RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta herramientas tecnológicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta herramientas tecnológicas. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2022

Boletin Notired 29Sep22 - Piden verdad plena a excombatientes de las Farc sobre crímenes

 

Piden verdad plena a excombatientes de las Farc sobre crímenes en Valle y Cauca


La Procuradora sostuvo que los mandatarios locales tienen que entender que están al servicio de la ciudadanía.

Lo que se sabe sobre el asesinato de tres jóvenes en vías públicas de Alcalá, Valle
Ejército Nacional de Colombia
Soldado fue asesinado durante combate con las disidencias de las Farc en Jamundí, Valle
La Procuraduría solicitó a 5 excombatientes de las FARC, aportar verdad plena sobre crímenes contra comunidades étnicas en Cauca y Valle.

La entidad hizo este llamado a los excomandantes de la columna Miller Perdomo de las Farc, que comparecieron ante la JEP en audiencia de versiones voluntarias, sobre hechos que afectaron las comunidades étnicas y afrodescendientes en los municipios de Suárez y Buenos Aires, Cauca, así como del sur de Jamundí, Valle.

Con estas solicitudes la Procuraduría busca obtener más información sobre hechos ocurridos en la región del Naya, así como sobre la presencia de campos sembrados con minas antipersonal y municiones sin explotar que aún persistan en las zonas.

“Estos avances dignifican a las víctimas en la búsqueda del esclarecimiento de lo sucedido con sus seres queridos; al igual que a las comunidades y la sociedad en general, para avanzar en la comprensión conjunta acerca de cómo fue el conflicto armado en el Norte del Cauca y Sur del Valle”, precisó en su intervención el representante del Ministerio Público.

Lee toda la noticia: Farc 
  
------------------------------------------

Noticias de Interés

- Renuncia masiva de oficiales en la Policía Nacional.
- Se frena la reactivación aérea con Venezuela.
------------------------------------------

Titulares De Prensa

  • Alejandro Riaño insiste que reclamos de Miguel Polo Polo son para ganar votos 
  • Seguidores de Miguel Polo Polo piden a la Policía la captura de Alejandro Riaño ¿Por qué? 
  • Continúa polémica por invasión de tierras, en esta oportunidad es un predio de la Fuerza Aérea de Colombia 
  • Hombre perdió la vida al lanzarse del puente de la calle 6 con NQS en Bogotá 
  • Creador de ‘Matarife’ lamentó no estar incluido en gobierno Petro y Bolívar
  • Ladrón falleció tras golpiza de ciudadanos 
  • Así cayeron ‘Los Piratas’, la banda criminal que delinquía bajo la modalidad de domicilios en Santander 
  • Conmoción en Medellín: taxista fue asesinada en medio de un supuesto robo 
  • Estudiante de la U. de Antioquia que estaba desaparecida fue hallada sin vida 
  • Las lecturas que dejan las marchas y el nuevo encuentro Petro-Uribe 
  • Alberto Linero, sobre Polo Polo, Francia Márquez y racismo en Colombia 
  • Juan Gossaín ilustra nota sobre quién es él, su esposa, hijos y más 
  • Lo último: Huracán Ian toca tierra en Florida y se consolida en la categoría 4.
  • Un hospital colombiano entre los mejores del mundo en 2022 
  • Así ha sido la participación de Venezuela en los procesos de paz de Colombia 
  • Quintero ¿sin heredero en Medellín? Esto dice una prematura encuesta a la Alcaldía 
  • Renunciaron antes del inicio del Gobierno Petro. La respuesta de la Policía por la salida voluntaria de 23 uniformados 
  • Presidente de la Cámara salió a defender al Gobierno: desmintió las razones de protestas 
  • Extinción de dominio a bienes del narcotraficante alias ‘Chepe’ 
  • “Gobierno rechaza cualquier germen de organización”: la polémica frase de MinDefensa durante reunió con Fedegán 
  • Tras cinco días, murió joven involucrado en aparatoso accidente en la vía Girón-Bucaramanga 
  • Investigan doble homicidio en el barrio Toscana de Medellín; una de las víctimas tenía orden de captura 
  • "Hipocresía": Polo Polo saca viejo trino contra él, para criticar revuelo por F. Márquez 
  • Revelan instructivo para el Esmad: actuará ante bloqueos y vándalos, y aguantará insultos 
  • No elegimos la fotografía adecuada para el caso judicial de Aida Merlano 
  • Accidente de tránsito en vía Turbaco-Cartagena dejó tres personas muertas y varios lesionados. 
  • 3 muertos y 14 heridos, el trágico saldo por accidente entre camión de basura y buseta 
  • Extinción de dominio a bienes de Carlos Palacino por desfalco a Saludcoop 
  • Este miércoles se registró un grave accidente en la carrera 30 con calle 45 en Bogotá. Un motociclista cayó del puente. 
  • A propósito del anuncio de Petro sobre buscar armas de las Convivir: ¿qué son y por qué se les relaciona con el paramilitarismo? 
  • Comunidad indígena bloquea vía Panamericana a la altura de Cajibío, en el Cauca; exigen la presencia de cuatro Ministros 
  • “No han encontrado tranquilidad” María Fernanda Cabal a la Policía Nacional en gobierno de Petro 
  • Desmantelada la banda los enanos 
  • Masacre en Sucre: víctimas se oponen a acuerdos con el coronel Núñez, presunto responsable del asesinato de los tres jóvenes 
  • Achacan a Rodolfo Hernández negocio chimbo en Bucaramanga, y dicen que no se lo rebajarán 
  • Feria de Vivienda para comprar casa en Bogotá con subsidios, ¿cómo inscribise? 
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
 
  • Al menos 10 grupos armados, incluyendo disidencias y Clan del Golfo, inician cese al fuego unilateral
  • Avion de Avianca tuvo que realizar aterrizaje de emergencia en una isla en la mitad del Atlántico
  • Procuraduría pide a 5 excabecillas de las Farc verdad plena sobre crí­menes contra comunidades étnicas en Cauca y Valle
  • Reapertura de la frontera: El objetivo es recuperar USD 8 mil millones en comercio con Venezuela, afirma Petro
  • Con victoria comenzá la nueva era de la Selección Colombia de Mayores
  • Día Mundial del Turismo: Colombia le apuesta a repensar el turismo con sostenibilidad y desarrollo social por la paz
  • Huracán IAN de categorí­a 3 y vientos de más de 200 k/h avanza sobre Cuba y se dirige hacia Florida
  • ‘Guadalupe Nocturno’ y más actividades este jueves en la Semana de la Bici
  • Distrito firma Pacto Antisoborno para promover buenas prácticas de trabajadores
  • Con cerca de 500 estudiantes se acerca la recta final de las Olimpiadas STEM
  • Alcaldesa Claudia Lopez entrega dotación tecnológica a Redes de Cuidado y Frentes de Seguridad
  • Sancionan con destitución e inhabilidad por 18 años al expresidente de ANI Luis Fernando Andrade por caso Odebrecht
  • Insólito: Sujeto extorsionaba a un niño de 11 años; le exigía $10 mil diarios
  • Incautan cargamento de cocaí­na avaluado en más USD$ 18 millones en San Andrés
  • Luchador noquea en vivo a youtuber durante una entrevista
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades
 
ANTIOQUIA

- Policía capturó a 9 personas señaladas de cobrar vacunas en Medellín y Sabaneta.

ATLANTICO

- La Policía incautó armamento de largo alcance en una finca en el Atlántico.

BOGOTÁ

- Inseguridad en TransMilenio no da tregua: robos a personas han subido 72,2%.
- Cámaras y botones de pánico ya hacen parte del sistema de vigilancia barrial.

BOLIVAR

- Advierten de estafa a través de falsas indemnizaciones de damnificados en Cartagena.

MAGDALENA

- ‘Los Pachenca’ reiteran a Petro voluntad de acogerse al proceso de paz total.

NARIÑO

- Capturan presuntos integrantes de grupo ilegal en Nariño.

NORTE DE SANTANDER

- Disidentes se pasearon por Tibú y regalaron flores a la población.
- Los Pelusos causaron miedo en la vía a Tibú.

------------------------------------------

Este sería el paso a paso para el sometimiento a la justicia de bandas criminales

En primer lugar, debe existir un acercamiento, el cual se da en la negociación ente el grupo criminal y el Gobierno o la Fiscalía General de la Nación. Esta negociación debe ser directa con el comisionado de Paz, el ministro de Justicia o la Fiscalía. Se realiza un acta de diálogo donde se establece que el grupo está interesado en hacer el proceso de sometimiento a la justicia. Se llega a un acta final de diálogo en la que se acepta entrar a la legalidad o someterse al Estado de Derecho. Esta debe contener el listado completo de los nombres de los integrantes delincuenciales, la estructura, las armas que poseen y la propuesta básica que van a entregar al Estado en la que mencionen los recursos, la información que darán y el aporte a la justicia.

Lee toda la noticia: sometimiento   
------------------------------------------

 La Fundación Valle del Lili, es único hospital del país en los mejores 250 del mundo

En el ranking ‘World’s Best Hospitals’ publicado por newsweek, la institución ocupó el cuarto lugar a nivel regional. el estudio tuvo en cuenta la capacidad de respuesta ante crisis

La crisis sanitaria puso en el radar la capacidad hospitalaria de los países. De ahí que el ranking World’s Best Hospitals 2022 tuviera en cuenta este criterio para elegir a las clínicas más sobresalientes a nivel global. Dentro de la lista de los 250 mejores, de la revista Newsweek, está la Fundación Valle del Lili, una entidad privada sin ánimo de lucro creada el 25 de noviembre de 1982 y que está ubicada en Cali, Valle del Cauca. Esta es la única del país que figura en el ranking; en el puesto 149 a nivel mundial, y es la cuarta mejor en Latinoamérica.

Este listado, realizado entre Newsweek y Statista, evaluó 2.200 centros hospitalarios procedentes de 27 países. En el ranking de este año, la lista de los 10 primeros es liderada por la Clínica Mayo, ubicada en la ciudad de Rochester, del estado Minnesota, en Estados Unidos; le sigue el Hospital Clínico de Cleveland, en Ohio, y el Hospital General de Massachusetts, en Boston. Ambas también en EE.UU.

“La Fundación Valle del Lili tiene definido el camino hacia la búsqueda de la excelencia, es decir la constante exploración de cómo mejorar, sin límite. Por esa razón, este reconocimiento nos hace muy felices y sabemos que más allá de estar establecido e impreso ese propósito sabemos que no lo podríamos lograr sin el apoyo de todas y cada una de las 7.700 personas que hacen parte de la institución”, asegura la doctora Marcela Granados Sánchez, subdirectora general de la Fundación Valle del Lili. Para esta entidad, ser parte de los hospitales líderes del mundo es un desafío que han podido cumplir por la capacidad de su modelo de atención, el cual está basado en el paciente y su familia como el centro de cualquier actividad o decisión. “Un de nuestras metas es lograr conseguir los mejores resultados clínicos de acuerdo con la mejor evidencia disponible, la mejor experiencia para el paciente y su familia, la utilización de los recursos de la mejor forma posible para contribuir con la visión de costo-eficiencia del sector; así como con la satisfacción de todos los grupos de interés. Además, buscamos contribuir con la equidad y no ser inferiores al reconocimiento en el tiempo”, agregó Granados. La Fundación se ha destacado también por sus buenas acciones en el manejo del covid, cuando decidió unir el servicio de Urgencias y de Cuidados Intensivos.

Lee toda la noticia: Fundación   
------------------------------------------

 Revelan instructivo para el Esmad: actuará ante bloqueos y vándalos, y aguantará insultos

Este martes se conoció el documento que establece los lineamientos que deben seguir los agentes del Esmad en las manifestaciones en Colombia.

Una de las propuestas más sonadas de Gustavo Petro fue eliminar el Esmad. Ya en el poder, afirmó que no lo acabaría del todo, sino que lo reformaría. Ante esa decisión, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha dado a conocer algunos cambios, especialmente en el armamento que utiliza.

Este martes 28 de septiembre se ilustró con detalles cómo será la participación de ese escuadrón en las manifestaciones. El Tiempo divulgó el instructivo que establece los lineamientos para el restablecimiento del orden, que incluyen al Esmad como principal actor.

Esmad: nuevo instructivo para protestas
El instructivo expone que como la manifestación pública es un derecho consagrado en la Constitución, el Esmad admite el derecho a la libertad de expresión, lo que implica que “las agresiones verbales deben ser toleradas por el personal uniformado”.

“Prima el derecho a la manifestación pública por encima del derecho al buen nombre que se afecta con las expresiones ofensivas, chocantes, impactantes, indecentes, escandalosas o excéntricas”, dice el documento que citó el rotativo.
Además, se indica que el acompañamiento a las protestas debe ser “discreta” para que la presencia de la Policía no sea aprovechada por los manifestantes “para incitar al odio”. La clave es que no marchen junto a los manifestantes. Deben tomar distancia.

Lee toda la noticia: Esmad  
------------------------------------------

Feria de Vivienda para comprar casa en Bogotá con subsidios, ¿cómo inscribise?

Quienes cumpla con los requisitos podrán recibir el Subsidio Distrital de Vivienda.

Desde la Secretaría del Hábitat de Bogotá se abrieron las inscripciones para la cuarta edición de la Feria de Vivienda 2022, que se hará del 10 al 12 de noviembre, en el Centro de Eventos de la calle 13.

“¡Iniciamos con una invitación para quienes sueñan tener casa propia! Inscríbanse a la IV Feria de Vivienda para que más hogares vulnerables tengan casa. En estas ferias ya hemos asignado 1.800 subsidios beneficiando a 6 mil personas”, publicó la alcaldesa Claudia López en su cuenta oficial de Twitter.

Lee toda la noticia: Feria de Vivienda
----------------------------------------------------

Fueron entregadas herramientas tecnológicas para las redes de cuidado de Bogotá


La Alcaldía Mayor de Bogotá realizó la entrega de una solución tecnológica integral para la seguridad y la convivencia a dos redes de cuidado ubicadas en las localidades de Kennedy y Antonio Nariño.

Por medio de botones de emergencia, conectados a las cámaras de la Policía y entregados a los frentes de seguridad locales se espera disminuir los índices de inseguridad en los barrios de Bogotá.

“Cada kit de seguridad está conformado por cuatro cámaras de videovigilancia y botones que activan alarmas comunitarias, que además generan una comunicación con la Policía”, dijo el secretario de Seguridad Aníbal Fernández.

Actualmente 1.480 personas conforman frentes o redes de apoyo, este año se han creado 231.

“Hace parte de este gran esfuerzo que estamos haciendo entre la Administración y la Policía entendiendo la importancia de unirnos en pro de la seguridad”, añadió el coronel Herbert Benavides, subcomandante de la Policía de Bogotá.

Los barrios interesados en recibir las herramientas, pueden hacerlo por medio de varios procesos, el primero es por medio de los referentes de seguridad que tiene cada localidad.

Lee toda la noticia: herramientas tecnológicas
---------------------------------------

Desfalco a Saludcoop: extinción de dominio a bienes de Carlos Palacino por $20.000 millones

Desfalco a Saludcoop: extinción de dominio a bienes de Carlos Palacino por $20.000 millones
Palacino fue hallado responsable por el delito de peculado por apropiación en favor de terceros, y fue condenado por el Juzgado 49 Penal del circuito de Bogotá a 10 años de prisión por el desfalco a Saludcoop.

 Se conoció detalles del proceso de investigación que adelantó la Fiscalía General de la Nación al patrimonio de Carlos Palacino , quién fue el representante legal y presidente ejecutivo de SaludCoop, entre 2000 y 2004.

A Palacino se le halló responsable de desviar recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA) , hoy Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES).

Tras un proceso de verificación de las variaciones patrimoniales, los índices financieros, las inversiones efectuadas y el comportamiento de cuentas contables de balance, peritos contadores del CTI elaboraron el flujo de recursos o de efectivo de esa EPS.

A partir de sus conclusiones, se señaló que entre 2002 (2002 o 2000?) y 2004 se habrían utilizado los siguientes recursos de la UPC y parafiscales para realizar operaciones económicas que tenía que cubrir con recursos propios: inversiones permanentes, adquisición de propiedad, planta y equipos, préstamos a socios y trabajadores y otros egresos que no podían pagar con dineros entregados para la administración del régimen de seguridad social en salud.

Lee toda la noticia: Saludcoop
-----------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------


lunes, 24 de mayo de 2021

Boletin Notired 24May21 - ¿A qué se debe el aumento de contagios de covid en Colombia?


 

¿A qué se debe el aumento de contagios de covid en Colombia según el ministro de salud?


Desde inicio de este año 2021, cuando se flexibilizaron algunas medidas y restricciones, con el objetivo de entrar en un período de reactivación económica, las cifras relacionadas con la pandemia empezaron a incrementarse. Como consecuencia de lo anterior, los meses de marzo y abril estuvieron marcados por la llegada de una tercera ola de contagios por Covid-19 en Colombia. Las autoridades nacionales determinaron implementar nuevas medidas, en aquel momento, para mitigar el impacto del coronavirus y garantizar la capacidad hospitalaria en el territorio nacional.

El aumento en las estadísticas de contagio y ocupación de camas UCI en el país no deja de alarmar a los funcionarios del gobierno. El ministro de salud, Fernando Ruiz, manifestó que aunque las cifras habían tenido una tendencia bajista, durante las últimas semanas la curva estaría incrementando de nuevo.

“Desafortunadamente los datos del Instituto Nacional de Salud muestran doble tercer pico de contagio en Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y Nariño presumiblemente atribuible a nuevas cepas y aglomeraciones de semanas anteriores”, manifestó el ministro de salud desde su Twitter. Además, manifestó que “urge mantener medidas de distanciamiento”, con el propósito de disminuir los altos índices de contagio y ocupación de camas UCI a nivel nacional.

En este orden de ideas, las aglomeraciones producidas por las manifestaciones, en el marco de las jornadas de paro nacional, serían uno de los principales motivos para el aumento de casos positivos en las diferentes ciudades del país. En semanas anteriores, la alcaldesa de la ciudad de Bogotá también se había referido a este tema diciendo que el tercer pico sería “largo y riesgoso”.

¿Cuáles son las últimas cifras de coronavirus en Colombia?
Los datos entregados por el Ministerio de Salud y Protección Social, entidad encargada del control y prevención de la pandemia, reportaron un total de 18.737 casos nuevos de coronavirus en Colombia y actualmente hay 104.752 casos activos en todo el territorio nacional. Las cifras corresponden al informe presentado por la entidad el pasado sábado 22 de mayo.


Por otro lado, la capacidad hospitalaria de diferentes departamentos continua en alerta roja y en ciudades como Bogotá se han alcanzado los números más altos, en materia de ocupación de camas UCI, desde la llegada del coronavirus al país.

Finalmente, aunque el pedio realizado por el ministro Ruiz está encaminado a cumplir con medidas de distanciamiento, pero el panorama del país demuestra una realidad diferente. En ciudades como Bogotá, Cali y Barranquilla se han flexibilizado las restricciones para prevenir nuevos contagios, únicamente en la ciudad de Medellín, y todo el departamento de Antioquia, se han encargado de mantener el pico y cédula para el ingreso a todos los establecimientos comerciales. 
------------------------------------------

Noticias de Interés

- Gobierno y Comité Nacional de Paro avanzaron sobre garantías para la movilización.
- Camioneros están siendo atacados en carreteras.
- Más de 19.000 personas han sufrido desplazamiento forzado en Colombia en 2021.
- Los bloqueos de vías como protesta: esto ha dicho la justicia.
- Asocaña respalda diálogo y hace un urgente llamado para el desbloqueo y lograr la reactivación.
- Perder la sede de Copa América fue un duro golpe al país.
------------------------------------------

Titulares De Prensa
  • El papa Francisco pidió en la oración del domingo por Colombia.
  • El papa llama al diálogo en Colombia y defiende el derecho a manifestarse pacíficamente
  • Gente caminando durante la pandemia por Covid-19, en el  centro de Bogotá.
  • La desigualdad en Colombia pasó de grave a crítica 
  • De ahí convocaron a las personas que estaban en la calle a rodear el grafiti y acostarse sobre él. El lema de la intervención era "Vamos a tomar la foto de los que estamos, por los que no están".
  • ¿Dónde están los desaparecidos del Paro Nacional? Un grito desde la carrera séptima en Bogotá
  • Estudiaron la ingesta de leche de fórmula en 48 países.
  • Paro Nacional: bebé intubada murió en ambulancia por bloqueos en el Valle
  • La inmunización de los mandatarios locales y regionales hace parte de la etapa tres, de la primera fase. 
  • Inicia vacunación para alcaldes y alcaldesas
  • Según reportó el ministro de Salud, las ambulancias fueron bloqueadas en la entrada al municipio de Tuluá.
  • Organizaciones médicas piden un corredor por la salud durante protestas
  • El alcalde (e) de Bogotá, Alejandro Gómez, aseguró que algunos miembros del personal de salud también resultaron afectados.
  • Distrito denunciará mensajes “mentirosos” que provocaron ataques a ambulancias
  • En 2019, Autoridades Tradicionales Indígenas de Vaupés y Amazonas interpusieron una tutela para proteger su territorio frente a la contaminación por mercurio y la minería ilegal.
  • La Corte Constitucional invitó a los indígenas de la Amazonía a un diálogo intercultural contra la minería ilegal
  • En el Portal Américas se mantiene un Puesto de Mando Unificado para acompañar las movilizaciones.
  • Funcionaria de la Personería de Bogotá fue agredida con un ladrillo durante protestas
  • Catorce muertos al caer un teleférico al borde del lago Mayor en Italia
  • Pepe Mujica, expresidente de Uuruguay.
  • “Lo imposible cuesta un poco más” y otras 10 frases de Pepe Mujica sobre el Paro Nacional
  • Bloqueos y barricadas en sector Paso del Comercio en Cali
  • Paro Nacional: Escasos avances entre el Gobierno y el Comité del Paro
  • Con recursos por $100.000 millones se van a respaldar a los jóvenes de 28 años que obtengan crédito para adquirir una vivienda propia.
  • Ofrecen aval para que menores de 28 años obtengan casa propia con el programa Jóvenes Propietarios
  • El expresidente dijo adiós a su escaño en el senado de Uruguay este año.
  • La reflexión y mensaje de Pepe Mujica a los colombianos en Paro Nacional
  • "No se renuncia por incomodidades", recalcó el partido uribista sobre la salida de Ceballos.
  • Centro Democrático califica como “desleal” la renuncia de Miguel Ceballos
  • El diagnóstico de Calderón es reservado.
  • Policía fue atacado en la cara con una bomba incendiaria durante Paro Nacional en Bogotá
  • Por los menos 23.000 familias se beneficiarán con proyectos aprobados que se ejecutaran con recursos de regalías petroleras y mineras.
  • Aprueban proyectos eléctricos con regalías para beneficiar a 23.000 familias
  • Autoridades de salud en EE. UU. piden dejar de besar y abrazar pollos
  • 'La nación colombiana requiere un proceso de sanación’: monseñor Henao
  • El prelado hace un balance de lo que se ha logrado en la mesa de negociación.
  • 12 muertos en accidente en teleférico en Italia
  • La rotura de un cable provocó la caída de la cabina.
  • Día 25 Paro Nacional: varios civiles y policías heridos en Bogotá
  • Alcalde (e) de Bogotá denunciará ataques a la misión médica
  •  Los alfiles que llamó Petro para agitar su campaña a la presidencia
  •  EE. UU. indaga cabos sueltos del asalto al campamento de ‘Santrich'
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
 
  • Más de 80 mil obreros podrían quedarse sin empleo ante el inminente cierre de obras de construcción y plantas en el Valle del Cauca
  • Positivo balance de gestión de los comités departamentales de justicia
  • Comenzó agendamiento de personas para la etapa III del Plan Nacional de Vacunación
  • Vicentico sorprendió con su nuevo álbum como solista ‘El Pozo Brillante’
  • Gobiernos de Colombia y Venezuela cierran la semana sin confirmar muerte de Santrich
  • A la cárcel alias Adita, presunto integrante del ELN
  • 14 años de prisión a profesor por abuso sexual a varios estudiantes en Guainía
  • Reportan asesinato múltiple de cuatro integrantes de una misma familia en El Tambo – Cauca
  • Un policía muerto y otros dos heridos durante disturbios y saqueos en Cali
  • Más de 5 millones de hogares colombianos recibirán pagos de Devolución del IVA e Ingreso Solidario
  • Desentierran más cadáveres en casa de expolicía en El Salvador
  • Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez desarrolla agenda en Estados Unidos
  • El youtuber Luisito Comunica pide recomendaciones para visitar Colombia
  • El IDU adelanta mantenimiento en la malla vial, ciclorrutas y espacio público
  • Avanza estudio de la Ley Orgánica para Región Metropolitana
  • Egan Bernal amplía su ventaja en la general del Giro de Italia
  • Natti Natasha y el productor Raphy Pina, son los felices padres de una niña
  • Embajada de Rusia negó que use redes sociales para promover los disturbios en Colombia
  • Comité del Paro pide que regiones intervengan en negociación para levantar las protestas
  • Conozca las variantes del covid-19 de interés, según la OMS
  • Miguel Ángel López, ganador de la ronda andaluza
  • Coronavirus en Colombia 21 de mayo:14.838 nuevos contagios y 486 muertes
  • A último debate pasa proyecto sobre comida chatarra
  • Sismo de magnitud 5,8 en la escala de Richter sacude el Pacífico de Nicaragua
  • Corte Constitucional revive las curules en Congreso para víctimas de la violencia
  • A pesar que fenómeno de La Niña ya finalizó, continuará la temporada invernal en el país
  • Para garantizar abastecimiento en el país se han movilizado 247 caravanas seguras
  • Icetex otorgará 9.000 créditos subsidiados a jóvenes vulnerables para educación superior
  • Venezuela y Colombia abrirán de manera progresiva la fronteras
  • Docentes: hay cambios en convocatoria para financiar estudios
  • Suba realizó actividades recreativas y de salud para la comunidad LGBTI
  • Camilo presentará “Mis Manos Tour” en más de 13 ciudades de Estados Unidos
  • América Latina supera el millón de muertes por Covid-19
  • Distrito y comunidad de Mochuelo inician mesas de concertación del POT
  • Ministro de Salud dice que el reto del país es aplicar más de 200 mil dosis diarias
  • A bordo del buque ARC “Providencia” finalizó con éxito la I Expedición Científica en la subregión Sanquianga-Gorgona
  • Se reducen los precios de la lechuga Batavia, la arveja verde en vaina y la remolacha
  • Bogotá inaugura centro de recuperación médica para habitantes de calle
  • Colombia restringe ingreso de viajeros provenientes de la India por nueva variante de Covid-19
  • Copa Libertadores estrenará su primer equipo arbitral completamente femenino
  • A $70.500 millones ascenderá inversión del Banco de Proyectos para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras
  • ¿Quién es la nueva ministra de Cultura, Angelica Mayolo?
  • Empresarios colombianos piden veeduría internacional por las protestas
  • Acueducto de Bogotá presentó avances de economía circular en evento de la OCDE
  • Angélica Mayolo Obregón, designada nueva Ministra de Cultura
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades

ANTIOQUIA
- Minga volverá a sus territorios tras acuerdo.
- Universidades de Antioquia plantean posibles salidas a crisis social en Colombia.
- Denuncian extorsiones para permitir transporte de combustibles en medio de bloqueos en Antioquia.

ARAUCA
- Arauca se despierta con una fuerte explosión.

ATLANTICO
- Se levanta toque de queda en Atlántico este fin de semana.

BOGOTÁ
- ¿Qué está pasando con la protesta en las noches? 
-Se registraron disturbios durante Puesto de Mando Unificado en el Portal de Las Américas.

BOLIVAR
- Cinco miembros del Clan del Golfo fueron capturados en el departamento de Bolívar.

CAQUETÁ
- Fuerzas Militares hallan material explosivo impermeabilizado ante condiciones meteorológicas.

CESAR
- Despliegan 2.000 soldados para Cesar y La Guajira.

GUAVIARE
- Ejército Nacional acompañó caravana de transportadores que iba del Guaviare hacia Bogotá.

GUAJIRA
- Piden desbloquear la vía férrea de Cerrejón.

HUILA
- En el Huila niegan apertura de corredor humanitario para abastecimiento del departamento del Putumayo.

MAGDALENA
- Intergremial del Magdalena pide que cesen bloqueos en las vías.

NORTE DE SANTANDER
- Transporte de carga espera retiro de contenedores en frontera.  
- Habitantes del Catatumbo preocupados por acciones violentas.

RISARALDA
- Por amenazas del ELN, más de 400 indígenas se desplazaron en Pueblo Rico, Risaralda.

SANTANDER
- Incineran banco de Davivienda y CAI del Parque de los Niños en Bucaramanga.

VALLE DE CAUCA
- Hostigamientos en Sevilla pretendían atacar estación de policía.
- Empresas del norte del Cauca estarían a punto de cerrar sus puertas.
- Caen 25 personas que habrían patrocinado vandalismo en Cali en paro.
- Caravanas escoltadas por el Ejército abastecen a Cali y Bogotá.
- Navieras comienzan a suspender operación hacia puerto de Buenaventura.
- Policía denuncia hostigamiento con balas en estación de El Lido, sur de Cali.
------------------------------------------

Distrito busca mejorar la seguridad y convivencia con herramientas tecnológicas

Más de 150 personas han participado en el reto con propuestas sobre cómo mejorar la seguridad con las herramientas tecnológicasLa Plataforma de Bogotá Abierta dispuso un nuevo reto en materia de seguridad: ¿Cómo mejorar la seguridad a través de las herramientas tecnológicas? -
La Secretaría de Seguridad Convivencia y Justicia planteó a través de la herramienta de Bogotá Abierta un nuevo reto para la ciudadanía: ¿Cómo mejoramos la seguridad y la convivencia en Bogotá a través de las herramientas tecnológicas? 

Hasta el momento más de 150 personas han participado en el reto que busca la creación de una aplicación donde la ciudadanía pueda dar a conocer una situación urgente de seguridad. Así lo señaló a Portal Bogotá Juan Carlos Palou, asesor de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia,  quien dice que desde la entidad se vio la importancia de explorar la utilización de herramientas tecnológicas para mejorar las condiciones de seguridad y convivencia.

Asegura que de hecho desde hace tiempo ya se vienen utilizando herramientas como las cámaras de seguridad, la línea 123 y los celulares entre otros. "Hay que precisar que el gobierno abierto como concepto y más para la alianza del gobierno abierto a nivel internacional el uso de tecnologías es muy importante, todo el planteamiento de gobierno abierto está basado en que el uso de instrumentos tecnológicos no solo mejoran las relaciones tradicionales entre las autoridades y la ciudadanía sino que pueden crear nuevas modalidades de interacción ", explicó.

Por su parte Daniela Gómez, jefe de la Oficina de Análisis e Información y Estudios Estratégicos de la Secretaría de Seguridad, quien también habló con Portal Bogotá, señaló que  el desarrollo de diferentes herramientas tecnológicas como lo son los sistemas de información, las técnicas de análisis de datos, de visualización de datos han permitido mejorar no solo la información a la que acceden las autoridades para la toma de decisiones informadas y basadas en evidencia sino además la participación ciudadana.

En ese sentido la Secretaría General de la Alcaldía Mayor, en el marco de la semana de Datos abiertos de Bogotá DataGAB se planteó el reto de invitar a los ciudadanos a generar soluciones en 5 temáticas siendo una de ellas el tema de la seguridad y la idea es que los ciudadanos se inscriban y generen ideas y soluciones que permitan mejorar la seguridad a través de la Tecnología.

"La idea es que los ciudadanos puedan inscribirse y participar y generar algunas ideas y soluciones que permitan mejorar la seguridad a través de la tecnología. El tema es amplio, abierto y puede tener cualquier enfoque para esto se van a disponer todos los datos abiertos con los que cuenta la Alcaldía de Bogotá y se les va a tardar también la posibilidad de tomar conjuntos de datos de otras entidades o donde quieran y plantear alguna solución tecnológica que pueda mejorar un delito o varios", señaló la jefe de la Oficina de Análisis e Información y Estudios Estratégicos de la Secretaría de Seguridad, Daniela Gómez.

La jefe de la Oficina de Análisis e Información y Estudios Estratégicos de la Secretaría de Seguridad, Daniela Gómez, señala que la inscripción de personas en este nuevo reto irá hasta el domingo 23 de mayo y el lunes se cierra el proceso y se hará la selección de participantes. "Se les notificará y el evento se hará por dos días con la conformación de grupos de 3 personas: una persona experta en análisis de datos, en la temática y una experta en comunicación y se desarrolla por un día y medio que tendrán los participantes para plantear lo que  vayan a hacer", afirmó Daniela Gómez.

La plataforma Bogotá Abierta es una estrategia de participación e innovación ciudadana del Gobierno Distrital, liderada por elInstituto Distrital para la Participación y Acción Comunal IDPAC, donde los retos y los problemas de la ciudad se convierten en oportunidades de transformación positiva.

Alex Reina director del IDPAC habló con Portal Bogotá y nos explicó cómo funciona esta plataforma que le permite a los ciudadanos participar con sus ideas, aportes y contenidos en la solución de problemáticas de la ciudad. "Bogotá Abierta es la estrategia de cocreación, de construcción colectiva de los ejercicios de gobierno o de políticas públicas, es la estrategia mediante la cual el Distrito ha venido implementando los mecanismos de innovación social que buscan a través de la tecnología impulsar y promover la inteligencia colectiva ese es un poco el propósito", afirmó Alex Reina, director del IDPAC.

Señaló que la página está alojada en la red en www.bogotaabierta.co allí la gente puede ingresar y a partir de diferentes preguntas que se le hacen a la comunidad, pueden responder y construir soluciones a los problemas que se plantean o a lo que llamamos retos ciudadanos.

Para ver que las ideas se hagan realidad existen dos formas según lo explica Alex Reina: "una es digital donde la gente ingresa a la plataforma www.bogotaabierta.co y se registra si quiere. Si se registra, puede hacer parte de esta comunidad, porque al finalmente lo que buscamos es hacer parte de una comunidad de innovación y de diálogo social y colectivo sobre los problemas de la ciudad, sino pues puede ir mirando en la plataforma de la ciudad puede ir mirando cómo surgiendo las diferentes opiniones sobre la solución al problema y puede interactuar con cada una de las opiniones que le parezcan digamos motivo de algún comentario ya sea para debatir controvertir o ya sea para enriquecer esa idea", dijo el director de IDPAC.

El director de IDPAC señaló que también desde el Distrito se han buscado mecanismos en calle para recoger opiniones de la ciudadanía que permitan llevar a la realidad los proyectos con ideas de la gente. "Así como fue el ejercicio de Séptima Verde donde logramos que cerca de 50.000 personas participaran de este proceso", agregó.

Finalmente dijo que se está construyendo el Plan Distrital de Gobierno Abierto de Bogotá GAB, que busca a través de 6 retos cómo cree o cuáles cree que son las prioridades de la ciudad. 
------------------------------------------

 Barranquilla, ciudad piloto para la reactivación nacional

La estrategia se comenzará a aplicar desde la primera semana de junio y contempla eventos sociales, culturales, recreativos y deportivos.

Barranquilla vuelve a ser punto de referencia a nivel nacional. La Puerta de Oro de Colombia fue seleccionada como piloto para la reactivación del país a través de la reapertura de distintos sectores de la economía y la generación de mejores condiciones para la salud de los ciudadanos.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, explicó que la ciudad cuenta con el acompañamiento del Gobierno nacional para la puesta en marcha del ‘Plan de Bienestar para la Reactivación’, que contempla una masiva apertura económica y social.

“Queremos que al menos Barranquilla y Leticia, que son las ciudades que tienen mayor condición de haber superado este tercer pico, tenga la posibilidad de pensar en un proceso grande, masivo, progresivo y acelerado de apertura”, sostuvo Ruiz durante un encuentro con líderes gremiales del departamento.

“No tiene sentido que instituciones de educación superior, bachillerato y primaria se mantengan cerradas en Barranquilla, teniendo en cuenta que los niveles de seroprevalencia en la ciudad están entre 80 y 90 por ciento”, agregó.

El ministro Ruiz también anticipó que el próximo decreto de emergencia sanitaria del Gobierno nacional será para avanzar en la reapertura total del país.

“Este 30 de agosto se vence la emergencia sanitaria que se empleó para contener el virus; vamos a extender esa emergencia probablemente durante un mes más, bajo una visión completamente diferente, para aclarar la apertura completa y segura del país”, detalló Ruiz Gómez.

El alcalde Jaime Pumarejo Heins se mostró complacido del paso que dará Barranquilla en busca de una reactivación plena.

“Es una muy buena noticia que el Ministerio de Salud haya escogido a Barranquilla como una de las ciudades piloto, en conjunto con Leticia, para la reactivación económica del país”, sostuvo.

Pumarejo indicó que esta decisión del Gobierno está relacionada con “la alta capacidad médica y la alta capacidad instalada en la ciudad y, al mismo tiempo, por la alta tasa de seroprevalencia y la alta resiliencia de la ciudad ante nuevas afectaciones del coronavirus”.

Pumarejo también dijo que este es “un momento histórico”, puesto que permitirá dibujar la hoja de ruta de los próximos años, la cual se debe caracterizar por el trabajo en conjunto entre el sector empresarial y el sector social.

“Queremos asegurarnos de que la reactivación económica funcione, para que genere empleo, para que llegue a los más necesitados y para que podamos pasar la página”, agregó el mandatario distrital.

A su turno, la gobernadora Elsa Noguera destacó el plan anunciado para la reactivación de la economía, teniendo en cuenta las afectaciones que ha sufrido la comunidad.

“Recordemos que mucha gente hoy está sufriendo no solo por el covid, por los contagios y los fallecidos, sino también porque han perdido sus oportunidades de empleo y emprendimiento”, dijo.

Noguera agregó que “en la medida que reactivemos la economía, se van generando esas oportunidades, para que nuestra gente pueda llevar ingresos a sus casas”.

Mientras que la secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano, destacó que los espacios abiertos deberán primar en la búsqueda de la reactivación de sectores, “de manera que sea un proceso bioseguro para todos”.

Durante su visita a Barranquilla, el ministro Ruiz indicó que este este fin de semana se inicia la etapa 3 del Plan Nacional de Vacunación, con el agendamiento de toda la población entre 55 y 59 años y para aquellas personas con enfermedades crónicas y que se encuentran en el rango de edad entre los 50 y 59 años.

Detalló que “vamos a vacunar personas de 55 a 59 años, un primer grupo de personas con comorbilidades. Vamos a extender masivamente la vacunación de Fuerzas Militares, de Policía, magisterio, Icbf, grupos especiales como Fiscalía y abordar toda esta etapa, que nos implica vacunar 9 millones y medio de colombianos”.

La aspiración, según informó el jefe de la cartera ministerial de Salud, es terminar esta etapa el próximo mes de junio.

La decisión se tomó esta mañana en el Puesto de Mando Unificado que se llevó a cabo en la capital del Atlántico con más de 600 autoridades del país.

Entre las conclusiones del PMU, se informó  que en esta etapa tres todos deben sumar esfuerzos para “avanzar de manera efectiva”.

El ministro explicó que para el grupo poblacional de 55 a 59 años se destinarán 530.010 vacunas. Para la población con comorbilidades de 50 a 59 se asignarán 181.350. Para las fuerzas militares serán 31.590.

A la Policía Nacional se aplicarán 25.740. Por su parte, a los menores de 60 años del Ministerio de Educación se destinarán 44.460 dosis y para la Fiscalía serán asignadas 2.340

Dentro de las comorbilidades que se tendrán en cuenta en esta etapa están incluidas las enfermedades hipertensivas, diabetes, insuficiencia renal, VIH, cáncer, tuberculosis, EPOC, asma, obesidad, arritmias, obesidad, las personas que están en lista de trasplante de órganos vitales y pacientes trasplantados de órganos vitales.

Cabe destacar que, con la apertura de la etapa 3, se continúa la aplicación de dosis en poblaciones de la etapa 1 y 2, teniendo en cuenta que la evidencia científica demuestra mayor riesgo de enfermar gravemente y morir por covid-19 en estas personas.
------------------------------------------
 
Envigado ya tiene su nueva planta de oxígeno en el Hospital Manuel Uribe Ángel

Alcalde de Envigado confirmó nueva planta de oxígeno en el Hospital Manuel Uribe Ángel
 
Braulio Espinosa, alcalde en Envigado, anunció la adquisición de una Planta de Producción de Oxígeno para el HMUA, Hospital Manuel Uribe Ángel.

Se trata de una planta PSA, de fabricación nacional, que estará instalada a más tardar el 2 de mayo de este 2021, y que tiene un valor cercano a los 200.000 dólares, ya instalada y funcionando.

Esta es una compra compartida entre la Gobernación de Antioquia y la administración municipal de Envigado.

“El 50% de esos recursos serán aportados por la Gobernación y el otro 50%  serán recursos del municipio”, detalló el mandatario.

Tal como lo expresó Braulio Espinosa, la emergencia sanitaria es evidente y ya no se trata únicamente de abrir camas UCI, sino también de tener la capacidad de suministrar el oxígeno para las camas UCI, para los pacientes hospitalizados, para las salas de urgencia y también que el país tenga la capacidad de crear el oxígeno para los pacientes que se encuentran en casa, que son oxigeno-dependientes, y “la emergencia sanitaria no puede dar espera a que esto colapse”, afirmó al defender la inversión.

Según información que el alcalde proporcionó, en el momento el Hospital Manuel Uribe Ángel, está produciendo alrededor de 721.000 litros día, con la planta que el momento se tiene, y este centro asistencial está hoy consumiendo el promedio de 2 millones de litro de oxígeno, situación que con la nueva planta se espera superar.
------------------------------------------

Cinco recomendaciones para comprar vivienda en una feria virtual

La pandemia ha llevado a muchas empresas a replantear su modelo de negocio o a transformarlo, surgiendo así, nuevas alternativas y plataformas que facilitan el acceso de las personas a los diferentes productos y servicios. En este sentido, para el sector de la construcción también ha sido un reto seguir acompañando a las familias en el proceso de lograr su sueño de tener vivienda propia.  

Es así, como desde hace un año se vienen fortaleciendo las ferias de vivienda virtuales, una opción que permite a las personas ingresar, desde cualquier lugar y momento, a un amplio portafolio de proyectos, donde se encuentran inmuebles de diferentes rangos de precios, ubicaciones, tamaños y más características.

A pesar de atravesar un retador 2020 de pandemia, este año se posiciona como uno de los que más proyección tiene en el sector de construcción. De acuerdo con Camacol, “la comercialización de la vivienda nueva en Colombia alcanzó un máximo histórico al registrar ventas de 54.874 unidades habitacionales en el primer trimestre de 2021, la más alta de la última década en términos anuales, de las cuales 37.004 corresponden al segmento de Vivienda de Interés Social”.

Bajo este panorama es importante reconocer cinco puntos fundamentales que las personas deben de tener en cuenta para participar en una feria de vivienda virtual:

Consultar sobre la constructora organizadora.
Es importante realizar una consulta previa sobre la trayectoria de la constructora, proyectos realizados por esta y opiniones de clientes anteriores, esto permitirá verificar la confiabilidad y respaldo que brinda la empresa. Las personas también pueden acudir a entidades de control o asociaciones para asegurarse de que son empresas de confianza.

Asegurarse de acceder al sitio web oficial de la feria virtual.
Para tener una experiencia agradable es recomendable verificar que el link de ingreso a la feria o proyectos virtuales correspondan a un sitio oficial que se enlaza desde el sitio web de la empresa o sus redes sociales.

Establecer contacto con un asesor que brinde un servicio personalizado.
Teniendo contacto con un asesor los clientes pueden resolver inquietudes como: ¿es una vivienda VIS o No VIS?, ¿qué estrato es?, ¿cuándo se entrega el proyecto?, ¿con qué acabados entregan el apartamento?, ¿cuál es el plan de pago?, y muchas más. Además, de aprovechar los recursos digitales que te permiten vivir una experiencia desde casa conociendo el lote, apartamento, zonas comunes, vistas y mucho más.

Confirmar los pasos que se deben seguir, no quedarse con dudas.
Sin duda, esta es una nueva manera de relacionamiento que para muchas personas, pero tiene grandes ventajas como la inmediatez, el respaldo permanente, el acompañamiento en cada paso y una relación que no depende de la presencialidad.

Asegurarse de obtener un registro de la experiencia en la feria.
Es fundamental tener un soporte sobre la asesoría e información que el cliente recibió durante su participación en la feria, esto con el fin de que en ningún momento cambien los términos ofrecidos.

“La digitalización se ha posicionado como una gran aliada, tanto para las constructoras como para los compradores, la tecnología ha permitido que el proceso de acompañamiento y de negocio sea una experiencia similar a la presencial, garantizando la asesoría adecuada y los mismos beneficios”, asegura Melissa Tejada Tobón, directora comercial de Canales Digitales de Contex. Conjuntamente, el sector de la construcción está comprometido a contribuir a la reactivación económica y social de país, por eso, continúa apostándole a estas nuevas iniciativas. 
------------------------------------------

Disminuyen consultas por infecciones respiratorias diferentes a COVID-19

Las razones se atribuyen a las medidas de bioseguridad que se implementaron desde inicios de la pandemia en 2020, como higienizar las manos constantemente, el uso de mascarilla, aislamiento y quedarse en casa bajo sospechas de contagios.

Estos protocolos de autocuidado dan como resultado una disminución de 31% de las consultas por infecciones respiratorias agudas (IRA) que desencadenan varias enfermedad como explica Rita Almanza, líder de la Unidad de Epidemiología de la Secretaría de Salud, “Las infecciones respiratorias agudas son producidas por virus, hongos, bacterias y van a producir síntomas en todo nuestro tracto respiratorio, tanto en el superior como en el inferior y pueden ocasionar, entre otras cosas, resfriado común, neumonía, bronquitis, laringitis, entre otras afectaciones”.

Este año, en la ciudad se han presentado 119.709 consultas por infecciones respiratorias.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las infecciones respiratorias agudas (IRA) son la causa principal de morbilidad y mortalidad por enfermedad infecciosa en el mundo y afectan especialmente a menores y ancianos.

La Alcaldía de Medellín invita a los ciudadanos a continuar con las medidas de autocuidado, y de esta manera, contribuir para que el sistema de salud no colapse.
----------------------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED

  • Distrito denunciará mentirosos que provocaron ataques a ambulancias,
  • Defensoría del pueblo lanza alerta por escasez de alimentos en Colombia,
  • Por la fuerza autoridades abrieron paso en Boquerón en el sur de Ibagué,
  • Hoteles de Barranquilla golpeados por cancelación de la Copa América,
  • En alerta Cajica Chia Sopó y Zipaquira Cundinamarca por ataques de asaltantes,
  • Personería de Medellín anuncio el retiro de acompañamiento en marchas por amenazas,
  • Estatua de Bolívar será retirada del monumento Los Héroes por riesgo de colapso Bogotá,
  • Magdalena cuarto departamento con más obras inconclusas,
  • Supersalud extiende intervención del Hospital Universitario de Sincelejo,
  • Reportan más de 21000 casos nuevos de coronavirus en Colombia.
También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------