RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta CORDOBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CORDOBA. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2017

Boletin Notired 12Ene17



Titulares de Prensa.

  • Bogotá debe poblarse en zonas cercanas a sistemas de transporte masivo: Planeación.
  • Investigan millonario robo en almacén de Movistar en el norte de Bogotá.
  • Aplazan para el viernes reinicio de conversaciones entre Gobierno y ELN.
  • Hija de Peñalosa trabaja en ONG que recomendó sacrificio de animales marinos del Atlantis.
  • María Fernanda Cabal descarta aspiración presidencial y hace guiños para Senado.
  • Los smartphones son más utilizados para adquirir servicios turísticos.
  • Calificación BBB estable de Fitch Ratings es nuestra meta: MinHacienda.
  • Beneficiarios de Jóvenes en Acción recibirán incentivos por $47.000 millones.
  • Secretaría de Educación ejecutó el 99,6% del presupuesto en el 2016.
  • Andrea Tovar viaja a Filipinas para representar a Colombia en Miss Universo.
  • Hard Rock Café, un lugar icónico y versátil como su dueño.
  • Avanza proyecto de Regiotram en Bogotá y Cundinamarca.
  • Primera rueda de prensa: Donald Trump la emprendió contra CNN.
  • Moda masculina: lo IN y lo OUT en 2017.
  • Gobierno y ELN listos para reanudar conversaciones en Quito.
  • Tejiendo Calle: Expo en NH Galería de la artista Ruby Rumié.
  • Balance positivo de reuniones de MinHacienda en Estados Unidos.
  • Más de 250 habitantes de calle recibieron atención de la Gobernación de Cundinamarca.
  • Peligroso asteroide pasó cerca de la Tierra y nadie se enteró.
  • Barcelona le ganó al Athletic de Bilbao y avanzó a los cuartos de la Copa del Rey.
  • Hombre es condenado a 14 años de cárcel por violencia intrafamiliar.
  • Defensor del Pueblo condena asesinato de líder campesino.
  • Hallan irregularidades por $149.156 millones en manejo de regalías.
  • Precooperativas y cooperativas podrán acceder a exención en contribuciones.
  • Personería investigará a Secretaría de Ambiente por sacrificio de peces.
  • Noruega se convierte hoy en el primer país del mundo en apagar la radio FM.
  • Mecanismo De Monitoreo Investiga Combate Entre Dos Frentes De Las FARC En Caquetá.
  • Autoridades En Alerta Por Plan Pistola Del ELN Y Bandas Criminales.
  • Gobierno Y ELN Aplazan Para El Viernes Reunión Para Instalar Diálogos.
  • Trump Admite Hackeo Ruso Pero Dice Que Putin No Lo Volverá Hacer.
  • Uribe Noguera Acepta Cargos Y Pide Perdón Por El Crimen De Yuliana.
  • Contraloría Encontró 154 Casos Por Malos Manejos En Regalías.
  • En Colombia No Hay Paramilitares Según Mindefensa.
  • Bandas Criminales Pretenden Controlar Zonas Dejadas Por Las FARC En El Norte De Antioquia.
NOTICIAS DE INTERÉS.
Representantes del Gobierno para reunión con el ELN viajarán a Quito. 
Empezó la poda de escoltas a funcionarios y personalidades del país. 

2016, el año más tranquilo de las 4 décadas: Mindefensa. 


Nuevo Código de Policía entrará en vigor el próximo 30 de enero.
Multas para infractores oscilan entre los $ 91.000 y los $ 551 millones. También contempla cárcel.Ahora que formalmente finalizan las fiestas de Navidad y fin de año, que el nuevo Código de Policía no lo tome por sorpresa.

Desde el pasado 30 de julio, cuando el presidente Santos anunció la implementación de estas nuevas medidas, las autoridades iniciaron las jornadas de pedagogía para llevar el código a todos los colombianos. A partir del 30 de enero, la Policía Nacional terminará el periodo de multas pedagógicas y entrará en vigor las sanciones económicas o hasta de cárcel. El nuevo texto generó polémica, entre otras, porque permite el ingreso de los uniformados a una vivienda si estos lo creen necesario.


Las multas para los infractores oscilan entre los 91.924 pesos y 551 millones de pesos. Esto es lo que usted debe saber sobre la entrada en vigor del nuevo código.

“O paga o no me muevo”, así contestan conductores del SITP para evitar colados.
Esta es la nueva estrategia aplicada en el transporte público de Bogotá.
Si los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) deben soportar demoras en las rutas y muchas veces se ven obligados a esperar hasta más de media hora en los paraderos, los conductores de estos buses lidian todos los días con los ciudadanos que no pagan para acceder al servicio.

Los colados no solamente son un problema de TransMilenio, los buses del SITP también enfrentan esta dificultad creciente en la ciudad, y la cual no es fácil de afrontar para las autoridades. Por esta razón, la orden que le dieron a los conductores es que inmediatamente detecten a algún colado frenen el bus y no sigan en marcha.

El Espectador constató cómo operan los conductores cuando se sube al SITP un colado. Este lunes a las seis y media de la tarde en la avenida 68 con calle 96, frente a Cafam Floresta, una señora se subió al bus con una menor de edad. La mujer pasó la tarjeta TuLlave y solo marcó un pasaje, mientras tanto, la niña ingresó al bus y pasó la registradora junto a su mamá. En ese momento quien conducía el automotor le dijo: “o paga o no me muevo”.

La mujer que intentaba colarse comenzó a insultar y gritaba que no iba a pagar porque había tenido que esperar casi una hora la ruta. El conductor se hizo a un costado de la vía, apagó el bus y se quedó estacionado por varios minutos. Llamó a la central y por radioteléfono le informaron que la orden precisa era no mover el vehículo hasta que no llegara al lugar una patrulla de la policía a solucionar la situación.

Mientras eso sucedía los demás pasajeros presionaron tanto a la mujer, quien se vio obligada a descender del vehículo después de varios minutos. Cuando lo hizo intentó romper uno de los vidrios.

De esta forma, el SITP trata de impedir más colados en el sistema que dejan millonarias pérdidas.





Asopartes dicen que en el 2016 se robaron en Colombia 32.000 vehículos (carros y motos).


60%. Motos, la ciudad con mayor % de robo de motos Medellín. 

CIDH condena a Colombia por la operación Orión en Medellín comuna 13. 

Por videoconferencia Rafael Uribe acepta cargos por el crimen de Yuliana Samboni. 

Gobierno indica que el 90% de las FARC están a 10 klm de zonas de desarme. Sólo una de los 26 puntos esta sin iniciar obras.

Consejo de Estado tumbo directrices de supersalud sobre el aborto que se extralimito. 

Hoy Barcelona a remontar para avanzar en la copa del rey. 

Polémica por peces sacrificados incautados en el cc Atlantis divide ambientalistas.

Distrito práctico eutanasia para cuidar especies nativas. 

Fifa anuncia que mundiales serán con 48 equipos de fútbol a partir de 2026. 

Presidente Ortega de Nicaragua asume su cuarto periodo en el cargo. 

Hacinamiento en hospitales de Bogotá se redujo  en 144% dice personería. 

Ola de frío golpea Europa deja 59 muertos. 

Fiscal propuesto por Trump niega racismo.

Colfuturos abre inscripción para crédito becas. 

Colombia destino 15.2 billones para metro de Bogotá y Regiotram. También dinero para transmilenio de Soacha. 

70% de los arrecifes de coral de Japón murió en 2016. 

Maduro activo un comando Anti golpe para hacer frente al parlamento venezolano. Dice que oposición quiere darle un golpe de estado. 


Resumen operativo y novedades.

ANTIOQUIA.
Miembros de FARC en Dabeiba temen ataques de paramilitares.
Pese a los anuncios, la vía Medellín – Bogotá sigue cerrada. 
Cuatro guerrilleros de las FARC desertaron en Dabeiba, Antioquia. 
Bandas criminales pretenden controlar zonas dejadas por las FARC en norte de Antioquia. 

CAQUETA.
Están dadas las condiciones para la llegada de los guerrilleros a la zona veredal: Personero de La Montañita. 

CORDOBA.
"Bandas criminales han encontrado su guarida en zona rural de Montería": Alcalde. 

META.
Canciller alemán visitará zona veredal en el Meta.  

NARIÑO.
Liberado el registrador de El Rosario. 

TOLIMA.
Alerta en Tolima por posible plan pistola. 
Invierno sigue provocando emergencias en Tolima.

VALLE DEL CAUCA.
Intervención del Ejército en Cañón de Garrapatas, solicitó Alcalde de El Dovio. 
Continúan derrumbes en vía Buga-Buenaventura. 


ECONOMÍA.


Minhacienda expondrá la reforma tributaria ante las calificadoras de riesgos en Estados Unidos. 

Líder Campesino Y Militante De Izquierda Fue Asesinado por desconocidos en el noroeste de Colombia.
Cerca de donde se agrupa la guerrilla FARC previo a su concentración para el desarme tras firmar la paz con el gobierno, informaron este miércoles autoridades.

"Condenamos enfáticamente y nuevamente el asesinato" de José Yimer Cartagena Úsuga, vicepresidente de la Asociación Campesina del Alto Sinú (Asodecas), ocurrida en el municipio de Carepa, departamento de Antioquia, dijo el defensor del Pueblo, Carlos Negret, en un audio enviado a periodistas.

Cartagena Úsuga, de 30 años, también era líder del movimiento izquierdista Marcha Patriótica y su cadáver fue hallado este miércoles en Carepa, municipio al que se dirigía por tierra desde la vereda Saisa, en el departamento de Córdoba (norte), vecino de Antioquia.

"No puede existir una persona más en Colombia asesinada por razones políticas (...) basta ya con la muerte de líderes sociales y defensores de derechos humanos", añadió Negret.

La oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos cifró en 52 el número de líderes populares asesinados en ese país durante 2016, en su último reporte de noviembre

Ariari, META.
Frustrado hurto de cargamento de maíz en zona rural de puerto gaitán.  Dos hombres capturados en flagrancia.
Sobre el kilómetro 7+00 de la vía que conduce de la inspección de San Pedro de Arimena hacia la cabecera municipal de Puerto Gaitán, fueron capturados dos hombres de 60 y 50 años de edad, quienes se movilizaban en un camión marca Dutro, de placas BRC-092, modelo 2005, color blanco, en el cual transportaba 80 bultos de maíz, avaluados en cuatro millones de pesos, hurtados momentos antes de la empresa La Fazenda.

Capturados y producto recuperado fueron dejados a disposición de la Fiscalía 7 de Puerto Gaitán, por el delito de hurto.


Recuperada Cadena De Oro Y Capturado Delincuente En Puerto Gaitán.
En el sector del desembarque del muelle, en el municipio de Puerto Gaitán, fue capturado en flagrancia un hombre de 26 años, residente en el barrio Brisas del Guatiquia de Villavicencio, señalado de hurtarle a un turista en la modalidad raponazo una cadena de oro avaluada en un millón 200 mil pesos, la cual fue recuperada.

Capturado dejado a disposición de la Fiscalía 34 seccional de Puerto López, por el delito de hurto.

Recuperado tractor hurtado en granada.
La SIJIN, en desarrollo de labores investigativas orientadas a recuperar un tractor marca Kubota, modelo SFM-F90, avaluado en 80 millones de pesos y dar con el paradero de los responsables de su hurto en una finca de Granada, desplazó unidades hasta la vereda Guanapalo del municipio de San José del Guaviare, logrando la recuperación del vehículo agrícola, el cual fue dejado a disposición de la Fiscalía seccional de asignaciones de Granada.

Incautación licor.
La SIJIN, en desarrollo de controles entorno al festival del verano en el municipio de Granada, en dos establecimientos del caserío Puerto Caldas, incautó 57 botellas de aguardiente, por presentar inconsistencias en sus sistemas de seguridad (adulterado), siendo dejado a disposición de la inspección de policía municipal.

Incautación 10 semovientes.
En el municipio de Barranca de Upía, sobre la vía nacional, fueron incautados 10 semovientes, avaluados en 18 millones de pesos, transportados en un camión incumplimiento la ordenanza 079 de 2016 la cual restringe la movilización de bovinos en el Departamento del Meta, siendo dejado a disposición de la inspección de policía municipal.

Lesionados en siniestro de tránsito.
El domingo a las 9:00 pm, sobre el kilómetro 75+150 de la vía que conduce del municipio de Puerto López hacia Puerto Gaitán, sector Pueblo Nuevo, ocurrió siniestro de tránsito clase choque entre dos motocicletas, una marca Bajaj Bóxer 150, de placa XHZ-71C, color rojo, conducida por Misad Levi Ladino, de edad 42 años, quien presentó trauma craneoencefálico y trauma de abdomen y tripulada por Yerli Emilsen Peralta Rozo, de 31 años, quien presentó laceraciones múltiples en extremidades, y motocicleta marca Yamaha DT125, de placa MYM-01A, conducida por Oscar Armando Murillo, de 60 años, quien presentó laceraciones múltiples en extremidades.  Los tres lesionados fueron trasladados al hospital municipal de Puerto Gaitán en donde se recuperan.

Al parecer, los hechos de presentaron por no conservar la distancia entre ambos vehículos, caso dejado a disposición de la Fiscalía seccional 34 de Puerto  López.

Camioneros analizan posible paro por alzas e incumplimientos.
Por las alzas en los precios de los combustibles, el incremento en los acuerdos sobre peajes, los problemas de la chatarrización e incumplimientos de los acuerdos pactados el año pasado, los camioneros comenzaron a analizar la posibilidad de una nueva protesta para solicitar garantías del gobierno nacional para el sector.

El director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Carga -ATC-, Luis Orlando Ramírez Valencia, aseguró que buscarán una mediación con el gobierno nacional antes de convocar a otro paro porque son conscientes de las consecuencias y el impacto económico que trae consigo un cese de actividades para todo el país.

“Vamos a hacer una reunión amplia con los transportadores de carga convocados de varias regiones del país para evaluar todo el tema porque efectivamente iniciamos una situación muy crítica, un año difícil en el sector camionero. No se cerró el 2016 bien y no se abre el 2017 bien; tenemos incremento de combustibles, del IVA, y una cascada de peajes que se viene”, describió el líder gremial.

Puntualizó que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos aún no ha cumplido en un 100 por ciento los acuerdos pactados cuando el paro camionero del año anterior que dejó pérdidas millonarias a todos los sectores de la economía. “No se ha cumplido el acuerdo suscrito el 22 de julio pasado; el 53,9 por ciento son puntos no cumplidos, entre ellos está el tema del 1 al 1, es decir, que sale un carro y entra uno nuevo, y otros puntos adicionales; las relaciones económicas se ha vuelto una caricatura y eso es una burla sistemática al sector.

Hay que incrementar los fletes porque no podemos seguir con fletes de hace 10 años”, denunció el señor Ramírez Valencia.


La próxima semana los líderes del sector transportador de carga se reunirán con los representantes de varias centrales obreras para revisar el panorama económico del país. El 14 de enero tendrán una asamblea en Duitama, Boyacá, con los camioneros de varias zonas del país para definir las acciones a seguir, entre ellas, otro paro nacional.



Cucuta.
En el 2016 se registraron 81 homicidios más que en el 2015.
El 2016 cerró con 81 homicidios más en el área metropolitana, en comparación con el 2015, lo que significó un incremento del 35 por ciento en ese delito en esta zona del país. Según el reporte de la Policía Metropolitana, en Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario, San Cayetano, Puerto Santander y El Zulia, el 2016 terminó con 314 asesinatos, mientras que en el 2015 esa cifra llegó a 233. Solo en la capital de
Norte de Santander hubo 256 homicidios.

Septiembre se convirtió en el mes más violento, con 38 casos,  marzo, en cambio, fue el que menos homicidios tuvo, con 16. El comandante (e) de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel Hermel Díaz, aseguró que 234 homicidios fueron producto de venganzas, ajustes de cuentas o retaliaciones por el control a sangre y fuego del negocio del microtráfico. Asimismo, señaló que cuarenta y seis casos se dieron en medio de hurtos o de reacciones de víctimas mientras eran robadas, y otros 34 se desencadenaron por hechos de intolerancia.

El oficial aseguró que 100 víctimas de los homicidios registraban antecedentes judiciales o anotaciones por diferentes delitos. El coronel Díaz reconoció que el paso de 60 mil personas diariamente por los puentes internacionales que unen a Colombia con Venezuela, y de otra cantidad incalculable de personas que llegan por las trochas, ha incrementado notablemente la comisión de distintos delitos en esta zona del territorio nacional.


Facción que dirigió matanza en Brasil tiene vínculos con FARC.
La facción que supuestamente dirigió la matanza en una cárcel de la localidad amazónica de Manaos tiene "conexiones estrechas" con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según un informe de la Fiscalía brasileña divulgado anoche por el portal de noticias UOL.

La Familia do Norte (FDN), la tercera mayor organización criminal de Brasil y que opera principalmente en la región norte del país, llegó a mantener vínculos con la FARC para comercializar drogas y comprar armamento para ser utilizado en Brasil, se indica en el documento.

Efe El informe, que fue publicado por la Fiscalía de Amazonas en 2014, está siendo divulgado por UOL esta semana, tras la muerte de 56 personas en el complejo penitenciario de Anísio Jobim de Manaos, capital de Amazonas.

El Ministerio Público señaló que el traficante de drogas Belson Flores Collantes, de nacionalidad peruana y apodado "Acuario", era uno de los principales vínculos entre la FDN y las FARC. Para la Fiscalía, la proximidad entre "Acuario" y las FARC permitió que la facción brasileña adquiriera armas, "algunas de las cuales estaban prohibidas en Brasil".

También alertó del vínculo de la FDN con el Comando Vermelho (CV), una organización mafiosa con base en Río de Janeiro y que es considerada la segunda más poderosa del país. Después de cerca de dos décadas de alianzas, el CV rompió el pasado año sus relaciones con el Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor facción de Brasil y que fue reprimida por parte de la FDN durante la reyerta que tuvo lugar entre el 1 y 2 de enero en la cárcel de Manaos.

La masacre del complejo penitenciario de Anísio Jobim de Manaos fue la segunda mayor de la historia carcelaria de Brasil, por detrás de Carandirú, como se conoce la matanza en la que murieron 111 presos en una cárcel de Sao Paulo en 1992.de Manaos fue la segunda mayor de la historia carcelaria de Brasil, por detrás de Carandirú, como se conoce la matanza en la que murieron 111 presos en una cárcel de Sao Paulo en 1992.


Retiran 18 años después tijeras "olvidadas" en estómago de un hombre.

La extracción necesitó una operación de tres horas.
Un par de tijeras de 15 centímetros de largo "olvidadas" hace casi dos décadas.

Un grupo médico vietnamita extrajo del estómago de un hombre un par de tijeras de 15 centímetros de largo "olvidadas" hace casi dos décadas tras una intervención quirúrgica.

El hombre había sido sometido en 1998 a una operación tras un accidente de coche y recién 18 años después, con una ecografía destinada a comprender el dolor de estómago que sufría, se descubrió la presencia de las tijeras.

La extracción del instrumento necesitó una operación de tres horas, explicó a la AFP Ngo Trung Thang, responsable del hospital de Gang Thep Thaï Nguyen, situado a 80 kilómetros al norte de Hanoi.

"Se restablece bien", agregó. Según el portavoz del ministerio de Salud, citado por la página web Suc Khoe va Doi Song, Nhat, de 54 años, vivió casi dos décadas "una vida normal", comiendo y bebiendo sin problemas.

Las autoridades vietnamitas buscan ahora a los médicos que intervinieron en 1998 en la provincia de Bac Kan.


Sepa cuándo debe pagar los nuevos tributos que se aplican en 2017-
Personas Naturales realizarán su declaración del 9 de agosto al 19 de octubre del presente año.

La primera claridad en el calendario tributario es la aplicación del Impuesto a las Ventas o IVA.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público antes de finaliza 2016 expidió el Decreto 2105, mediante el cual establece los plazos para la presentación de las declaraciones y pagos de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) para 2017.

La primera claridad en el calendario tributario es la aplicación del Impuesto a las Ventas o IVA. De acuerdo con la Dian, los cambios introducidos por la Ley 1819 de 2016 al IVA quedarán vigentes a partir del primero de enero de 2017.

Sin embargo, la administración tributaria ha señalado a los comercios que a la fecha tengan sus mercancías con un valor de venta al público establecido con la tarifa anterior, es decir, IVA de 16% o de 5%, podrán seguir vendiendo con esos precios hasta que se agoten existencias o hasta el 31 de enero de 2017.

Según Bancolombia, el mayor impacto de esta reforma que entró a regir desde el pasado primero de enero en la inflación está concentrado en los ajustes del IVA. “Contrario a nuestra expectativa de gradualidad, el incremento de una sola vez generará una presión del orden de 0,93% sobre la inflación en 2017”, señala el equipo de investigaciones económicas.

Ahora bien, tenga en cuenta que este año el calendario tributario quedó definido de la siguiente manera:

En el caso del impuesto de renta, los vencimientos para que las personas naturales cumplan con la obligación de declarar y, o pagar comenzarán el 9 de agosto y terminarán el 19 de octubre de 2017, de acuerdo con los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria - NIT.

En el caso de los grandes contribuyentes, el plazo para pagar esta obligación, dividida en tres cuotas, iniciará entre el 8 y 21 de febrero. Para la segunda cuota se hará entre el 11 y el 23 de abril y la tercera deberán pagarla entre el 8 y 23 de junio de 2017, a partir del último dígito del NIT.

Las personas jurídicas y demás contribuyentes deberán cumplir con la primera cuota de esta obligación entre el 11 de abril y el 11 de mayo según los dos últimos dígitos del NIT. La Dian en este punto indicó que se debe tener en cuenta que el otro porcentaje del impuesto a cargo deberá pagarlo entre del 8 al 22 de junio del próximo año.

Ahora bien, si usted tiene activos en el exterior que debe declarar ante las autoridades tributarias, debe tener estas fechas en cuenta.

Si es gran contribuyente deberá presentar dicho formulario del 11 al 26 de abril según el último dígito del NIT. En tanto, las Personas Jurídicas harán lo correspondiente entre el 11 de abril al 11 de mayo de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT.

Finalmente, las Personas Naturales realizarán su declaración del 9 de agosto al 19 de octubre de 2017 de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT.

Tenga en cuenta que los impuestos nuevos como a los dividendos, la Dian fijará los calendarios de cancelación para 2018. La razón es que el recaudo tributario de 2017 se hará de la actividad económica de 2016.
Análisis e impacto de la reforma.

De acuerdo con el profesor Orlando Villabona, experto en gestión tributaria de la Universidad Nacional, “la reforma presentada al Congreso de la República es, en realidad, una excusa para el aumento de la tarifa del IVA de 16% a 19%; en eso se centra toda la propuesta del ejecutivo, la cual es bastante regresiva. Una verdadera transformación hubiera sido obligar a los sectores más ricos a tributar según sus ingresos y patrimonio”.

Lo que predice el profesor Villabona es que en menos de dos años se necesitará una nueva reforma tributaria, debido a que la actual se queda corta en muchos aspectos; además, asegura, es anticonstitucional debido a que la Constitución Política de Colombia en el artículo 363 dice: “El sistema tributario se funda en los principios de equidad, eficiencia y progresividad”, algo que en la práctica no se da. “Si en Colombia existieran buenos abogados podrían demandarla y tumbarla, pues vulnera varios principios”, agregó.

Por su parte, Oliverio García Basurto, presidente de la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (Andemos) hizo un análisis sobre los beneficios tributarios que se aprobaron para vehículos eléctricos. “El país ha dado un paso trascendental en el desarrollo de la movilidad en Colombia y va en línea con la tendencia mundial hacia una movilidad limpia y sostenible”, señaló el dirigente sobre la reducción a 5% de IVA para este tipo de automotores.

Otros que están contentos con el impacto de la tributaria es el Ministerio de Salud con la tarifa plena del impuesto a los cigarrillos. Por ejemplo, el precio promedio de la cajetilla de cigarrillos aumentará de $2.800 a $4.200 en 2018. Este aumento, según el Ministerio de Salud, desincentivará el consumo y contribuirá a disminuir la proporción de fumadores en 2% (de 12,9% en la actualidad a 11,2% en 2018).

Pero los que no están satisfechos son los transportadores de carga por carretera agremiados en Colfecar que indicaron que ante el nuevo impacto que se generó sobre el precio del Acpm, por cuenta de la reforma tributaria, se hace indispensable la revisión de la fórmula de los combustibles.

En ese sentido, el presidente Ejecutivo de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez Muñoz, dijo que frente a la decisión del Ministerio de Minas de autorizar un ajuste de $199,17 en el galón del Acpm, es necesario que se elimine el subsidio que se entrega a la mezcla de los biocombustibles, que es de 8%, lo que se traduce en unos $610 por galón que corren por cuenta del transportador.

El dirigente gremial pidió que se racionalicen los ajustes en los precios del Acpm a través de períodos más amplios mirando la fórmula en términos de los factores que inciden en el costo final de este insumo que representa 33% de los costos operativos de los transportadores.


Pareja estaba secuestrada en su propia casa en el sur de Bogotá.
Los secuestradores les exigían a las víctimas información sobre el paradero de otras dos personas.

La persona detenida deberá responder ante las autoridades por el delito de secuestro simple.

El Gaula de la Policía Metropolitana de Bogotá rescató a una pareja que había sido secuestrada en su propia casa, al parecer, por una banda dedicada al microtráfico en la localidad de San Cristóbal, al sur de la ciudad.

Los uniformados reaccionar a una denuncia de un joven quien afirmaba que su padre había sido retenido en su propia vivienda. Al llegar al lugar y al escuchar voces de auxilio, ingresaron a la vivienda donde hallaron a la pareja.

Al llegar, un hombre intentó huir pero fue capturado. Se le encontraron dos armas de fuego con municiones y 12 cartuchos más con las que amenazaba a la pareja.

Al parecer, los responsables de este hecho serían integrantes de una banda conocida como 'Los Caquetá’, que se dedica a la venta de droga en la localidad de San Cristóbal.

Los secuestradores les exigían a las víctimas información sobre el paradero de otras dos personas, quienes al parecer se apropiaron de algún elemento de valor para la banda.

La pareja estaba secuestrada desde el pasado 25 de diciembre y tras su rescate se les hizo una revisión de su estado de salud.


La persona detenida deberá responder ante las autoridades por el delito de secuestro simple.

martes, 14 de junio de 2016

Boletin Notired 14Jun16


TITULARES DE PRENSA.
  • La “mamba negra”, el mortífero fusil de asalto que utilizó autor de masacre en discoteca gay de Orlando.
  • Libran nuevas órdenes de captura contra cúpula de las FARC, esta vez por reclutar niños.
  • Defensoría hará seguimiento a procesos de exploración en Colombia tras fallo que freno locomotora minera.
  • Ejército incauta 848 kilos de cocaína en Norte de Santander.
  • Hay gran unidad entre las FF. MM. y Policía en torno al fin del conflicto, afirma Mindefensa.
  • Resultados de las loterías y chances del lunes 13 de junio en Colombia.
  • Indicadores Económicos.
  • Cortes de agua para este martes 14 de junio en Bogotá.
  • Pico y placa para este martes 14 de junio en Bogotá.
  • Lista la campaña de Gobierno para hacerle frente al Uribismo: Sí a la Paz.
  • Niños de Vichada recibirán libros nuevos de la campaña ‘Regalar un libro es mi cuento’.
  • En el primer trimestre de 2016, el número de pasajeros transportados fue 963,3 millones.
  • Capturan a presunto violador en serie del departamento.
  • Tenista Mariana Duque clasificó a segunda ronda del torneo de Mallorca.
  • En el trimestre febrero – abril proporción de ocupados informales fue 47,5 %
  • La construcción de vivienda reportó leve caída en mayo: DANE.
  • Robots humanoides reciben a pacientes en hospitales belgas.
  • Expedición en línea de Certificaciones de Autorreconocimiento, y de Cupos y Descuentos para comunidades negras.
  • Museos Santa Clara y Colonial tendrán primera exposición del año.
  • OEA inicia Asamblea General en medio de inquietudes por Venezuela.
  • Lista la programación de la final de la Liga Águila I – 2016.
  • Alertan robos en cajeros automáticos por pago de primas.
  • Arleys Cuesta Simanca, nuevo Viceministro de Promoción de la Justicia.
  • Eln critica que Gobierno "congele" los diálogos. 
  • Desarticulan banda “Los Caucanos” que surtía droga a las ollas más temibles del país.
  • Tras dos semanas, transportadores de carga mantienen el paro.
  • Las Farc han violado en 10 ocasiones el cese unilateral al fuego: CERAC.

RESUMEN OPERATIVO Y DE NOVEDADES.
BOGOTÁ.
Retirado Coronel de la Policía por presuntos nexos con bandas del ‘Bronx’.
28 policías de Bogotá serían capturados por vínculos con tráfico de drogas.

CORRIDAS DE TOROS REGRESARÍAN A BOGOTÁ EN 2017.
La administración de Enrique Peñalosa señaló que pese a no estar de acuerdo con ese tipo de espectáculos, están obligados a abrir licitaciones para el manejo y operación de la temporada del próximo año.

HAY PRESOS DE 65 PAÍSES EN COLOMBIA.
De los 2132 extranjeros presos en las cárceles colombianas, la mayoría son de países vecinos y están tras las rejas por narcotráfico.

Solo el 33% son venezolanos y la mayoría son mujeres, según datos del INPEC.
También hay reclusos de Kenia, Hong Kong o Eritrea y por delitos como hurto o pornografía con menores. Entre los más relevantes se encuentran:

  • Hurto:143
  • Homicidio:113
  • Concierto Para Delinquir:60
  • Actossexualesconmenorde14años:51
  • Secuestro Extorsivo:35
  • Extorsión:29
  • Secuestro Simple:17
  • Lavado De Activos:11


CAPTURAN OFICIALES DE MIGRACIÓN POR TRÁFICO DE EXTRANJEROS.
Los funcionarios permitían el paso de cubanos y ecuatorianos de El Dorado a otras partes del mundo.

En una estrategia de transparencia que adelanta Migración Colombia, dos funcionarios de esa entidad fueron capturados por facilitar de manera ilegal el tránsito de ciudadanos cubanos y ecuatorianos a través del aeropuerto El Dorado en Bogotá a otras ciudades en el mundo.


Se trata según Luis Felipe Murgueitio, Subdirector de Verificaciones de Migración Colombia, del brazo criminal que a finales del año pasado se desarticuló y que derivó en la captura de diez personas por hechos similares.

ANTIOQUIA.
“Los Urabeños” cambian otra vez de nombre, ahora son el “Clan del Golfo”.

ARAUCA.
Más de 1900 galones de hidrocarburos incautados en la Orinoquia colombiana.

BOYACA.
Indígenas U’wa y Barí mantienen bloqueo al pozo Gibraltar en el oriente del país.

CASANARE.
Se levanta el paro de indígenas y campesinos en Casanare.

CÓRDOBA.
Inminente huelga de trabajadores en Cerro Matoso.

GUAVIARE.
Hallado laboratorio para el procesamiento de coca en San José del Guaviare.


NARIÑO.
En Nariño continua el paro campesino e indígena.

NORTE DE SANTANDER.
Gasoducto se fractura por deslizamiento de la vía de La Soberanía.
Las autoridades en la zona del Catatumbo han capturado a varias líderes sociales por presuntos vínculos con la guerrilla.

VALLE DEL CAUCA.
Dos integrantes del ELN, que habrían pertenecido a las FARC, fueron dados de baja.

Un hombre que tenía en su poder armas de corto y largo alcance fue capturado por integrantes de la Dijin, luego de allanar dos viviendas en el barrio Marroquín II, Distrito de Aguablanca de Cali.
En estos dos inmuebles se decomisaron dos pistolas calibre 9 milímetros, un fusil Colt calibre 5.56, con su respectivo proveedor y una escopeta calibre 12 mm, con dos cartuchos para la misma.
El presunto dueño del armamento, alias El Mono fue capturado durante el procedimiento y según el comandante de la Policía Metropolitana, general Nelson Ramírez, hacía parte de una oficina de cobro liderada por alias Avestruz.

BAHÍA SOLANO, CHOCÓ.
VENDIERON UNA PARTE DEL CHOCÓ ¡¡¡ EMPIEZAN A TUMBAR ÁRBOLES PARA EXPORTAR A CHINA?!
La empresa “Colombia Hardwood” ha comenzado a tumbar árboles en Bahía Solano para exportar a China, las maderas más finas del Chocó: algarrobo, sande, cedro amargo, bálsamo, caimito, chanul y virola. Esta empresa no es cualquiera. Es dueña de REM Forest Products, del billonario canadiense Frank Giustra, un corsario financiero que obtuvo una licencia de aprovechamiento forestal otorgada por Codechocó en 2006 (Resolución 2293) para explotar durante 15 años más de cinco millones de metros cúbicos de madera; unos US$1.500 millones. Estas compañías tienen a su vez vínculos financieros con Pacific Rubiales Energy, Medoro Resources, Alange Corp, Gran Colombia Gold. Es decir, se trata de un proyecto de envergadura: madera, oro y petróleo. La Prima-REM ha instalado en la playa de Huaca un campamento con una docena de empleados canadienses, otros tantos colombianos, 80 ciudadanos nativos de las comunidades negras e indígenas y dos helicópteros. La empresa se dispone a cortar su primer millón de metros cúbicos en 44.596 hectáreas, autorizado por la Ley 70 de 1993. Este territorio -inembargable, inalienable, se extiende entre Bahía Solano y Juradó, el Pacífico y la Serranía del Baudó, y ocupa una superficie de 67.327 hectáreas donde viven 18 comunidades, 1.329 familias y 5.846 personas. Es decir, el 70% de la superficie, será controlado por la empresa. La madera que se explotará en los próximos años costaría US$280 millones, de los cuales la compañía reconocerá al Consejo Comunitario el 10%.

META.
Ocho municipios de Meta, Guaviare, Vichada, Arauca y Vaupés serían zonas de concentración.

A 'MONÁ', JEFE DE 'LOS ÚSUGA' EN LOS LLANOS, LO DELATÓ SU ESCOLTA.
Un hombre cercano al esquema de seguridad de Gonzalo Oquendo Urrego, alias ‘Moná’, la mano fuerte del ‘clan Úsuga’ en los Llanos Orientales –ahora llamado ‘clan del Golfo’, por parte del Gobierno’–, terminó delatando al patrón.
A través de ese hombre el Bloque de Búsqueda de la Policía logró infiltrar el círculo más cercano de ‘Moná, al punto que conocía cada uno de sus movimientos.

Diez personas fueron capturadas por la comisión de diferentes ilícitos, quienes deberán responder ante las autoridades competentes por los delitos que se les sindican.

  • 4. Capturas por lesiones personales.
  • 2. Capturas por tráfico fabricación o porte de estupefacientes.
  • 2. Capturas por orden judicial.
  • 1. Captura por tentativa de hurto.
  • 1. Captura por hurto.
  • 4 personas capturadas por lesiones personales.


Gracias al llamado oportuno de la comunidad mediante la línea de atención 123, fue capturado en jurisdicción de la vereda La Argentina Rivera Quebrada Negra, un hombre de 46 años de edad, el cual agredió con arma blanca a un hombre de 22 años de edad, ocasionándole una herida abierta en la mano derecha, el capturado fue puesto a disposición del fiscal de turno URI.

De igual forma sobre la carrera 34 No 25-24 del barrio San Benito, personal adscrito a la Policía Metropolitana de Villavicencio, lograron capturar a un hombre de 32 años de edad, el cual protagonizo riña en vía pública agrediendo físicamente a un ciudadano de 53 años de edad, a quien le ocasiono una herida abierta en el rostro a la altura de la ceja izquierda, el capturado fue puesto a disposición del fiscal de turno URI.

Por otra parte, unidades adscritas a la policía metropolitana de Villavicencio en una rápida reacción motivada por el llamado oportuno de la comunidad, lograron en la carrera 33 con calle 27 del barrio Maizaro, dar captura a un hombre de 33 años de edad, habitante de calle el cual agredió físicamente a otro ocasionándole una herida abierta en el rostro a la altura de la ceja derecha, el capturado fue puesto a disposición del fiscal de turno URI.

Finalmente, sobre la carrera 20 no 10-73 del barrio Doña Luz, efectivos pertenecientes al cuadrante dieron captura en flagrancia a un hombre de 32 años de edad, el cual agredió físicamente y verbalmente a una mujer, el capturado fue presentado al fiscal de turno URI, donde deberá responder por el delito de lesiones personales.

DOS PERSONAS CAPTURADAS POR TRÁFICO FABRICACIÓN O PORTE DE ESTUPEFACIENTES.
Las acciones adelantadas por las unidades policiales adscritas a la Policía Metropolitana de Villavicencio, permitieron la captura de un hombre de 23 años de edad, el cual luego de un registro personal se le hallaron 100 gramos de Bazuco, el capturado y la sustancia encontrada fueron puestos a disposición del fiscal de turno URI. Este hecho se registró en la carrera 27 con calle 33 del barrio Porvenir.

De igual forma funcionarios pertenecientes a la Policía Metropolitana de Villavicencio, en el desarrollo de patrullajes preventivos adelantados en la carrera 37 No 21b-12 del barrio Santa Fe, lograron capturar a un hombre de 28 años de edad a quien luego de un registro personal le fueron hallados en su poder 150 gramos de marihuana avaluada en $250 mil pesos, el capturado y la sustancia encontrada fueron puestos a disposición del fiscal de turno URI.

DOS PERSONAS CAPTURADAS POR ORDEN JUDICIAL.
Efectivos adscritos a la Policía Nacional, en el desarrollo de actividades de registro e identificación a personas adelantadas en la carrera 21b con calle 40 del barrio Guatiquia, lograron capturar a la señora CLAUDIA JULIETH PARRA ROJAS de 35 años de edad, quien era solicitada por el juzgado sexto penal municipal de Villavicencio por el delito de concierto para delinquir, la mujer capturada fue puesta a disposición de la autoridad solicitante.

Así mismo en el kilómetro 3 de la vía que conduce de Villavicencio al municipio de Acacias Meta a la altura de la entrada al barrio Catumare, fue capturado el señor EDWIN CARVAJAL EREGUA, de 42 años de edad, quien luego de solicitarle antecedentes le figuraba orden de captura vigente emanada por el juzgado segundo de ejecución de penas  y medidas de seguridad de Villavicencio por el delito de inasistencia alimentaria, el capturado fue puesto a disposición de la autoridad que lo requiere.

UNA PERSONA CAPTURADA POR EL DELITO DE TENTATIVA DE HURTO.
Unidades pertenecientes a la policía metropolitana de Villavicencio, en el desarrollo de patrullajes preventivos realizados en la carrera 19 con calle 25d del barrio Dos Mil, lograron capturar a un hombre de 25 años de edad, en el momento en que violentaba los candados de la puerta principal de un reconocido súper mercado del sector, el capturado fue puesto a disposición del fiscal de turno URI.

UNA PERSONA CAPTURADA POR EL DELITO DE HURTO.
Gracias a información suministrada por la comunidad y a la rápida reacción de los cuadrantes, fue capturado en la calle 53 con calle 33 del barrio Ciudad Milenio, un hombre de 25 años de edad, el cual ingreso a un súper mercado del sector y hurto elementos de la canasta familiar avaluados en $12 mil pesos, el capturado fue puesto a disposición del fiscal de turno URI.

MOTOCICLETA RECUPERADA.
En la calle 11 con carrera 33 del barrio La Esperanza segunda etapa, personal perteneciente a la policía metropolitana de Villavicencio lograron recuperar una motocicleta marca Yamaha de placa  LBA-39D  avaluada en $7 millones de pesos, la cual había sido hurtada el día 10 de junio del año en curso, el rodante fue puesto a disposición de la autoridad solicitante.

De igual forma en la carrera 17 n° 37f-47 del barrio la Esperanza 8ª etapa, personal adscrito a la seccional de investigación criminal SIJIN, en actividades de solicitud de antecedentes a vehículos y personas, lograron recupera una motocicleta marca Bajad línea Bóxer avaluada en $3.500.000 pesos, la cual habría sido hurtada en días anteriores en el barrio el Estero, el rodante recuperado fue puesto a disposición de la autoridad solicitante.

Así mismo unidades pertenecientes a la seccional de tránsito y transporte MEVIL, sobre el kilómetro 55+800 metros de la vía que comunica de Villavicencio con el municipio de granada Meta, lograron recuperar una motocicleta de placa MQB-28C modelo 2013 avaluada en $4 millones de pesos, la cual figuraba como hurtada, el rodante recuperado fue puesto a disposición de la autoridad solicitante.

INCAUTACIÓN DE LICORES.
Funcionarios adscritos a la Policía Nacional, lograron incautar en la carrera 43 No 64-20
Del barrio Ciudad Porfía, 10 botellas de Whisky y ocho botellas de aguardiente avaluadas en $1 millón de pesos, las cuales presentaron inconsistencias en las tapas y sellos de seguridad, el licor incautado fue puesto a disposición de la autoridad competente.

De igual forma sobre el kilómetro 82+600 metros de la vía Bogotá Villavicencio, personal perteneciente a la seccional de tránsito y transporte, en actividades de control a vehículos lograron incautar 48 botellas de Whisky marca old park, avaluadas en $5 millones de pesos, las cuales eran transportadas sin la documentación que acreditara su legalidad, el licor incautado fue puesto a disposición de la autoridad competente.

INCAUTACIÓN DE BICICLETA.
Sobra la carrera 43 con calle. 26b del barrio Buque, fue incautada una bicicleta tipo todo terrero, marca ARDAR, avaluada en $400 mil pesos, la cual era conducida por un hombre de 25 años de edad, sin la documentación que acreditara su procedencia y legalidad, el rodante incautado fue puesto a disposición delo fiscal de turno URI.

HALLAZGO DE ESTUPEFACIENTES.
Unidades policiales pertenecientes a la Metropolitana De Villavicencio, en patrullaje adelantado en la calle 24 con Carrera 27B del barrio San Marcos, hallaron 500 gramos, 10 gramos de base de coca, 80 gramos de bazuco, 20 de clorhidrato de cocaína, y 06 unidades de pastillas sintéticas, todo avaluado en $350 mil pesos, las sustancias encontradas fueron puestas a disposición del fiscal de turno URI.

UN HOMICIDIO CON ARMA DE FUEGO Y MENOR LESIONADA.
Siendo aproximadamente las 17:10 horas, en la calle 39D con carrera 21ª del barrio Las Delicias, fue lesionado con arma de fuego el señor JOSÉ JUNIOR ORJUELA VELÁSQUEZ, a quien desconocidos le propinaron dos impactos con arma de fuego en el pecho y pierna izquierda, siendo trasladado de gravedad al Hospital Departamental, donde posteriormente fallece por la gravedad de las heridas, en el hecho resultó lesionada una adolescente de 16 años de edad, a quien le fue propinado un impacto de bala a la altura del abdomen siendo trasladada al centro de salud del barrio El Recreo donde se recupera de las lesiones. MÓVILES: son materia de investigación por parte de las autoridades judiciales quienes redoblan esfuerzos para dar con los responsables del hecho.