RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2020

Boletin Notired 22Abr2020 - Cierre Aéreo Hasta Fin De La Emergencia


Cierre Aéreo Hasta Fin De La Emergencia

En su habitual programa televisivo 'Prevención y Acción', el presidente Iván Duque anunció nuevas medidas en la lucha contra el coronavirus. "Eso no es una discusión entre abrir y cerrar, entre abrir y cerrar. Acá debemos partir de la base es que la primera responsabilidad es la vida y la salud, pero de la mano para evitar que el coronavirus no traiga pobreza y recesión”, dijo el presidente Duque antes de anunciar las medidas que el país esperaba con expectativa ya que el aislamiento obligatorio estaba ordenado hasta el próximo lunes.
------------------------------------------

Noticias de Interés


- ¿Por qué se siguen registrando homicidios en medio del aislamiento?
- Política de teletrabajo para las entidades plantean conservadores.
- “Grupos ilegales siguen desplazando y confinando”
- Así funcionará la medida que permite hacer ejercicio al aire libre.
- "Las operaciones militares en Colombia no se han detenido por el Covid-19": Mindefensa.
- Consejos para que los negocios sobrevivan a la crisis del coronavirus.
- "No voy a permitir como presidente que haya instituciones que quieran actuar como vampiros"
------------------------------------------

Titulares De Prensa


  • Organizacion Panamericana de la Salud enviará 4,5 millones de pruebas a países americanos en próximas dos semanas
  • Uribe propone crédito especial y plazos justos para tres sectores de la economía
  • Todos pierden con el COVID-19
  • Una defensa de los funcionarios en tiempos de emergencia
  • Enfermeras protestan frente a la Casa Blanca por muertes de colegas en la pandemia
  • Centro de investigación agropecuaria también ayudará a hacer pruebas para coronavirus
  • Misuri, primer estado que demanda a China por su respuesta al coronavirus
  • Estos son los protocolos para la actividad física durante la cuarentena
  • Salario completo para familias de estratos 1, 2 y 3, la propuesta que hacen los alternativos
  • Economía colombiana puede contraerse hasta -7,9 % este año, según Fedesarrollo
  • Ayudas por la pandemia han beneficiado a 611.250 habitantes de Norte de Santander
  • El POT de Cúcuta quedó con deficiencias
  • Infectólogo pide no bajar la guardia frente a la COVID -19
  • Desde hace cinco días Santander Mantiene una cifra de Covid-19
  • La ingeniosa idea santandereana para proteger a taxistas y pasajeros durante la pandemia
  • El hambre de los más necesitados detona protestas y saqueos en Colombia
  • Video: Robots entregan domicilios en Medellín durante la cuarentena por COVID-19
  • Crudo de Texas cae 43 % en nuevo mes de referencia y se sitúa en 10 dólares
  • Entregas de mercados: Las dos caras de esa realidad en Bogotá
  • Cacos arrasaron con todo en droguería de Fontibón
  • El 24% de los comerciantes en Bogotá cerrarían de manera definitiva sus negocios
  • Delincuentes asaltaron corresponsal bancario en el occidente de Bogotá
  • Sociedad Interamericana de Prensa señala “fallas” en sistemas de protección a periodistas latinoamericanos
  • Electricaribe premiará el pago oportuno de la factura
  • Contraloría detectó sobrecostos en contratación de entrega de mercados en 8 municipios
  • Demanda de combustible en Colombia cae 60%: ACP
  • Duque recomienda usar la bicicleta para evitar sistemas de transporte masivo
  • Denuncian despido masivo de trabajadores en almacén de colchones
  • 980 mil trabajadores de la construcción volverán a operar
  • Transportadores de alimentos estarían ingresando forasteros a Sucre
  • En zona rural de Galapa se entregaron textos escolares
  • Colombia llega a los 4.149 contagiados y 196 muertos por coronavirus
  • Crece número de ganaderos que expiden en línea guías sanitarias de movilización
  • Cuatro mil taxis pasarán por proceso de desinfección en Villavicencio
  • Plantean reactivación de comercio en municipios de Cundinamarca sin coronavirus
  • Posibles sobrecostos en contratación de Chía, Tabio y Guaduas,
  • Cundinamarca
  • Festivos sí, pero no para vacaciones, advierte la alcaldesa López
  • Hay preocupación en Tolima por aumento del 91 % en los casos de dengue
  • Mercacentro invita a los Ibaguereños a quedarse en casa
  • Florece Anserma con orquídeas y guayacanes
  • Aguacateros de Aguadas se unieron por los más necesitados
  • El Nevado del Ruiz les está moviendo el piso a los pobladores de la
  • zona
  • Sector turístico en Antioquia busca estrategias para superar la crisis
  • Porcentaje de ocupación de UCI en Antioquia por debajo del promedio
  • La contención de la pandemia del coronavirus en Medellín y Antioquia ha dado resultados positivos
  • Entregan ayudas a 7 mil personas en condición de vulnerabilidad en Pasto
  • Denuncian peajes ilegales durante protestas al sur de Bogotá

------------------------------------------

Otros Titulares de Interés 

  • Conmebol quiere que Libertadores y Sudamericana se completen este año
  • Cae en el Chocó el cabecilla del clan del golfo alias «boquita»
  • Pamplona suspende las fiestas de San Fermín en julio por el coronavirus
  • Bolsonaro cuestionado sobre cifra de muertos en Brasil por Covid-19 responde: «Yo no soy un sepulturero»
  • Países de la ONU piden «acceso equitativo» a futuras vacunas contra Covid-19
  • Precio del petróleo producido en EE.UU vuelve a caer por debajo de 0 dólares y el Brent a menos de US$10
  • Trump suspenderá temporalmente la inmigración debido al ataque del «enemigo invisible» del coronavirus
  • OMS y Unicef piden a gobiernos continuar vacunación sistemática durante pandemia de Covid-19
  • Covid-19 en Colombia: Número de enfermos se eleva a 3.977 y el de muertos a 189
  • Colombia se une a búsqueda internacional de la vacuna para contener el Covid-19
  • Bajo estrictos protocolos de bioseguridad se reactivarán la construcción y la industria manufacturera en Colombia
  • Piden que se garanticen servicios de salud a domicilio para adultos mayores y pacientes crónicos
  • Estos son los protocolos y medidas de seguridad que ha tomado la Cárcel Distrital
  • ¿Y quién vigila las ARL, para que den cobertura, prevengan y protejan a los trabajadores?
  • Bogotá es ejemplo mundial en ciclovías temporales: Foro Económico Mundial
  • Se mantiene restricción de vuelos nacionales e internacionales hasta final de emergencia sanitaria
  • Más de un millón de víctimas han sido atendidas de manera virtual durante el Aislamiento Preventivo Obligatorio por covid-19
  • Así será acompañamiento a personas que deseen dar de ayudas en cuarentena
  • Sector Defensa incrementa esfuerzos para apoyar a colombianos durante emergencia por COVID-19
  • Invías reanuda obras de forma progresiva en carreteras del país
  • Más de un millón de víctimas han sido atendidas de manera virtual durante Aislamiento Preventivo Obligatorio
  • Aumenta el hackeo a empresas ante la proliferación del teletrabajo
  • Presentadora de Tv muestra a su esposo desnudo en la ducha por accidente
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades 
BOGOTÁ
- Covid-19 en Bogotá: ¿Hay cifras para pronosticar y tomar decisiones?
- Bogotanos protagonizaron cacerolazo en la madrugada.
- Capturan 41 personas en Usaquén.
- No se podrá salir a pasear en los puentes festivos: Claudia López. 
      AMAZONAS
     - Renuncia masiva de médicos en Leticia, por falta de elementos de seguridad.
     - Indígenas en extinción claman por ayudas. 
ANTIOQUIA
- Declaran calamidad pública en Medellín.
- Cae supuesto guerrillero del Eln con más de 30 años en ese grupo.

CAUCA
- Hostigamiento en Corinto, Cauca.
- Rescatados líderes sociales amenazados por disidencias en el Cauca.

CHOCO
- Cae en el Chocó el cabecilla del clan del golfo alias «boquita».

CUNDINAMARCA
- Habrá toque de queda en Soacha los próximos dos fines de semana.

GUAJIRA
- Registran primera muerte por covid-19 en La Guajira.

MAGDALENA
- Enfrentamientos entre el Esmad y la comunidad en Magdalena por entrega de mercados.

NARIÑO
- Cuatro personas fueron asesinadas en Tumaco y Barbacoas.

PUTUMAYO
- Golpe al narcotráfico en el Putumayo.

VALLE DEL CAUCA
- El tapabocas en Valle sería obligatorio e iría hasta diciembre.
- En Cali cerrarán zona sur para frenar paso de migrantes provenientes de Ecuador. 
------------------------------------------


Por cuarentena el 24% de comerciantes en Bogotá cerrarían sus negocios 

Así lo indicó la más reciente encuesta de Fenalco Bogotá-Cundinamarca, luego que el presidente Iván Duque anunciara la extensión de la cuarentena hasta el 11 de mayo.

Un sondeo realizado por Fenalco Bogotá-Cundinamarca a los comerciantes de la ciudad para cuantificar el impacto en materia de ingresos, empleo, ventas e inventarios en relación con la emergencia sanitaria en la capital del país por el coronavirus, reveló que el 24% de los encuestados está pensando en cerrar los locales comerciales, luego que el presidente Iván Duque anunciara la extensión de la cuarentena hasta el 11 de mayo.

“Los resultados revelan que el sector comercio está profundamente afectado, tanto que el 24% de los encuestados, lo cual implicaría que casi la cuarta parte del tejido empresarial en Bogotá, está pensando en cerrar de manera definitiva su negocio al haberse extendido la cuarentena”, dijo Juan Esteban Orrego, director del gremio.

Entre otros resultados relevantes, para el 77% de los comerciantes las ventas desde que inició la cuarentena han caído entre un 81% y 100%, mientras que el 9,4% dijo que las ventas han disminuido entre 50% y el 80%. Tan solo el 4% aseguró que bajaron menos del 15%.

Además, según Fenalco Bogotá-Cundinamarca, el 98% de los empresarios encuestados sus ingresos disminuyeron. De ese porcentaje anterior, el 79% aseguró que sus ingresos disminuyeron más del 60%, comparado con el mes anterior.

"El 75% de los empresarios podría mantener la operación normal de sus negocios hasta un mes. El 16% tendría flujo de caja para máximo mes y medio.El 45% considera que el hurto a establecimientos comerciales es el principal riesgo en materia de seguridad al que se expone los establecimientos comerciales en Bogotá”, fueron otros de los resultados que arrojó el sondeo.

De igual modo, entre otros aspectos que llaman la atención, es que tras la extensión de la cuarentena el 44% de los comerciantes optaría por suspender contratos laborales, el 19% otorgaría licencias no remuneradas y el 13% enviaría a vacaciones al personal.

“Preocupa bastante que esta emergencia sanitaria se convierta en una emergencia social, por desempleo masivo. Como se evidencia en los resultados, los empleos están en riesgo, ya sea porque se piensa en suspender contratos laborales o peor aún porque los comerciantes no dan abasto y optarían por cerrar sus establecimientos de manera definitiva", agregó Orrego.


Vale la pena resaltar que de las 280 empresas que respondieron el sondeo, Fenalco Bogotá-Cundinamarca indicó que el 42% corresponde a pequeñas empresas; el 30% a medianas; 24% a microempresas y el 3% a grandes compañías.
------------------------------------------
* Procuraduría pide suspender adjudicación del dominio .CO* 

La subasta había sido adjudicada a CO Internet SAS. 

La Procuraduría General de la Nación dio a conocer en un comunicado de prensa que solicitó al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) suspender la licitación del dominio .CO.

El ente de control abrió investigación disciplinaria a Luisa Fernanda Trujillo, secretaria general del Ministerio, por “presuntas irregularidades en el proceso de selección”. Y solicitó que hasta no tener la certidumbre sobre la evaluación económica del proceso se mantenga suspendido el proceso.

Hay que recordar que el pasado 3 de abril esa licitación fue entregada a CO Internet SAS (compañía que es filial de Neustar), por cinco años.

CO Internet SAS era la encargada de manejar ese dominio desde 2009 y ante la decisión de subasta de parte del MinisterioTIC la compañía había interpuesto una acción legal en contra del Estado porque en el proceso, según ellos, tenían el derecho a una prorroga del contrato.

En medio de esa disputa legal la Procuraduría, atendiendo quejas de otros participantes de la puja sobre el proceso, su sumó a los líos legales de la iniciativa y confirmó que “ordenó la práctica de pruebas con el fin de verificar la ocurrencia de conductas presuntamente irregulares, determinar si son constitutivas de falta disciplinaria, esclarecer los motivos determinantes, las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se cometieron y el posible perjuicio causado a la administración pública“.
------------------------------------------
Estudio refuta efectividad de medicamento promocionado por Trump contra covid-19

Un estudio preliminar realizado en Estados Unidos halló que la hidroxicloroquina no tendría efectos positivos entre los contagiados con la enfermedad.


El pasado 19 de marzo, Donald Trump anunció en tono optimista que Estados Unidos se había abastecido con hidroxicloroquina, un medicamento contra la malaria, como posible tratamiento para combatir el nuevo coronavirus.

"Es muy emocionante. Pienso que eso puede cambiar la situación, o puede que no. Pero, por lo que he visto, puede cambiar las cosas", siguió.

En ese mismo momento, Anthony Fauci, asesor líder del Gobierno para combatir la enfermedad pidió cautela. Al parecer tenía razón.

OPS advierte "nueva oleada" de covid-19 si no se planifica el desconfinamiento
Un estudio preliminar revelado este martes mostró que la hidroxicloroquina no generó ningún beneficio en un análisis sobre su uso en hospitales de veteranos de guerra en Estados Unidos. Los investigadores señalaron que hubo más muertes entre quienes recibieron el medicamento respecto a los que recibieron un cuidado estándar.

El estudio a nivel nacional no fue un experimento riguroso. Sin embargo, con 368 pacientes, es el análisis más extenso hasta la fecha en torno a la hidroxicloroquina con o sin el antibiótico azitromicina para tratar la enfermedad covid-19, que hasta el martes había provocado la muerte de más de 171.000 personas a nivel internacional.

El estudio fue publicado en un sitio en internet para investigadores y no ha sido revisado por otros científicos. Fue financiado con subvenciones de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos y la Universidad de Virginia.

U. de Oxford iniciará producción de vacuna contra covid-19 sin completar pruebas
Los investigadores analizaron los registros médicos de 368 veteranos (hombres) hospitalizados con coronavirus en los centros médicos de la Administración de Salud de Veteranos, quienes murieron o fueron dados de alta para el 11 de abril.

Alrededor del 28 % de los que recibieron la hidroxicloroquina, además del cuidado habitual, murieron, respecto al 11 % de los que solo recibieron atención rutinaria. Aproximadamente el 22 % de quienes recibieron el medicamento más la azitromicina también murieron, pero la diferencia entre ese grupo y el de atención habitual no se consideró lo suficiente grande para descartar otros factores que podrían haber afectado la supervivencia.

La hidroxicloroquina tampoco marcó diferencia en la necesidad de un respirador.

Los investigadores no monitorearon los efectos secundarios, pero señalaron que la hidroxicloroquina pudo haber dañado otros órganos. Desde hace tiempo se sabe que dicho medicamento tiene efectos secundarios potencialmente graves, como alterar el ritmo cardiaco de una manera que podría conducir a una muerte súbita.

“Lo peor puede estar por venir”: advertencia de la OMS sobre el coronavirus
Hace unas semanas, científicos de Brasil detuvieron parte de un estudio en torno a la cloroquina, un medicamento más antiguo, similar a la hidroxicloroquina, luego de que una cuarta parte de la gente que recibió la mayor de las dosis que se probaron desarrolló problemas cardiacos.

Además, en Estados Unidos se conoció el caso de una pareja que se automedicó con esta droga y el hombre terminó muriendo por una deficiencia del corazón.

En Colombia, el Ministerio de Salud autorizó la hidroxicloroquina y la cloroquina para el tratamiento de la enfermedad.

"El Ministerio constantemente está atento a cualquier avance y cualquier tratamiento o innovación. Dentro de estos ha encontrado algunos estudios clínicos que dicen que el uso de la hidroxicloroquina y la cloroquina puede ayudar en el tratamiento de la enfermedad de coronavirus", dijo el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexánder Moscoso respecto a estos dos fármacos, precisando que se consultó con las sociedades científicas, en donde se encontró que, si bien el nivel de evidencia es bajo, sí hay una recomendación para su uso.
------------------------------------------

No, Rusia no tiene una vacuna lista para combatir la COVID-19

En el país se desarrollan investigaciones, pero hasta el momento solo se han realizado ensayos clínicos.

 Actualmente en Rusia (al igual que en otros países) se están desarrollando investigaciones para poder encontrar una forma de prevenir la COVID-19, pero no hay ninguna vacuna lista. Esto está detallado en el sitio oficial de la Agencia Federal de Biomedicina (FMBA) de Rusia.

En el propio texto de la publicación que circula se aclara que en Rusia se están realizando ensayos, pero no que la vacuna esté lista para ser distribuida a la ciudadanía. Sin embargo, el título no refleja el contenido de la nota.

Además, el texto de la edición rusa  En cuya  nota original tampoco se afirma que la vacuna esté lista, sino que se menciona que se están realizando “ensayos clínicos”, es decir, pruebas para comprobar su efectividad.

La agencia  de noticias publicó a fines de marzo último el anuncio de que una vacuna estaba en investigación. En esa nota aclaran que Veronika Skvortsova, la directora de la FMBA, afirmó que las pruebas de la vacuna se extenderán al menos hasta junio.

En un comunicado publicado por la FMBA de Rusia se aclara que las investigaciones que está realizando este país se enmarcan dentro de una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominada Solidarity, en el que participan más de 75 países En ningún momento se señala que ya haya una vacuna lista.

También otros países, como China, Estados Unidos, Israel, Suecia, Australia y Canadá están trabajando en pruebas clínicas para potenciales vacunas. Sin embargo, hasta el momento, no se ha encontrado ninguna vacuna definitiva.
.------------------------------------------



Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED


  • Mejora la calidad del aire en Bucaramanga
  • Tres municipios de Risaralda están en alerta durante esta época invernal
  • Sigue el éxodo de migrantes venezolanos en Bucaramanga
  • Los delfines del acuario de Santa Marta podrán volver definitivamente al mar
  • Inicia pico y placa para los vehículos en San Gil
  • Plantean reactivación de comercio en municipios de cundinamarca sin coronavirus
  • Policía entrega 200 mercados en zonas vulnerables de Cartagena
  • Toneladas de ñame yuca mangos y aguacates para Cartagena este viernes
  • Viajes de gratitud iniciativa del metro de Medellín
  • Tapabocas en Valle serían obligatorios e irían hasta diciembre
  • Llegó la temporada de lluvias al Valle del cauca y podría extenderse hasta mediados de mayo
  • Gobierno explica protocolos de sectores que reabrirán el 27 de abril
  • SDM Bogotá es ejemplo a nivel mundial por ciclovías temporales implementadas en medio de la pandemia por covid-19
  • SDM. Exceso de velocidad e imprudencia estarían detrás de la mayoría de siniestros viales durante el primer mes de la cuarentena
  • Con tutela frenan obras de la transversal del Sisga a la altura de Guateque
  • El presidente Iván Duque dice que los aeropuertos no son los culpables covid-19 en Colombia
  • Así reanudará el invías las obras en todo el país

También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------


miércoles, 12 de octubre de 2016

Boletín Notired 12Oct16




Titulares de Prensa.

Imponen 39 años de cárcel a un feminicida en el Chocó
Condenan al exgobernador Alvaro Cruz por carrusel de la contratación de Bogotá
Transporte de pasajeros por carretera, a todo dar
Piedad Cordoba vuelve a la contienda política: Hoy recobro mi fe en la justicia
La gigantesca mortaja de las víctimas del conflicto armado en Colombia que cubre la Plaza de Bolívar
Promueven proyecto de ley para inhabilitar a condenados por violencia intrafamiliar y abuso de menores
Segundo partido de fútbol “Unidos por la paz” promovido por el Papa Francisco
En marcha obras de infraestructura turística en Magdalena
Senado y NDI de EEUU firman Marco de Cooperación para promover transparencia legislativa
Una Argentina deslucida pierde ante Paraguay con gol de Derlis González
Gobierno y empresa privada suscribirán acuerdo para descontaminar cuerpos de agua en el Putumayo
Salvatore Mancuso denuncia que quieren sacarlo de Justicia y Paz
Diseñadores de moda de toda Suramérica se reúnen en Colombia
“Alias María”, será la película encargada de representar a Colombia en Los Oscar
Trump se quita los “grilletes” y ahonda su brecha con la cúpula republicana
Senadora Claudia López dice del Centro Democrático que es “el partido de las mentiras”
El Sí y el No fueron el centro del debate en plenaria
Cundinamarca transferirá más de 6.000 millones de pesos para la atención integral de su población mayor en los municipios
MinInterior, academia y organizaciones internacionales reflexionan sobre construcción de paz
Gobierno nacional y promotores del ‘No’ ya discuten temas para concretar acercamientos
EE.UU. reitera respaldo a proceso de Paz y fortalece labor de desminado humanitario
Eliminatorias: Ecuador rescata un empate en la altura de Bolivia 



NOTICIA DEL DIA

Conozca los cierres viales y desvíos por “La Cumbre Mundial de Alcaldes”

Bogotá, octubre 11 de 2016. Con el fin de llevar a cabo el “La Cumbre Mundial de Alcaldes” el próximo miércoles 12 de octubre de 2016, la Secretaría Distrital de Movilidad autorizó los siguientes cierres viales:

TRAMO VIAL
TIPO DE CIERRE
HORA INICIO CIERRE
HORA HABILITACION
Carrera  36 entre Av. Las Américas y Carrera 37
Cierre total de la calzada norte
06:00 horas el día 12 de  octubre de 2016
11:00 horas el día 12 de octubre  de 2016
Av. La Esperanza entre la Carrera 37 y la Carrera 40
Cierre total de la calzada norte
06:00 horas el día 12 de  octubre de 2016
11:00 horas el día 12 de octubre  de 2016
Carrera  40 entre Av. Las Américas y Calle 25
Cierre total de la calzada oriental
06:00 horas el día 12 de  octubre de 2016
11:00 horas el día 12 de octubre  de 2016
Carrera  37 entre Av. La Esperanza  y Calle 25
Cierre total de la calzada
06:00 horas el día 12 de  octubre de 2016
11:00 horas el día 12 de octubre  de 2016
Calle 25 entre La Carrera 40  y Carrera 37
Cierre total de la calzada sur
06:00 horas el día 12 de  octubre de 2016
11:00 horas el día 12 de octubre  de 2016

Con el fin de mitigar los impactos generados a la red vial; la apertura de las vías afectadas por la realización del evento se realiza de forma gradual según el avance de los participantes de la caravana.

Desvíos autorizados:

·           Los usuarios que circulan por la Carrera 36 en sentido Sur – Norte deberán tomar la Av. Las Américas  al Occidente – Av. Carrera  50 al Norte  por donde se empalma al recorrido habitual (Desvío 1).
·           Los usuarios que circulan por la Av. Calle 19 en sentido Oriente - Occidente y desean tomar la Carrera 40 al Norte deberán tomar la Av. Las Américas  al Occidente – Av. Carrera  50 al Norte  por donde se empalma al recorrido habitual (Desvío 2).
·           Los usuarios que circulan por la paralela norte de la Av. Las Américas  en sentido Oriente – Occidente y quieren tomar la Carrera 36 o la Carrera 40 al Norte deberán tomar la Av. Las Américas  al Occidente – Av. Carrera  50 al Norte  por donde se empalma al recorrido habitual.(Desvío 3 y 4)

Mapa 1 – Desvío Av. Las Americas
·           Los usuarios que circulan por la Av. La Esperanza  en sentido Occidente - Oriente y desean continuar por la Carrera 37 al Norte deberán tomar la Av. Las Américas  al Oriente – Av. NQS al Norte (Mapa 2).

Mapa 2– Desvío Av. Las Carrerra 37
·           Los usuarios que circulan por la Av. Calle 26 - Calle 25  en sentido Occidente - Oriente deberán continuar por la Av. Calle 26 al Oriente o tomar la Carrera 40 al Norte  – Av. Calle 26  al Oriente (Mapa 3).

Mapa 3– Desvío Calle 25

RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES


·         Las troncales de Transmilenio no se verán afectados por la realización del evento.
·         Para los asistentes al evento se recomienda llegar al evento, preferiblemente en SITP o Transmilenio; se sugiere evitar el uso de vehículo particular.
·         Se recomienda programar los viajes y actividades del día miércoles 12 de octubre de 2016 en los sectores afectados por el desarrollo del evento.
·         Seguir las indicaciones por parte de la Autoridad de Tránsito, personal de la organización y de la Secretaría Distrital de Movilidad en las vías afectadas con el fin de minimizar el impacto que la actividad puede ocasionar en la ciudad de Bogotá.
·         Atender la señalización que la organización del evento dispondrá para informar los cierres y desvíos viales a ejecutar para el desarrollo del evento.
·         Se recomienda hacer uso de modos de transporte no motorizados como la bicicleta y a pie, así como el transporte masivo y transporte público.


Resumen Operativo y de Novedades


Información de marchas para el día de hoy:
1) Entre las 09:00 y las 13:00 se concentrarán delegaciones de todo el país en la UNAL, por la Cra 50 estarán ingresando en los buses, chivas etc.
2) 13:30 arranca la movilización por 45 hasta la 26 y llegar al centro de memoria donde se unirán un grupo de aprox2000 víctimas y siguen recorrido hasta plaza de Bolívar. 26 x 7 punto de encuentro con demás manifestantes.
3) otros puntos de concentración:
* UP calle 72 y salen por carrera 13. Hora de salida prevista 11:00 am
* Cra7 x 45 concentración en la otra sede.
* Algunos sindicatos se estarán concentrado en el planetario al rededor de las 11:00
4) llegada a plaza de Bolívar y acto simbólico entre las 17:00 y 18:00 con tarima (organizada por Fecode y Onic)
5) Al rededor de las 19:00 comenzarán lo que llamaron "micro movilizaciones" de regreso a los buses por que por volumen posiblemente no estén en el centro sino en puntos de encuentro (ejemplo Campín, UNAL)





Rocas Y Lodo Taponaron 700 Metros De Doble Calzada A Barbosa
Mientras que decenas de trabajadores preparaban la señalización y les hacían los últimos retoques a la doble calzada Barbosa-Pradera, que será entregada hoy, ayer el drama se vivía entre las veredas La Isaza y Graciano de la variante Hatillo-Barbosa, de la misma troncal, por la avalancha de una quebrada que bloqueó con gigantescas rocas, lodo y árboles 700 metros del eje vial.

 Andrés Gómez, un joven residente en la vereda Isaza, relató que en la noche del lunes cayó un aguacero de casi 6 horas en la parte alta de la quebrada El Chocho, que cruza la doble calzada y la vía a la Costa Atlántica, en Matasano. 

Desde allí se desprendió un gigantesco derrumbe de rocas y lodo que bajó por la cañada y fue a parar a la doble calzada, donde desplazó el poliducto Sebastopol-Medellín, el cual surte de combustibles el occidente de Colombia. Dora Libia Marín, otra residente en la Isaza, relató que escuchó hacia las 9:00 p.m. del lunes un gran estruendo, en medio de la lluvia, pero como era de noche, no salió a ver qué pasaba. Solo vio la magnitud de lo ocurrido cuando salió con su niña para la escuela y no encontró carros. Llegó a la quebrada el Bebedero (El Chocho, según Hatovial), y “me encontré con gigantescas rocas y lodo que desaparecieron
casi un kilómetro de la doble calzada”.