RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta NARIÑO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NARIÑO. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2019

Boletin Notired 22Oct19


¿Porque retiran lotes del medicamento valsartán?  el invima atendiendo alertas de agencias internacionales ordenó suspender la comercialización de 33 lotes del fármaco

Las nueve zonas con más riesgos para la seguridad en las elecciones

Las alertas se mantienen porque en lo corrido del año han sido asesinados tres aspirantes a la alcaldía y 10 al concejo, en diferentes zonas del país. Fuentes de la Fiscalía aseguran, además, que han recibido las denuncias de 605 candidatos amenazados, entre ellos 25 a la gobernación y 280 a las alcaldías. El último atentado registrado fue el que sufrió ayer Luis Peláez, candidato del Polo a la Asamblea en Antioquia, cuando desconocidos le dispararon a su vehículo. Resultó ileso gracias al blindaje del carro. Ante este tipo de riesgos, al menos 1.074 candidatos tienen medidas de protección. Y el Gobierno activó el Plan Ágora, con el que espera mantener la tranquilidad en los 11.813 puestos de votación en el país.
------------------------------------------

Noticias de Interes

- 60.000 soldados del Ejército custodiarán las elecciones regionales del 27 de octubre.
- Duque: No estoy de acuerdo con salario del 75% para jóvenes.
- Mindefensa presiona para fumigar coca con el glifosato.
- Según la MOE, se han recibido cerca de 2613 denuncias por presuntos delitos electorales.
------------------------------------------

Titulares De Prensa

Corte Suprema ordena medidas de choque por crítico hacinamiento en Medellín
Síndrome ‘fábrica de cerveza’: no consumía licor pero se sentía ebrio todo el tiempo
Evo Morales, a un punto de ser nuevamente presidente de Bolivia
Colombianos narran cómo se viven las protestas en Chile
Pregunta a Corte IDH sobre reelección indefinida no tiene que ver con Uribe: Gobierno
Fiscalía y Procuraduría advierten de prescripción por caso de Chuzadas
“Decreto del Gobierno sobre bienes de FARC es un nuevo ataque a la paz”: Pastor Alape
Servicio de transporte escolar en La Guajira tendrá control preventivo de Procuraduría y Vicepresidencia
Retiran lotes de jarabe en Colombia por presencia de sustancia “probablemente cancerígena”
Exclusivo: los seguimientos al conductor de la moto en la que escapó Aída Merlano
Ecopetrol adquiere 30% de hallazgo petrolero en Brasil
Bolivia y OEA pactan equipo electoral de acompañamiento permanente
Tras un primer y único informe de conteo rápido del 84% de las actas que daba un 45,28% a Morales y un 38,16% a Mesa.
Las Farc deberán entregar sus bienes antes del 31 de diciembre
El triste panorama en la represa de Guatapé por acumulación de basura
Hay bancos de desperdicios que podrían llevar hasta 20 años enredados entre la vegetación de ese ecosistema.
Capturan a presunto asesino de un joven ciclista en Soacha
 Delincuentes dispararon y prendieron fuego a hombre en vía de Bogotá
Cárcel a presunto abusador serial que acechaba a sus víctimas en el Parque Nacional
De las ollas del "Samber" a la renovación del barrio San Bernardo
¡Atención! Fiscalía advierte sobre nueva modalidad de estafa por Internet
La sanción a policías que arrollaron skaters en Bogotá
'Priorizar energía limpia'
Renunció presidente de la ANI
Enfermedades laborales bajan pero incapacidades crecen
En Medellín siguen marcando las motos gratis
Con proyecto de cacao estudiante bumanguesa brillo en feria de ciencia de Brasil
“Adecuación del nuevo relleno sanitario debe iniciar en 2020”: Alcalde (D) de Bucaramanga
Más de 13 mil nacimientos reportó Santander en el primer semestre
Más de 120 emergencias por mes atiende el cuerpo médico del Aeropuerto Rafael Núñez
Louis Kleyn renunció a la presidencia de la Agencia Nacional de Infraestructura
Suspenden convocatoria para operador privado del Cari
Ofrecen $5 millones por información sobre sicarios de capo guajiro en Barranquilla
Sigue lucha contra violencia de género en Ipiales
Un boyacense fue figura en el Campeonato Suramericano Juvenil de Gimnasia Artística
------------------------------------------

Otros Titulares de Interes

Procuraduría pidió suspender adjudicación de hospital de Barranquilla a operador privado
Abren investigación disciplinaria contra gobernadora (e) de San Andrés, por presunta participación en política
La JEP fija nuevo calendario para ampliación de versión colectiva de exmiembros de las Farc sobre secuestro
Muere un policía en ataque del Eln entre Norte de Santander y Cesar
Guaidó convoca nuevas protestas contra el régimen de Nicolás Maduro
Chile está «en guerra contra un enemigo poderoso»: Piñera
Elecciones en Bolivia: En segunda vuelta se definirá presidencia entre Evo Morales y Carlos Mesa
Recomendaciones para colombianos en Santiago de Chile, tras los disturbios de las últimas horas
La primera línea del metro de Bogotá debe ser el detonante de la transformación urbana: Cámara de Comercio
3.340 observadores de la MOE vigilarán las elecciones en 566 municipios
Familias enteras corrieron por la niñez en la Carrera UNICEF 10K
Hemos puesto en marcha reformas que implican transformaciones integrales: Viceministra de justicia
Colombia tiene todo para ser una potencia mundial en negocios verdes: Duque
Unión Europea confirmó desembolso por $20.000 millones para el desarrollo de negocios verdes en Colombia
Duque no está de acuerdo con salario por debajo del mínimo para jóvenes
Gobierno presenta este lunes plan piloto para dar paso a vehículos particulares en la Vía al Llano
Duque visitó las obras de mitigación en el kilómetro 58 de la vía al Llano
En lo corrido de 2019 consumidores han presentado más de 4.000 de mandas ante la SIC
Hospitales Públicos advierten sobre errores de capitalizar a Salud Vida EPS
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades

BOGOTÁ
- Autoridades incautan media tonelada de marihuana en Bogotá.
- 300 policías se tomaron el centro de Bogotá.
- 13 puestos de votación en Soacha están en riesgo para las próximas elecciones.
- decreto de restricción para menores en Halloween.
ANTIOQUIA
- Murió soldado en medio de combates con el Clan del Golfo en Tarazá.
- contra un diputado de Antioquia.
- de disidencias deja un policía herido en Ituango.
- Este lunes arranca paro de caficultores del suroeste de Antioquia.
ATLANTICO
- MOE advierte riesgo de asonadas en siete municipios del Atlántico.
CAQUETA
- Se reestablece el paso en la vía Suaza – Florencia.
CAUCA
- Decretan toque de queda en Guapi por ola criminal.
- Muere en combate un hombre de las disidencias de las Farc en Corinto Cauca.
- Supuestas disidencias de Farc amenazan a líderes indígenas en Cauca.
CHOCO
- Ejército y Eln volvieron a enfrentarse en vía Quibdó – Medellín.
GUAJIRA
- Atentan contra lideresa wayuu en Riohacha.
META
- buscará que vía al Llano opere sin restricciones de 10 am a 4 pm.
NARIÑO
- Asesinaron a locutor en plena cabina de transmisión en Tumaco.
NORTE DE SANTANDER
- Aumentan amenazas contra candidatos en Norte de Santander.
- Ataque a uniformados deja un policía muerto en N. de Santander. 1
RISARALDA
- Siete municipios de Risaralda están en riesgo de deslizamientos de tierra.
VALLE DEL CAUCA
- Valle, segundo departamento donde más se incautan cargamentos de alucinógenos.
VAUPES
- Aeronave se accidentó en el Vaupés: Aeronáutica Civil.
------------------------------------------

Ultimátum de la Corte Suprema para descongestionar calabozos en Medellín

La Corte Suprema de Justicia les ordenó a las autoridades penitenciarias nacionales el traslado de la población recluida en las estaciones de policía de Medellín y en los centros de atención transitoria al Complejo Penitenciario Carcelario de Medellín (Pedregal), al Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Medellín (Bellavista) u otros centros de reclusión del país.
En la providencia de la magistrada Patricia Salazar Cuéllar se precisa que dicho traslado debe priorizar a aquellos internos que, a pesar de que tienen un cupo en prisión, no han sido enviados a los mismos y también para aquellos que ya tienen sentencia condenatoria.
En otra de las decisiones de la misma sentencia se le “ordena a las autoridades del Inpec que en el término de treinta días contados a partir de la notificación del presente fallo, adecuen la distribución de los patios de El Pedregal y Bellavista, en los que se encuentran recluidos un número igual o inferior a su capacidad, a fin de albergar o trasladar a los mismos a personas privadas de la libertad cuyos perfiles, aunque no sean los requeridos para el patio, se adapten al mismo, sin que el incremento sea superior al 35% de la capacidad”.
A estas determinaciones se llegó tras un trámite que se inició por las denuncias de la Personería de Medellín que documentó que había 1.346 personas (1.321 hombres y 21 mujeres) que se encontraban en estaciones de Policía y Unidades de Reacción Inmediata de la Fiscalía que estaban a la espera de un traslado.
En su momento el órgano de control señaló que encontró “46 personas con detención domiciliaria sin ser trasladados; dos enfermos psiquiátricos, de los cuales a uno no le suministran medicamentos; aproximadamente 10 personas con enfermedades como varicela, diabetes, posible tuberculosis, hipoglicemia, lesionados, desnutrición, con problemas de oído y uno con disfunción física que cuenta con una prótesis en mal estado. De igual manera se presentan brotes de gripa, tos, ulceraciones en la piel y algún tipo de virosis”.
A la par con las condiciones de salubridad se evidenció que la infraestructura de esas 19 instalaciones es insuficiente para la cantidad de personas que albergan. Baterías de baños, iluminación, ventilación, presencia de insectos y mala higiene son algunas de las anomalías detectadas.
La Personería también detalló el hacinamiento y al respecto sostuvo que los internos tienen que dormir, incluso en los baños debido a que no hay el espacio adecuado en las celdas destinadas para la permanencia temporal de los reclusos.
“Del mismo modo, destacó que carecen de condiciones para realizar su aseo personal, por la falta de elementos básicos, porque no les son suministrados o por falta de las baterías sanitarias que les permita efectuar esa labor; tampoco existen las condiciones para consumar sus necesidades corporales básicas, de modo tal que las mismas son satisfechas en baldes”, añadió el informe al que le anexaron fotografías de la situación.
El caso llegó el pasado 23 de abril a la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín y para el 9 de julio emitió fallo y amparó los derechos fundamentales a la dignidad humana de los detenidos en los centros de reclusión conforme lo pidió la Personería.
La providencia le ordenaba al Inpec que 48 después de la notificación dispusiera de los medios necesarios para el traslado de 121 personas del listado entregado por el ministerio público que ya contaban con cupo asignado en un centro de reclusión. Igual determinación para 95 presos a quienes les concedieron el beneficio de la detención domiciliaria.
Lo que dijo la corte
La decisión fue impugnada por lo que el caso llegó a la Corte Suprema que enfatizó que “la realidad por la que pasan las personas privadas de la libertad en los centros de reclusión transitoria de Medellín a todas luces configura una afrenta a la dignidad humana y un desconocimiento palmario de las garantías fundamentales que les asisten como población vulnerable, precisamente por el estado de sujeción al que se encuentran sometidos por la restricción de su libertad”.
Añadió en la sentencia que el censo de los 1.346 presos privados de la libertad que entregó la Personería de Medellín el pasado 12 de abril se pasó a 1.568 con corte al 20 de septiembre, es decir un aumento del 16%.
De los niveles de hacinamiento el máximo tribunal de lo penal indicó que la sobrepoblación carcelaria va desde 312,5% (Altavista) hasta 1450% (San Cristóbal), con un promedio general del 1.038,4%. Estos consolidados, precisa la Corte, no tienen en cuenta los datos sobre la capacidad de albergue en la Estación de la Candelaria, donde, en apenas cinco meses, se pasó de 303 a 507 detenidos.
Para la Corte “no es admisible que las personas privadas de la libertad que tienen cupo asignado en un establecimiento penitenciario o carcelario permanezcan en un centro de detención transitoria por tiempo indefinido, pues sumado al hecho de que las autoridades penitenciarias y carcelarias entran en desacato de la orden proferida por la autoridad judicial pertinente al no trasladar luego de las 36 horas al detenido a un centro de reclusión con la justificación de no contar con cupos, también se encuentra que una vez asignado generan retraso en la efectividad del traslado, prolongando la vulneración de los derechos fundamentales de este grupo”.
En cuanto a los reclusos que ya fueron condenados por la justicia la orden al Inpec es el traslado bien sea a las penitenciarias dentro del mismo departamento o en otros lugares para liberar cupos en los centros de detención preventiva. Esta decisión deberá cumplirse en los 15 días siguientes a la notificación de la providencia.
------------------------------------------

¿Por qué retiran lotes del medicamento valsartan?

El Invima, atendiendo alertas de agencias internacionales, ordenó suspender la comercialización de 33 lotes del fármaco.
El valsartán, medicamento empleado para pacientes que sufren de hipertensión, está bajo la mira del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), luego de que agencias internacionales encendieron la alerta por la posible “presencia de agentes cancerígenos” en los medicamentos que tiene este principio activo y que son proveídas por Zhejiang Huahai Pharmaceuticals.
“La sustancia Ndma ha sido clasificada como probablemente carcinogénica por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (Iarc) y su presencia se ha evidenciado en humo del tabaco, ciertos alimentos procesados y algunos artículos de aseo”, se lee en el documento en el que el Invima notificó el retiro del mercado de estos medicamentos.
Asimismo, el Invima explicó que quienes consumen este tipo de medicamentos en la actualidad no deben suspenderlos, pero recomendó consultar con su médico tratante para definir qué hacer, pues “la suspensión abrupta de su tratamiento puede generar graves consecuencias para su salud”.
El Instituto, en una actualización de la alerta, explicó que son 33 lotes de 12 laboratorios los que fueron identificados, entre los que se destacan Altadis, Lafrancol, Laboratorios MK, Sanofi-Aventis, Tecnoquímicas, entre otros. Detectamos que 13 laboratorios de los 35 que tienen registro sanitario contienen Ndma, la sustancia en alerta. Los 19 restantes están bien”, aseguró el director del Instituto, Javier Guzmán.
Con el objetivo de hacer seguimiento a lo que pueda suceder, el Invima les solicitó a los programas institucionales –tanto locales como departamentales– de farmacovigilancia, que “reporten al Programa Nacional los eventos adversos asociados a la presente alerta”.
Claudia Vaca, profesora de Química Farmaceútica de la Universidad Nacional, explicó que la decisión del Invima fue “acertada, rápida y preventiva”, ya que tuvo en cuenta las alertas emitidas por las agencias internacionales.
La experta también resalta que los pacientes no estuvieron ni están en riesgo, porque las “cantidades con las que puedan estar contaminados los medicamentos pueden ser muy pequeñas” y, además, en el mercado hay más oferentes para adquirirlos de nuevo.
Otro punto que destaca Vaca es que “gracias a estas alertas, los fabricantes tendrán un control mucho más cuidadoso del que se hace para evitar que la sustancia vuelva a encontrarse en este medicamento”.
La docente menciona que este tipo de situaciones se presentan cuando se sintetizan los medicamentos, pues “pueden quedar remanentes de la sustancia”, lo que obliga a suspender su comercialización, como lo han hecho las agencias internacionales y el Invima.
------------------------------------------

Competencia entre amigos por ser el más rápido terminó en tragedia: luto en Nariño

Juan Darío Jurado murió cuando era atendido en el hospital San Pedro de Pasto.En un aparatoso accidente de tránsito, dos jóvenes fallecieron en hechos ocurridos en el municipio de El Tambo, al occidente de Nariño. Las víctimas corresponden a Javier España Jurado de 18 años de edad y Juan Darío Jurado Burbano de 23 años.
Los hechos
El caso se presentó al promediar las 12:15 de la madrugada, sobre la calle 3 C con carrera 3 B barrio Lourdes de la citada localidad.
Según las primeras versiones, los jóvenes luego de salir de un evento político que se realizó en el casco urbano de El Tambo, se dispusieron a trasladarse en sus motocicletas hasta su sitio de residencia localizado en la vereda El Anzogue a 20 minutos de la población.
Se presume que antes de subirse a las motos, los jóvenes se habrían retado para ver quién era más veloz.  “Los muchachos se subieron en sus motocicletas con rumbo a sus residencias y empezaron a competir”, indicaron residentes de la zona.
Se chocaron contra un carro
De un momento a otro, se presume que las dos personas quienes iban a gran velocidad, habría perdido el control de las motos y terminaron chocando contra un carro que se encontraba parqueado sobre una zona verde.
Debido al impacto, ellos quedaron inconscientes sobre el piso, varios testigos que observaron los que había ocurrido de inmediato les prestaron les primeros auxilios. Sin embargo, al momento que eran trasladados al hospital Javier España Jurado murió debido a un trauma en la cabeza.
Trasladado a Pasto
En este sentido, Jurado Burbano fue remitido desde el centro hospital de El Tambo al hospital San Pedro de Pasto, pero a pesar de los cuidados médicos, falleció en horas de la tarde del viernes por las múltiples lesiones que presentaba.
Investigación
Agentes de criminalística de la seccional de Tránsito y Trasportes de Nariño, fueron los encargados de realizar la inspección del cadáver, el cual fue llevado hasta la morgue del Instituto de Medicina Legal, donde luego de la necropsia se determinó su plena identidad.
De igual manera comenzaron las pesquisas para establecer lo que sucedió, se presume que el exceso de velocidad y la impericia al manejar pudo incidir en este lamentable hecho. De igual manera se esperan los resultados de la autopsia para determinar si los motociclistas habrían ingerido licor.
Una de las motos implicadas en el accidente marca Bajaj línea Pulsar 200 centímetros cúbicos color negro de placa JZY-73 D, la cual era manejada por Burbano Jurado, fue llevada hasta los patios de la Secretaría de Tránsito de la localidad.
Se conoció que Juan Darío Burbano Jurado laboraba en un reconocido taller de metalmecánica en la ciudad de Pasto, de igual manera Jaiber España Jurado trabajaba en la localidad de El Tambo en oficios varios.
------------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

- Pronóstico del Tiempo 06:30
- Titulares de prensa y boletín 06:45
- Deportes a las  07:45
- Efemérides de la historia 08:45

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACION DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED


  •  Bogotá obstáculos Y alternativas para construir nuevas cárceles
  •  Medellín siguen marcando las motos gratis
  •  Cundinamarca Niños y niñas comprometidos en la construcción de paz
  •  Guajira lupa de las autoridades a contratación de transporte escolar
  •  ¿Porque retiran lotes del medicamento valsartán?  el invima atendiendo alertas de agencias internacionales ordenó suspender la comercialización de 33 lotes del fármaco
  •  Bogotá Piezas Precolombinas de 15 y 1500 después de Cristo fueron recuperadas
  •  Antioquia Intervenir la Candelaria reto sin fecha de vencimiento
  •  Monteria Detención  domiciliaria 5 universitarios sindicados a vender drogas
  •  Nariño Competencia entre amigos por ser el más rápido  terminó en tragedia
  •  Cartagena Intergremial hace reparos al proyecto vía Cartagena- Barranquilla
  •  Santa Marta Los hallazgos de la contraloría en los centros de salud
  •  Caribe Histórico acuerdo Cerro matoso pagará $143 mil millones a comunidades indígenas
  •  Bogotá Así es la tarea de un operador de transmilenio para hacer respetar las normas del sistema
  •  Medellin Ultimátum de la Corte Suprema para descongestionar calabozos
  •  Choco Le gana tutela a antioquia para cobrar impuestos en 4 corregimientos
  •  Cartagena asi de deteriorado se encuentra el puente Las Palmas
  •  Manizales ocupa el segundo lugar en Colombia en reducción de víctimas mortales por accidentes de tránsito
  •  Cundinamarca Proyectos productivos en caparrapí
  •  Cundinamarca Instalado consejo municipal de paz en facatativá

Tambien nos puede oir en:
Otro link Emisora

El Boletin diario Link para leer el boletin

Puedes ver los cortes de servicios publicos en Bogota en:
Vea los cortes

------------------------------------------

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Boletin Notired 19Sep19


¿Se ha democratizado la guerra con los drones?
La capacidad de los drones como herramienta militar ha quedado, una vez más, probada en el ataque del sábado ejecutado por los rebeles hutíes de Yemen contra la infraestructura petrolera más importante de Arabia Saudita, ubicada en la fábrica de Abqaiq  en el yacimiento de Jurais. Arabia Saudita, en rueda de prensa, reiteró que detrás del ataque esta Irán, su principal rival en Medio Oriental, país que viene adelantando una carrera armamentista desde hace décadas, que incluye drones y armas de muy alto nivel, según expertos. Los drones son, y han sido desde hace al menos cinco años, armas de guerra usadas por los estados, como han demostrado los ataques de Estados Unidos en Afganistán y los movimientos de Israel en Palestina, y por grupos terroristas como el Estados Islámico y los rebeldes hutíes.
------------------------------------------

Noticias de Interes

- Ejército reconoció falta de coordinación con candidatos.
- Desde octubre, representantes a la Cámara pagarán la factura del celular.
- "Solicitudes de protección a candidatos deben quedar al día en las próximas 72 horas": Duque.
- Para las elecciones del 27 de octubre, 773.000 cédulas deben ser invalidadas: procurador.
- Prohibido el consumo y porte de drogas en parques y espacio escolares.
- Rescatados de grupos armados 230 menores este año.
- Duque anuncia medidas para responder a asesinato de candidatos.
------------------------------------------

Titulares De Prensa

Registraduría Nacional está blindada para elecciones del 27 de octubre
Representantes a la Cámara deberán pagar consumo de celulares de su propio bolsillo
Procurador pide invalidar 773 mil cédulas inscritas para las elecciones del próximo 27 de octubre
Presidente Trump: «Realmente nos gustaría evitar la guerra» con Irán
Maduro firma acuerdo con sectores minoritarios de la oposición para continuar diálogos
Duque posesionó a Ernesto Lucena como primer ministro del Deporte
Gobierno y partidos políticos acuerdan fortalecer medidas de protección de candidatos
Se aprobó en último debate proyecto de Ley que prohíbe consumo y porte de estupefacientes en parques y entornos escolares
En video: así celebraron colombianos y venezolanos el día de la hermandad
Primera fase del sendero ambiental más largo de America Latina estará listo en 2020, según la CAR
Colombia y Francia cooperarán por la educación y la formación de las juventudes
Ministerio de Educación expidió decreto para fortalecer la enseñanza de historia, ética y ciudadanía
Transporte de carga podrá transitar este martes por la vía al Llano
Salud: se amplió convocatoria de becas-crédito para formación de especialistas
Ecopetrol y Ministerio de Ambiente firman acuerdo para aportar al desarrollo sostenible del país
Gobierno resalta labores de coordinación y respuesta del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo durante la segunda temporada seca en Colombia
Alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, renunció a su cargo
En el Teatro Mayor se lanza el Festival Internacional de Guitarra de Cartagena
Colombia y Ecuador unen esfuerzos para el desarrollo de las comunidades del Pacífico
------------------------------------------

Otros Titulares de Interes

Suspendieron acuerdo que prohibía la minería en Jericó: ¿qué sigue?
En marcha la construcción del autódromo de Central Park en Bello
Gobernador pide al Ministerio que devuelva dinero de megacolegios
Así fue el debate sobre las ciclorrutas en Bucaramanga
‘Alejo’, un soldadito que lucha una dura ‘batalla’ en Santander
¿Qué tanto mantenimiento les hacen a los ascensores de Bucaramanga?
Policía conduce a 10 menores a la Unidad de Convivencia y Justicia por enfrentarse a piedras
Autoridades aplican extinción de dominio a 20 bienes en el Magdalena y Bolívar
XM está de acuerdo con un racionamiento de energía programado a la Región Caribe
The New York Times en Español cierra operaciones
En Córdoba los dineros del narcotráfico estarían llegando a campañas políticas
Fuertes lluvias en Cartagena generan emergencias
Cartageneras, sí hay trabajo y el Sena les dice cómo acceder
Corte tumba cancelación de licencia por 25 años a conductores de Uber
Miembros del Cabildo Indígena de Membrillal convocarán a minga si el Distrito no les nombra capitán
Lote abandonado, martirio y riesgo en barrio La María
Descartan un racionamiento eléctrico para la región
Gobierno movilizará un tren semanal entre La Dorada – Santa Marta – La
Dorada
¡Qué peligro! Un poste de luz se cayó en pleno Centro Histórico
Distrito inspecciona nuevo hundimiento del puente El Mayor
Comunidades de Timbiquí denuncian agresiones por parte de la Fuerza Pública
Tras infarto, falleció alcalde de Piendamó, Cauca
Ascienden a 620 las hectáreas de bosque consumidas por incendio en Dapa
Ampliación de la vía Cali - Jamundí tendrá una adición de $25.000 millones
Los turistas cada vez más prefieren al Valle del Cauca
La gobernación del Valle del Cauca anuncia plan de reforestación por incendios
En 43% se reducen muertes por siniestros viales en el Valle del cauca
En Ipiales atenderán hacinamiento en cárceles
Por mezcla tóxica con alcohol, siete niños afectaron su vista e hígado en Ubaté, Cundinamarca
Vehículos de carga sobredimensionada seguirán pasando por Sogamoso
Leones de Sucre empiezan campaña de prevención de la ceguera infantil
Banda Coam arrasó con los premios en Garzón, Huila
Una mujer intentó ingresar droga al centro penitenciario de San Gil
El 6% de los delitos sexuales en Colombia se presentan en Risaralda
Alerta por presencia de encapuchados en límites de Risaralda y chocó
Risaralda es el segundo departamento con mayor exportación de aguacates Hass
Suspenden a nueve bombas de gasolina en Bogotá por no cumplir normas
Autoridades recuperan bicicleta que había sido robada en Bogotá
Con disparos terminó operativo contra bicitaxistas en Bogotá
Crimen sofisticado: ¿qué hay detrás del uso de poderosas armas y dispositivos tecnológicos en Bogotá?
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades

BOGOTÁ
- Incautaron seis toneladas de medicamentos adulterados en Bogotá.
- De los domicilios al tráfico: encuentran 3 kilos de marihuana a un rappitendero.
- Baterías de celular ocasionaron incendio en el centro de Bogotá.
- Dos heridos con arma de fuego dejan disturbios en la calle 80.
ANTIOQUIA
- Troncal del Café estará cerrada seis meses más.
ARAUCA
- Un Infante de Marina herido en hostigamiento en Arauca.
- Ejército destruye cargas explosivas y desmonta vallas de la subversión.
BOLIVAR
- En Bolívar hay amenazados once candidatos a alcaldías y concejos.
BOYACA
- Candidato a la Alcaldía de Saboyá, Boyacá denuncia amenazas y persecución.
CAUCA
- Denuncian asaltos a misiones médicas en el sur del Cauca.
CHOCO
- Ejército desmanteló en el Chocó 21 laboratorios de pasta base de coca del Eln.
CHOCO
- Autoridades refuerzan seguridad en zona limítrofe entre Risaralda y Chocó.
GUAVIARE
- El Ejército presenta balance de la Operación Artemisa en Guaviare.
META
- Vehículos de pasajeros podrían transitar desde este miércoles.
NORTE DE SANTANDER
- Candidato a la alcaldía de Arboledas recibió amenazas de un grupo armado.
- Farc estudia suspender aspiraciones políticas en Norte de Santander.
VALLE DEL CAUCA
- Estarían utilizando a migrantes que caminan por el país para transportar droga.
------------------------------------------

Por mezcla tóxica con alcohol, siete niños afectaron su vista e hígado en Ubaté, Cundinamarca

Luego de ver un tutorial en YouTube, los menores habrían preparado una bebida en el colegio en la que mezclaron thinner, alcohol y refresco en polvo.
Los niños habrían preparado el cóctel luego de ver un video en YouTube.Pixabay
Por consumir una bebida artesanal, que mezclaba thinner, alcohol etílico y refresco en polvo, siete niños comprometieron su vista e hígados. Los menores, entre los 12 y 14 años, la habrían preparado y tomado en la última semana en su colegio, ubicado en el municipio de Ubaté (Cundinamarca). Al parecer, la idea de hacer la mezcla provino de un tutorial que los menores vieron en YouTube.
Los padres de los niños, todos en sexto grado, exigen explicaciones al colegio, pues, según ellos, cuando los menores preparaban el cóctel se encontraban sin la supervisión de profesores. Además, indican que permanecieron así por dos horas.
“Me informaron que mi hija estaba hospitalizada y me dijeron que estaba muy grave, que puede perder la vista y el hígado lo tiene complicado", aseguró Ferney Anturilla, padre de uno de los menores afectados.
Por parte de la institución educativa no se conoce ningún pronunciamiento y tampoco de la Secretaría de Educación de Ubaté. Por ahora, los niños adelantan su proceso de recuperación.
Cabe recordar que cócteles letales de este tipo se han preparado desde hacer décadas, en el país, y anualmente cobra cientos de vidas, especialmente, adolescentes.
------------------------------------------

Hacinamiento en cárcel de Ipiales

El director del centro de reclusión  del municipio de Ipiales Mayor Luis Alfonso Bermúdez,  en entrevista con Caracol Radio habló sobre el funcionamiento  y dificultades que afronta el centro carcelario.
Explicó que uno de los problemas  más graves que enfrentan  es el hacinamiento, ya que la cárcel tiene  capacidad  para 280 internos y en el momento hay una población de 507 lo cual afecta  el bienestar  de quienes están privados de la libertad.
“Con entidades nacionales  y municipales, se  gestiona  proyectos para subsanar  estos inconvenientes. Con Empoobando se  ha solucionado el tema de suministro de agua,  a su vez se trabaja en el proyecto de construcción de dos pozos profundos que  sería una gran ayuda para tener el líquido vital”. Expresó Bermúdez.
Sobre la construcción de la nueva planta física indicó que la USPEC hará entrega de este nuevo pabellón en el mes de diciembre y que para el año 2019 se espera que el alcantarillado entre en funcionamiento.
------------------------------------------

Gobernadora anuncia plan de reforestación en zonas afectadas por incendios forestales en el Valle

Gobernadora anuncia plan de reforestación en  zonas afectadas por incendios forestales en el Valle
Santiago de Cali, septiembre 13 de 2019. Tras una evaluación sobre los daños causados a la flora y fauna durante esta segunda temporada de verano, las autoridades regionales preparan una serie de jornadas de reforestación en las áreas afectadas por los incendios forestales.
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, anunció que en coordinación con la Corporación Autónoma Regional y otras autoridades ambientales del departamento se pondrá en marcha una estrategia de siembra de árboles en aquellas zonas que fueron consumidas por los incendios forestales durante las últimas semanas.
“Estamos en estos momentos tratando con la CVC y otros organismos de iniciar una reforestación, de poder lograr, no importa que se demore, pero hay que hacerlo desde ya, como vamos a dejar reforestadas esas partes de nuestro departamento que están sin vegetación, sin animales, sin nada” expresó la mandataria.
Una de las áreas impactadas es la zona rural de Yumbo donde al menos 1.700 hectáreas fueron consumidas por las llamas, que debido a las condiciones climáticas se ha dificultado controlar.
“Hay un cañón, hay unos vientos grandes, entonces eso hace que se extienda mucho más el incendio” indicó.
La mandataria propone que junto con la comunidad se inicie el trabajo de reforestación en esas zonas afectadas. Además, que se informe de quien o quienes inician los incendios forestales.
“En este caso estamos dando información de hasta diez millones de pesos a quien nos informen sobre quiénes inician este tipo de incendios y que, de verdad, nos están haciendo daño a todos los vallecaucanos” señaló Toro Torres.
Según las autoridades el 80% de los incendios forestales que se han registrado en el departamento son producto de manos criminales.
------------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12 y a las 18 horas)

- Pronóstico del Tiempo 06:30
- Titulares de prensa y boletín 06:45
- Deportes a las  07:45
- Efemérides de la historia 08:45

Escuche hoy en la emisora notired.com.co
entre otras notas sobre: 

- Bogotá , Implementación total del SITP se completaría el 31 de diciembre de 2021
- Bogotá , Incautan cerca de seis toneladas de medicamentos adulterados en Bogotá
- Antioquia , Suspendieron acuerdo que prohibía la minería en Jericó : ¿qué sigue?
- Antioquia , En marcha la construcción del Autódromo de Central Park en Bello
- Bucaramanga , Así fue el debate sobre las ciclorrutas en Bucaramanga
- Atlántico , Policía conduce a diez menores a la unidad de convivencia y justicia por enfrentarse a            piedra-
- Cundinamarca por mezcla toxica con alcohol siete niños afectaron su vista e hígado en ubaté
- Sogamoso vehículos de carga sobredimensionada seguirán pasando por Sogamoso
- Sucre leones de sucre empiezan campaña de prevención de la ceguera infantil
- Risaralda Alerta por presencia de encapuchados en límites de Risaralda y Chocó
- Bogotá Suspenden a nueve bombas de Bogotá por no cumplir normas
- Bogotá autoridades recuperan bicicleta que había sido robada en Bogotá
- Cartagena fuertes lluvias en Cartagena generan emergencias
- Cartagena corte tumba cancelación de licencia por 25 años a conductores de Uber
- La dorada Gobierno movilizar a un tren semanal entre La Dorada a  Santa Marta
- Valle Turistas cada vez más prefieren el Valle del cauca
- Nariño la universidad de nariño adelantara proyectos de infraestructura

Nos puede oir en:
http://notired.com.co

El Boletin diario https://boletin.notired.org.co/

Puedes ver los cortes de servicios publicos en Bogota en:
https://goo.gl/YDSmKo


viernes, 13 de enero de 2017

Boletin Notired 13Ene17


Titulares de Prensa.

  • DIAN dará impulso definitivo a la factura electrónica en 2017.
  • Más de 70 conciertos en la Temporada 2017 ‘El Beso Francés’.
  • Rescatan a joven que estaba secuestrado en Buenaventura.
  • Procuraduría sancionó a exalcalde de Chaparral Tolima.
  • Fonseca interpreta la banda sonora de la serie El Comandante.
  • Sony presenta la barra de sonido compacta.
  • Multas por más de 4.000 millones a grupo que construyó las torres Space de Medellín.
  • Nadar desde temprana edad trae beneficios a la salud física y mental.
  • Legalizan capturan de exviceministro Gabriel García por escándalo Odebrecht.
  • A preso sordo no le han imputado cargos por no llevar audífonos a la audiencia.
  • Angela Garzón le pondrá la lupa a obras en el Hospital de Kennedy.
  • Cundinamarca anuncia ocho mil nuevas viviendas para ahorradores.
  • Santos le mete el acelerador a desarrollo de zonas afectadas por el conflicto.
  • La ANI celebra celeridad de la Fiscalía en el caso Odebrecht.
  • Capturado alias “Moisa bomba” cabecilla del Eln en Arauca.
  • Concejo retoma debate de avalúos catastrales exagerados en la capital.
  • Presentado recorrido de Vuelta a España 2017 que comenzará en Francia.
  • Nanodispositivo detecta con más rapidez cocaína en la saliva.
  • Centro Comercial Atlantis dice que peces eran cuidados con altos estándares de calidad.
  • Gobierno venezolano vincula a Lilian Tintori con supuesto intento de golpe de Estado.
  • Capturan a exviceministro Gabriel García salpicado por escándalo de corrupción de Odebrecht.
  • Confirman multas por más de $4 mil millones a grupo CDO por colapso de edificios en Medellín.
  • El exespía, autor del comprometedor informe sobre Donald Trump está desaparecido.
  • Asegurada por estafar con venta de inmuebles en Bogotá 

Noticia del día.

El presidente Juan Manuel Santos confirmó en la mañana de este jueves que el general Óscar Naranjo reemplazará a Germán Vargas Lleras en el cargo de Vicepresidente de la República-

“El general Naranjo es una persona que le ha servido a este país toda su vida. Es una persona cuya lealtad está a toda prueba, es una persona que se ha ganado el respeto de los colombianos y del mundo”, señaló el Jefe del Estado en Caracol Radio.

“Es una persona que hizo un trabajo impecable como negociador plenipotenciario en el proceso de paz. Y estoy seguro que será un gran Vicepresidente reemplazando al doctor Germán Vargas”, agregó.

A diferencia de Vargas Lleras, Naranjo no se concentraría en temas de infraestructura sino de posconflicto y seguridad ciudadana.

“El general Naranjo por ejemplo en el frente de la seguridad ciudadana ha sido tal vez de las personas más importantes en los últimos años. Él fue quien realmente redactó el Código de Policía que entra en vigencia la semana entrante”, recordó.

Santos indicó además que no está nombrando un vicepresidente para complacer a las FARC y destacó el papel que cumplió Naranjo en la redacción del nuevo código de Policía que entrará en vigencia en las próximas semanas y que impactará directamente en la cotidianidad de los colombianos.

“El general Naranjo, vuelvo y repito, ha sido una persona que ha participado muchísimo en el proceso de paz, o sea que su implementación va a ser más fácil con el general Naranjo como Vicepresidente”, indicó.

Germán Vargas Lleras dejaría la Vicepresidencia a finales de enero para aspirar como candidato a las elecciones presidenciales de 2018. “Germán ha hecho una gran labor. La verdad es que la infraestructura de este país es otra y vamos a ver los frutos de eso en los próximos años”, indicó el mandatario.
“Él ha sido un gran ejecutor, lo ha demostrado, pues ahí están los resultados (...). Ha sido un gran compañero y todos los compañeros que se van pues uno los añora, de manera que creo que me va a hacer falta”, puntualizó el Jefe del Estado.

El perfil de Naranjo.
Naranjo dirigió la Policía Nacional entre 2007 y abril de 2012, tiempo en el que no dio tregua a las FARC, primero bajo el Gobierno de Álvaro Uribe y luego junto al presidente Juan Manuel Santos.

En la hoja de vida del uniformado en retiro figuran hechos que marcaron el acontecer nacional como la lucha contra los carteles de Medellín, Cali y Norte del Valle, las más grandes mafias de la cocaína en el mundo.

También, la “Operación Jaque”, en la que en 2008 fueron rescatados 15 secuestrados, entre ellos la excandidata presidencial Íngrid Betancourt.

Otro golpe contundente que le dio ese mismo año a la insurgencia fue la “Operación Fénix”, en la que murió en Ecuador el entonces número dos de la guerrilla, Luis Édgar Devia, alias “Raúl Reyes”.

Este acontecimiento llevó al Gobierno del vecino país a romper relaciones diplomáticas con Colombia, y a un juez ecuatoriano a abrir un proceso contra Naranjo por violación a la soberanía nacional.

Ya en 2010, las labores de Naranjo permitieron ubicar y bombardear el campamento del entonces jefe militar de las Farc, Víctor Julio Suárez Rojas, alias “Mono Jojoy”, quien murió en el enfrentamiento.

Tales honores le valieron al exgeneral la distinción de “mejor policía del mundo”, otorgada por la Asociación Internacional de Jefes Policiales (IACP, por su sigla en inglés).

Óscar Naranjo, nacido en Bogotá en 1956, siguió los pasos de su padre, quien se desempeñó como director de la Policía Nacional.

De este modo, tras abandonar los estudios de sociología y posteriormente los de periodismo, entró a la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander en 1976, en donde ocupó el primer puesto de su promoción.
Obtuvo el título de Administrador Policial y acto seguido se especializó en Seguridad Integral y Alta Dirección.

En 2007 fue designado por el entonces presidente Uribe como director general de la Policía, en una administración que se caracterizó por la introducción de conceptos transformadores de la cultura organizacional de la institución.

Gracias a la implementación de nuevas medidas, la Policía Nacional de Colombia certificó la totalidad de sus procesos bajo las normas de gestión de calidad y alcanzó los más importantes reconocimientos internacionales por efectividad, transparencia y cercanía a la población.

Tras su salida de la entidad, el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, lo designó como asesor en materia de seguridad.

En 2012, Óscar Naranjo se unió al equipo negociador del Gobierno con las FARC tras la constitución de la mesa oficial de diálogos de paz en Oslo.


Congreso apoyaría postulación de Óscar Naranjo para vicepresidencia.
Ayer  el presidente de la República Juan Manuel Santos, anunció lo que se esperaba: la renuncia de Germán Vargas Lleras. Horas después el mismo vicepresidente confirmó la noticia indicando que su retiro se dará en febrero. En su reemplazo, según Santos llegaría el general (r) Óscar Naranjo, quien contaría con las mayorías en el Congreso de la República para su elección pues desde ya se diferentes sectores políticos ven con buenos ojos su designación. El presidente del Senado, Mauricio Lizcano, aseguró que el partido de la U no se ha reunido, pero a su parecer es un candidato que reúne las condiciones, la confianza del presidente y conoce los temas de posconflicto. Por ahora aseguró que él apoyará la candidatura del excomandante de la Policía. A Claudia López, senadora de Alianza Verde, también le pareció que es acertada designación. “Ojalá se enfoque en prioridades para la paz territorial con seguridad rural y urbana”, manifestó.

BOGOTA.
Bogotá se alista para prevenir emergencias durante la primera temporada de calor de 2017. 
El 15 de febrero quedará operando el nuevo Centro de Control de El Dorado. 
Bogotá y Envigado, con mayor cantidad de motos. 

ANTIOQUIA.
Despejada una calzada de la Autopista Medellín–Bogotá en Copacabana. 

ARAUCA.
Experto en explosivos del ELN fue capturado tras operativo en Arauca. 

CAQUETA.
En Caquetá fueron erradicados cultivos de coca que al parecer pertenecieron a las FARC. 
Dos hipótesis se tejen sobre supuesto enfrentamiento entre las FARC en Caquetá. 

CASANARE.
Este sábado sería entregado un segundo puente militar sobre el río Charte. 

CHOCO.
Autoridades regionales tienen en monitoreo permanente la vía Risaralda – Chocó. 

HUILA.
A través de redes sociales estarían incitando al suicidio en Huila. 
Aumentan recompensa para encontrar a ganadero secuestrado en el Huila. 
Habilitan paso restringido en la vía Altamira y Timaná (Huila) afectada por las lluvias. 

NARIÑO.
Autoridades incautan media tonelada de cocaína a disidentes de las FARC. 
Armada halla ocho migrantes irregulares. 

NORTE DE SANTANDER.
Esta “embolatada” la zona veredal en el Catatumbo. 

PUTUMAYO.
Presidente francés y ministro alemán visitarán zona de concentración de las FARC. 

VALLE DEL CAUCA.
Armada Nacional rescató a un joven que había sido secuestrado en Buenaventura. 

En dos días habilitarían vía Mediacanoa-Loboguerrero tras nuevo derrumbe. 

Noticias de interés.

Informe Anual HRW Alerta Sobre Continuo Abuso Del ELN Contra Civiles.
Incautado Primer Cargamento De Cocaína De Disidencias De Las FARC.
Gobierno Y ELN Se Reúnen Este viernes En Quito.
Al Menos 8 Muertos En Atentado Suicida En Damasco Siria.
Capturan A Ex Vice-ministro Gabriel García Por Escándalo Odebrecht. 
Más De 50 Billones Adeudan Colombianos Morosos Del Estado. 
Cuerpos De Víctimas En Enfrentamiento Entre Miembros De FARC Y Disidentes No Aparecen. 
Cuando Hay Zika Los Efectos Neurológicos Son Potentes. 
Policía Nacional Incauta Media Tonelada De Cocaína En Tumaco. 
Cubanos Pierden Estatus Migratorio Especial En Estados Unidos. 
Tumbas De 3500 Años Fueron Halladas En Egipto.
Colombia deportó cerca de 34.000 migrantes ilegales en 2016. 
Presidente Juan Manuel Santos sanciona hoy la ley de pequeñas causas.

ECONOMIA.
Álvaro Jaramillo asumió la presidencia del Citibank, en remplazo de Bernardo Chacín. 

Mecanismo de monitoreo Investiga combate entre dos frentes de las FARC en caqueta.
Autoridades en alerta por plan pistola de ELN y Bandas criminales. gobierno y ELN aplazan para el viernes reunión para instalar diálogos. Trunks admite saqueo ruso, pero dice que Putin no lo volverá hacer. Uribe nogueras está a cargo si pide perdón por el crimen de giuliana. contraloría encontró 154 casos por malos manejos en regalías.
En Colombia no hay para militares según mindefensa bandas criminales pretenden controlar zonas dejadas por las FARC en el norte de Antioquia



Resumen operativo y novedades.


Ariari, meta.
Un hombre capturado por orden judicial.
La SIJIN, en vía pública del barrio Menegua del municipio de Puerto López, capturó por orden judicial a Daniel Santos, de edad 37 años, solicitado por el Juzgado primero promiscuo municipal de Puerto López, por el delito de inasistencia alimentaria, siendo dejado a disposición de la Fiscalía 33 local de Puerto López.

Recuperada motocicleta hurtada en el ariari.
La SIJIN, en vía pública del barrio La Esperanza del municipio de Vista Hermosa, recuperó una motocicleta marca Bajaj Discover 125, de placa GVY-93E, color rojo y negro, modelo 2017, avaluada en cuatro millones 500 mil pesos, hurtada el 11 de noviembre de 2016, en el municipio de Mesetas.

RECUPERADA HERRAMIENTA DE TRABAJO DE UN LANCHERO.
La SIJIN, halló camuflado en el puerto fluvial del municipio de Puerto Lleras un motor fuera de borda, marca Yamaha, modelo E15DMH, hurtado a un lanchero del sector, y que por los controles que la Policía Nacional desplegó en ese lugar el presunto ladrón no se lo pudo llevar, siendo encontrado entre la vegetación.

10 SEMOVIENTES INCAUTADOS.
En el municipio de Barranca de Upía sobre la vía nacional, fueron incautados 10 semovientes bovinos, raza cebú, avaluados en 15 millones de pesos, transportados en un camión a altas horas de la noche, infringiendo la ordenanza 907 del 2016 que restringe la movilización de estos animales entre las 10:00 pm y las 4:00 am, siendo dejados a disposición de la inspección de policía municipal.

260 GALONES DE ACPM INCAUTADOS.
La Seccional de Tránsito y Transportes, en el sector La Balsa, jurisdicción del municipio de Puerto López, realizó la incautación de 260 galones de ACPM, avaluados en dos millones de pesos, transportados en un tractocamión sin la guía de transporte de productos del petróleo, siendo dejados a disposición de la inspección de policía municipal.

INCAUTADA MADERA TALADA ILEGALMENTE.
Las labores de vigilancia en la zona rural de la vereda Agua Azul del municipio de La Macarena, ubicada sobre la vía que conduce hacia San Vicente del Caguán – Caquetá, permitieron incautar 36 tablones de madera que eran transportados en una camioneta sin la documentación exigida por las autoridades para tal fin, siendo dejados a disposición de Cormacarena.

Los trabajadores penitenciarios definirán en los próximos días la hora cero-
 para el inicio de un nuevo paro en servicio carcelario en el país, que se materializará con la suspensión o cierre de recepción de nuevos reclusos, para llamar la atención sobre la grave crisis en las cárceles colombianas.

El gremio de camioneros de Boyacá se reunirá el próximo sábado en la ciudad de Duitama
.
En el marco del primer Foro Regional de Transportadores con el fin de definir las acciones del sector frente a la posibilidad de entrar en paro nuevamente.

Los representantes de los transportadores establecerán durante en el encuentro si se unirán a la iniciativa de paro que anunciaron los camioneros del departamento de Risaralda, en respuesta a los incumplimientos del gobierno nacional a los acuerdos establecidos durante la protesta de laño anterior y el aumento al precio del os combustibles.

Cúcuta - Norte de Santander.
Atacan a tiros y piedras a periodistas de La Opinión.
El hecho ocurrió la noche de este jueves en la vía a San Faustino, cerca de la cárcel de Cúcuta.
Cuando le hacían seguimiento a un presunto asesinato de un taxista en la vía al corregimiento San Faustino de Cúcuta, los periodistas de La Opinión Andrés González y Cristian Herrera fueron interceptados por dos hombres en una moto, quienes les cerraron el paso al vehículo en el que se movilizaban los comunicadores.

De acuerdo con los profesionales de la comunicación, estos sujetos les dijeron que se marcharan del lugar y en diversas ocasiones los amenazaron para que se fueran, porque los iban “a linchar”, a pesar de que en varias oportunidades ellos se identificaron como prensa y trabajadores del diario La Opinión.

Ante las advertencias de estos hombres, el equipo periodístico desistió de seguir su rumbo y el conductor del auto decidió hacer el retorno.

Cuando se acercaban a la cárcel, a la altura del barrio El Salado, hombres en seis motos les trancaron el paso y lanzaron piedras al carro.
Tanto González como Herrera denunciaron que uno de los vándalos sacó un arma y disparó cuatro veces, pero de inmediato el chófer los sacó de la zona para ponerlos a salvo.

Los comunicadores acudieron al Centro de Reacción Inmediata (CAI) de la Policía en la Zona Industrial, en donde instauraron la denuncia.


Cúcuta - Norte de Santander.
Asesinado otro taxista en Atalaya.
El crimen ocurrió en la Avenida 5 con calle 4 del barrio Chapinero.

Al mediodía de este jueves, vecinos del barrio Chapinero, en la ciudadela Juan Atalaya, escucharon el sonido de varios disparos.

El ruido de las detonaciones se trató de un nuevo asesinato de un taxista, el segundo en menos de una semana en Cúcuta.
El conductor del vehículo TJN-813, falleció dentro del automotor tras recibir varios disparos.

Por ahora es poca la información que se tiene en el lugar de los hechos. Las autoridades están en el sitio para comenzar las respectivas investigaciones y el levantamiento del cuerpo del conductor.

El vidrio trasero del taxi Chevrolet Spark, lleva el mensaje de "Peláez X100pre”, haciendo mención a  César Enrique Rivera Peláez, de 34 años, taxista que fue asesinado el martes a las 8:45 de la mañana en el barrio Motilones.

Peláez recibió varios disparos mientras esperaba a una pasajera para hacer un recorrido.

Sin embargo, todavía no se conoce si estos dos homicidios tendrían relación alguna.

Norte de Santander.
Frontera Colombo-Venezolana.
Crean bloque de búsqueda para la carne de contrabando.
La ofensiva que lanzaron desde este jueves las autoridades de Cúcuta en los puentes internacionales que comunican con Venezuela, al igual que en las trochas ilegales y en negocios como tiendas y supermercados, está dirigida a un objetivo en común: impedir el ingreso de carne de contrabando.

La iniciativa se adoptó tras notarse un incremento en el ingreso ilegal de productos cárnicos de vacuno a Cúcuta, procedentes de San Antonio y Ureña, empleando para ello el paso por los puentes. El secretario de Hacienda del departamento, Martín Martínez, reveló que un 30 por ciento de la carne que consumen los cucuteños es de contrabando.

La secretaria de Salud de Cúcuta, Judith Ortega, advirtió que el ingreso de esta carne se está dando de manera permanente por los puentes Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar.

Tras la reunión del comité de carne que sesionó el miércoles, se adoptaron planes especiales de vigilancia en los puentes y pasos ilegales, al igual que en los distintos negocios de Cúcuta y el área metropolitana como tiendas y pequeños mercados en los cuales se comercia la carne sin las condiciones mínimas de higiene y salubridad.

“Vamos a impedir el consumo de esa carne dado que no se cumple con la cadena de frío, lo que atenta contra la salud de las personas”, dijo Ortega.

La funcionaria reveló que en los puentes internacionales permanecerán técnicos de salud para verificar las condiciones de la carne que se pretenda ingresar.

“Uno o dos kilos una vez al día puede tratarse de un producto para el consumo familiar, pero que la misma persona ingrese con carne hasta cuatro veces al día ya se configura en un negocio ilegal y a eso es a lo que le vamos a apuntar, pare evitar el contrabando”, dijo la Secretaria de Salud.


La estrategia también contempla operaciones de control en los pasos ilegales a lo largo de la frontera y visitas sorpresa a tiendas y pequeños mercados, “porque se tiene conocimiento que la carne que ingresa de contrabando está siendo repartida a domicilio para su posterior venta al público”, señaló el alcalde encargado de Cúcuta, Mauricio Franco.

jueves, 12 de enero de 2017

Boletin Notired 12Ene17



Titulares de Prensa.

  • Bogotá debe poblarse en zonas cercanas a sistemas de transporte masivo: Planeación.
  • Investigan millonario robo en almacén de Movistar en el norte de Bogotá.
  • Aplazan para el viernes reinicio de conversaciones entre Gobierno y ELN.
  • Hija de Peñalosa trabaja en ONG que recomendó sacrificio de animales marinos del Atlantis.
  • María Fernanda Cabal descarta aspiración presidencial y hace guiños para Senado.
  • Los smartphones son más utilizados para adquirir servicios turísticos.
  • Calificación BBB estable de Fitch Ratings es nuestra meta: MinHacienda.
  • Beneficiarios de Jóvenes en Acción recibirán incentivos por $47.000 millones.
  • Secretaría de Educación ejecutó el 99,6% del presupuesto en el 2016.
  • Andrea Tovar viaja a Filipinas para representar a Colombia en Miss Universo.
  • Hard Rock Café, un lugar icónico y versátil como su dueño.
  • Avanza proyecto de Regiotram en Bogotá y Cundinamarca.
  • Primera rueda de prensa: Donald Trump la emprendió contra CNN.
  • Moda masculina: lo IN y lo OUT en 2017.
  • Gobierno y ELN listos para reanudar conversaciones en Quito.
  • Tejiendo Calle: Expo en NH Galería de la artista Ruby Rumié.
  • Balance positivo de reuniones de MinHacienda en Estados Unidos.
  • Más de 250 habitantes de calle recibieron atención de la Gobernación de Cundinamarca.
  • Peligroso asteroide pasó cerca de la Tierra y nadie se enteró.
  • Barcelona le ganó al Athletic de Bilbao y avanzó a los cuartos de la Copa del Rey.
  • Hombre es condenado a 14 años de cárcel por violencia intrafamiliar.
  • Defensor del Pueblo condena asesinato de líder campesino.
  • Hallan irregularidades por $149.156 millones en manejo de regalías.
  • Precooperativas y cooperativas podrán acceder a exención en contribuciones.
  • Personería investigará a Secretaría de Ambiente por sacrificio de peces.
  • Noruega se convierte hoy en el primer país del mundo en apagar la radio FM.
  • Mecanismo De Monitoreo Investiga Combate Entre Dos Frentes De Las FARC En Caquetá.
  • Autoridades En Alerta Por Plan Pistola Del ELN Y Bandas Criminales.
  • Gobierno Y ELN Aplazan Para El Viernes Reunión Para Instalar Diálogos.
  • Trump Admite Hackeo Ruso Pero Dice Que Putin No Lo Volverá Hacer.
  • Uribe Noguera Acepta Cargos Y Pide Perdón Por El Crimen De Yuliana.
  • Contraloría Encontró 154 Casos Por Malos Manejos En Regalías.
  • En Colombia No Hay Paramilitares Según Mindefensa.
  • Bandas Criminales Pretenden Controlar Zonas Dejadas Por Las FARC En El Norte De Antioquia.
NOTICIAS DE INTERÉS.
Representantes del Gobierno para reunión con el ELN viajarán a Quito. 
Empezó la poda de escoltas a funcionarios y personalidades del país. 

2016, el año más tranquilo de las 4 décadas: Mindefensa. 


Nuevo Código de Policía entrará en vigor el próximo 30 de enero.
Multas para infractores oscilan entre los $ 91.000 y los $ 551 millones. También contempla cárcel.Ahora que formalmente finalizan las fiestas de Navidad y fin de año, que el nuevo Código de Policía no lo tome por sorpresa.

Desde el pasado 30 de julio, cuando el presidente Santos anunció la implementación de estas nuevas medidas, las autoridades iniciaron las jornadas de pedagogía para llevar el código a todos los colombianos. A partir del 30 de enero, la Policía Nacional terminará el periodo de multas pedagógicas y entrará en vigor las sanciones económicas o hasta de cárcel. El nuevo texto generó polémica, entre otras, porque permite el ingreso de los uniformados a una vivienda si estos lo creen necesario.


Las multas para los infractores oscilan entre los 91.924 pesos y 551 millones de pesos. Esto es lo que usted debe saber sobre la entrada en vigor del nuevo código.

“O paga o no me muevo”, así contestan conductores del SITP para evitar colados.
Esta es la nueva estrategia aplicada en el transporte público de Bogotá.
Si los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) deben soportar demoras en las rutas y muchas veces se ven obligados a esperar hasta más de media hora en los paraderos, los conductores de estos buses lidian todos los días con los ciudadanos que no pagan para acceder al servicio.

Los colados no solamente son un problema de TransMilenio, los buses del SITP también enfrentan esta dificultad creciente en la ciudad, y la cual no es fácil de afrontar para las autoridades. Por esta razón, la orden que le dieron a los conductores es que inmediatamente detecten a algún colado frenen el bus y no sigan en marcha.

El Espectador constató cómo operan los conductores cuando se sube al SITP un colado. Este lunes a las seis y media de la tarde en la avenida 68 con calle 96, frente a Cafam Floresta, una señora se subió al bus con una menor de edad. La mujer pasó la tarjeta TuLlave y solo marcó un pasaje, mientras tanto, la niña ingresó al bus y pasó la registradora junto a su mamá. En ese momento quien conducía el automotor le dijo: “o paga o no me muevo”.

La mujer que intentaba colarse comenzó a insultar y gritaba que no iba a pagar porque había tenido que esperar casi una hora la ruta. El conductor se hizo a un costado de la vía, apagó el bus y se quedó estacionado por varios minutos. Llamó a la central y por radioteléfono le informaron que la orden precisa era no mover el vehículo hasta que no llegara al lugar una patrulla de la policía a solucionar la situación.

Mientras eso sucedía los demás pasajeros presionaron tanto a la mujer, quien se vio obligada a descender del vehículo después de varios minutos. Cuando lo hizo intentó romper uno de los vidrios.

De esta forma, el SITP trata de impedir más colados en el sistema que dejan millonarias pérdidas.





Asopartes dicen que en el 2016 se robaron en Colombia 32.000 vehículos (carros y motos).


60%. Motos, la ciudad con mayor % de robo de motos Medellín. 

CIDH condena a Colombia por la operación Orión en Medellín comuna 13. 

Por videoconferencia Rafael Uribe acepta cargos por el crimen de Yuliana Samboni. 

Gobierno indica que el 90% de las FARC están a 10 klm de zonas de desarme. Sólo una de los 26 puntos esta sin iniciar obras.

Consejo de Estado tumbo directrices de supersalud sobre el aborto que se extralimito. 

Hoy Barcelona a remontar para avanzar en la copa del rey. 

Polémica por peces sacrificados incautados en el cc Atlantis divide ambientalistas.

Distrito práctico eutanasia para cuidar especies nativas. 

Fifa anuncia que mundiales serán con 48 equipos de fútbol a partir de 2026. 

Presidente Ortega de Nicaragua asume su cuarto periodo en el cargo. 

Hacinamiento en hospitales de Bogotá se redujo  en 144% dice personería. 

Ola de frío golpea Europa deja 59 muertos. 

Fiscal propuesto por Trump niega racismo.

Colfuturos abre inscripción para crédito becas. 

Colombia destino 15.2 billones para metro de Bogotá y Regiotram. También dinero para transmilenio de Soacha. 

70% de los arrecifes de coral de Japón murió en 2016. 

Maduro activo un comando Anti golpe para hacer frente al parlamento venezolano. Dice que oposición quiere darle un golpe de estado. 


Resumen operativo y novedades.

ANTIOQUIA.
Miembros de FARC en Dabeiba temen ataques de paramilitares.
Pese a los anuncios, la vía Medellín – Bogotá sigue cerrada. 
Cuatro guerrilleros de las FARC desertaron en Dabeiba, Antioquia. 
Bandas criminales pretenden controlar zonas dejadas por las FARC en norte de Antioquia. 

CAQUETA.
Están dadas las condiciones para la llegada de los guerrilleros a la zona veredal: Personero de La Montañita. 

CORDOBA.
"Bandas criminales han encontrado su guarida en zona rural de Montería": Alcalde. 

META.
Canciller alemán visitará zona veredal en el Meta.  

NARIÑO.
Liberado el registrador de El Rosario. 

TOLIMA.
Alerta en Tolima por posible plan pistola. 
Invierno sigue provocando emergencias en Tolima.

VALLE DEL CAUCA.
Intervención del Ejército en Cañón de Garrapatas, solicitó Alcalde de El Dovio. 
Continúan derrumbes en vía Buga-Buenaventura. 


ECONOMÍA.


Minhacienda expondrá la reforma tributaria ante las calificadoras de riesgos en Estados Unidos. 

Líder Campesino Y Militante De Izquierda Fue Asesinado por desconocidos en el noroeste de Colombia.
Cerca de donde se agrupa la guerrilla FARC previo a su concentración para el desarme tras firmar la paz con el gobierno, informaron este miércoles autoridades.

"Condenamos enfáticamente y nuevamente el asesinato" de José Yimer Cartagena Úsuga, vicepresidente de la Asociación Campesina del Alto Sinú (Asodecas), ocurrida en el municipio de Carepa, departamento de Antioquia, dijo el defensor del Pueblo, Carlos Negret, en un audio enviado a periodistas.

Cartagena Úsuga, de 30 años, también era líder del movimiento izquierdista Marcha Patriótica y su cadáver fue hallado este miércoles en Carepa, municipio al que se dirigía por tierra desde la vereda Saisa, en el departamento de Córdoba (norte), vecino de Antioquia.

"No puede existir una persona más en Colombia asesinada por razones políticas (...) basta ya con la muerte de líderes sociales y defensores de derechos humanos", añadió Negret.

La oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos cifró en 52 el número de líderes populares asesinados en ese país durante 2016, en su último reporte de noviembre

Ariari, META.
Frustrado hurto de cargamento de maíz en zona rural de puerto gaitán.  Dos hombres capturados en flagrancia.
Sobre el kilómetro 7+00 de la vía que conduce de la inspección de San Pedro de Arimena hacia la cabecera municipal de Puerto Gaitán, fueron capturados dos hombres de 60 y 50 años de edad, quienes se movilizaban en un camión marca Dutro, de placas BRC-092, modelo 2005, color blanco, en el cual transportaba 80 bultos de maíz, avaluados en cuatro millones de pesos, hurtados momentos antes de la empresa La Fazenda.

Capturados y producto recuperado fueron dejados a disposición de la Fiscalía 7 de Puerto Gaitán, por el delito de hurto.


Recuperada Cadena De Oro Y Capturado Delincuente En Puerto Gaitán.
En el sector del desembarque del muelle, en el municipio de Puerto Gaitán, fue capturado en flagrancia un hombre de 26 años, residente en el barrio Brisas del Guatiquia de Villavicencio, señalado de hurtarle a un turista en la modalidad raponazo una cadena de oro avaluada en un millón 200 mil pesos, la cual fue recuperada.

Capturado dejado a disposición de la Fiscalía 34 seccional de Puerto López, por el delito de hurto.

Recuperado tractor hurtado en granada.
La SIJIN, en desarrollo de labores investigativas orientadas a recuperar un tractor marca Kubota, modelo SFM-F90, avaluado en 80 millones de pesos y dar con el paradero de los responsables de su hurto en una finca de Granada, desplazó unidades hasta la vereda Guanapalo del municipio de San José del Guaviare, logrando la recuperación del vehículo agrícola, el cual fue dejado a disposición de la Fiscalía seccional de asignaciones de Granada.

Incautación licor.
La SIJIN, en desarrollo de controles entorno al festival del verano en el municipio de Granada, en dos establecimientos del caserío Puerto Caldas, incautó 57 botellas de aguardiente, por presentar inconsistencias en sus sistemas de seguridad (adulterado), siendo dejado a disposición de la inspección de policía municipal.

Incautación 10 semovientes.
En el municipio de Barranca de Upía, sobre la vía nacional, fueron incautados 10 semovientes, avaluados en 18 millones de pesos, transportados en un camión incumplimiento la ordenanza 079 de 2016 la cual restringe la movilización de bovinos en el Departamento del Meta, siendo dejado a disposición de la inspección de policía municipal.

Lesionados en siniestro de tránsito.
El domingo a las 9:00 pm, sobre el kilómetro 75+150 de la vía que conduce del municipio de Puerto López hacia Puerto Gaitán, sector Pueblo Nuevo, ocurrió siniestro de tránsito clase choque entre dos motocicletas, una marca Bajaj Bóxer 150, de placa XHZ-71C, color rojo, conducida por Misad Levi Ladino, de edad 42 años, quien presentó trauma craneoencefálico y trauma de abdomen y tripulada por Yerli Emilsen Peralta Rozo, de 31 años, quien presentó laceraciones múltiples en extremidades, y motocicleta marca Yamaha DT125, de placa MYM-01A, conducida por Oscar Armando Murillo, de 60 años, quien presentó laceraciones múltiples en extremidades.  Los tres lesionados fueron trasladados al hospital municipal de Puerto Gaitán en donde se recuperan.

Al parecer, los hechos de presentaron por no conservar la distancia entre ambos vehículos, caso dejado a disposición de la Fiscalía seccional 34 de Puerto  López.

Camioneros analizan posible paro por alzas e incumplimientos.
Por las alzas en los precios de los combustibles, el incremento en los acuerdos sobre peajes, los problemas de la chatarrización e incumplimientos de los acuerdos pactados el año pasado, los camioneros comenzaron a analizar la posibilidad de una nueva protesta para solicitar garantías del gobierno nacional para el sector.

El director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Carga -ATC-, Luis Orlando Ramírez Valencia, aseguró que buscarán una mediación con el gobierno nacional antes de convocar a otro paro porque son conscientes de las consecuencias y el impacto económico que trae consigo un cese de actividades para todo el país.

“Vamos a hacer una reunión amplia con los transportadores de carga convocados de varias regiones del país para evaluar todo el tema porque efectivamente iniciamos una situación muy crítica, un año difícil en el sector camionero. No se cerró el 2016 bien y no se abre el 2017 bien; tenemos incremento de combustibles, del IVA, y una cascada de peajes que se viene”, describió el líder gremial.

Puntualizó que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos aún no ha cumplido en un 100 por ciento los acuerdos pactados cuando el paro camionero del año anterior que dejó pérdidas millonarias a todos los sectores de la economía. “No se ha cumplido el acuerdo suscrito el 22 de julio pasado; el 53,9 por ciento son puntos no cumplidos, entre ellos está el tema del 1 al 1, es decir, que sale un carro y entra uno nuevo, y otros puntos adicionales; las relaciones económicas se ha vuelto una caricatura y eso es una burla sistemática al sector.

Hay que incrementar los fletes porque no podemos seguir con fletes de hace 10 años”, denunció el señor Ramírez Valencia.


La próxima semana los líderes del sector transportador de carga se reunirán con los representantes de varias centrales obreras para revisar el panorama económico del país. El 14 de enero tendrán una asamblea en Duitama, Boyacá, con los camioneros de varias zonas del país para definir las acciones a seguir, entre ellas, otro paro nacional.



Cucuta.
En el 2016 se registraron 81 homicidios más que en el 2015.
El 2016 cerró con 81 homicidios más en el área metropolitana, en comparación con el 2015, lo que significó un incremento del 35 por ciento en ese delito en esta zona del país. Según el reporte de la Policía Metropolitana, en Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario, San Cayetano, Puerto Santander y El Zulia, el 2016 terminó con 314 asesinatos, mientras que en el 2015 esa cifra llegó a 233. Solo en la capital de
Norte de Santander hubo 256 homicidios.

Septiembre se convirtió en el mes más violento, con 38 casos,  marzo, en cambio, fue el que menos homicidios tuvo, con 16. El comandante (e) de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel Hermel Díaz, aseguró que 234 homicidios fueron producto de venganzas, ajustes de cuentas o retaliaciones por el control a sangre y fuego del negocio del microtráfico. Asimismo, señaló que cuarenta y seis casos se dieron en medio de hurtos o de reacciones de víctimas mientras eran robadas, y otros 34 se desencadenaron por hechos de intolerancia.

El oficial aseguró que 100 víctimas de los homicidios registraban antecedentes judiciales o anotaciones por diferentes delitos. El coronel Díaz reconoció que el paso de 60 mil personas diariamente por los puentes internacionales que unen a Colombia con Venezuela, y de otra cantidad incalculable de personas que llegan por las trochas, ha incrementado notablemente la comisión de distintos delitos en esta zona del territorio nacional.


Facción que dirigió matanza en Brasil tiene vínculos con FARC.
La facción que supuestamente dirigió la matanza en una cárcel de la localidad amazónica de Manaos tiene "conexiones estrechas" con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según un informe de la Fiscalía brasileña divulgado anoche por el portal de noticias UOL.

La Familia do Norte (FDN), la tercera mayor organización criminal de Brasil y que opera principalmente en la región norte del país, llegó a mantener vínculos con la FARC para comercializar drogas y comprar armamento para ser utilizado en Brasil, se indica en el documento.

Efe El informe, que fue publicado por la Fiscalía de Amazonas en 2014, está siendo divulgado por UOL esta semana, tras la muerte de 56 personas en el complejo penitenciario de Anísio Jobim de Manaos, capital de Amazonas.

El Ministerio Público señaló que el traficante de drogas Belson Flores Collantes, de nacionalidad peruana y apodado "Acuario", era uno de los principales vínculos entre la FDN y las FARC. Para la Fiscalía, la proximidad entre "Acuario" y las FARC permitió que la facción brasileña adquiriera armas, "algunas de las cuales estaban prohibidas en Brasil".

También alertó del vínculo de la FDN con el Comando Vermelho (CV), una organización mafiosa con base en Río de Janeiro y que es considerada la segunda más poderosa del país. Después de cerca de dos décadas de alianzas, el CV rompió el pasado año sus relaciones con el Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor facción de Brasil y que fue reprimida por parte de la FDN durante la reyerta que tuvo lugar entre el 1 y 2 de enero en la cárcel de Manaos.

La masacre del complejo penitenciario de Anísio Jobim de Manaos fue la segunda mayor de la historia carcelaria de Brasil, por detrás de Carandirú, como se conoce la matanza en la que murieron 111 presos en una cárcel de Sao Paulo en 1992.de Manaos fue la segunda mayor de la historia carcelaria de Brasil, por detrás de Carandirú, como se conoce la matanza en la que murieron 111 presos en una cárcel de Sao Paulo en 1992.


Retiran 18 años después tijeras "olvidadas" en estómago de un hombre.

La extracción necesitó una operación de tres horas.
Un par de tijeras de 15 centímetros de largo "olvidadas" hace casi dos décadas.

Un grupo médico vietnamita extrajo del estómago de un hombre un par de tijeras de 15 centímetros de largo "olvidadas" hace casi dos décadas tras una intervención quirúrgica.

El hombre había sido sometido en 1998 a una operación tras un accidente de coche y recién 18 años después, con una ecografía destinada a comprender el dolor de estómago que sufría, se descubrió la presencia de las tijeras.

La extracción del instrumento necesitó una operación de tres horas, explicó a la AFP Ngo Trung Thang, responsable del hospital de Gang Thep Thaï Nguyen, situado a 80 kilómetros al norte de Hanoi.

"Se restablece bien", agregó. Según el portavoz del ministerio de Salud, citado por la página web Suc Khoe va Doi Song, Nhat, de 54 años, vivió casi dos décadas "una vida normal", comiendo y bebiendo sin problemas.

Las autoridades vietnamitas buscan ahora a los médicos que intervinieron en 1998 en la provincia de Bac Kan.


Sepa cuándo debe pagar los nuevos tributos que se aplican en 2017-
Personas Naturales realizarán su declaración del 9 de agosto al 19 de octubre del presente año.

La primera claridad en el calendario tributario es la aplicación del Impuesto a las Ventas o IVA.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público antes de finaliza 2016 expidió el Decreto 2105, mediante el cual establece los plazos para la presentación de las declaraciones y pagos de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) para 2017.

La primera claridad en el calendario tributario es la aplicación del Impuesto a las Ventas o IVA. De acuerdo con la Dian, los cambios introducidos por la Ley 1819 de 2016 al IVA quedarán vigentes a partir del primero de enero de 2017.

Sin embargo, la administración tributaria ha señalado a los comercios que a la fecha tengan sus mercancías con un valor de venta al público establecido con la tarifa anterior, es decir, IVA de 16% o de 5%, podrán seguir vendiendo con esos precios hasta que se agoten existencias o hasta el 31 de enero de 2017.

Según Bancolombia, el mayor impacto de esta reforma que entró a regir desde el pasado primero de enero en la inflación está concentrado en los ajustes del IVA. “Contrario a nuestra expectativa de gradualidad, el incremento de una sola vez generará una presión del orden de 0,93% sobre la inflación en 2017”, señala el equipo de investigaciones económicas.

Ahora bien, tenga en cuenta que este año el calendario tributario quedó definido de la siguiente manera:

En el caso del impuesto de renta, los vencimientos para que las personas naturales cumplan con la obligación de declarar y, o pagar comenzarán el 9 de agosto y terminarán el 19 de octubre de 2017, de acuerdo con los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria - NIT.

En el caso de los grandes contribuyentes, el plazo para pagar esta obligación, dividida en tres cuotas, iniciará entre el 8 y 21 de febrero. Para la segunda cuota se hará entre el 11 y el 23 de abril y la tercera deberán pagarla entre el 8 y 23 de junio de 2017, a partir del último dígito del NIT.

Las personas jurídicas y demás contribuyentes deberán cumplir con la primera cuota de esta obligación entre el 11 de abril y el 11 de mayo según los dos últimos dígitos del NIT. La Dian en este punto indicó que se debe tener en cuenta que el otro porcentaje del impuesto a cargo deberá pagarlo entre del 8 al 22 de junio del próximo año.

Ahora bien, si usted tiene activos en el exterior que debe declarar ante las autoridades tributarias, debe tener estas fechas en cuenta.

Si es gran contribuyente deberá presentar dicho formulario del 11 al 26 de abril según el último dígito del NIT. En tanto, las Personas Jurídicas harán lo correspondiente entre el 11 de abril al 11 de mayo de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT.

Finalmente, las Personas Naturales realizarán su declaración del 9 de agosto al 19 de octubre de 2017 de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT.

Tenga en cuenta que los impuestos nuevos como a los dividendos, la Dian fijará los calendarios de cancelación para 2018. La razón es que el recaudo tributario de 2017 se hará de la actividad económica de 2016.
Análisis e impacto de la reforma.

De acuerdo con el profesor Orlando Villabona, experto en gestión tributaria de la Universidad Nacional, “la reforma presentada al Congreso de la República es, en realidad, una excusa para el aumento de la tarifa del IVA de 16% a 19%; en eso se centra toda la propuesta del ejecutivo, la cual es bastante regresiva. Una verdadera transformación hubiera sido obligar a los sectores más ricos a tributar según sus ingresos y patrimonio”.

Lo que predice el profesor Villabona es que en menos de dos años se necesitará una nueva reforma tributaria, debido a que la actual se queda corta en muchos aspectos; además, asegura, es anticonstitucional debido a que la Constitución Política de Colombia en el artículo 363 dice: “El sistema tributario se funda en los principios de equidad, eficiencia y progresividad”, algo que en la práctica no se da. “Si en Colombia existieran buenos abogados podrían demandarla y tumbarla, pues vulnera varios principios”, agregó.

Por su parte, Oliverio García Basurto, presidente de la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (Andemos) hizo un análisis sobre los beneficios tributarios que se aprobaron para vehículos eléctricos. “El país ha dado un paso trascendental en el desarrollo de la movilidad en Colombia y va en línea con la tendencia mundial hacia una movilidad limpia y sostenible”, señaló el dirigente sobre la reducción a 5% de IVA para este tipo de automotores.

Otros que están contentos con el impacto de la tributaria es el Ministerio de Salud con la tarifa plena del impuesto a los cigarrillos. Por ejemplo, el precio promedio de la cajetilla de cigarrillos aumentará de $2.800 a $4.200 en 2018. Este aumento, según el Ministerio de Salud, desincentivará el consumo y contribuirá a disminuir la proporción de fumadores en 2% (de 12,9% en la actualidad a 11,2% en 2018).

Pero los que no están satisfechos son los transportadores de carga por carretera agremiados en Colfecar que indicaron que ante el nuevo impacto que se generó sobre el precio del Acpm, por cuenta de la reforma tributaria, se hace indispensable la revisión de la fórmula de los combustibles.

En ese sentido, el presidente Ejecutivo de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez Muñoz, dijo que frente a la decisión del Ministerio de Minas de autorizar un ajuste de $199,17 en el galón del Acpm, es necesario que se elimine el subsidio que se entrega a la mezcla de los biocombustibles, que es de 8%, lo que se traduce en unos $610 por galón que corren por cuenta del transportador.

El dirigente gremial pidió que se racionalicen los ajustes en los precios del Acpm a través de períodos más amplios mirando la fórmula en términos de los factores que inciden en el costo final de este insumo que representa 33% de los costos operativos de los transportadores.


Pareja estaba secuestrada en su propia casa en el sur de Bogotá.
Los secuestradores les exigían a las víctimas información sobre el paradero de otras dos personas.

La persona detenida deberá responder ante las autoridades por el delito de secuestro simple.

El Gaula de la Policía Metropolitana de Bogotá rescató a una pareja que había sido secuestrada en su propia casa, al parecer, por una banda dedicada al microtráfico en la localidad de San Cristóbal, al sur de la ciudad.

Los uniformados reaccionar a una denuncia de un joven quien afirmaba que su padre había sido retenido en su propia vivienda. Al llegar al lugar y al escuchar voces de auxilio, ingresaron a la vivienda donde hallaron a la pareja.

Al llegar, un hombre intentó huir pero fue capturado. Se le encontraron dos armas de fuego con municiones y 12 cartuchos más con las que amenazaba a la pareja.

Al parecer, los responsables de este hecho serían integrantes de una banda conocida como 'Los Caquetá’, que se dedica a la venta de droga en la localidad de San Cristóbal.

Los secuestradores les exigían a las víctimas información sobre el paradero de otras dos personas, quienes al parecer se apropiaron de algún elemento de valor para la banda.

La pareja estaba secuestrada desde el pasado 25 de diciembre y tras su rescate se les hizo una revisión de su estado de salud.


La persona detenida deberá responder ante las autoridades por el delito de secuestro simple.