RED DE APOYO EN ACCION

RED DE APOYO EN ACCION
Mostrando las entradas con la etiqueta MOVILIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MOVILIDAD. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2020

Boletin Notired 9oct20 - En cines y teatros podrán asistir más de 50 personas y familias se sentarán juntas

En cines y teatros podrán asistir más de 50 personas y familias se sentarán juntas

La reactivación del sector cultural y creativo de las ciudades sigue por buen camino. Este mes, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 1746, que adopta el protocolo de bioseguridad en la realización de actividades de exhibición cinematográfica y artes escénicas en música, realizadas en auto cines, auto eventos, salas de cine, teatros y en otras infraestructuras de las artes escénicas.

Esta norma, que deroga la Resolución 1408 de 2020, exige en todas las salas de cine y teatros del país disponer de la ubicación de los espectadores, guardando el distanciamiento físico de dos metros entre cada uno de ellos. Pero posibilita, para el caso de los grupos familiares o personas que residan en la misma vivienda, utilizar máximo cuatro (4) sillas en espacios continuos. Eso sí: garantizando el distanciamiento de dos metros entre estos grupos familiares y demás asistentes.

Es importante aclarar que el aforo permitido en las salas de cine o teatros dependerán del tamaño o área de cada infraestructura. Es decir, podrán asistir más de 50 personas a estos espacios, siempre y cuando no se genere aglomeración y se cumplan estrictas medidas de bioseguridad.

Recuerda, además, que según el Decreto Distrital 207 de 2020 en estos lugares se deberá indicar de manera visible al ingreso de sus instalaciones el aforo máximo permitido.

Cuidarnos, tarea de todos
En materia de bioseguridad, se deberán garantizar las medidas de auto y mutuo cuidado para público y las personas que laboran en teatros y cines. Esto es:

Uso del tapabocas: debe cubrir nariz y boca y será obligatorio para el personal del teatro y el público.

Distanciamiento físico: debe ser de al menos dos (2) metros en la silletería y en la fila al ingreso a los teatros.

Medidas de higiene: Para brindar seguridad al personal que labora en la entidad y el público se deberán seguir estas medidas:

Prohibir que el personal del teatro se incorpore a sus puestos de trabajo cuando:

El trabajador se encuentre en aislamiento domiciliario con diagnóstico de COVID- 19 o alguno de los síntomas compatibles con virus o a la espera del resultado de la prueba clínica.

Si el trabajador, asintomático, se encuentra en periodo de aislamiento domiciliario tras haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o diagnosticada con COVID-19.

Igualmente, teatros y cines deben garantizar al interior de sus instalaciones todos los protocolos de bioseguridad que exigen las autoridades sanitarias: que los trabajadores cuenten con tapabocas, acceso a lavado de manos con agua y jabón al menos cada tres horas y acceso permanente en el lugar de trabajo de alcohol en gel, mínimo al 60% y máximo al 95%, con registro sanitario para la higienización de manos. Adicionalmente, debido a su alta exposición, los trabajadores que prestan atención al público, deberán usar caretas de protección.

Evitar aglomeraciones: Se debe adoptar la logística necesaria de manera permanente para:

Evitar aglomeraciones en las zonas circundantes al teatro o cine.

Garantizar el distanciamiento físico en las filas dentro y fuera del establecimiento.

Prohibir el ingreso o permanencia de personas que no usen adecuadamente el tapabocas. Así mismo, disponer para los clientes de alcohol en gel para la higienización de manos, sin que esto sustituya el lavado de manos con agua y jabón.

Las empresas culturales interesadas en la reapertura, deben registrarse para hacer parte de la reactivación del sector creativo y cultural en el portal Bogotá de la Alcaldía Mayor, en la sección Reactivación económica.

¿Quieres reactivar tu empresa u organización cultural? Sigue estos pasos:
1. Consultar en la página https://bogota.gov.co/reactivacion-economica/, los horarios en que se deben desarrollar las actividades económicas por las cuales solicita la reactivación de la empresa u organización.

2. Registrar la empresa u organización en la sección “Registro de empresas”, en el botón “Empresas de actividades Culturales y Creativas”.

3. Si tiene 10 o más trabajadores o colaboradores, se debe cargar en la plataforma que se enlaza desde el formulario, el protocolo de bioseguridad en un solo documento PDF.

4. Suministrar la información correspondiente a la movilidad de cada trabajador, en la plataforma de Movilidad que enlaza el formulario.

El protocolo debe cumplir con lo establecido en las resoluciones que expida el Ministerio de Salud y Protección Social para todas las actividades que desarrolla su empresa.

Una vez realizada la inscripción, debes permanecer atento al correo electrónico que registraste en el formulario. La Alcaldía Mayor de Bogotá atenderá tu solicitud, realizando la respectiva validación y te responderá a esa cuenta de correo. 
------------------------------------------

Noticias de Interés

- Ejército ha erradicado más de 7.300 hectáreas de cultivos ilícitos en 2020.
- Quienes cometieron delitos de lesa humanidad no deberían tener representación en Congreso: Duque.
- Rebelión política ante propuesta de aumentar congresistas.
- “Yo ejecuté la orden de asesinar a Álvaro Gómez”: Carlos Antonio Lozada.
- Colombia amplió cupo para acceder a más vacunas contra COVID.
- Exfarc Joaquín Gómez reconoció ante JEP reclutamiento de menores y abortos.
- Gobierno tendrá 10 días para elaborar protocolo de protestas.
- Senado aprobó proposición para frenar los proyectos de minería en los páramos.
- Colombia ha inadmitido a 70 extranjeros por incumplir protocolos de bioseguridad.
- EE.UU. entregó a Colombia la aeronave C-130 Hércules para combatir el narcotráfico.
- Supertransporte abre investigación a empresas por pagos menores a costos de operación
------------------------------------------

Titulares De Prensa
  • Distrito abre curso virtual y gratuito de investigación pedagógica para profesores.
  • Monja colombiana secuestrada por yihadistas podría serliberada en las próximas horas. 
  • Juez ordena el reinicio del cronograma electoral en la Universidad delMagdalena
  • Narco colombiano llega extraditado a Estados Unidos por cargos de tráfico de cocaína. 
  • Destruyen laboratorio en donde se producía más de cinco toneladas de cocaína.
  • Trump vuelve a la campaña con un mitin virtual pese a su a haber contraído la COVID-19 
  • La pandemia del COVID-19 en las cárceles, en las voces de los reclusos
  • Desarticulan banda delincuencial que fabricaba y vendía droga en Cundinamarca.
  • 60 detenidos y 100 policías heridos: el balance de las protestas  en Costa Rica. 
  • Así se vivió el aterrador incendio que consumió varios quioscos en Playa Blanca
  • Flip rechaza fallo contra Semana que pide remover publicación  periodística del caso Uribe.
  • Autopsias verbales, la estrategia de la oposición venezolana para contar  los muertos por COVID-19. 
  • Bolivia declara desastre nacional ante magnitud de los incendios forestales
  • Senadores le piden a la Cámara reprogramar votación de moción de censura contra Mindefensa. 
  • “No existiría periodismo de investigación”: las voces que se solidarizancon semana
  • Miembros de una milicia planeaban secuestrar a la gobernadora de Michigan.
  • El pulso Trump-Biden tiene a los estadounidenses al borde de un ataque de nervios.
  • Víctimas siguen pidiendo respuestas 3 años después de la masacre de El Tandil.
  • Contraloría pone la lupa sobre obra en Becerril, Cesar, por posible detrimento patrimonial. 
  • Anuncian millonarios recursos para dos hospitales ubicados en  Boyacá.
  • Estudiarán cese en proceso de lavado de activos que tiene Hugo Aguilar.
  • Los miembros de la UE acogen con cautela la propuesta de un nuevo pacto migratorio
  • Por la defensa de derechos humanos, la Guardia Indígena del Cauca gana premio internacional.
  • Migración da nuevo plazo para Permiso especial de permanencia a venezolanos. Migración Colombia
  • Distrito amplió los cupos para matrículas de primera infancia en colegios oficiales.
  • Ofrecen recompensa para quien dé información del hurto de kits escolares .en Tasajera.
  • Apareció adolescente que duró desaparecida más de una semana en Barrancabermeja.
  • Pence vs. Harris: así es Kamala Harris, exfiscal general de California e hija de inmigrantes.
  • No fue de su gato: revelan de dónde nació caso de rabia humana en Neiva
  • Amnistía Internacional advierte alarmante situación para defensores de DD. HH.
  • Una batalla con guantes de seda: un debate vicepresidencial intenso  pero más civilizado.
  • Cuatro personas capturadas por incendio en Playa Blanca que dejó diez quioscos en ruinas
  • La palabra fraude resurge en Bolivia a pocos días de las elecciones
  • El “peculiar” y costoso regalo que el rey Carlos le dio a su examante
  • Uspec estrena su director No 18 en ocho años
  • AL y el reto de ir a elecciones con coronavirus
  • Gobierno Nacional y comunidades campesinas logran acuerdo en Cauca
  • Audiencia Uribe: los “osos” de Montealegre
  • Más de una tonelada de marihuana fue incautada en Amazonas
  • Estados Unidos: un debate para olvidar
  • Colombia alcanzó 27.331 muertes por COVID-19
  • El terrorismo urbano es la nueva doctrina de guerra de grupos armados: fiscal
  • Audiencia Uribe: el regaño de la jueza a Montealegre y Perdomo
  • Hombre armado hirió a cinco personas en el centro de Medellín
  • Concejal Alex Flórez se pronuncia sobre su accidente
  • Incendio en Playa Blanca, Cartagena, afectó siete cabañas y un restaurante
  • iOS 14, una mina de oro para los desarrolladores
  • Viva Air inició operaciones en nueva ruta Bogotá – Cali
  • Septiembre de 2020 ha sido el más cálido de la historia
  • Incendio en Playa Blanca fue provocado tras disputa por $700.000
  • Piden reprogramar votación de moción de censura
  • Las dudas sobre el tratamiento que recibió Trump contra la covid-19
  • Fiscalía pide libertad de Álvaro Uribe Vélez
  • Dos debates presenciales más, la petición de Trump antes de las elecciones
------------------------------------------

Otros Titulares de Interés
  • Denuncian que Cancillería estaría negando visas a periodistas extranjeros
  • Fenofibrato para Covid-19: aún sin resultados de ensayos clínicos
  • Samper sobre supuesto plan de Uribe en su contra
  • California, el primer giga incendio de la historia moderna
  • Hombre señalado de descuartizar a su madre irá a la cárcel
  • Ofensiva contra la minería ilegal ha dejado 25 capturados en Cauca
  • Reportan adolescente desaparecida en Barrancabermeja
  • Fiscalía pide que el expresidente Álvaro Uribe quede libre
  • ¿Koalas, rumbo a la extinción? 5 cosas para salvarlos
  • Trump puede volver a los actos públicos el sábado
  • Trump se niega a participar en el debate virtual
  • California se prepara para amenazas en las urnas
  • Pelosi cuestiona si Trump es apto para gobernar
  • Kayla, la joven que se metió en el debate de los vices
  • COVID-19: repunte de casos en Wisconsin y las Dakotas
  • Luisiana se preparan para llegada de huracán Delta
  • Cómo funciona el sistema electoral de EEUU
  • La razón de EEUU para apoyar a Arabia Saudita se debilita
  • Un "acto atroz" en el caso Taylor sale a la luz
  • Polémica por nueva fiesta en Transmilenio
  • Peñalosa se va lanza en ristre contra Avianca
  • El análisis del debate Harris-Pence
  • Venezuela reitera su "preocupación" por Saab
  • Biden tampoco participará en el próximo debate
  • La ONU no ha reconocido explícitamente a Maduro
  • Trump llama "monstruo" a Kamala Harris
  • Autoridades desmienten masacre en Caucasia
  • ¿Cuánto costó el tratamiento que recibió Trump?
  • Por primera vez una mujer dirigirá la OMC
  • El voto "gris", un peso pesado en las elecciones
  • La moderadora Page, alabada por su control del debate
  • Trump se niega a participar en un debate virtual con Biden
  • Monja colombiana secuestrada, a punto de quedar libre
  • La UE habla de la oposición en elecciones de Venezuela
  • Tío de Harris se sintió "un poco mal" por Mike Pence
  • El mensaje del turista Wolek en apoyo a Chocobar
  • El sábado se conocerá la decisión sobre el caso Uribe
  • Trump dice que no participará en el debate virtual
  • Trump califica de «cura» el tratamiento que está recibiendo contra el Covid-19
  • Avioneta con 400 kilos de cocaína se desploma en México tras cinco horas de persecución aérea
  • Una mosca en la cabeza de Pence se roba el ‘show’ en debate con Harris; internautas la proclaman ganadora
  • Premio Nobel de Literatura lo ganó la poeta estadounidense Louise Glück
  • Resultados de fase III de prueba de vacuna contra Covid-19 en Colombia se producirán en enero de 2021
  • Gobierno Nacional girará $140 mil millones para protección del trabajador cesante
  • La verdad completa sobre el crimen de Alvaro Gómez exige Duque a las Farc
  • Disidencias de las Farc incineraron vehículo de la ONU en Caquetá
  • Mindefensa Carlos Holmes Trujillo presentó excusas por excesos de la Fuerza Pública desde plenaria de la Cámara
  • Cómo afrontar el cambio climático post-COVID-19, según DARING CITIES 2020
  • Ojo con estos cambios en las estaciones de TransMilenio Calle 45 y Escuela Militar
  • Fiscalía llama a declarar a excabecillas de las Farc por el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado
  • ¡Ojo! Sigue estas recomendaciones para brindar primeros auxilios veterinarios
  • Muere el premio Nobel mexicano Mario Molina a los 77 años
  • En cines y teatros podrán asistir más de 50 personas y familias se sentarán juntas
  • Distrito invertirá más de 52 mil millones de pesos en protección de los animales
  • Gobernación de Cundinamarca entrega 11 nuevas ambulancias a 7 municipios
  • Bogotá estrena tres nuevas estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire
  • Coronavirus en Colombia  7.875 nuevos casos, 163 muertos y 74.586 casos activos
  • Findeter lanza línea de crédito directo por $800.000 millones, dirigida a departamentos y municipios para apoyar la reactivación económica
  • Economía, ¡Verde que te quiero verde!
  • Mejoras en ventas del comercio y en el consumo de los hogares han sido los pilares para la reactivación económica: MinComercio
  • Autoridades de Bogotá y Cundinamarca buscan mejorar la movilidad en ruta a Choachí
------------------------------------------

Resumen Operativo Y Novedades
 
ANTIOQUIA
- Cuatro heridos tras fuerte explosión cerca a sede de la UP en Medellín.

ARAUCA
- Hostigamiento estación de policía en el departamento de Arauca.  
- Capturados dos integrantes al parecer del grupo armado organizado residual.
- Abatido alias «el culebro», cabecilla de las disidencias de las Farc en Arauca.

BOGOTÁ
- Alerta en Bogotá por el segundo y tercer pico de contagios por COVID-19.
- Pilas, estos son los semáforos más peligrosos en Bogotá.

BOYACÁ
- Desde la cárcel de Cómbita siguen extorsionando en Boyacá y Magdalena Medio.

CAQUETÁ
- Atacaron vehículo de la Onu en Caquetá.

CASANARE
- Habría nuevamente toque de queda en Yopal.

CAUCA
- Capturado alias Grande, presunto cabecilla principal del GAO-r Segunda Marquetalia en el Cauca.

GUAVIARE
- Golpe al narcotráfico en las selvas del Guaviare.
- Disidencia de grupos residuales objetivo estratégico de la Cuarta División.

MAGDALENA
- Ciénaga, Magdalena combate la delincuencia con 100 soldados del Ejército.
- Gaula militar rescata a un comerciante secuestrado en Ciénaga, Magdalena.

NORTE DE SANTADER
- Alerta de bomba en La Parada por cajas sospechosas.
- Crece desplazamiento forzado transnacional en frontera.

PUTUMAYO
- Campesinos cocaleros del Putumayo mantienen bloqueo por erradicación forzada.

RISARALDA
- En Risaralda incautaron cargamento de droga avaluado en $200 millones.

VALLE DEL CAUCA
- Comunidades indígenas anuncian movilización para este 10 de octubre.

------------------------------------------

Empresas Que No Cumplan Protocolos De Bioseguridad Se Exponen A Multas De Hasta $438 Millones

El pasado lunes Avianca publicó en su cuenta de Twitter fotos de un “un concierto a más de 10.000 pies de altura” en las que se podía ver como varios músicos tocaban instrumentos de viento y no utilizaban el tapabocas de forma adecuada. A raíz de la polémica que generó la publicación, la Aeronáutica Civil informó que inició indagación preliminar de lo ocurrido en el vuelo AV 8565 de la compañía, que cubría la ruta Medellín - Bogotá, “en el que presuntamente se habría violado el protocolo de bioseguridad establecido para el transporte aéreo, según la Resolución 1517 de 01 de septiembre de 2020”.
------------------------------------------

 Polémica por nueva fiesta en Transmilenio

Un singular video que muestra a varias parejas bailando merengue en pleno bus de Transmilenio ha generado distintas reacciones en redes sociales.

Un particular video que circula por las redes sociales mostrando la fiesta que armaron unas cuantas personas en un bus de Transmilenio ha generado distintas reacciones en los internautas, algunos piensan que es importante que la gente no pierda la buena actitud, mientras que, otros consideran que es una irresponsabilidad hacer esto en plena pandemia.

En la grabación difundida originalmente en TikTok se observa a algunas parejas bailando merengue, claramente sin respetar las medidas de distanciamiento social. También son captados dos policías que no hacen nada por detener la fiesta de los usuarios de Transmilenio.

Al parecer la particular escena se desarrolló luego de que un artista ambulante se subiera al articulado a interpretar algunas canciones que terminaron animando a los pasajeros a azotar baldosa en el bus.

Esta fiesta en Transmilenio causó diferentes reacciones entre los internautas, por ejemplo: "Buena actitud? Lo que veo es un grupo de irresponsables, por eso es que estamos como estamos", "Que ganas de estar en ese tm bailando los merengazos" y "Pe, péeegame tu viruuus". 

 Se consultó a Transmilenio si estas personas podrían enfrentar algún tipo de sanción y desde la empresa respondieron que estas conductas no se pueden sancionar, sin embargo, hacen un llamado a la responsabilidad y auto cuidado entendiendo que Bogotá pasa por una pandemia.

 En este sentido, la corresponsabilidad y auto cuidado son fundamentales para hacer del sistema un espacio seguro, donde TransMilenio y usuarios deben poner de su parte.

Estas son algunas recomendaciones para viajar seguro en Transmilenio:

Utilizar siempre el tapabocas de manera correcta, cubriendo nariz y boca.
No hablar al interior de los buses ni consumir alimentos en el Sistema.
Mantener abiertas las ventanas de los buses, aunque haga frío. Estos siempre salen del patio con las ventanas abiertas.
Respetar las filas de abordaje e ingresar de manera organizada a los buses.
Atender las recomendaciones de ingreso escalonado por horarios al Sistema y evitar las "horas pico”.
Si la ruta que espera viene con alta ocupación, esperar el siguiente.
 

Vale la pena destacar que esta fiesta no es la única que se ha hecho viral en redes sociales en los últimos días, una pareja fue grabada en un bus de servicio público bailando reggaeton con bafle en mano.
------------------------------------------

 Desarticulan banda delincuencial que fabricaba y vendía droga en Cundinamarca

La Policía del departamento logró la captura de 14 personas, señaladas de pertenecer a esta red de microtráfico que operaba, principalmente, en el municipio de Girardot. En esta diligencia también se incautaron cinco celulares, más de seis millones de pesos en efectivo y una gramera, que al parecer utilizaban para medir las dosis.

Se les dictó detención domiciliaria a seis mujeres, integrantes de la banda, mientras que los ocho hombres fueron enviados a la cárcel.© Archivo El Espectador Se les dictó detención domiciliaria a seis mujeres, integrantes de la banda, mientras que los ocho hombres fueron enviados a la cárcel.
Un operativo, liderado por la Policía de Cundinamarca, la Fuerza Aérea Colombiana y la Fiscalía, logró la desarticulación del grupo delincuencial denominado “Los Comechivas", dedicados a la comercialización, fabricación y venta de estupefacientes en el departamento.

La Fiscalía adelantó diferentes actividades investigativas en el municipio de Girardot, las cuales arrojaron que el modus operandi de este grupo se basaba en la venta y distribución de droga en puntos fijos de diferentes sectores y lugares de residencia en grandes cantidades y al menudeo.

Para el operativo, se se realizaron 11 diligencias de registro y se logró la captura de 14 personas, por orden judicial, señaladas de integrar la banda criminal, por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Incluso, a tres de ellos también se les atribuye el delito de tentativa por homicidio.

Entre los detenidos hay seis mujeres, a quienes se les dictó medida de detención domiciliaria, mientras que los ocho hombres fueron enviados a la cárcel.

En el procedimiento realizado también se incautaron cinco celulares, $6′467.000 en efectivo, que al parecer fue el resultado de la venta de las sustancias psicoactivas, y una gramera que se utilizaba para medir las dosis.

De acuerdo con la Policía de Cundinamarca, en lo recorrido de este año se han capturado más de 6.153 delincuentes por diferentes delitos, entre los cuales 1.279 han sido por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, teniendo 1078 capturas en flagrancia y 201 por orden judicial.
------------------------------------------

Ojo con estos cambios en las estaciones de TransMilenio Calle 45 y Escuela Militar

Si eres usuario de las estaciones de TransMilenio Calle 45 y Escuela Militar conoce los cambios que tendrán durante los siguientes días debido a reparaciones en la malla vial.

Estación Calle 45: Del 8 al 11 de octubre, el vagón número 1 sentido norte – sur dejará de operar y los servicios realizarán su parada en el vagón 2.
----------------------------------------

Gobernación de Cundinamarca entrega 11 nuevas ambulancias a 7 municipios

Con una inversión de más $2.338 millones, la Gobernación de Cundinamarca entregó once nuevas ambulancias totalmente dotados y equipados, que beneficiarán a más de 1.2 millones de habitantes de los municipios de Soacha, Facatativá, Fusagasugá, Girardot, Zipaquirá, Mosquera y Funza.

«Buscamos generar mayores herramientas a los municipios. Tomamos la decisión de dejar de construir algunas vías en el departamento para poder sacar por regalías proyectos para dotaciones en salud. Esperamos que nos sirvan estas nuevas herramientas para seguir salvando vidas de cundinamarqueses y de colombianos, que ha sido nuestro propósito durante esta pandemia, pero que no sólo operarán para este período, sino que se quedan para fortalecer la infraestructura de salud de nuestro departamento», declaró el Gobernador de Cundinamarca. Nicolás García.

Para la compra de estos vehículos medicalizados, la Secretaría de Salud de Cundinamarca llevó a cabo una inversión de $2.338.851.823, como parte del proyecto de adquisición de ambulancias, equipos biomédicos, dispositivos médicos, elementos de protección personal, laboratorio, aseo y desinfección para la atención de la calamidad sanitaria por Covid-19 en los hospitales del departamento.

Estas nuevas ambulancias, que hacen parte del programa del Atención Prehospitalaria del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del departamento, son únicas en su tipo en Cundinamarca, cuentan con tracción electrónica en las cuatro ruedas tipo 4×4, que permite llegar a zonas de difícil acceso.

Además, están dotadas con modernos equipos para la atención de los pacientes en situaciones de emergencias, las camillas son graduables y se ajustan a las posiciones médicas con diferentes tipos de altura, las cuales cuentan con un sistema de anclaje que brinda mayor seguridad en el traslado de las personas, también cuentan con iluminación digital interna y externa de última tecnología.   

Actualmente la Administración Departamental, para la atención en salud de los cundinamarqueses, cuenta con 374 ambulancias, de las cuales 311 son básicas y 63 son medicalizadas.

Los nuevos vehículos serán entregados a hospitales de la red pública de los 7 municipios de la siguiente forma:

• Dos para la E.S.E. Hospital San Rafael de Facatativá

• Dos para E.S.E. Hospital San Rafael de Fusagasugá

• Dos para E.S.E. Hospital de Girardot

• Dos para E.S.E. Hospital Universitario de la Samaritana – Sede Hospital Regional de Zipaquirá

• Una para E.S.E. Hospital María Auxiliadora de Mosquera

• Una para E.S.E. Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Funza

• Una para E.S.E. Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha
-----------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED

  • Cierres viales en ibagué por la vuelta al Tolima 
  • Los cambios de fecha de las vacaciones de fin de año en colegios
  • Covid-19 muere camarógrafo tras pasar 13 días asintomático Medellín
  • Transporte público opera a más del 50% de ocupación en Cundinamarca
  • Delta avanza como huracán mayor por el golfo de México hacia Estados Unidos
  • Voraz incendio en Playa blanca arrasó con 12 kioscos Cartagena
  • Trump podrá participar en actos públicos a partir del sábado: Conley
También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------


jueves, 8 de octubre de 2020

Boletin Notired 8oct20 - Pilas, estos son los semáforos más peligrosos en Bogotá




Pilas, estos son los semáforos más peligrosos en Bogotá

 Hicimos un listado de los 10 puntos semaforizados más peligrosos en Bogotá donde operan bandas delincuenciales.

Esta semana se conoció que a una reconocida periodista le intentaron robar los espejos de su carro no en un uno, ni en dos, sino en tres semaforos seguidos de Bogotá.

Por lo que, con base en denuncias ciudadanas, realizamos el listado de los semáforos más peligrosos en la ciudad donde operan grupos delincuenciales y personas que se dedican a hurtar a los conductores y transeúntes.

1. Avenida Caracas entre calle 6 y calle 20.

2. Carrera 30 con calle 6.

3. Carrera 9 entre calles 153 y 116.

4. Avenida de las Américas con carrera 28.

5. Avenida Caracas entre calle 74 y calle 80.

6. Avenida Ciudad de Cali con calle 38 sur.

7. Avenida Séptima con calle 183.

8. Avenida Boyacá con calle 13.

9. Avenida Boyacá con Avenida de las Américas.

10. Calle 26 con carrera 34.
------------------------------------------

Titulares De Prensa
  • Regaño a la Fiscalía por demora en principio de oportunidad con ficha del “Ñoño” Elías.
  • Exjefes de las Farc deben dejar la política si se confirma su autoría en magnicidio: 
  • Solo el 18% de los estudiantes desarrollaron adecuadamente las  las competencias del Icfes en 2019. 
  • ‘El CRISPR es para curar enfermedades, no para mejorar humanos’
  • Famosa youtuber enviará fotos desnuda a quienes voten por Biden enEstados Unidos. 
  • “Medicinal Legal se equivocó en el caso de Dilan Cruz”: Carlos  Holmes Trujillo. 
  • Capturan a un abogado en Montería por supuestos nexos con el Clan del Golfo. 
  • Exjefe del frente 19 pidió reunirse con víctimas de reclutamiento para pedirles perdón
  • Las razones por las que muy pocas personas quieren adquirir bienes de Mancuso. 
  • Agujero de la capa de ozono en la Antártida es el más grande de los en los últimos 15 años. 
  • Adelantaré gestiones para que se retire la visa americana a Uribe y  Diego Cadena: Cepeda. 
  • El próximo martes entrarán en operación más de 150 buses a gas para rutas del SITP en Ciudad Bolívar. 
  • Farc pidió perdón por el asesinato del exgobernador de Gaviria y el asesor de paz. 
  • Caso Gómez Hurtado: Fiscalía llama a declarar a Rodrigo Londoño y al senador Julián Gallo.
  • Carlos Lozada: ¿Qué le espera en la JEP por el homicidio de Álvaro Gómez?
  • Fiscalía llama a declarar a Timochenko y Carlos Lozada ¿choque con la JEP? 
  • Proyecto para reducir vacaciones de congresistas tiene poco  tiempo
  • Bogotá tendrá nuevas estaciones para medir calidad del aire en de calidad del aire
  • Alape pidió perdón por asesinato de exgobernador Gaviria y el asesor de paz. 
  • Nueva resolución permite aforo de más de 50 personas en cines y teatros.
  • Indignación por saqueo de camión en Tasajera con donaciones para  niños.
  • La polémica pelea de Macron contra el “islamismo radical”
  • El drama de las víctimas de Jorge 40 que esperan la restitución de sus tierras
  • “Le dije a mi compañero que no le pegara más a Javier Ordóñez”, admite patrullero
  • Un retrato de cómo se ha vivido la pandemia del COVID-19 en las cárceles de México
  • Más de 7.000 hectáreas de cultivos ilícitos han sido erradicadas durante 2020. 
  • Policía encuentra restos de una mujer en la nevera de una casa en Bogotá 
  • “Defender la institucionalidad”: el juego discursivo para respaldar a Carlos Holmes Trujillo.
  • En EE. UU. piden al fiscal investigar visitas de Iván Cepeda a cárceles de ese país.
  • Ecuador solicitará a Interpol el arresto del expresidente Rafael Correa por corrupción. 
  • Opinión dividida en el Congreso por confesión de Carlos Lozada sobre Álvaro Gómez Hurtado,
  • terrorista que acabó con la vida de tres personas y dejó a otras 264 heridas en  la línea de meta de la maratón
  • Doblete de Ibáñez: se posesionó el día que quedó en firme su laudo contra Odebrecht
  • Señalados de auxiliar a las Farc contaron su historia ante Comisión de La Verdad
  • Tribunal de Cundinamarca pide protocolo “exprés” para el paro nacional del 21 de octubre
  • Colombia alcanzó 27.180 muertes por COVID-19
  • Roban camión cargado con kits escolar en Tasajera, Magdalena
  • Ecuador pide a Interpol arresto de Rafael Correa
  • La estrategia de Kamala Harris para el debate de hoy
  • Carlos Antonio Lozada anuncia que no renuncia al Senado
  • Gobierno reglamenta Subsidio Integral de Acceso a Tierras
  • Duque: personas como Lozada no deben estar en el Congreso
  • Ejército brindará seguridad en el puente Pumarejo
  • Toma pacífica por fallas en el proceso electoral estudiantil en la UA
  • Capturan a 13 integrantes del Clan del Golfo relacionados con 11…
  • Chile: ¿Qué pasó con el joven que cayó del puente?
  • Timochenko y Lozada a declarar ante la Fiscalía por caso Gómez Hurtado
  • Mindefensa: Sí pedí perdón y lo hice respetando el proceso
  • ¿Saldrá de la JEP Lozada tras confesar magnicidio de Gómez Hurtado?
  • Asesinan a joven con un disparo en la cabeza mientras grababa un…
  • "Agarrón" entre concejales de Girón
  • No se ofreció dinero a exjefes paras en cárceles de EE.UU: Iván Cepeda
  • Pence vs. Harris: siga el gran debate en Semana
  • Pilas, estos son los semáforos más peligrosos en Bogotá
  • Buscan adulto mayor que desapareció en el barrio Villa Luz, en Bogotá
  • La tortura que sufrió un sicario que intentó matar al hijo del ‘Chapo’
  • Presunto asesino de Daniela Quiñones aceptó cargos
  • Derek Chauvin, señalado asesino de George Floyd, quedó en libertad
  • “Elijan a Biden”: ‘The New York Times’ anuncia su respaldo
  • Ginecólogo acusado de violar a una paciente está prófugo de la justicia
  • Doce senadores más son: la polémica
------------------------------------------

Otros titulares de Interes
  • El superalimento de los mayas que podría desaparecer
  • Nikole Mitchell, de sierva de Dios a bailarina erótica
  • Cierres viales en Cali inician el próximo jueves 8 de octubre
  • Confirman laudo arbitral y condena contra Melo
  • Trump, fuera de la vista pública pero activo en Twitter
  • Debate vicepresidencial: ¿Quién será el moderador?
  • Nueva polémica por la política migratoria de Trump
  • Pence no va a ponérselo fácil a Kamala Harris
  • Quién se hará cargo si vacuna causa efectos adversos
  • Trump lleva "más de 24 horas" sin síntomas de COVID-19
  • Europa supera los 6 millones de casos de coronavirus
  • Policía acusado de matar a Floyd, libre bajo fianza
  • EEUU | Liberan al expolicía acusado de matar a Floyd
  • EEUU pide quitar pena de muerte al atacante en Boston
  • Trump designa al nuevo integrante de la JCF
  • La app de Google que te convierte en una obra de arte
  • Kamala Harris, la compañera de fórmula de Biden
  • Lo que puede pasar en redes si deseas que Trump muera
  • Pence accede a petición para el debate con Harris
  • La supuesta razón del asesinato de Rafael Orozco
  • Dudas y detalles del tratamiento que recibió Trump
  • Esta sería la propuesta del Senado regional
  • Avistan un posible meteorito que impacta en el norte de México
  • Bill Gates vuelve a hablar sobre las vacunas y el porvenir del 2021
  • ¿Qué se sabe de 24 planetas con condiciones para vivir?
  • Conoce a las genetistas que se llevaron el Nobel de Química
  • Las confesiones de las exFarc sobre crimen de Alvaro Gómez y reclutamiento de menores por los excabecillas Carlos A. Lozada y Joaquín Gómez
  • Abatido alias «el culebro», cabecilla de las disidencias de las Farc en Arauca
  • Procuraduría confirmó destitución e inhabilidad por 12 años de exgobernador de Córdoba, Edwin Besaile Fayad
  • Inversión extranjera por US$1.300 millones en el marco de Colombia Investment Summit
  • Casos de Covid-19 sobrepasan los 35 millones a nivel mundial; Colombia quinto país con más contagios
  • EE.UU. endurece requisitos para aprobar cualquier vacuna anti-Covid-19
  • Comercio mundial caerá un 9,2 por ciento en 2020: OMC
  • Biden afirma que próximo debate no debería realizarse si Trump aún tiene Covid-19
  • Generales de ejército de EE.UU en cuarentena por exposición al Covid-19
  • Premio Nobel de Química para dos mujeres por descubrimiento de las tijeras genéticas
  • Mejoras en ventas del comercio y en consumo de hogares, evidencian reactivación económica: Mincomercio
  • Colombia inicia prueba de vacuna contra el Covid-19; este miércoles se aplica al primer voluntario
  • Colombia amplió a 20 % cupo de acceso a la vacuna contra el Covid-19 en mecanismo COVAX
  • Cayó alias ‘grande’, cabecilla principal del grupo criminal ‘Segunda Marquetalia’
  • Fiscalía desmanteló banda delictiva «casa en el aire» que estafó a 32 personas con falsos remates de vivienda
  • Disfruta de las vacaciones virtuales con el Planetario de Bogotá
  • A Dominic Wolf no se le ha negado la expedición de la visa
  • Distrito lanzará en noviembre línea de orientación para hombres
  • Procuraduría pide a Aerocivil y Migración Colombia informe sobre controles para evitar el ingreso al país de pasajeros con Covid-19
  • Avanza coordinación para reapertura del Parque Nacional Natural Tayrona
  • Sacan a la venta moneda conmemorativa: «Trump derrota al COVID»
  • Apple presentará la próxima semana los nuevos iPhone 5G
  • La clasificación al Mundial se gana con los jugadores suplentes: Queiroz
-------------------------------------------

 “Medicinal Legal se equivocó en el caso de Dilan Cruz”: Carlos Holmes Trujillo

El ministro de Defensa se refirió a lo sucedido con la muerte de Dilan Cruz. Dijo que también le dolió esta muerte, que cuando pidió perdón lo hizo por todos los hechos y que no se puede estigmatizar a la fuerza pública.

Desde las 9:00 de la mañana de este miércoles se realiza un debate de moción de censura en la Cámara de Representantes contra el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, por los excesos en el uso de la fuerza pública y el deterioro de la seguridad en el país.

Representantes de la oposición le pidieron que renuncie a su cargo y lo responsabilizaron de las muertes de Javier Ordóñez y Juliana Giraldo. Sobre el perdón que pidió, el ministro aseguró: “Mi consciencia señalaba que había de actuar de esa manera por la pérdida de vida que generó la muerte del señor Ordóñez”.

El ministro respondió por todos los hechos y dijo que como jefe de la fuerza pública siempre ha dado la cara frente a todos los señalamientos. Mencionó que acató la orden de la Corte Suprema de Justicia y que sí pidió perdón por los errores de los uniformados.

El ministro recalcó que el debate sea contra él y no contra la fuerza pública, como lo mencionó la oposición anteriormente. Dijo que su gestión habla por su trabajo y resaltó los avances que se han adelantado este año en medio de la pandemia.

Uno de los temas que trató el ministro fue el funcionamiento del Esmad, el cual ha sido fuertemente criticado por la muerte de Dilan Cruz y supuestos abusos de uso de la fuerza en las manifestaciones. Carlos Holmes defendió la gestión de este cuerpo policial y dijo que al Esmad “hay que cuidarlo, defenderlo y fortalecerlo”.

El ministro dijo que si uno de sus miembros hace caso omiso al protocolo, debe estar sujeto a investigaciones y la autoridad competente deberá tomar las decisiones. “A mí también me dolió mucho la muerte de Dilan”, comentó el ministro. “La muerte de Dilan fue una tragedia, ese muchacho no debió haber muerto en esas circunstancias”.

Mencionó que es muy dolorosa la muerte de cualquier colombiano, pero que no podía calificarse como asesinato el actuar del uniformado. Además, dijo que Medicina Legal había cometido un error. Comentó que le preocupa la estigmatización contra la fuerza pública.

En el caso de las protestas, dijo que la fuerza pública también garantiza que se dé la manifestación pública y pacífica, que es lo que está estipulado en la Constitución. “También garantiza el derecho a apoyar, a expresar acuerdos y coincidencias con las posiciones que se tengan. Estoy haciendo referencia a la Constitución, no me estoy inventando nada”, afirmó el ministro.

Dijo que cuando deja de ser manifestación pacífica y se ataca a la fuerza pública o la infraestructura, según lo estipulado en la ley, esta puede entrar a defender el derecho de los demás ciudadanos a vivir pacíficamente. “Protesta pacífica y pública, bienvenida; para delitos, uso legítimo de la fuerza”, comentó.

El ministro reconoció que en su época juvenil también participó de marchas y por eso le parece legítima la manifestación pacífica y que no se está estigmatizando a nadie.

También se refirió al narcotráfico y el problema mundial de la droga. Dijo que reconoce que haya otras visiones, pero que el objetivo del Gobierno es combatir de la misma forma todos los eslabones de la cadena criminal.

Por otro lado, dijo que no es que hayan vuelto las manifestaciones de violencia en este Gobierno, sino que ya se vienen presentando desde hace años, pero se viene trabajando para reducir estos hechos. “Creamos una unidad especial para los perpetradores de masacres”, enfatizó.

En el debate también pudo participar la oposición. En la mañana, la representante por Colombia Humana, Ángela María Robledo, comentó que el ministro es una figura fundamental que no está cumpliendo con sus deberes constitucionales. “Usted no ha asumido la responsabilidad para contribuir a evitar los abusos de autoridad”, le dijo al ministro la representante.

En general, la oposición le solicitó que pida perdón por los hechos que se le han criticado a la fuerza pública y le pidieron que renuncie a su cargo.
------------------------------------------

Indignación por saqueo de camión en Tasajera con donaciones para niños

El automotor en ningún momento se detuvo, por lo que las personas se subieron en la parte de atrás y robaron toda la mercancía.

Nuevamente se presentó un saqueo de un camión en Tasajera, Magdalena, donde el 6 de julio de este año se registró una tragedia al explotar un camión cisterna cobrándole la vida a 45 personas.

En esta ocasión, las autoridades confirmaron que delincuentes robaron un camión en el que se transportaban cientos de kits escolares que serían entregados a un resguardo indígena, cuando este se movilizaba por dicho corregimiento. Los elementos hurtados habían sido adquiridos mediante donaciones y estaban a cargo de la Fundación Diez, representada por Laura Osorio, quien denunció la situación.

“Es un hecho lamentable  en el primer resalto se subieron -refiriéndose a los asaltantes- al camión y comenzaron a tirar las cajas sin que el conductor se diera cuenta. Un señor que iba en un motocarro fue el que le avisó que lo estaban robando, los tipos se bajaron en el segundo resalto”, relató Osorio.

Según la representante de dicha fundación, el vehículo en el que viajaban ella y su esposo se movilizaba de Barranquilla con destino a Santa Marta y en un tramo en la carretera Troncal del Caribe, a la altura de Tasajera, fue interceptado por delincuentes. El automotor en ningún momento se detuvo, por lo que las personas se subieron en la parte de atrás y saquearon toda la mercancía.

De acuerdo con el relato de Osorio, su salida de la capital del Atlántico se retrasó por las lluvias. Por eso se vieron en la necesidad de pasar por la noche a la altura de Tasajera, pese a las recomendaciones de las autoridades por la inseguridad de ese tramo de la Troncal del Caribe.

“Un motocarro nos avisó que unos hombres nos estaban robando las cajas que transportábamos, por temor preferimos no detenernos y buscamos a las autoridades”, expresó Osorio.

Los afectados llegaron hasta el puesto de Policía en Ciénaga, donde presentaron la denuncia, la cual fue retransmitida a las autoridades del municipio de Puebloviejo.

Se conoció que los delincuentes se llevaron los kits y una maleta con ropa de los propietarios de la mercancía, lo que lamentan los miembros de la fundación es que los niños que necesitan los útiles no podrán recibirlos.

Se repite la historia: saquean camión accidentado en Santa Bárbara, Antioquia
Según relata la afectada, las cajas de donaciones para los menores indígenas contenían cuadernos, colores, reglas y sacapuntas. Al respecto, Osorio manifestó que la Fundación Diez está ofreciendo una recompensa por la recuperación de los elementos robados.

Vale recordar que hace pocos días se cumplieron tres meses de la tragedia en ese corregimiento del Magdalena donde fallecieron varias personas luego de la explosión de un camión que transportaba gasolina y que por un descuido del conductor, este se volcó y lamentablemente algunas víctimas se acercaron al lugar de los hechos cuando sintieron la explosión, por lo que varias de ellas murieron inmediatamente por las quemaduras y el impacto.

La explosión del camión cargado con casi 6.000 galones del combustible se habría generado, según las versiones dadas en su momento por el conductor, cuando algunos de los saqueadores intentaron llevarse la batería y se produjo una chispa que sirvió de detonante.

En ese momento, el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, presidió un consejo extraordinario de gestión del riesgo, en el cual solicitó la aprobación de la declaratoria de calamidad pública en el departamento, con el fin de tomar medidas administrativas, financieras y operativas para apoyar a las víctimas del accidente.

------------------------------------------

 Cierres viales en Cali inician el próximo jueves 8 de octubre

Los cierres viales en Cali por las adecuaciones del tramo uno de la Troncal Oriental del Sistema Integrado de Transporte Masivo inician el próximo jueves. Aquí le contamos cuáles son las vías alternas.
Cierres viales en Cali
Por obras de la primera fase del tramo uno de la Troncal Oriental del Sistema Integrado de Transporte Masivo, desde el próximo jueves 8 de octubre inicial los cierres viales en Cali.

Durante los próximos siete meses la avenida Simón Bolívar cerrará su calzada oriental principal desde la carrera 24A hasta la 28D. Así mismo, la calzada occidental principal no tendrá flujo vehicular entre las carreras 26 a la 28 D.  

Para evitar congestiones y facilitar los desplazamientos de los ciudadanos, la secretaría de Movilidad habilitó la Avenida Ciudad de Cali para el paso de vehículos de carga pesada.

Vías alternas
Debido a los cierres viales en Cali, los conductores que transitan por el norte de la ciudad podrán utilizar la carrera 1, carrera 8, avenida 2N, avenida 3N, avenida 4N, avenida 6N, calle 25 y Autopista Suroriental. Aquellas personas que desde el sur desean llegar al norte, podrán transitar por la calle 5, Autopista Suroriental, Avenida de los Cerros y Avenida Ciudad de Cali.

Estos cierres viales en Cali tendrán 34 pasa-vías en las principales entradas y salidas de la ciudad para informar a los ciudadanos las rutas alternas. Igualmente, se han instalado 77 señales de obra, así como elementos de demarcación temporales como barreras plásticas, barricadas, flechas luminosas cuya principal función es el cruce seguro para peatones.

Para orientar a los ciudadanos en la vía, la obra contará con tres reguladores y cuatro auxiliares de tránsito.

Otras adecuaciones
De acuerdo con el Plan de Manejo de Tránsito aprobado por la Secretaría de Movilidad, previo al cierre se instalaran dos cámaras en cada punto de cierre para monitorear, en tiempo real, el comportamiento del tránsito y realizar ajustes al plan semafórico existente según el volumen de vehículos. Adicional, se llevarán a cabo las tareas de planeamiento de tráfico, bacheo de la calzada auxiliar de la calle 70, bocacalles y  la demarcación de ciclorrutas.

El proyecto de construcción de la Troncal Oriental del Sistema Integrado de Transporte Masivo - MIO, incluye la adecuación de la infraestructura existente a lo largo de la calle 70 entre avenida 2N y carrera 28D, lo anterior con el propósito de ampliar la cobertura del transporte público y generar un corredor exclusivo para los buses del sistema.

Además, se instalarán Parque Estaciones, se adecuará el espacio público, ciclo infraestructura, y se construirán nuevas intersecciones semafóricas, para permitir la permeabilidad en la Avenida Simón Bolívar.

El cierre corresponde a la fase uno del tramo uno de la Troncal Oriental del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cali. La semana siguiente al inicio de obra, comenzarán las obras del tramo dos de la Troncal Oriente. En total se ejecutarán cinco fases más, comprendidas entre la terminal Menga, hasta la terminal Calipso.
------------------------------------------

 Chile: ¿Qué pasó con el joven que cayó de un puente en medio de enfrentamientos con la policía?

Las protestas se tomaron las calles de Santiago (Chile) luego de que un policía antidisturbios hizo caer de un puente a Anthony Araya, de 16 años, en medio de las manifestaciones. En entrevista con El Espectador, Lucía Dammert, doctora en Ciencia Política y directora de Espacio Público, habló sobre lo que dejó la dictadura de Augusto Pinochet en la policía antidisturbios Carabineros. También habló sobre la brutalidad policial en América Latina, incluido el caso colombiano.

Un manifestante sostiene un cartel que dice “Disolución de la policía nacional chilena ahora” durante una protesta en Santiago el 3 de octubre de 2020, frente a la clínica Santa María, donde ingresó Antony Araya, de 16 años, luego de caer de un puente.
Un manifestante sostiene un cartel que dice “Disolución de la policía nacional chilena ahora” durante una protesta en Santiago el 3 de octubre de 2020, frente a la clínica Santa María, donde ingresó Antony Araya, de 16 años, luego de caer de un puente. / MARTIN BERNETTI
Las protestas continuaron esta semana en Santiago (Chile) luego de que al parecer un policía antidisturbios hizo caer de un puente a Anthony Araya, de 16 años, en medio de las protestas del 2 de octubre. Araya cayó más de siete metros a un río en el centro de la ciudad. El joven está internado en una clínica privada sin riesgo vital, tras sufrir graves lesiones en extremidades y la cabeza.

Este fin de semana la justicia chilena ordenó la detención y posterior prisión preventiva del agente Sebastián Zamora, quien será juzgado por el homicidio frustrado del joven manifestante. “En prisión preventiva queda carabinero formalizado por Fiscal Ximena Chong, por homicidio frustrado contra adolescente de 16 años que hizo caer desde Puente Pio Nono a río Mapocho”, informó la Fiscalía.

Pese a la decisión de las autoridades chilenas, continuaron las manifestaciones en la ciudad. Este lunes 5 de octubre centenares de manifestantes se reunieron en Plaza Italia —centro de la capital chilena—, incendiaron barricadas y protestaron en contra de la policía. En los alrededores, otros grupos más violentos botaron un poste del alumbrado público y se enfrentaron a los agentes antidisturbios, quienes los repelieron con gases lacrimógenos y carros lanza-agua, según un video difundido por la Policía en redes sociales.

¿Qué dice la comunidad internacional?
El incidente es un nuevo golpe para la imagen de Carabineros, la policía chilena, a la que organismos independientes acusan de cometer violaciones de derechos humanos durante las manifestaciones que siguieron al estallido social del 18 de octubre del año pasado. Human Rights Watch advirtió que en las protestas de 2019, los servicios sanitarios atendieron a más de 11.000 personas heridas entre el 18 de octubre y el 22 de noviembre, incluidas más de 345 que sufrieron lesiones oculares, en su mayoría al ser alcanzadas por perdigones disparados por carabineros con escopetas antidisturbios.

“Human Rights Watch obtuvo testimonios creíbles de que carabineros obligaron a personas detenidas, especialmente mujeres y niñas, a desvestirse y hacer sentadillas totalmente desnudas, una práctica prohibida en sus protocolos vigentes. También documentamos casos de golpizas brutales y abusos sexuales de personas detenidas”, se lee en el informe emitido por la organización.

¿Qué pasa cuando la Policía, una institución creada para proteger al pueblo, se vuelve en su contra? En septiembre, este diario habló con diferentes expertos sobre la sistematicidad del abuso policial y el legado de militarización de la Policía en algunos países de Latinoamérica; fenómeno que según explica Lucía Dammert, doctora en Ciencia Política y directora de Espacio Público, en entrevista con El Espectador, persiste en Chile donde la dictadura dejó protegida a la policía preventiva de corte militar que se llama Carabineros.

Un dato: Las protestas de este año se dan ad portas del crucial plebiscito del 25 de octubre en el que los chilenos decidirán si cambian o no la actual Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.
¿Hay investigaciones pendientes por brutalidad policial en Chile?
La Fiscalía está investigando más de 5.000 denuncias de uso de la fuerza policial entre ellas casi 400 personas que tuvieron daño ocular.

¿Qué tiene que ver la dictadura de Augusto Pinochet con la actual policía chilena?
La dictadura dejó protegida a la policía preventiva de corte militar que se llama Carabineros que tiene una estructura, función y misión muy parecida a la Policía Nacional de Colombia, la diferencia es que acá no hay conflicto interno. También la dejó bajo tutela del ministerio de Defensa; recién hace 10 años pasó a manos del Ministerio del Interior.

Durante la dictadura, la ley orgánica de la policía quedó dentro de la constitución, por lo que existen muchos mecanismos que son prácticamente incambiables porque se necesita un quorum muy alto para poder cambiarlos. Por ejemplo, la poca transparencia en la información; por ley, la mayoría de la información puede ser considerada de seguridad nacional y por ende no te entregan casi nada.

¿La estructurada de la policía en diferentes países está relacionada con los hechos de violencia policial?
Es una cultura sistemática de utilizar la violencia como mecanismo de accionar policial. No es un tema de hoy, ni de un hecho en específico. Segundo, probablemente hay una tendencia a alto grado de impunidad frente a estos hechos, es decir, la policía una y otra vez se sale del protocolo, avanza con hechos y decisiones discrecionales, muchas veces violentas, y generalmente esto no trae consecuencias. Tercero, en países como Colombia y Chile donde el tema del crimen es una preocupación ciudadana, la policía muchas veces ejerce este tipo de acciones contra los grupos más vulnerables: los pobres, los grupos LGBT, y las trabajadoras sexuales; son grupos que generalmente tienen un acceso menor a la justicia, que muchas veces ni denuncian los abusos policiales.

A esto hay que sumarle que en el fondo, las policías están hechas para salvaguardar los intereses de aquellos que están en el poder. Las policías terminan atrapadas por el racismo, la xenofobia, en fin, en cada país son cosas diferentes, pero no es solamente un problema de la policía; esta institución es un espejo de la élite que gobierna.

¿Está en crisis la institución de la policía en el mundo? Hemos visto que se presentaron hechos de brutalidad policial en Hong Kong, Estados Unidos, Colombia y Chile.
Hay varios procesos en paralelo. En países como Estados Unidos tenían una policía comunitaria, una institución que no enfrentaba a la población. Sin embargo, después del 11 de septiembre eso se revierte; lo que hay ahora son policías mucho más duras con uso de tecnología y mecanismos legales que permiten situaciones intrusivas por parte de la institución.

Además, tenemos una ciudadanía que empieza a hacer uso del espacio público y lo vimos en Portland, en Nueva York y en Londres; estas policías no estaban acostumbradas a salir con una protesta masiva. A esto se suma que hoy las redes sociales permiten evidenciar los hechos, como ocurrió en el caso de Javier Ordóñez en Colombia; es indiscutible que la Policía no lo trata correctamente. Si no existiera ese video –y acá en Chile ha pasado lo mismo– uno podría siquiera dudar de una visión oficial.

En América Latina la policía colombiana y la policía chilena, eran consideradas las mejores policías de la región; las que tenían mejores niveles de formación y entrenamiento. Pero eso también ha ido de la mano de ser policías muy autónomas, con un mundo político que las gobierna, pero que en definitiva les deja muchos espacios de autonomía, y eso es lo que hace crisis en este momento en Colombia y es lo que hizo crisis en octubre del año pasado en Chile.

¿Es una crisis que puede traer cambios en la institución?
No necesariamente es una crisis terminal porque entre la pandemia y la capacidad que tiene la policía —y generalmente el gobierno— de presentar a los manifestantes como criminales, muchas veces logran revertir la ansiedad ciudadana con algunos mecanismos de maquillaje que presentan como reformas policiales.
------------------------------------------

Programacion emisora notired.com.co 

- El noticiero con la información de la movilidad nacional y principales 
notícias desde  las 06:00 hasta las 09:00 AM (con repetición a las 12,18 y a las 00 horas)

Escuche hoy en la emisora Notired
entre otras notas sobre: 

PROGRAMACIÓN DE NOTAS PARA HOY EN LA EMISORA NOTIRED
  • No habrá retén las 24 horas y nada de las trampas de frenado Santander
  • Confírman laudo arbitral y condenas contra Melo dos puntos contra la corruptela de odebrecht
  • Se disparan cifras de contagio en Bogotá
  • Producen más robots inteligentes para desinfectar espacios covid en Valle
  • Comenzaron preinscripciones de voluntarios para probar vacuna contra covid 19 Medellín
  • 20% descuento por cambio de medidores de agua en Fusagasugá Cundinamarca
  • Con 83 motocicletas nuevas contará la policía Metropolitana de Villavicencio
También nos puede oír en:
Otro link Emisora

El Boletín diario 
Link para leer el boletín

Puedes ver los cortes de servicios públicos en Bogota en:

Vea los cortes

------------------------------------------