RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta Ley seca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ley seca. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2022

Boletin Notired 17Jun22 - Ley seca en Bogotá: Así regirá la medida en las elecciones de segunda vuelta



Ley seca en Bogotá: Así regirá la medida en las elecciones de segunda vuelta

Este fin de semana de elecciones el Distrito reforzará la seguridad en la ciudad.

El secretario de Gobierno, Felipe Jiménez Ángel, durante la instalación de los 20 Puestos de Mando Unificado (PMU) en las 20 localidades, informó que este domingo 19 de junio la medida de Ley seca regirá en Bogotá con el horario establecido según el decreto del Gobierno Nacional.

Conforme se ha anunciado, la Ley seca va desde el sábado 18 de junio, a las 6:00 de la tarde, hasta el lunes 20 de junio a las 12:00 del mediodía.

"Tenemos cuatro restricciones para el día de las elecciones: la primera, la Ley seca inicia el sábado a las 6:00 de la tarde y termina el lunes a las 12:00 del mediodía; la segunda es que no tendremos el domingo ciclovía, el lunes festivo regresa; la tercera, la restricción al parrillero hombre continúa vigente entre el jueves y sábado; y la última es la restricción a las aglomeraciones en las noches, entre 10:00 p.m. y 4:00 a.m., en parques y espacio público que continúa vigente entre jueves y sábado", aseguró el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez Ángel. 
------------------------------------------

Noticias de Interés

- Autoridades rastrean bienes de señalados financiadores de las AUC
- Corte Constitucional da luz verde a la ley de trabajo en casa
- ¿Se aprobará la cuarta dosis anticovid para todo el país?
- Autoridades logran las dos primeras incautaciones de dinero en medio de elecciones
- ¿Golpeará a Colombia? Suben tasas en EE. UU. y crece el miedo a una recesión
- La lluvias no dan tregua en Colombia: 418 municipios se han visto afectados
- No hay mejor aliado: secretario de Estado de EEUU sobre Duque
- Gremios creen que alza en precio de gasolina afectará canasta familiar
------------------------------------------

Titulares De Prensa

  • Tribunal por fin se pronunció frente a demanda contra el POT, luego de 5 años
  • Imponen medida de aseguramiento contra el senador Mario Alberto Castaño
  • Avanzan investigaciones en Bogotá para promover el acceso a crédito de población vulnerable
  • En conjuntos de Cali aparecen circulares pidiendo preparase ante posible jornada de violencia, este domingo 19 de junio
  • Defensoría del Pueblo destaca garantías para ejercer derecho al voto en pasos fronterizos
  • Ejército destruyó gigantesca fábrica de explosivos en Puerto Rondón, Arauca
  • así quedó registrada agresión de conductor de una plataforma tras reclamo de mujeres por tomar ruta desconocida
  • La fuerte arremetida de Yahir Acuña contra Petro, dice que lo buscaron de esa campaña
  • Levantan pico y placa para motos tras daños en vía férrea del Metro de Medellín
  • La app de Messenger dejará de existir para integrarse de nuevo a Facebook
  • Tribunal del Meta ordena suspender provisionalmente al contralor de Villavicencio
  • ¿Quién es mejor?: las diferencias entre Messi y Cristiano según la matemática
  • Duro golpe al Tren de Aragua en Cúcuta, cayeron seis presuntos integrantes
  • Recesión: ¿la única salida ante la inflación de Estados Unidos?
  • Gobierno entrega parte de tranquilidad previo a las elecciones presidenciales
  • “Jamás lo había visto”: Rodolfo Hernández por foto con el hijo de un extraditado
  • Enrique Gómez criticó a Petro por comparar al M-19 con The Beatles
  • El resultado de las urnas será respetado por las FF.MM y las instituciones: Duque
  • Tres barrios de Suba están sin agua por tubería rota en el norte de Bogotá
  • ¿Quién será el nuevo gerente de Transcaribe?
  • Las medidas que regirán en Bogotá por segunda vuelta de elecciones presidenciales
  • Instalaron los PMU en 20 localidades de Bogotá para las elecciones presidenciales
  • Policía atribuye a disidencias la bomba en Suárez que dejó un agente herido
  • Un debate es “un derroche innecesario de dineros”: Rodolfo Hernández
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
  • Duque asegura que el Plan Democracia garantizará que se respete el resultado de la segunda vuelta
  • Equipo Bogotá logró otra medalla dorada en Mundiales de Paranatación
  • Con e-commerce, Casalimpia ha generado un crecimiento del 102% en época de reactivación económica
  • Biden acusa a varias petroleras de tener enormes ganancias con la guerra en Ucrania
  • ACNUR: Desplazamiento forzado en el mundo registra cifra récord de 100 millones de personas
  • Así regirá la medida de Ley Seca en en las elecciones de segunda vuelta en Bogotá
  • Fin de semana de elecciones con mucha música de la Filarmónica de Bogotá
  • Bibliotecas públicas no abrirán el domingo de elecciones de segunda vuelta
  • Inicia la rehabilitación del pavimento en Ricaurte
  • Judicializados dos exempleados de la alcaldía de Medellín por peculado de más de 15.000 millones
  • Consejo de Estado niega solicitud para suspender designación de Andree Uribe como alcaldesa encargada de Medellín
  • La Fiscalía reporta devastadora deforestación en el país; 117 responsables han sido judicializados
  • Más de 400 observadores de 50 organizaciones internacionales acompañarán segunda vuelta presidencial en Colombia
  • Nueva vacuna de ARNm china resulta segura y capaz para combatir variante Ómicron del Covid-19
  • Imputan cargos al exgobernador del Valle, Juan Carlos Abadía por pagar coimas para salir favorecido en proceso penal
  • Armada de Colombia y fiscalía capturan a alias Sebastián, pedido en extradición por EE.UU
  • Se revelan los artistas que protagonizarán Hip Hop al Parque 25 años
  • El máximo experto en salud de EE.UU Anthony Fauci dio positivo de Covid-19
  • Airbus realiza vuelo de prueba del nuevo 321XLR de pasillo único y larga distancia
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades
 
AMAZONAS
- Un brasileño y una neerlandesa fueron asesinados en Leticia, Amazonas

ANTIOQUIA
- Estas son las cinco comunas de Medellín donde hay más casos de homicidio
- Autoridades expectantes por concentraciones convocadas para este domingo
- Alarma en Medellín por asesinato de un joven de 21 años que se resistió a un hurto
- Continúan cierres en vías de Antioquia por lluvias: ahora se trata de una tronca
- Delincuencia de Bello está loteando el cerro Quitasol
- Cierre total en la troncal de Medellín a la costa por nuevos derrumbes
- Judicializan estudiante capturado después de explosión en Medellín

BOGOTÁ
- Estas son las motos que más se están robando en Bogotá
- Balacera al noroccidente de Bogotá dejó un muerto; se trataría de un ajuste de cuentas

CAUCA
- Explota bomba en casco urbano de Corinto, Cauca
- Con explosivos atacaron la cárcel de mediana y máxima seguridad de Popayán
- Combates entre tropas del Ejército y disidencias de las Farc en Corinto, Cauca

CHOCÓ
- Hombres del Clan del Golfo invadieron comunidad indígena en Chocó

NORTE DE SANTANDER
- En libertad la docente Astrid Fabiola Ortega.
- CICR responde ante ataque a la fuerza pública en Tibú

PUTUMAYO
- Este jueves habrá cierre total de la vía Mocoa–Pitalito por trabajos

SANTANDER
- Legalizan captura de 11 jóvenes indiciados de pertenecer a la Primera Línea
- Habilitan paso controlado a un carril en el corredor vial Los Curos – Málaga

VALLE DEL CAUCA
- Policía incauta 30 mil detonadores para mechas de seguridad en Cali
- Disturbios en la Universidad del Valle dejan a un policía herido
- Capturado alias 'Simón', presunto cabecilla de disidencias Farc
------------------------------------------

 Colombia inicia desescalamiento de emergencia sanitaria

OEA lanzó alerta por violencia armada en Colombia; pidió paz con el ELN
La violencia armada persiste en Colombia, a pesar de avances en la implementación del acuerdo de paz sellado hace cinco años, advirtió un reciente informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA), llamando a la guerrilla del ELN a dar señales de paz.

Lea la información en:  Emergencia Sanitaria
------------------------------------------

 Tribunal por fin se pronunció frente a demanda contra el POT

Con algunos cambios, el Tribunal dejó en firme la nulidad de siete artículos y el cambio de algunos parágrafos como lo fijó en el 2017 el Juzgado Cuarto Administrativo Oral.

Luego de cinco años, el Tribunal Administrativo del Tolima se pronunció en segunda instancia por la demanda que interpuso Cortolima contra el Municipio con la que pretendía tumbar el decreto 0823 que adoptó la revisión y ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Al igual que lo hizo el Juzgado en su momento, el Tribunal accedió de manera parcial a las pretensiones de Cortolima, y resaltó que era obvio que ante cualquier cambio con implicaciones ambientales, la Alcaldía de ese entonces debía concertar las veces que fuera con la CAR, situación que según lo expuesto por la autoridad ambiental no se hizo. 

En segunda instancia, los magistrados pidieron una modificación al numeral primero en la decisión proferida por el Juzgado Cuarto Administrativo Oral para que quede de la siguiente forma: declara la nulidad del parágrafo tres del artículo 120 y del inciso final del artículo 266. Además pide la nulidad total de los artículos 241, 401, 402, 403, 411, 428 y 438.

Asimismo, instó al Municipio para que presente las normas como se concertaron con la autoridad ambiental en los artículos declarados nulos o que presente las disposiciones normativas. 

Lea la información en: POT
------------------------------------------

 Este viernes no habrá pico y placa para motos en Medellín tras socavación en vía del metro

La medida operará desde mañana viernes. No se sabe hasta cuándo irá.

Las placas comenzadas en 5-1 no tendrán pico y placa este viernes 17 de junio. 

La socavación de la vía férrea del metro, entre las estaciones Tricentenario y Caribe, resultó en el levantamiento de la medida de pico y placa para motos en Medellín. Así lo confirmó la alcaldesa (e), Andree Uribe.

La funcionaria, a través de Twitter, expresó: “Trabajamos en la socavación de la vía (...). Los viajeros del norte pueden llegar hasta Acevedo y reiniciar su viaje desde Caribe. A partir de mañana levantaremos el pico y placa de motocicletas. Seguiremos informando alternativas de movilidad”.

Lea la información en: Metro
------------------------------------------

La app de Messenger dejará de existir para integrarse de nuevo a Facebook

La intención es mejorar la experiencia de usuario.

Facebook hace parte de las aplicaciones más usadas en el mundo, pues permite que los usuarios puedan realizar varias acciones en una sola plataforma, como compartir imágenes, videos, jugar, crear grupos, e incluso chatear. Sin embargo, para el año 2014 Facebook tomó la decisión de que quienes quieran chatear usando Facebook desde el celular deberían hacerlo en una aplicación distinta.

Esa nueva aplicación se llamó Facebook Messenger, para muchos la noticia no fue muy bien tomada, mientras que otros se adaptaron fácilmente al cambio. La idea de la plataforma en ese momento era mejorar la experiencia de usuario para que quienes quisieran conversar usaran una aplicación especializada.

Tras siete años de la creación de la app Facebook Messenger, Meta tomó la decisión de decirle adiós a la plataforma. Lo anterior, para que los usuarios de Facebook puedan compartir contenido por chat de manera más fácil y efectiva.

Lea la información en: Messenger
--------------------------------------------------

Barrios de Suba que están sin agua por daño en tubo del acueducto

En el norte de Bogotá se adelantan intervenciones y cierres viales para atender los daños.

Una vez más, un daño en la tubería del acueducto no solo causa afectaciones en la movilidad de la ciudad, sino que deja de nueva a varios barrios de una localidad sin el servicio. 

El daño en una red menor del acueducto se reportó desde este miércoles 15 de junio en la Carrera 45 con Calle 167, en el costado occidental de la Autopista Norte, motivo por el cual la empresa de servicios públicos dio a conocer que no habrá servicio de agua entre la Calle 153 a 170  entre Carrera 45 a 58, en el noroccidente de la capital.

Por la novedad, los barrios Granada grande, Britalia y Cantagallo se encuentran actualmente sin el servicio, aunque se espera que en las próximas horas se restablezca. No obstante, la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) no ha dado una hora y fecha estimada que dé luces sobre la reconexión del servicio. 

Lea la información en: Cortes Suba
----------------------------------------------------------

Vía 40 Express Inicia La Rehabilitación Del Pavimento En Ricaurte

Continuando con las obras del proyecto Tercer Carril, a partir de la próxima semana la Concesión dará inicio a las obras de mejoramiento del pavimento en Ricaurte. Las obras se ejecutarán entre el puente Salsipuedes y la vereda El Paso, en el municipio de Ricaurte.

VÍA 40 EXPRESS informa que durante las próximas semanas se estarán adelantando las obras de mejoramiento del pavimento en el municipio de Ricaurte, que una vez finalizadas, representarán mayor seguridad y fluidez para los usuarios.

Estos trabajos se realizarán entre el casco urbano del municipio, desde el puente vehicular Salsipuedes, hasta la vereda El Paso. Es importante que los usuarios tengan en cuenta esta información durante sus recorridos:

• Se realizarán obras hidráulicas con el fin de mejorar el manejo de aguas.

• Se llevarán a cabo los trabajos de rehabilitación en el pavimento por tramos de aproximadamente un kilómetro.

Lea la información en: Via Girardot
................................................................

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED

  • Se reactivan obras de megaproyecto que estaba frenado desde 2016 en Colombia,
  • Arrancan pruebas en el primer vagón del metro de Bogotá,
  • Covid-19 se disparan los casos en el país por quinto pico de la pandemia,
  • Sin ciclovía y más medidas para Bogotá por elecciones este domingo,
  • Atención carros tampoco tendrán pico y placa este viernes en Medellín por emergencia en el metro,
  • Alerta por erosión del dique sobre el río Cauca que podría inundar la carretera Cali - Candelaria,
  • Cundinamarca: Tocancipá lidera proyecto que convierte la basura en abono orgánico,
  • Sin pausa la Alcaldía de Villavicencio sigue rehabilitando las calles de la ciudad,
  • Proyecto de ley que buscaba la prohibición de las corridas de toros en el país se hundió.
También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------


domingo, 25 de abril de 2021

Boletin Notired 26Abr21 - Denuncian Nuevas Talas de árboles en la Avenida 68


 

 Denuncian nuevas talas de árboles en la avenida 68

Durante este fin de semana, los habitantes de un sector de la avenida 68 muy cerca a la calle 100 denunciaron que varios árboles que estaban en el separador fueron talados en medio de la noche.

Lo anterior, sin tener en cuenta el acuerdo al que se había llegado y por medio del cual la Alcaldía se había comprometido a frenar las talas.

Susana Muhamad, quien es concejal de la Colombia Humana, dio a conocer una serie de videos y fotografías en las que se veía como 4 árboles fueron talados.

“A pesar de demostrar falta de concertación, errores en el inventario forestal, así como diseños no socializados, cierran el diálogo y siguen las talas, incluso en plena cuarentena, vulnerando derechos de la ciudadanía a la veeduría. Ese no era el compromiso del IDU”, aseguró la concejal a través de su cuenta de Twitter.

Por su parte, la presidenta del Concejo de Bogotá, María Fernanda Rojas Mantilla, solicitó a la Personería y a la Veeduría abrir una investigación al contratista que taló, en la madrugada del sábado 4 árboles en la Av 68, incumpliendo los compromisos con el distrito y con la ciudadanía.

El IDU ofreció excusas por las actividades de tala que ocurrieron en los tramos 8 y 9 del proyecto de la Avenida 68, y dijeron que no se trató de un incumplimiento a lo acordado con la comunidad, sino de un error de procedimiento. 

------------------------------------------

Noticias de Interés

- Policía previene a la ciudadanía sobre venta ilegal de vacunas.
- Cancillería precisa sus declaraciones acerca de disidencias de las FARC.
- Crece apoyo para salvar componente social de la reforma tributaria.
- Colombia sustentó informe sobre desaparición forzada.
- Acuerdo de Paz: Archila refutó declaraciones de Canciller.
- Sinovac tampoco venderá vacunas a los privados.
- El trabajo remoto impulsará la productividad después de la pandemia.
- Extranjeros redujeron 75,1% sus ingresos y salidas al país
------------------------------------------

Titulares De Prensa
  • ¡Alerta roja en Bogotá! Se suspenden clases presenciales por 15 días
  • Luego de una evaluación por parte del Comité Epidemiológico en Bogotá que contó con la presencia de la alcaldesa Claudia López
  • ¡Atención! Alerta roja en toda la ciudad: Claudia López anuncia las nuevas medidas para Bogotá
  • La alcaldesa hizo un balance de la situación de la capital y anunció las conclusiones del Comité Epidemiológico del domingo.
  • Bogotá tendrá Ley Seca permanente: solo se permiten los domicilios
  • La alcaldesa Claudia López anunció que en Bogotá habrá Ley Seca todos los días hasta el 9 de mayo de 2021.
  • "Son un atentado a la vida": Claudia López dice no a marchas en Bogotá y lanza pullas
  • Claudia López, alcaldesa de Bogotá, se opone a marchas en contra de la reforma tributaria del próximo 28 de abril 
  • Atención: Bogotá mantendrá esquema 4X3 y toque de queda nocturno
  • Esta medida se mantendrá luego del comité epidemiológico extraordinario y de decretada la Alerta Roja General en la ciudad.
  • En Antioquia hay un municipio en confinamiento total
  • El Gobierno Nacional le dio el aval para controlar la difícil situación del lugar. 
  • Portada de la película Warner Bros la hizo un estudiante paisa
  • La película, protagonizada por Angelina Jolie, tiene un póster realizado por Juan David Vahos Rodríguez, 
  • Esto dijo la Policía sobre los homicidios de habitantes de calle en Medellín 
  • En las últimas doce horas han sido asesinados tres habitantes de calle en Medellín y uno más lucha por su vida en un centro médico.
  • “La gente no ha entendido”: médico de urgencias relata su experiencia atendiendo pacientes en Medellín, en medio de la crisis
  • La ocupación de las unidades de cuidados intensivos está llegando al máximo y los trabajadores de la salud ven pacientes muriendo 
  • Estudiante paisa diseñó portada de película de Angelina Jolie
  • El universitario ganó entre 150 trabajos presentados desde varios países. 
  • Según la Gobernación del Valle del Cauca, los índices de criminalidad cayeron un 26 %, pero aumentaron los asesinatos
  • Valle del Cauca se quedó con el título del Campeonato Nacional de Atletismo Mayores
  • Capacidad UCI en el Área Metropolitana llegó al 92%
  • Sin capacidad en las Unidades de Ciudades Intensivos, UCI, están nueve centros médicos en Santander. 
  • Se endurecerían las medidas ante alta afectación por COVID-19 en Santander
  • La Gobernación de Santander citó a un Puesto de Mando Unificado ante la grave afectación por COVID-19 que se registra en Santander.
  • Investigan presunta red de tramitadores en la Oficina de Pasaportes de Santander
  • En Bucaramanga, conseguir una cita para tramitar el pasaporte se convirtió en un negocio redondo para los tramitadores; 
  • Convocan nuevo PMU por aumento de ocupación UCI en el Área
  • Nueve centros médicos están al 100%. Según el último reporte las Unidades de Cuidados Intensivos en el Área, tienen 92% de ocupación.
  • El paraíso de aves que resguarda Cundinamarca
  • Según la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR), una parte de esta gran reserva hace parte de los arbustales secos del Magdalena ...
  • Movilidad en Cundinamarca bajó por medidas restrictivas
  • “Desde la Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca informamos que se ha registrado el paso por peaje de cerca de 286.000  vehículos
  • En Villavicencio no hay ni una sola cama de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para pacientes en estado crítico de covid-19.
  • Llamado urgente a colombianos para que entreguen balas de oxígeno que no usen. 
  • Erradicar trabajo infantil, llamado de Procuraduría a gobernantes locales
  • Defensa Civil da detalles de búsqueda acuática de Sara Sofía Galván
  • Denuncian rumba de funcionarios públicos en pleno confinamiento en Meta
  • 441 comparendos impuso la Policía del Atlántico por irrespetar medidas
  • En el departamento del Atlántico se registraron 92 fallecimientos por el virus.
  • Fallece por covid el periodista José Barraza
  • Se caracterizó por laborar en emisoras como La voz de la Costa, la voz del Caribe, la Voz de la Patria, Atlántico y Radio Minuto.
  • Brasil supera las 390 mil muertes por la covid-19
  • El país atraviesa una virulenta y mortífera segunda ola de la pandemia, mucho peor que la primera.
  • Enfrentamientos en Sabanagrande por 'covid-fiesta'
  • Un grupo de uniformados de la Policía del Atlántico fue atacado con piedras, palos y hasta disparos, la noche de este sábado,

------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
 
  • Las autoridades ofrecieron $20 millones de recompensa para dar con los responsables de la muerte de dos menores en Chocó
  • Con una inversión de más de $8 mil millones de pesos se construye 3,5 kilómetros de tubería que mejorarán servicio de alcantarillado en el barrio Java de Suba
  • Anuncian recompensa de $100 millones por responsables del asesinato de dos policías en el Caquetá
  • Cundinamarca suspende cirugías programadas para atender tercer pico de Covid-19
  • Becky G y Natti Natasha se empoderan en las listas con «Ram Pam Pam»
  • Carlos Vives y Ricky Martin impactan las listas de música con ¡Canción Bonita!
  • Registraduría ahorrará $6.000 millones por digitalización de trámites
  • Redes Sociales se encienden a favor de SAYCO
  • Aeropuerto El Dorado reafirma su compromiso con el cuidado del planeta
  • Hasta el 11 de mayo estará disponible el primer pago del año de Devolución del IVA
  • Eliminatorias al Mundial iniciarán antes de la Copa América
  • FIFA eNations: Colombia clasificó a las eliminatorias sudamericanas
  • Covid-19 rompió preocupantes récords en toda América
  • JEP recuperó tres cuerpos de personas reportadas como desaparecidas
  • 300 jóvenes se toman ciclorrutas y Transmilenio para sensibilizar a usuarios
  • Sinovac y AstraZeneca no venderán vacunas a privados en Colombia
  • Asegurado presunto responsable de hurtar a una pareja de extranjeros en un restaurante de Medellín
  • Hasta ayer en Bogotá se han aplicado 832.562 dosis contra el COVID-19
  • MinDefensa Diego Molano descartó contagio con Covid-19
  • Colombia completa cuatro días seguidos con más de 400 muertos por Covid-19
  • Distrito entregó kits tecnológicos a organizaciones juveniles de Bogotá
  • Chalapud se quedó con la séptima etapa de la Vuelta a Colombia
  • Gestión del Riesgo advierte que el fuerte invierno regresará la próxima semana
  • Presidente Duque propuso tres acciones para enfrentar el cambio climático
  • Procuraduría urge a las autoridades acciones concretas para el manejo de residuos plásticos y elementos de bioseguridad que deja pandemia del Covid-19
  • Policía colombiana ha bloqueado 25 páginas web utilizadas para vender falsas vacunas contra el Covid-19
  • Entregan computadores portátiles y tablets a estudiantes indígenas de escuela en Guainía
  • Disidencias de las Farc asesinan a dos policías en el Caquetá; ofrecen recompensa de $100 millones por autores
  • Biden abandonó la cumbre por el cambio climático justo cuando el primer presidente latinoamericano iniciaba su intervención
  • EE. UU. notifica al régimen de Maduro que celebre “elecciones libres y justas” si no quiere sanciones
  • Universidad de Stanford desautoriza estudio que niega efectividad de mascarillas ante Covid-19
  • ONU pide a países desarrollados cumplir su compromiso de asistencia para el cambio climático
  • Colombia vacunará más de 7 millones de niños contra 26 enfermedades
  • Eanl Gobierno Nacional adquiere 200 ventiladores más para apoyar capacidad de respuesta frente al covid-19
  • Duque propuso tres acciones para enfrentar el cambio climático en Cumbre mundial de Líderes
  • ExFarc refutan afirmaciones de la canciller ante la ONU; dicen que les ponen una diana en la cabeza
  • Ocupación de UCIs está llegando al 90% en Bogotá; alcaldesa plantea endurecer medidas de control contra el Covid-19
  • La venezolana Mariana, hija de Ana Valencia, lanza su trabajo «Viaje a la Luna»
  • 2020 para el sector multiservicios, ¿Cuál fue el impacto de la pandemia?
  • Envían a la cárcel a presuntos asesinos de un habitante de la calle
  • ProColombia adelantará primera Feria Virtual de Compras Públicas
  • Al menos 31 indígenas heridos en ataque de grupos armados ilegales en el Cauca
  • Empresas y contratistas deberán reportar cuentas de cobro ante la DIAN
  • Quindío implementa ‘Un minuto por la seguridad vial’, para salvar vidas en las vías del departamento
  • Alcaldía de Bogotá advierte que la ocupación de las camas UCI llegó al 90%
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades

ARAUCA
- Capturado alias ‘Calviño’, cabecilla de las disidencias de las Farc en Arauca.

BOGOTÁ
- Con UCI ad portas del 90% de ocupación, analizan ampliar toque de queda en Bogotá.
- 'Falsos atropellados' estafan a conductores en Bogotá.
- Nuevo operativo contra 'olla' de microtráfico del 'Negro Alex'.
- Fleteros piden a comerciante cifra exacta de dinero retirado: sospechan de empleado bancario.

BOYACÁ
- Así funcionaba la isla donde paramilitares torturaban a sus víctimas.

CAQUETA
- Asesinaron a dos policías en Caquetá.
- Se presenta asesinato colectivo de tres personas en el Caquetá.

CAUCA
- Indígenas fueron atacados con fusiles; hay más de 20 heridos.

CHOCÓ
- Quibdó, atrapada por la violencia urbana y la pobreza.

GUAJIRA
- Detienen embarcación colombiana con 94 millones de dólares en cocaína.

NARIÑO
- Fuerzas Militares y Policía desmantelan cuatro minas ilegales de explotación de oro, Nariño.

NORTE DE SANTANDER
- Violencia y percepción de inseguridad, en alza.

VALLE DE CAUCA
- Valle del Cauca tendrá confinamiento total este fin de semana por alza de contagios.      
------------------------------------------
 
Semana Santa Del 2021, La Más Violenta Desde Acuerdo De Paz: JEP

De acuerdo con el alto tribunal, durante este periodo de tiempo se intensificaron las acciones violentas en gran parte del país a causa del expansionismo constante de los actores armados ilegales y el uso instrumental de la violencia masiva por parte de pequeñas estructuras delincuenciales.  "En comparación con otros años, es notorio el incremento de acciones ofensivas y letales en contra de la Fuerza Pública y la población civil", aseguró la JEP, que agregó que esto significa un riesgo notable a su trabajo "ya que casi la mitad de los hechos ocurridos durante la Semana Santa fueron en zonas de interés para la Jurisdicción".
------------------------------------------

 Van más de 3.262 personas multadas en fiestas clandestinas este fin de semana en Bogotá
 
Personas multadas en fiestas clandestinas este fin de semana en Bogotá. La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia entregó el balance de los operativos realizados a fiestas clandestinas durante este fin de semana (23 de abril a la fecha, 25 de abril).

“El resultado de viernes a esta madrugada: 3.262 personas que fueron multadas con una orden de comparendo por código de convivencia, por estar en este tipo de fiestas”, declaró Andrés Nieto, SubSecretario de Seguridad.

Conozca a continuación los datos más relevantes de los operativos realizados entre la Secretaría de Seguridad, Alcaldías Locales y Policía:

47 fiestas de gran escala, dos de ellas de más de 100 personas
86 fiestas en espacios residenciales, casas o apartamentos
522 aglomeraciones en espacio público, especialmente parques con consumo de licor
Se aplicaron este fin de semana 3.262 órdenes de comparendo por Código de Convivencia, que se suman a los 35.513 que se han aplicado en lo corrido de 2021
Es importante señalar que cada asistente recibió una multa tipo 4, representada en 936.320 pesos.

Van más de 3.262 personas multadas en fiestas clandestinas este fin de semana en Bogotá
Blu Radio reveló imágenes de una de estas fiestas. Se trata de más de 100 personas que fueron encontradas de rumba en La Gaitana, de la localidad de Suba. El establecimiento fue cerrado y a los ocupantes fueron multados. AQUÍ encuentra el video.
------------------------------------------

 Ley seca todos los días en Bogotá: es el listado completo de las medidas que regirán

La alcaldesa Claudia López, tras concluir un consejo epidemiológico, hizo los anuncios. La ocupación de las UCI llegó al 90,5 % este domingo 25 de abril.

Bogotá entra en alerta roja. Luego de una revisión a la situación sanitaria en Bogotá, durante un comité epidemiológico realizado este domingo, la alcaldesa Claudia López anunció nuevas medidas que regirán en Bogotá, hasta el 9 de mayo.

Las disposiciones parten de la declaratoria de la alerta roja en la ciudad, después de establecer que la ocupación de las camas en Unidades de Cuidados intensivos llegó a un 90,5%.

Ley seca todos los días en Bogotá: es el listado completo de las medidas que regirán

1. Habrá ley seca todos los días

Según señaló la alcaldesa, habrá ley seca todos los días, hasta el 9 de mayo. En ese lapso, solo se permitirá la venta a domicilio de bebidas alcohólicas.

Recientemente, el gremio de bares, Asobares, había alzado su voz para pedir que se revisaran las medidas que se estaban aplicando, principalmente en ciudades como Bogotá, debido a que el modelo 4x3 estaba llevando a que los negocios del sector que expende licores, estuvieran cerrados todos los fines de semana, que son precisamente los de mayor demanda.

No obstante, la situación sanitaria que vive la ciudad, con un alto nivel de contagio y reducción al alza de la disponibilidad de camas para atender casos complejos, llevó a que se aplicara esta medida.

Para este lunes 26 de abril está previsto un acto simbólico, en protesta por los cierres nocturnos, pues, según Asobares, “las medidas restrictivas deben estar acompañadas de alivios tangibles y evaluaciones técnicas”, pues, hasta el momento, en los cuatro meses que van de 2021, ya acumulan pérdidas por más de 100.000 millones de pesos, y en términos de empleo, hay 250.000 personas que dependen del sector directamente.

2. Para los colegios

Se suspende el retorno a la presencialidad de los colegios. Esta medida regirá hasta el 9 de mayo.

De acuerdo con lo señalado por la Secretaría de Educación del Distrito confirmó, todas las instituciones educativas de la ciudad deberán aplicar la medida, la cual obedece a la situación sanitaria y a la necesidad de proteger a la niñez y juventud que hace parte de la comunidad educa en jardines, colegios y universidades públicas o privadas.

Hay que recordar que el gremio de educadores, Fecode, había insistido en que las instituciones educativas no tenían la infraestructura necesaria para la presencialidad en los colegios, ni siquiera, con el llamado modelo de alternancia. En su momento, hablaron de escasez de lavamanos y salones inadecuados para garantizar la ventilación. De esa manera, el sindicato del magisterio, desde hace un par de semanas, anunció la realización de una jornada de protesta, prevista para este 28 de abril.

3. El toque de queda

Aplicará desde las 8 de la noche.

4. Modelo de cuarentena 4x3

Se mantiene el modelo bautizado como 4x3. Esto significa que habrá 4 días de actividad y 3 de cuarentena estricta.

De esa manera, las actividades se mantendrán de lunes a jueves y el resto de días, en cuarentena, los horarios serán los mismos: desde las 11:59.p.m. los días jueves hasta los lunes a las 4:00 a.m.

El ejemplo de cómo aplicará esta estrategia está descrita en la primera semana. Desde el lunes 26 de abril a las 4:00 a.m. hasta el jueves 29 de abril a las 11:59 p.m. habrá actividad, pero con toque de queda todos los días desde las 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

Días de cuarentena estricta: Desde el jueves 29 de abril a las 11:59 p.m. hasta el lunes 3 de mayo a las 4:00 a.m.

5. Comercio, a cerrar a las 7

Todos los establecimientos de comercio, tanto los que prestan servicios esenciales como no esenciales, deberán cerrar a las 7 de la noche, para poder alcanzar a cumplir con el toque de queda que inicia a las 8 p.m.

6. Pico y cédula

Se mantiene como viene operando hasta ahora, es decir, los números pares pueden ingresar a los establecimientos de comercio en los días impares.
------------------------------------------

“Las marchas o aglomeraciones son en este momento un atentado a la vida”: Claudia López

Mientras las centrales obreras y la oposición planean marchar este 28 de abril, las autoridades de salud temen un rebrote de contagios que agudice el tercer pico de la pandemia. La alarma aumenta porque las cepas brasileña y británica ya circulan en el país.

La alcaldesa Claudia López tomó una posición sobre la marcha del próximo 28 de abril. “Las marchas o aglomeraciones son en este momento un atentado a la vida. Le ruego a los diferentes dirigentes que tengan responsabilidad con la nación y con Bogotá. Eso es arriesgar la vida de la gente. Sería una irresponsabilidad que quienes no están de acuerdo con asistir a las aulas de clase, ahora sí promuevan aglomeraciones”, aseguró la mandataria.

En Colombia hay razones suficientes para salir a marchar, pero la movilización convocada por diferentes movimientos sociales para el próximo 28 de abril tiene en alerta a las autoridades de salud debido al recrudecimiento del tercer pico de covid-19, un virus que ha dejado más de 70.000 muertos en el país. La situación debería llevar a los organizadores a pensar si esta protesta, en particular, es oportuna en medio de la difícil coyuntura sanitaria y económica. “Se viene un tsunami de muertes”, advirtió el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez.

La semana pasada, Bogotá cerró con una ocupación casi al límite de sus unidades de cuidados intensivos, bajo la amenaza de un colapso hospitalario durante los próximos días. La misma crisis la sufren ciudades como Medellín y Cali. De hecho, varios pacientes han tenido que ser trasladados hasta Huila, Tolima y Caquetá, ya que las clínicas y los hospitales de las principales urbes están a tope.

Quienes organizan el paro del 28 de abril buscan sacar a la gente a las calles a protestar por múltiples razones, todas legítimas, una de ellas: la controvertida reforma tributaria. Centrales obreras, pensionados, estudiantes y líderes políticos de la oposición quieren revivir ese gran movimiento de protesta social que sacudió al país meses antes del inicio de la pandemia.

El senador Gustavo Bolívar, de la Lista de la Decencia, pidió incluso que la marcha sea indefinida y no se convierta en una jornada de cuatro horas. Pero eso podría empeorar la situación porque se aumentaría el riesgo de contagio. “Si Iván Duque retira la reforma tributaria del Congreso, la movilización se suspendería”, dijo Bolívar.

El Polo Democrático promueve la iniciativa y les pidió a los jóvenes salir a marchar. La representante a la Cámara María José Pizarro, de la Lista de la Decencia, aseguró que la convocatoria sigue en firme y que lo único que podría cambiar las cosas es que se aplace la discusión de la reforma tributaria en el Congreso. “Lo que nosotros sabemos, por movilizaciones pasadas, es que no han generado un aumento en el contagio”, señaló Pizarro. Habrá, según ella, protocolos de seguridad, tapabocas, y será al aire libre. “Todo depende del comportamiento de la Policía, en el sentido de que no repriman la protesta y se generen aglomeraciones”, afirmó.

El paro del 28 de abril, en medio del covid: ¿una irresponsabilidad?

El problema es que, realmente, nadie puede garantizar que miles de personas acaten las normas del distanciamiento físico y usen correctamente el tapabocas, entre otras medidas. En países como España, las movilizaciones han sido muy polémicas por el alto riesgo de contagio. Igualmente, Colombia ya reporta los primeros casos de las cepas brasileña y británica, de mayor contagio.

De acuerdo con el senador Alexánder López, del Polo Democrático, el paro se organizó hace dos meses, cuando se empezó a hablar de la reforma tributaria. “Era impensable en esa época que para este momento estaríamos en una situación tan compleja de camas UCI como la que estamos viviendo”, afirmó. “Estamos literalmente entre la vida y la muerte, ante la posibilidad clara de que pueda colapsar el sistema hospitalario”, ha dicho la alcaldesa Claudia López.

Su sensato y angustioso llamado parece que no ha tenido eco, infortunadamente. Por ejemplo, la representante Pizarro  dijo “que si el Gobierno insiste en castigar el bolsillo de la gente, qué pretenden: ¿que la ciudadanía se muera de hambre sin decir absolutamente nada?”. Senadores como Iván Cepeda, Armando Benedetti, Feliciano Valencia, Wilson Arias, entre otros, impulsan este paro, que además tiene un innegable tufillo electoral, dada la campaña al Congreso y a la presidencia que se avecina en los próximos meses.

La izquierda, dice el analista Rodrigo Pombo, está ansiosa por salir a las calles, su principal escenario político y al que no han podido acudir en masa por cuenta del coronavirus. La pandemia disuadió las manifestaciones, pero hoy la política parece querer imponerse, sin medir las consecuencias. “Con o sin reforma saldrán a las calles porque empezó la campaña”, sostuvo Pombo.

Economía, el caldo de cultivo

A diferencia de los vecinos de la región, Colombia no se ha distinguido por ser un país de estallidos sociales. No obstante, muchos temen que la bomba estalle y que este gran paro nacional se asemeje al vivido el 21 de noviembre de 2019 y los días siguientes. En esa ocasión, Fenalco estimó pérdidas de 150.000 millones de pesos diarios. En la actualidad, la cifra podría ser menor, teniendo en cuenta que la economía sigue maltrecha por la crisis sanitaria y la producción a duras penas supera el 60 o 70 por ciento. No obstante, todo quedaría hecho pedazos si las jornadas de paro se extienden como hace dos años.

Esta semana, el Dane reveló que el PIB tuvo una contracción del 3,5 por ciento en febrero. Si bien la cifra es negativa, es el mejor registro que ha tenido el país desde que inició la pandemia. Y no es gratuito: en el segundo mes hubo una apertura que les permitió a los negocios retomar actividades y dar un paso más en el proceso de recuperación. Ahora, con los nuevos cierres presentados en abril, la cosa empeorará. El número de empresas que cerrarán seguirá creciendo y, por ende, el desempleo se mantendrá disparado. Si a esto se le suman las protestas anunciadas, tanto por la oposición como por los taxistas y otros gremios, apague y vámonos.

Si hay un mensaje que llega desde el sector privado es que este no es momento para parar. Y, en su lugar, plantean que haya alternativas a fin de que las personas manifiesten su descontento y busquen soluciones con su contraparte. Será tarea del Gobierno anticiparse a encontrar un punto medio, y la salida podría estar en el texto de la reforma tributaria. Desde el Comando Nacional Unitario, que reúne a diversos sindicatos, han asegurado que rechazarán en las calles este nuevo “paquetazo” del Gobierno Duque, al tiempo que exigen que se cree una renta básica.

Al unísono, afirman que la reforma debe hundirse, aun cuando esta amplía programas sociales y crea uno nuevo, con el cual el Ejecutivo planea darles recursos mensuales a 5 millones de hogares. Para Rosmery Quintero, presidenta de Acopi, este panorama “lleva a sugerir que los líderes del paro piensen en maneras virtuales de manifestarse, para ser responsables con las prioridades del mundo de hoy, que son la salud y la vida”.

Agrega que las afectaciones económicas de este 28 de abril no se pueden estimar con exactitud, pero que, por lo general, vulneran la libre circulación, lo que desemboca en un aumento en los costos para el consumidor final y retrasos en las entregas de insumos y materias primas.

La economía se convierte una vez más en la piedra angular de las protestas y es claro que, como derecho constitucional, las personas tendrán garantías para alzar su voz. Lo que nunca será permitido es que de manera paralela haya una destrucción de la infraestructura de las ciudades y las empresas. Sobre todo porque el país avanza en su recuperación y ponerle otro palo en la rueda puede llevar a que la solución sea peor que la enfermedad.
----------------------------------------------------------

Este es el número de pasos al día que debes andar para mantenerte sano, según? Los expertos dan la respuesta

Este es el número de pasos al día que debes andar para mantenerte sano, según? Los expertos dan la respuesta
Seguro que si estás mínimamente preocupado por tu salud, te has preguntado cuántos pasos son recomendables realizar al día para mantenerte sano. 

En la edad adulta, lo más habitual es realizar una media de 4.000 a 18.000 pasos al día y por eso aparece en boca de todo el mundo esos 10.000 pasos como medida estándar. 

Sin embargo, ¿es necesario dar 10.000 pasos al día para lograr mejorar tu salud? Técnicamente no y lo más recomendable es hacer un mínimo de 7.000 pasos. 

Este dato se desprende de una publicación de la revista JAMA de la que se ha hecho eco el diario 20 Minutos, en donde Investigadores del National Center Institute y de los CDC de Estados Unidos pusieron a prueba a casi 5.000 participantes. 

Durante el estudio, observar que aquellos participantes que caminaron 8.000 pasos al día presentaron un riesgo de mortalidad por todas las causas un 51% menor que los que hicieron solo 4.000. Además, entre aquellos que caminaron 12.0000 el riesgo fue un 65% menor. 

10 formas sencillas de adelgazar sin tener que hacer dieta

En 2019, otro estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard dejó claro que las mujeres que alcanzaban los 4.400 pasos al día presentaban un menor riesgo de mortalidad que aquellas que solo registraban 2.700. Lo curioso es que cada paso era mejor para su salud, pero se dejaban de registrar beneficios una vez alcanzados los 7.500 pasos. 

Ahora, una revisión de este estudio deja claro que los beneficios para la salud están por debajo de los 10.000 pasos, pero que caminar algo más puede reducir el riesgo de mortalidad por cualquier causa. 

De esta forma, si tienes dudas sobre cuántos pasos debes dar al día, la media establece un mínimo de 7.000 pasos y que una vez alcanzada esta cifra siempre se puede ir a más. 

Lo que está claro es que como reza la OMS, "cualquier movimiento cuenta", ya que cualquier gesto para evitar el sedentarismo es beneficioso para la salud.
------------------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED


  • Según la gobernación del Valle del cauca los índices de criminalidad cayeron un 26% pero aumentaron los asesinatos
  • Medellín tendrá su Central Park según el alcalde Quintero pero se le burlan
  • Atención alerta Roja en toda la ciudad Claudia López anuncia las nuevas medidas para Bogotá
  • Convocan nuevo PMU por aumento de ocupación uci en el área. Bucaramanga
  • Movilidad en Cundinamarca bajo por medidas restrictivas
  • Llamado urgente a colombianos para que entreguen balas de oxígeno que no usen
  • Policía del Atlántico impuso 441 comparendos el fin de semana
  • La cuarentena es el fracaso de las medidas preventivas: Colegio Médico de Bogotá
  • Más de 1500 familias afectadas por inundaciones en Barbacoas Nariño
  • Se desploma parte de centro comercial en construcción en Cartagena

También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------


martes, 5 de enero de 2021

Boletin Notired 05Ene21- Bogotá tendrá ley seca durante el puente de reyes por contagios de covid


 

Bogotá tendrá ley seca durante el puente de reyes por contagios de covid

El Ministerio de Salud y la Alcaldía de Bogotá concertaron las medidas para reducir el contagio de coronavirus en la ciudad, razón por la que se mantiene la cuarentena estricta en tres localidades y habrá ley seca en toda la ciudad el próximo fin de semana.

Bogotá tendrá ley seca durante el puente de reyes por contagios de covid

La Alcaldía de Bogotá anunció que quedó en firme la medida de cuarentena estricta para las localidades de Usaquén, Suba y Engativá, que comenzará a las 00:00 horas del martes 5 de enero y terminará el 18 de enero.

La medida fue discutida por el Gobierno nacional debido a las dudas que se tienen sobre el impacto de las cuarentenas en la disminución de los contagios de la covid-19.

Junto a esta decisión, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que Bogotá tendrá ley seca por cinco días, con restricción de venta y consumo en establecimientos públicos y privados.

La medida estará vigente desde las 6:00 p. m. del viernes 8 de enero hasta las 5:00 a. m. del martes 12 de enero. Sin embargo, durante este período de tiempo sí se permitirá la venta de licor a través de domicilios.

Tanto las cuarentenas como las demás medidas, serán evaluadas de nuevo por el comité epidemiológico de los Gobiernos nacional y distrital el próximo 12 de enero en una nueva reunión.

Este lunes, la ocupación de unidades de cuidado intensivo (UCI) en la capital es del 83,7% para el total de camas UCI y del 77,7% para las unidades destinadas a pacientes covid-19.

"Nos preocupa la tasa de positividad alta, entre el 30% y 40% de las muestras sale positiva Haremos evaluación de las UCI y al momento que se llegue a una demanda del 85% de camas UCI, se programará una reunión de emergencia para poder tomar decisiones respecto al tema", precisó Ruiz.

Por su parte, el alcalde encargado de la ciudad, Luis Ernesto Gómez, añadió que el Gobierno recomendó a la administración extender la medida de pico y cédula durante todo el mes de enero y que no finalice el día 16 de este mes, como se tenía previsto desde diciembre.

Gómez señaló que en la reunión se habló de la situación epidemiológica de otras localides, pues "preocupa la localidad de Chapinero, pero consideramos que no es necesario que haya otras localidades dentro de la cuarentena. Con las tres localidades que comienzan cuarentena hay un aislamiento de aproximadamente dos millones de personas. Estimamos que de los 600.000 vehículos que regresan a Bogotá, el 60% o 70% corresponden a estas localidades".

Bogotá registró en las últimas 24 horas 2.959 casos nuevos de coronavirus, según el Ministerio de Salud. Con esto, la ciudad llegó a un total de 480.219 casos desde que comenzó la pandemia.
------------------------------------------

Noticias de Interés

- En 4 % se mantuvo la reducción de los secuestros en el país.
- En 42 % se redujeron los homicidios en la noche de Año Nuevo.
- Pasamos de 150.000 extranjeros a casi 2 millones: gerente de Frontera.
- Capturan 198 personas en «Macro operación» contra el Clan del Golfo.
- 2021: desafío para el Gobierno es reducir cultivos ilícitos.
- Tarifas de multas de tránsito tendrán incremento de 1,97%.
- Policía se está reformando para recuperar confianza ciudadana.
------------------------------------------

Titulares De Prensa
  • Las 30 clínicas de Bogotá que ya no tienen camas UCI para pacientes COVID
  • La comparación que hizo María Fernanda Cabal de Claudia López
  • Boris Johnson anuncia un nuevo confinamiento nacional en Inglaterra
  • Desde el Concejo piden a la Personería que verifique la situación real de los hospitales de Bogotá
  • Polémica en Bucaramanga por vacaciones de su alcalde durante segundo pico de la pandemia
  • La Venezuela de los dos presidentes y las dos Asambleas Nacionales
  • El relato de dos jueces sobre el trabajo en pandemia 
  • El año atípico de Aníbal Gaviria
  • Rafael Santos Borré, la cuota de gol en el River de Marcelo Gallardo
  • Bebé de dos días de nacido fue abandonado en la puerta de una casa en Medellín
  • Estos son los montos de los subsidios de vivienda en Colombia para 2021
  • Un periodista argentino llamó simio a Sebastián Villa en plena transmisión
  • ¿Ovni en Hawái? Graban objeto misterioso y luminoso que cae desde el cielo al océano:
  • Abecedario de los conceptos claves para entender la crisis climática
  • Tomar alcohol podría reducir la efectividad de la vacuna contra el coronavirus, advierten expertos
  • Colegio Médico pide la alerta roja hospitalaria para Bogotá
  • Gobierno Nacional autorizó cuarentena sectorizada en Bogotá
  • Cayó alias Aquiles, mano derecha del jefe máximo del Clan del Golfo
  • Anuncian extensión del pico y cédula y restricciones para vender licor en Bogotá
  • Reportan nuevo asesinato en SITP en el barrio Castilla, suroccidente de Bogotá
  • México ofrece asilo y protección a Julian Assange
  • Iván Cepeda propone dejar de llamar “honorables” a los congresistas
  • Tribunal de Cabo Verde acepta extraditar a Alex Saab a EE.UU.
  • Desde el 12 de enero se volverá a exigir la prueba PCR para ingresar al país
  • México autoriza la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia
  • Herencia de Maradona incluye una casa que Fidel Castro le regaló en La Habana
  • Gobierno ratifica cuarentena sectorizada en Bogotá y anuncia ley seca en puente de Reyes
  • Escándalo en Cartagena por video de menores ingiriendo licor y bailando en vía pública
  • Asesinan a hombre en bus del SITP durante intento de atraco
  • Toque de queda extendido en el puente de Reyes en Cali
  • Economistas dicen estar preocupados por cuarentena sectorizada en Bogotá
  • Inglaterra entrará nuevamente a confinamiento total por la covid-19
  • Denuncian primer cobro excesivo del año en las playas de Cartagena 
  • Pronto se confirmaría la salida de Rueda de la Selección de Chile
  • Cinco lesionados deja colapso del techo en estación de gasolina en Pereira
  • Hombres armados atracan supermercado en el norte de Bogotá
  • Dos médicos cartageneros fallecieron por covid-19
  • En Medellín evalúan curva epidemiológica tras incremento de contagios
  • En Bucaramanga se extendería el horario de toque de queda 
  • El Concejo de Bogotá inició sesiones semipresenciales, en medio de la pandemia
  • Más de 25 mil gallinas robadas en finca en Repelón (Atlántico)
  • Tres personas murieron por tomar licor adulterado en Soledad, Atlántico
  • Reforma tributaria: surgen los primeros reparos desde el Congreso
  • Congresistas le piden a Claudia López que regrese de sus vacaciones o renuncie
  • Narrador del Boca Vs. River Plate pide disculpas por comentarios racistas
  • Sellan piscina en la que murió un niño de 4 años
  • Hombre asesinó a su inquilino por tener equipo de sonido con alto volumen
  • Álvaro Uribe cree que Tomás Uribe no se lanzará a la presidencia
  • Cuarentena en Bogotá: ¿cómo funcionará la medida en Suba, Usaquén y Engativá?
  • Embarcación con 28 migrantes naufragó en aguas del Chocó
  • Capturan a sujeto que amenazó con matar a su hijo de 2 años en Santa Marta
  • Otro caso de la cepa británica de coronavirus en Chile
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
  • Aforo en buses de Villavicencio, ¿falta solidaridad?
  • Más de 638 multados por no acatar toque de queda; ocupación UCI en 67% Villavicencio
  • Villavicencio empezó el año con la gasolina más cara del país
  • Arquitectos de Medellín ganaron el concurso de diseño de alma viva
  • Incrementaron las ventas para remodelación de vivienda en Colombia
  • Jurisdicción indígena investigaría doble asesinato en resguardo de Puerto Gaitán
  • Bogotá, Cali y Medellín tendrían medidas más severas si aumenta ocupación en UCIs
  • Impactante caso de justicia por mano propia contra presunto atracador
  • Trump podría enfrentar consecuencias legales por escandalosa llamada
  • ‘Toque de queda’ en el área metropolitana de Bucaramanga será más estricto el próximo Puente de Reyes
  • Por incumplir las medidas de bioseguridad fue sellado el Centro Comercial Acrópolis
  • Estas son las medidas que regirán en San Gil y Barichara para recibir al turismo el fin de semana
  • Gremios le piden a los alcaldes de Bucaramanga y el área flexibilizar toque de queda el 'Puente de Reyes'
  • “Estamos viviendo las consecuencias de un diciembre difícil”: Moscoso
  • Lo que se sabe de los dos muertos tras ingerir licor adulterado
  • Gran Bazar le dará vida al centro: Alcaldía de Barranquilla
  • Diana Acosta será la nueva Secretaria de Cultura del Atlántico
  • Asesinan a bala a cantante de champeta en Chiquinquirá
  • Actor de ‘La casa de papel’ disfruta de sus vacaciones en Cartagena
  • Muere joven en accidente de tránsito en Palenque
  • Dos médicos: víctimas fatales del coronavirus en Cartagena
  • Dos jóvenes mueren acuchillados en La Candelaria y Nelson Mandela
  • Descartan la nueva cepa de la covid-19 en Cúcuta
  • Trabajo y vacaciones: la revelación del ministro del Interior sobre la reunión con Claudia López
  • Ingreso Solidario en Colombia: qué se sabe sobre el décimo giro y cuándo se podría cobrar
  • Así se adaptaron los carteles mexicanos a la pandemia de COVID-19
  • Perspectivas de mediano plazo para la pospandemia
  • Cali tendrá toque de queda extendido durante el puente de Reyes
  • Durante el 2020, cerca de 295 empresas de Cundinamarca fueron…
  • Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en matorral de Suba: 
  • En Chile califican medida de retiro de ahorro pensional como populista
  • En medio de la crisis económica derivada de covid-19, muchos países han enfrentado la emergencia
  • Parques de diversiones preocupados ante nuevas medidas restrictivas 
  • La comparación que hizo María Fernanda Cabal de Claudia López
  • Por editar mal la imagen de Putin castigarán a los responsables
  • Cali tendrá toque de queda extendido durante este puente festivo
  • La citación que entregó la Procuraduría al exfiscal Luis Gustavo Moreno 
  • ¿Cómo le fue a Jader Valencia en su paso por Francia?
  • Santa Fe "trabaja en la incorporación" de los refuerzos
  • Gobierno mantiene la cuarentena en tres localidades de Bogotá
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades
 
BOGOTÁ
-  Se recomienda una semana de aislamiento a quienes regresen a Bogotá.
ANTIOQUIA
- En Medellín 58.000 niños están en riesgo de ser reclutados por bandas.
- Ejército captura en flagrancia a 4 integrantes del GAO Clan del Golfo.
ARAUCA
- Denuncian amenazas contra sindicalista del Inpec en Arauca.
CAQUETA
- Asesinado excombatiente de la extinta guerrilla FARC en el Caquetá.
CASANARE
- Asesinan a otro líder social en Casanare.
CESAR
- Liberan a ganadero secuestrado en el sur del Cesar.
CUNDINAMARCA
- Toque de queda, ley seca y pico y cédula en todos los municipios de Cundinamarca.
GUAVIARE
- Ejército Nacional continúa con operaciones militares contra el narcotráfico, en el Guaviare.
META
- En depósito ilegal hallan explosivos en la Uribe, Meta.
NORTE DE SANTANDER
- Ataque a Subestación de Policía deja un muerto y un patrullero herido en Tibú.
- Venezolanos aumentaron entrada a Colombia por trochas.
QUINDIO
- Vehículos de carga podrán transitar por la vía la Línea hasta el 7 de enero.
VALLE DEL CAUCA
- Fuerzas Militares incautan el primer cargamento de clorhidrato de cocaína del año.
------------------------------------------

Distrito y Nación acuerdan medidas adicionales a la cuarentena estricta

Medidas adicionales en la cuarentena de Suba, Engativá y Usaquén Medidas adicionales en la cuarentena de Suba, Engativá y Usaquén

Luego del comité epidemiológico sostenido entre los equipos del gobierno Distrital y Nacional, el alcalde Mayor (e) de Bogotá, Luis Ernesto Gómez anunció que fueron confirmadas las medidas anunciadas por la administración de Bogotá, y a partir del mañana 5 de enero las localidades de Usaquén, Suba y Engativá entrarán en cuarentena estricta por ser las que presentan más alto nivel de contagio, mayor velocidad de contagio y por mayor retorno de viajeros de las festividades de fin de año.

De igual manera se mantendrán las medidas hospitalarias tomadas por la Secretaría de Salud y el aislamiento preventivo voluntario por 7 días para quienes retornen a la ciudad.

Tuvimos una reunión muy productiva con los ministros @Fruizgomez y @DanielPalam sobre la situación sanitaria de Bogotá.

Acordamos completar las cuarentenas de Suba Engativá y Usaquen con una restricción al expendio de licor este puente de reyes así como con Pico Y Cedula en Enero

Por solicitud del Gobierno Nacional fueron adoptadas dos medidas adicionales para generar un efecto de disminución de contagio en otras localidades de Bogotá. A partir de este viernes 8 de enero a las 6:00pm hasta el martes 12 de enero a las 5:00am habrá restricción al expendio de bebidas alcohólicas y al consumo de éstas en establecimientos de comercio en toda la ciudad.

Adicionalmente se determinó que la medida de Pico y cédula para el ingreso a establecimientos públicos y de comercio se mantendrá en toda la ciudad durante el mes de enero durante el cual se espera la capital enfrente el segundo pico de la pandemia.

“Fue una reunión muy productiva con el Gobierno Nacional. Compartimos las preocupaciones frente al momento que vive Bogotá por el incremento de contagios de COVID-19 y la alta ocupación de las UCI por lo que coincidimos en la necesidad de tomar medidas complementarias a las anunciadas ayer. El Gobierno de Bogotá y el Gobierno Nacional trabajamos en equipo para superar este segundo pico de la pandemia”, afirmó, Luis Ernesto Gómez, alcalde Mayor (e).

Con estas medidas se busca reducir la velocidad del contagio por COVID-19 y la ocupación de camas UCI en la red hospitalaria de la ciudad, que superó el 75% durante los primeros días del 2021 y que al finalizar el 3 de enero alcanzó el 77,7% de ocupación. El próximo martes 12 de enero sesionará nuevamente el comité epidemiológico conjunto entre el Distrito y la Nación para hacer seguimiento a distintos indicadores de salud en la capital.

Cuarentena estricta en Usaquén, Suba y Engativá
Desde las 00:00 de este martes 5 de enero y hasta las 11:59p.m. del 17 de enero entrarán en cuarentena estricta estas localidades, por ser las que presentan más alto nivel de contagio, mayor velocidad de contagio y por mayor retorno de viajeros.

En estas tres localidades habrá restricción total a la movilidad, cierre del comercio no esencial excepto para abastecimiento, farmacias y artículos de primera necesidad y prohibición del expendio de bebidas embriagantes en fin de semana.

Es importante recordar que de esta medida se encuentran exentos quienes presten servicios de abastecimiento y adquisición de alimentos, farmacéuticos, de salud y de primera necesidad, que podrán movilizarse entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m. A estos lugares deberá acudir solo una persona del núcleo familiar.  También está autorizada la entrega para llevar y la entrega a domicilio por parte de establecimientos y locales gastronómicos.

También están exentos de la medida los servicios de salud públicos y privados, así como su personal; quienes están a cargo de adultos mayores, menores de 18 años, dependientes, enfermos, personas con discapacidad y personas vulnerables. Adicionalmente, también quienes trabajan preservando el orden público, seguridad general y atención sanitaria, asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad.

Quienes lleguen de viaje podrán ingresar a la localidad y a sus domicilios sin restricción. Se podrá realizar actividad física al aire libre, por un período máximo de una hora y se podrán realizar mudanzas solo en casos de fuerza mayor.

Medidas hospitalarias
La Secretaría de Salud estableció una serie de nuevas medidas hospitalarias para proteger el sistema de salud de la ciudad.

Entre ellas, mantendrá la suspensión de procedimientos quirúrgicos no urgentes, se continuará revisando de manera presencial y permanente los servicios de urgencias de la red pública y privada de clínicas y hospitales de Bogotá, así como las de cuidados intermedios e intensivos.

En el marco del plan de expansión de Bogotá, se insta a las Instituciones Prestadoras de Salud públicas y privadas a continuar procesos de reconversión de servicios, para ampliar la capacidad de respuesta, ante el aumento de casos por COVID-19.

Aislamiento preventivo
El Alcalde (e) reiteró a los viajeros que están ingresando a la ciudad, para que hagan un aislamiento voluntario de 7 días, que permita monitorear la aparición de síntomas.

También se hace un llamado a la ciudadanía para que mantenga las medidas de autocuidado como el uso de tapabocas, lavado constante de manos y el distanciamiento físico, así como la implementación de la estrategia DAR -Detecto, Aíslo, Reporto-.

------------------------------------------
 
"Vacunación no significa que dejemos de utilizar el tapabocas": Iván Duque

El presidente advirtió a los colombianos que la pandemia no acabará este año y que deben "mentalizarse" de que las medidas continuarán en el 2021.

El presidente Iván Duque envió un mensaje claro a los colombianos, aseguró que deben “mentalizarse” de que el COVID-19 va estar por muchos meses. Aseguró que durante este año continuará la lucha contra este virus e invitó a no bajar la guardia.

“Estamos próximos a empezar los programas de vacunación, pero también es muy importante que seamos conscientes de que la vacunación no significa que dejamos de usar el tapabocas, ni que dejamos de practicar el distanciamiento físico, ni que dejamos de cumplir los protocolos de bioseguridad y, mucho menos, que podemos volver a aglomerarnos”, indicó Duque.

El mandatario indicó que los colombianos se deben preparar para celebrar las distintas festividades que hay en el año conviviendo con el virus.

Señaló que es necesario “mentalizarnos para que con esas pautas transcurra todo el año 2021”.

También convocó a que este año “demande lo mejor de nosotros en disciplina y cultura ciudadana. En proteger a las personas de mayor vulnerabilidad”.

------------------------------------------
 
Las nuevas críticas desde la Casa de Nariño a alcaldesa Claudia López

Le dicen que no tomó medidas oportunas para evitar contagios con covid

La decisión de la Alcaldía de Bogotá de anunciar a partir de este martes una cuarentena en tres localidades de la capital ante el incremento de los casos de covid-19 y ante la alta ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos, recibió críticas desde la Casa de Nariño. Pero también reclamos por no haber actuado a tiempo.

El consejero presidencial para Asuntos Económicos, Víctor Manuel Muñoz, fue el encargado de endilgarle a la alcaldesa Claudia López que la determinación anunciada obedece a que en su momento no tomó las medidas pertinentes para evitar la propagación de virus.

Muñoz le dice a la mandataria que "la propuesta de cerrar 3 localidades, es consecuencia de NO haber adoptado las medidas recomendadas por Gobierno Nacional" en lo que tuvo que ver con el partido de la final del fútbol profesional y con las celebraciones del  24 y 31 de diciembre.

El consejero además destacó que la información muestra que el covid-19 circula en toda la ciudad y con incluso RT superiores en otras localidades.

------------------------------------------

Siguen las aglomeraciones en Transcaribe, ¿de quién es la culpa?

Pese a que los buses del sistema solo pueden transitar con el 50% de su ocupación, en horas pico esta medida no se cumple.
 
El coronavirus no se ha ido, por eso es indispensable utilizar adecuadamente el tapaboca, lavarse las manos y mantener la distancia adecuada con las demás personas, todo esto según indica el Ministerio de Salud, para evitar el contagio de este nuevo virus.

Sin embargo, esta última consigna ha sido casi imposible de cumplirse en el Sistema Integrado de Transporte Masivo de la ciudad – Transcaribe –, debido a que en horas pico todos los usuarios quieren subir al primer bus que pasa, con el único fin de llegar a tiempo a sus casas.

A través del Decreto 0873 del día 10 de octubre del 2020, el alcalde William Dau, autorizó aumentar la capacidad máxima en Transcaribe quedando en un 50%, siendo así las cosas, los articulados pueden llevar 80 pasajeros, 48 sentados y 32 de pie; el padrón 45 pasajeros, 23 sentados y 22 de pie; y los alimentadores 25 pasajeros, 17 sentados y 8 de pie, sin embargo, a la fecha esto no se ha cumplido.

En más de una ocasión,Se han  recibido denuncias de la ciudadanía, quienes aseguran que los buses pasan muy llenos y aseguran que “no hay personas en las estaciones ni dentro de los buses que indiquen cuál es la capacidad máxima para evitar aglomeraciones, más que todo en horas pico”, dijo Carmen López.

Lo mismo opina Oscar Pérez, “es el único transporte que me sirve y si quiero cuidarme y cuidar a mi familia para no contagiarnos, me toca esperar que pasen tres o cuatro buses para coger uno vacío, pero a veces se demoran en pasar y se hace más tarde. Deberían cambiar eso y poner más vigilancia”.

Por su parte Julio Beltrán, anunció que “estando en Patio Portal me subí a un alimentador y estaba tan lleno que quedé entre la puerta y el torniquete. El conductor con groserías me pidió que pasara y le dije que no, que eso estaba muy lleno, así que se dio la vuelta y me bajó del bus”.

“Nosotros advertimos”

Por su parte, algunos conductores del Sistema Masivo y quienes prefirieron omitir su nombre, señalan que cuando ven el articulado o padrón lleno, le dicen a los usuarios que no pueden permitir que suba más personas, pero según no les hacen caso.

Virtualidad, el reto de la educación en 2020; alternancia, la tarea del 2021
“Eso ocurre más que todo en la ruta de Bocagrande, donde yo les digo a los usuarios que ya está muy lleno y no puedo dejar que suban más de los que están en el paradero, pero como no hay respaldo de ningún directivo, las personas no obedecen y se suben”, dijo uno de ellos.

Mientras que otro de los conductores explica que “los conductores que vamos por la variante también lo hacemos, le decimos de buena forma a los usuarios, pues nosotros también queremos cuidarnos, pero si les hablamos mal, los malos somos nosotros, por eso a veces solo les digo dos veces”.

Pero otro de los conductores dice que “cuando veo que tengo el cupo permitido y vienen más paraderos, pregunto si alguno va a bajarse ahí y si me dicen que no, sigo el camino y no paro, pues se deben cumplir las medidas”.

Ante esto, ¿quiénes tienen la culpa de que se presenten estas aglomeraciones?, sería la pregunta que queda en el aire, pues mientras los usuarios dicen que desde Transcaribe deben tener más cuidado, desde el Sistema dicen lo contrario.

Se intentó comunicarse con la gerente para ver qué medidas tomarán al respecto, pero no fue posible obtener una respuesta.
------------------------------------------

¿Qué Se Puede Hacer Y Qué No Tras La Cuarentena Estricta?

La Alcaldía de Bogotá anunció este domingo cuarentena estricta en tres localidades de Bogotá (Suba, Engativá y Usaquén) tras el aumento de contagios de covid-19 en la capital. La cuarentena estará vigente entre las 00:00 del martes 5 de enero y hasta el 17 de enero a las 11:59 p.m.  Estas tres localidades, según la Alcaldía, son las que tienen más alto nivel de contagio, mayor velocidad de contagio y mayor participación en el flujo de retorno de viajeros.¿Qué medidas aplican?

La cuarentena estará vigente entre las 00:00 del martes 5 de enero y hasta el 17 de enero a las 11:59 p. m.

Estas tres localidades, según la Alcaldía, son las que tienen más alto nivel de contagio, mayor velocidad de contagio y mayor participación en el flujo de retorno de viajeros.

¿Qué medidas rigen?
- Restricción de la movilidad. (Solo se permite la circulación de exceptuados, ver abajo '¿Quiénes pueden salir de la casa?')

- Restricción total de actividades entre 8 de la noche y 5 de la mañana.

- Cierre del comercio no esencial excepto aquellos de abastecimiento, farmacias y artículos de primera necesidad.

- Prohibición de expendio de bebidas embriagantes el fin de semana.

- La actividad física individual al aire libre solo se permitirá por un período máximo de una (1) hora al día.

¿Quiénes pueden salir de la casa?
- Quienes trabajan en la prestación de servicios de salud públicos y privados, y demás excepciones relacionadas con servicios esenciales.

- Quienes hacen parte del orden público, seguridad general y atención sanitaria.

- Quienes tengan asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad, circunstancias que deberán ser acreditadas en caso que la autoridad así lo requiera.

- Quienes se dediquen al cuidado de mayores, personas menores de 18 años, dependientes, enfermos, personas con discapacidad y personas vulnerables.

¿Quiénes pueden movilizarse por las tres localidades?
- Quienes lleguen de viaje podrán ingresar a la localidad y a sus domicilios sin restricción.

- Mudanzas en casos de fuerza mayor.

- Abastecimiento y adquisición de alimentos, productos farmacéuticos, de salud y de primera necesidad, entre las 5 a. m. y las 8 p. m (una sola persona por núcleo familiar)

- Se autoriza la entrega a domicilio de productos por parte de establecimientos y locales gastronómicos.

(Además: Este domingo habrá pico y placa en la entrada por Soacha)

¿Qué sigue?
Estas medidas estarán sujetas a lo que se discuta este lunes con el Gobierno Nacional. “Estas, que son medidas de carácter restrictivo, tienen que ser sometidas a debate con el Gobierno Nacional. Este lunes, a las 2 p. m., tendremos una reunión con el ministro de Salud y su equipo de asesores y con mi equipo para ver si logramos llegar a un acuerdo”, le aseguró el secretario de Salud, Alejandro Gómez.
------------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED

  • Desde el 12 de enero se volverá a exigir la prueba PCR para ingresar al país
  • Gobierno ratifica cuarentena sectorizada en Bogotá y anuncia ley seca en puente de Reyes
  • En Medellín evalúan curva epidemiológica tras incremento de contagios
  • Por no acatar normas, cierran dos establecimientos nocturnos en La Boquilla
  • ‘Toque de queda’ en el área metropolitana de Bucaramanga será más estricto el próximo Puente de Reyes
  • Municipios del Valle no tendrán toque de queda extendido en el puente festivo de enero
  • Pese a las lluvias, más de 100 kilómetros de red vial terciaria se recuperaron en Ibagué
  • Toque de queda, ley seca y pico y cédula en Cundinamarca
  • Pese al Toque de queda el Meta registró elevado número de turistas
También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------