dos días habilitarían vía Mediacanoa-Loboguerrero tras nuevo derrumbe. 

Noticias de interés.

Informe Anual HRW Alerta Sobre Continuo Abuso Del ELN Contra Civiles.
Incautado Primer Cargamento De Cocaína De Disidencias De Las FARC.
Gobierno Y ELN Se Reúnen Este viernes En Quito.
Al Menos 8 Muertos En Atentado Suicida En Damasco Siria.
Capturan A Ex Vice-ministro Gabriel García Por Escándalo Odebrecht. 
Más De 50 Billones Adeudan Colombianos Morosos Del Estado. 
Cuerpos De Víctimas En Enfrentamiento Entre Miembros De FARC Y Disidentes No Aparecen. 
Cuando Hay Zika Los Efectos Neurológicos Son Potentes. 
Policía Nacional Incauta Media Tonelada De Cocaína En Tumaco. 
Cubanos Pierden Estatus Migratorio Especial En Estados Unidos. 
Tumbas De 3500 Años Fueron Halladas En Egipto.
Colombia deportó cerca de 34.000 migrantes ilegales en 2016. 
Presidente Juan Manuel Santos sanciona hoy la ley de pequeñas causas.

ECONOMIA.
Álvaro Jaramillo asumió la presidencia del Citibank, en remplazo de Bernardo Chacín. 

Mecanismo de monitoreo Investiga combate entre dos frentes de las FARC en caqueta.
Autoridades en alerta por plan pistola de ELN y Bandas criminales. gobierno y ELN aplazan para el viernes reunión para instalar diálogos. Trunks admite saqueo ruso, pero dice que Putin no lo volverá hacer. Uribe nogueras está a cargo si pide perdón por el crimen de giuliana. contraloría encontró 154 casos por malos manejos en regalías.
En Colombia no hay para militares según mindefensa bandas criminales pretenden controlar zonas dejadas por las FARC en el norte de Antioquia



Resumen operativo y novedades.


Ariari, meta.
Un hombre capturado por orden judicial.
La SIJIN, en vía pública del barrio Menegua del municipio de Puerto López, capturó por orden judicial a Daniel Santos, de edad 37 años, solicitado por el Juzgado primero promiscuo municipal de Puerto López, por el delito de inasistencia alimentaria, siendo dejado a disposición de la Fiscalía 33 local de Puerto López.

Recuperada motocicleta hurtada en el ariari.
La SIJIN, en vía pública del barrio La Esperanza del municipio de Vista Hermosa, recuperó una motocicleta marca Bajaj Discover 125, de placa GVY-93E, color rojo y negro, modelo 2017, avaluada en cuatro millones 500 mil pesos, hurtada el 11 de noviembre de 2016, en el municipio de Mesetas.

RECUPERADA HERRAMIENTA DE TRABAJO DE UN LANCHERO.
La SIJIN, halló camuflado en el puerto fluvial del municipio de Puerto Lleras un motor fuera de borda, marca Yamaha, modelo E15DMH, hurtado a un lanchero del sector, y que por los controles que la Policía Nacional desplegó en ese lugar el presunto ladrón no se lo pudo llevar, siendo encontrado entre la vegetación.

10 SEMOVIENTES INCAUTADOS.
En el municipio de Barranca de Upía sobre la vía nacional, fueron incautados 10 semovientes bovinos, raza cebú, avaluados en 15 millones de pesos, transportados en un camión a altas horas de la noche, infringiendo la ordenanza 907 del 2016 que restringe la movilización de estos animales entre las 10:00 pm y las 4:00 am, siendo dejados a disposición de la inspección de policía municipal.

260 GALONES DE ACPM INCAUTADOS.
La Seccional de Tránsito y Transportes, en el sector La Balsa, jurisdicción del municipio de Puerto López, realizó la incautación de 260 galones de ACPM, avaluados en dos millones de pesos, transportados en un tractocamión sin la guía de transporte de productos del petróleo, siendo dejados a disposición de la inspección de policía municipal.

INCAUTADA MADERA TALADA ILEGALMENTE.
Las labores de vigilancia en la zona rural de la vereda Agua Azul del municipio de La Macarena, ubicada sobre la vía que conduce hacia San Vicente del Caguán – Caquetá, permitieron incautar 36 tablones de madera que eran transportados en una camioneta sin la documentación exigida por las autoridades para tal fin, siendo dejados a disposición de Cormacarena.

Los trabajadores penitenciarios definirán en los próximos días la hora cero-
 para el inicio de un nuevo paro en servicio carcelario en el país, que se materializará con la suspensión o cierre de recepción de nuevos reclusos, para llamar la atención sobre la grave crisis en las cárceles colombianas.

El gremio de camioneros de Boyacá se reunirá el próximo sábado en la ciudad de Duitama
.
En el marco del primer Foro Regional de Transportadores con el fin de definir las acciones del sector frente a la posibilidad de entrar en paro nuevamente.

Los representantes de los transportadores establecerán durante en el encuentro si se unirán a la iniciativa de paro que anunciaron los camioneros del departamento de Risaralda, en respuesta a los incumplimientos del gobierno nacional a los acuerdos establecidos durante la protesta de laño anterior y el aumento al precio del os combustibles.

Cúcuta - Norte de Santander.
Atacan a tiros y piedras a periodistas de La Opinión.
El hecho ocurrió la noche de este jueves en la vía a San Faustino, cerca de la cárcel de Cúcuta.
Cuando le hacían seguimiento a un presunto asesinato de un taxista en la vía al corregimiento San Faustino de Cúcuta, los periodistas de La Opinión Andrés González y Cristian Herrera fueron interceptados por dos hombres en una moto, quienes les cerraron el paso al vehículo en el que se movilizaban los comunicadores.

De acuerdo con los profesionales de la comunicación, estos sujetos les dijeron que se marcharan del lugar y en diversas ocasiones los amenazaron para que se fueran, porque los iban “a linchar”, a pesar de que en varias oportunidades ellos se identificaron como prensa y trabajadores del diario La Opinión.

Ante las advertencias de estos hombres, el equipo periodístico desistió de seguir su rumbo y el conductor del auto decidió hacer el retorno.

Cuando se acercaban a la cárcel, a la altura del barrio El Salado, hombres en seis motos les trancaron el paso y lanzaron piedras al carro.
Tanto González como Herrera denunciaron que uno de los vándalos sacó un arma y disparó cuatro veces, pero de inmediato el chófer los sacó de la zona para ponerlos a salvo.

Los comunicadores acudieron al Centro de Reacción Inmediata (CAI) de la Policía en la Zona Industrial, en donde instauraron la denuncia.


Cúcuta - Norte de Santander.
Asesinado otro taxista en Atalaya.
El crimen ocurrió en la Avenida 5 con calle 4 del barrio Chapinero.

Al mediodía de este jueves, vecinos del barrio Chapinero, en la ciudadela Juan Atalaya, escucharon el sonido de varios disparos.

El ruido de las detonaciones se trató de un nuevo asesinato de un taxista, el segundo en menos de una semana en Cúcuta.
El conductor del vehículo TJN-813, falleció dentro del automotor tras recibir varios disparos.

Por ahora es poca la información que se tiene en el lugar de los hechos. Las autoridades están en el sitio para comenzar las respectivas investigaciones y el levantamiento del cuerpo del conductor.

El vidrio trasero del taxi Chevrolet Spark, lleva el mensaje de "Peláez X100pre”, haciendo mención a  César Enrique Rivera Peláez, de 34 años, taxista que fue asesinado el martes a las 8:45 de la mañana en el barrio Motilones.

Peláez recibió varios disparos mientras esperaba a una pasajera para hacer un recorrido.

Sin embargo, todavía no se conoce si estos dos homicidios tendrían relación alguna.

Norte de Santander.
Frontera Colombo-Venezolana.
Crean bloque de búsqueda para la carne de contrabando.
La ofensiva que lanzaron desde este jueves las autoridades de Cúcuta en los puentes internacionales que comunican con Venezuela, al igual que en las trochas ilegales y en negocios como tiendas y supermercados, está dirigida a un objetivo en común: impedir el ingreso de carne de contrabando.

La iniciativa se adoptó tras notarse un incremento en el ingreso ilegal de productos cárnicos de vacuno a Cúcuta, procedentes de San Antonio y Ureña, empleando para ello el paso por los puentes. El secretario de Hacienda del departamento, Martín Martínez, reveló que un 30 por ciento de la carne que consumen los cucuteños es de contrabando.

La secretaria de Salud de Cúcuta, Judith Ortega, advirtió que el ingreso de esta carne se está dando de manera permanente por los puentes Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar.

Tras la reunión del comité de carne que sesionó el miércoles, se adoptaron planes especiales de vigilancia en los puentes y pasos ilegales, al igual que en los distintos negocios de Cúcuta y el área metropolitana como tiendas y pequeños mercados en los cuales se comercia la carne sin las condiciones mínimas de higiene y salubridad.

“Vamos a impedir el consumo de esa carne dado que no se cumple con la cadena de frío, lo que atenta contra la salud de las personas”, dijo Ortega.

La funcionaria reveló que en los puentes internacionales permanecerán técnicos de salud para verificar las condiciones de la carne que se pretenda ingresar.

“Uno o dos kilos una vez al día puede tratarse de un producto para el consumo familiar, pero que la misma persona ingrese con carne hasta cuatro veces al día ya se configura en un negocio ilegal y a eso es a lo que le vamos a apuntar, pare evitar el contrabando”, dijo la Secretaria de Salud.


La estrategia también contempla operaciones de control en los pasos ilegales a lo largo de la frontera y visitas sorpresa a tiendas y pequeños mercados, “porque se tiene conocimiento que la carne que ingresa de contrabando está siendo repartida a domicilio para su posterior venta al público”, señaló el alcalde encargado de Cúcuta, Mauricio Franco.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Boletin Notired 18Nov16



Titulares de Prensa.

  • Atlético Nacional celebra su tercer título en 2016: La Copa Colombia.
  • Policía borracho mata a 2 personas en accidente de tránsito al sur de la capital.
  • Misión de la ONU investiga primer caso de violación del cese al fuego tras la muerte de 2 guerrilleros de las FARC.
  • Santos urge a congreso de EE.UU. aprobar recursos para la paz de Colombia.
  • Andrés Felipe Arias: Vinimos a EE.UU. buscando justicia y la estamos logrando.
  • Gobierno presenta proyecto de ley para garantizar que subsidios lleguen a los realmente necesitados.
  • Gobierno colombiano responde a España sobre intervención de Electricaribe.
  • Aportes en pensión de colombianos en Argentina se tendrán en cuenta en el país.
  • Concurrida jornada anticorrupción en Sucre.
  • “Trabajo infantil una vergüenza para la capital”: Concejal Nieves.
  • Colombia completa cinco galardones en los Grammy Latinos.
  • Presidente Santos termina sus exámenes médicos en EEUU.
  • El 2016 tuvo el tercer Octubre más caliente desde 1880.
  • Subcomisión de Género pide inmediata implementación de los acuerdos de paz.
  • Colombia Siembra permitió la reducción en 15% de las importaciones de arroz en el último año.
  • Jóvenes de bajos recursos tendrán beneficios para estudiar y trabajar en el exterior.
  • Colombia y Argentina fijan plan de trabajo para avanzar en acuerdo de cooperación que busca fortalecer el agro.
  • Lanzan aplicación para agilizar la legalización de gastos en las empresas Condenan a exgobernador de La Guajira ‘Kiko’ Gómez por homicidio.
  • Juez de Estados Unidos ordena la libertad bajo fianza para Andrés Felipe Arias.
  • Comité Olímpico Internacional descalificó diez medallas de los Juegos de Pekín.
  • Colombia brillará en los Premios Grammy Latinos de esta noche



NOTICIA DEL DIA.

"Lo que hizo la Corte Suprema conmigo es una de las injusticias más atroces": Andrés Felipe Arias.
El exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias Leiva manifestó que confía en que las autoridades de los Estados Unidos le darán la razón en los próximos días a los argumentos presentados por su defensa para rechazar la solicitud de extradición presentada por el gobierno de Colombia.

Arias aseguró que seguirá adelantando todos los trámites para que el Gobierno estadounidense le otorgue el asilo político a él y a su familia puesto que existen evidencias suficientes para demostrar la existencia de una persecución en contra de los funcionarios del gobierno de Álvaro Uribe por parte de las autoridades colombianas.

“Lo que hizo la Corte Suprema de Colombia conmigo es una de las injusticias más atroces y protuberantes que alguien se pueda imaginar”, agregó el exministro quien en la noche del pasado jueves recuperó su libertad después que estar en una cárcel federal de Miami por tres meses.

El exprecandidato presidencial por el partido conservador aseguró que lo único que está pidiendo es que su proceso por el escándalo de Agro Ingreso Seguro tenga una doble instancia, es decir que se revisen las pruebas que presentó su defensa en el juicio que duró más de tres años.

Esto, asegura, es necesario para que se le respeten los derechos al debido proceso y a la defensa no solamente a él sino a todos los aforados que enfrentar un proceso de única instancia en la Corte Suprema de Justicia. Hechos que espera demostrar en el trámite que continuará hasta obtener una respuesta de fondo.

En julio de 2014 se filtró en un medio de comunicación la noticia que la Sala de Casación Penal iba a emitir sentido de fallo condenatorio en contra de Arias Leiva por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación a favor de terceros.

Resumen Operativo y de Novedades.

BOGOTA.
Multas por bromas al 123 se cobrarán en la factura. 

Desarticulan banda de fleteros en Bogotá.  

Banda de los 'Rompevidrios' vuelve a atacar en la capital. 

ANTIOQUIA.
Asesinado segundo policía en Antioquia en menos de 24 horas.

BOLIVAR.
Liberan en Cartagena a juez estadounidense secuestrado.
Benny Cornelio Osorio Mejía se desempeña en la Corte Superior de Los Ángeles, EEUU.

El fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, confirmó la liberación en Cartagena del ciudadano estadounidense Benny Cornelio Osorio Mejía, quien permanecía secuestrado.

La operación fue liderada por la Dirección Nacional de Seccionales y Seguridad Ciudadana, con el apoyo del Gaula de la Policía Nacional.

Osorio Mejía, juez de la Corte Superior de Los Ángeles (EEUU), fue secuestrado el viernes pasado en Cartagena (Bolívar). El rescate se produjo en el barrio Daniel Lemaitre de esa misma capital, donde permanecía retenido por un grupo de delincuencia común.

Durante la operación fueron capturadas en flagrancia cuatro personas encargadas de mantener en cautiverio al juez, que se encontraba de vacaciones en Colombia. Les fueron incautadas armas y documentos que serán analizados dentro de la investigación. Por la liberación de Osorio Mejía, los captores exigían la suma de 33 mil dólares, equivalentes a unos 103 millones de pesos colombianos.

Asesinan a patrullero de la Policía Nacional en el sur de Bolívar. 

CALDAS.
Emergencias en la vía Manizales – Neira. 

CAQUETÁ.
Ejército investiga extorsiones en sur del país.  

CHOCO.
Desmovilizados en riesgo latente entre Risaralda y Chocó por accionar del ELN: ACR. 

CÓRDOBA.
Reportan atentado contra patrulla motorizada en estación de Zaragoza. 
La Policía en alerta por posible ‘plan pistola’. 

Un policía herido tras atentado del 'Clan del Golfo' contra un fiscal.
El coronel Engelbert Grijalba, comandante del Departamento de Policía de Córdoba, informó que el ‘Clan del Golfo’ realizó un atentado contra un fiscal de Justicia Transicional, hecho en el que resultó herido el patrullero Giovanni Esteban Rodrigo Loaiza, de la reigional de la Policía N. 6.

La acción delincuencial ocurrió en el corregimiento San Rafael, del municipio de Valencia, en donde se movilizaba la caravana del funcionario, la cual fue interceptada por seis hombres que se movilizaban en moto.

En la huida, uno de los vehículos oficiales se accidentó, el cual fue abandonado y el personal evacuado en el otro automotor para asegurar su vida.

La camioneta abandonada fue incinerada por los delincuentes y en este momento las autoridades ya retomaron el control de la zona y se realizan operativos para dar con el paradero de los atacantes.

META.
Hay nuevo comandante de la IV División del Ejército para 2017. 

NARIÑO.
Disidente de las FARC habría sido asesinado por otros miembros de la guerrilla. 

Investigan segundo incidente entre FFMM y las FARC en Tumaco. 

NORTE DE SANTANDER.
Hostigan estación de Policía en Teorama. 

Continúa el desplazamiento de familias campesinas en el Catatumbo.

VALLE DEL CAUCA.
Continúa el trancón y los trabajos en la Vía a Buenaventura. 

NOTICIAS DE INTERÉS.
Naciones Unidas aconseja implementar acuerdos sin necesidad de refrendación. 


Acuerdo definitivo es plural, incluyente y de implementación posible: 'Timochenko'.

ONU, esperanzada de que nuevo acuerdo de paz sea una realidad. 

Grupos ilegales están tomando zonas dejadas por FARC: ONU. 
La ONU advirtió sobre la violencia en algunos puntos de Colombia por la aparición de grupos criminales que buscan ocupar el "vacío de poder" dejado por las FARC, en vías de superar medio siglo de conflicto armado. "Hay cambios importantes en las zonas afectadas por el conflicto: hoy en día hay más y más problemas con la entrada de otros grupos ilegales", dijo el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Todd Howland .En el marco del proceso de paz, los rebeldes han comenzado a agruparse hacia las zonas donde deberán entregar progresivamente las armas, pero están "dejando unos vacíos de poder sin transformar las economías ilícitas" que atraen a otros grupos armados ilegales, explicó en rueda de prensa.

Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificación investiga muerte de dos guerrilleros en Bolívar.
El jefe de gabinete de la Misión de la ONU, Raúl Rosendo, aseguró que el Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificación del cese el fuego y de hostilidades está recopilando información sobre la muerte de dos guerrilleros de las FARC en el sur de Bolívar.

Rosendo señaló que están evaluando si se violó el protocolo del cese el fuego: “Estamos en comunicación permanente con el Gobierno y las FARC para evaluar todas las dinámicas del cese de hostilidades y también los hechos que han ocurrido en las últimas horas.

Por su parte, el vocero de las FARC Marco León Calarcá, dijo que el cese bilateral es frágil pese a que se haya firmado un acuerdo.

“Ahora ya tenemos un acuerdo, falta todavía la refrendación, pero lo que necesitamos es que se empiece a implementar, porque solo se está haciendo una parte”, indicó Calarcá.

De igual forma el Mecanismo Tripartito, a través de un comunicado, lamentó los hechos ocurridos con los dos guerrilleros que fallecieron.

“El Mecanismo Tripartito lamenta profundamente y manifiesta su preocupación por las primeras muertes desde el inicio del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo el pasado 29 de agosto”, dice el escrito.

El documento además señala que las partes están investigando otros hechos que se han desarrollado en la zona de Tumaco, Nariño.
  
Nicaragua está amenazando a comunidades raizales de zona en disputa: Arrieta.

El agente de Colombia en La Haya afirmó que el litigio con este país tardará de uno a tres años más en resolverse.

El agente de Colombia ante La Haya, Carlos Gustavo Arrieta, afirmó que la contramemoria que presentaron este jueves son los argumentos con los que Colombia demuestra que no ha violado el derecho internacional al hacer presencia en la zona en disputa.

“Por el contrario, demuestra cómo Colombia está respetando el derecho internacional y haciendo presencia en la zona en desarrollo de obligaciones que tiene en materia ambiental y de seguridad”, afirmó en diálogo con Caracol Radio.

Además señaló que incluyeron un reclamo al Gobierno de Daniel Ortega, al que acusan de amenazar a las comunidades.

“No están respetando los derechos de la comunidad raizal, están afectando su hábitat y limitando su movilidad en la zona”, señaló.

Arrieta afirmó que lo que viene ahora es que la Corte Internacional de Justicia analice estos argumentos y vendrán una serie de procesos orales u escritos, de acuerdo a lo que este organismo determine, por lo que el litigio podría demorarse entre 1 y 3 años más en resolverse.


Fiscalía continúa encontrando restos humanos en el Bronx.
CTI aseguró que labores de búsqueda continuarán hasta terminar las demoliciones en ese lugar.

El director del CTI, General (r) Luis Alberto Perez, reveló que se han tomado "pruebas de ADN a varios familiares que se han acercado" dado a los restos humanos que se han encontrado en la calle del Bronx en Bogotá.

Señaló que siguen en esa campaña "para identificar los restos que hemos hallado".

Agregó que se encontraron "partes de cuerpo y fragmentos de tejidos, pero eso no permite identificar si eso es humano o animal, eso lo determina el instituto de medicina legal".
  
ECONOMÍA.
Se estima que FARC y ELN han derramado al menos 4 millones de barriles de petróleo. 

Producción industrial creció a septiembre 4,4%, revela la Andi.