Valledupar.
Ante la existencia de 19 casos de rabia canina en los
estados fronterizos de Zulia y Mara, en Venezuela, zona cercana al departamento
del Cesar, la Secretaría de Salud de Valledupar, declaró la alerta sanitaria.
“La rabia es una enfermedad viral grave y mortal que
es transmitida al ser humano por la mordedura de animales de sangre caliente
como perros, gatos, zorros, mapaches y murciélagos. Se caracteriza por una
encefalomielitis aguda y es 100% letal; por lo tanto, debe ser atendida como
una urgencia de forma inmediata”, explicó secretaria de salud, Claudia
Margarita Zuleta Murgas.
Agregó que el período de incubación de la enfermedad
es variable porque puede ir de desde 10 días hasta más de un año.
Los síntomas iniciales en las personas contagiadas son
inespecíficos como: cansancio, dolor de cabeza, fiebre, falta de apetito,
náuseas, vómitos. Luego se compromete el sistema nervioso central y surge
dificultad para tragar, desorientación, alucinaciones, convulsiones y
parálisis.
“Ya iniciamos las acciones de vacunación de caninos y
felinos en los corregimientos de Valledupar como La Mina, El Mojao, Atánquez y
Chemesquemana, de igual forma continuaremos en el casco urbano para cumplir la
meta de vacunación de 35 mil ejemplares. Hay que tener en cuenta que la aplicación
de la vacuna se da a partir de los tres meses de edad del animal y cada año se
debe renovar, para ello está disponible el puesto de vacunación fijo en las
instalaciones de Malaria, en la carrera 14 No. 13B-80, barrio Obrero”.
La incidencia de agresiones por animales
potencialmente transmisores de rabia en el municipio de Valledupar hasta la
semana 20 de 2016 es de 37%, con 170 casos por 100 mil habitantes, siendo las
comunas cuatro y cinco los de mayor proporción de notificación de casos.
El 98% de los casos se registraron en la zona urbana
del municipio, mientras que el 2% se presentaron en los corregimientos, según
cifras de Salud Municipal.
Las agresiones por animales potencialmente
transmisores de rabia se presentan con mayor frecuencia en los hombres en un
62%, con 106 casos; y en la población femenina en un 38%, con 64 casos. Los
grupos de edad más afectada es el de cinco a nueve años de edad, con un 24%;
seguido por el grupo de 10 a 14 años y de 0 a 4 años que presentan un
comportamiento similar, con el 19%.
La lesión más frecuente es la mordedura, única,
superficial y localizada en miembro superior. El 88% de las agresiones las
produjo el perro y el 11% por gatos.
Recomendaciones
En caso de mordedura de un animal, la persona
lesionada debe lavar de inmediato la herida con abundante agua y jabón, dejando
enjabonada la zona por cinco minutos, procedimiento que se debe repetir por lo
menos tres veces. Luego debe acudir al centro de salud más cercano, donde
recibirá la atención indicada, que puede incluir la aplicación de vacunas
antirrábicas y en algunos casos vacuna más suero antirrábico, según el criterio
médico.
Si el animal que causó la agresión es doméstico, debe
ser observado por 10 días. No debe ser sacrificado ni regalado ni vendido. Es
necesario identificar y ubicar al animal e informar a los funcionarios de la
Secretaría de Salud Municipal, después de ese periodo se decidirá si es
necesaria la vacunación o no.
FUSAGASUGÁ.
El conductor de ese vehículo perdió el control
estrellándose violentamente contra las instalaciones de un reconocido bar a la
salida de Fusagasugá.
No se conoce de momento las causas por las cuales el carro
termina dentro de las instalaciones del Bar "El Cantinazo".
En total 6 personas fueron trasladadas al hospital San
Rafael de Fusagasuga por heridas en diferentes partes del cuerpo.
QUITO, ECUADOR.
Dos colombianos detenidos en Ecuador por presunto
tráfico de armas.
Dos colombianos fueron detenidos este domingo en
Ecuador, en la provincia de Esmeraldas, en el noroeste del país, por presunto
tráfico de armas, informó la Fiscalía.
Los individuos fueron detenidos cuando
"transportaban vía marítima 25 armas de fuego, material explosivo y
combustible en Esmeraldas", fronteriza con Colombia, agregó la Fiscalía.
Los detenidos transportaban en una embarcación unos
450 galones de combustible y "dos cajas grandes en cuyo interior se halló
armamento tipo escopetas", según la Armada.
Ecuador y Colombia comparten una frontera de unos 700
km, a lo largo de la cual operan bandas del narcotráfico, grupos armados
ilegales y contrabandistas de armas.
VENEZUELA,
Once personas, entre ellas un colombiano y tres
menores de edad, fueron asesinadas por un escuadrón armado en el estado de
Trujillo, informó este domingo la Fiscalía General.
Según un boletín del organismo, "las víctimas se
encontraban en sus viviendas" la madrugada del sábado "cuando fueron
sorprendidas por varios hombres armados, quienes las obligaron a trasladarse
hacia los patios de las moradas, donde les dispararon hasta causarles la
muerte".
El Ministerio Público comisionó a dos fiscales para
investigar la masacre en coordinación con funcionarios del Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
TUMEREMO, BOLÍVAR.
A comienzos de marzo, un grupo armado había asesinado
a 17 mineros en Tumeremo, una apartada población del estado Bolívar donde hay
explotaciones auríferas.
CARACAS, VENEZUELA.
Venezuela es uno de los países sin conflicto bélico
más violentos del mundo, con una tasa de 58,1 homicidios por cada 100.000
habitantes (17.778 muertos) en 2015, según la Fiscalía, aunque él Observatorio
Venezolano de Violencia sostiene que esa tasa asciende a 90. El promedio
mundial es inferior a nueve.
VILLAVICENCIO, META.
11 personas fueron
capturadas, por cometer distintos ilícitos, quienes deberán responder ante las
autoridades competentes por los delitos que se les sindican.
- 2. Capturas por tráfico fabricación o porte de estupefacientes.
- 3. Captura por lesiones.
- 2. Capturas por violencia contra servidor público.
- 1. Captura por uso de documento falso.
- 1. Captura por daño en bien ajeno.
- 1. Aprehensión por hurto.
- 1. Captura por violencia intrafamiliar.
- 2 capturas por tráfico fabricación o porte de estupefacientes.
INCAUTACIONES.
Funcionarios adscritos
a la Policía Metropolitana de Villavicencio en el desarrollo de
actividades de registro y control a vehículos, adelantadas en la En el km 7+100
metros de la vía que conduce de Villavicencio al municipio de Barranca de Upia
Meta, lograron incautar 24 lociones de diferentes marca y 10 reloj, los cuales
eran transportados en un vehículo de servicio público sin la documentación que
acredite su legalidad, la mercancía incautada fue puesta a disposición de la
DIAN Villavicencio.
HALLAZGO DE ESTUPEFACIENTES.
Funcionarios pertenecientes a la unidad investigativa
contra el crimen organizado SIJIN MEVIL, en labores de patrullaje tendientes a
contrarrestar el microtráfico hallaron al interior de un lote baldío ubicado en
el barrio Manantial una bolsa plástica cuyo interior contenía 508 gramos de
base de coca, la sustancia encontrada fue puesta a disposición del fiscal de
turno URI.
Así mismo personal uniformado En patrullaje preventivo
adelantado en la calle 53 sur con carrera 47 del barrio Porfía, hallaron
abandonada una bolsa plástica la cual contenía 1000 gramos de Marihuana y 300
de Bazuco, las sustancias encontradas fueron puestas a disposición del fiscal
de turno URI.
Finalmente, sobre la calle 39 con carrera 22 del
barrio las delicias, en patrullaje adelantado por funcionarios adscritos al
cuadrante fue hallada una bolsa plástica la con 233 gramos de Marihuana, la
cual fue abandonada por un sujeto el cual al percatarse del control policial
emprendió la huida arrojando el paquete a un costado de la vía, la sustancia
encontrada fue puesta a disposición del fiscal de turno URI.
VALLE DEL CAUCA.

Los enfrentamientos entre las comunidades indígenas y
la Policía se registraron en el sector de La Delfina, sobre el kilómetro 43 de
la vía que conecta a Buenaventura con el resto del país.
De acuerdo con los primeros reportes de las
comunidades indígenas asentadas en La Delfina, el indígena que resultó muerto
fue identificado como Willington Quibarecama Naquirucama, al parecer el hombre
habría sido arrollado por la tanqueta de la policía cuando las autoridades
intentaban impedir que se cerrara la vía.
Se reportan movilizaciones importantes en la vía
Pasto-Pedregal-Ipiales, a la altura de la escuela San Pedro Obraje, donde
cientos de campesinos de Sandoná, Guaitarilla y Tangua se unen a la
movilización del agro.
Otro punto de concentración se registra en Ricaurte,
en la vía al mar entre la capital Pasto y Tumaco, donde representantes de las
comunidades indígenas y sectores productivos del agro del pie de monte y costa
reclaman cumplimiento de los acuerdos anunciados por el gobierno nacional en el
año 2013, donde se firmó el Conpes agropecuario para Nariño
Sarde se esperan nuevas concentraciones en la zona
norte donde se uniría la cordillera de Nariño, donde se unirán campesino,
docentes, comunidades indígenas y sector transportador.
CHOCÓ.
Bloqueado quedaría el
Departamento del Chocó a partir de las 00 horas del este lunes 30 de mayo, por
la vía Quibdó - Medellín y Tadó
PEREIRA.
Debido a que organizaciones indígenas y campesinos, de
la región, determinan un cierre indefinido de los carreteables que comunican
con el resto del País. Las Empresas Rápido Ochoa, Flota Occidental y Empresa
Arauca han indicado que no despacharán sus vehículos hasta tanto se retorne a
la normalidad. Asi, estamos los chocoanos abocados a padecer con la
incomunicación permanente a que somos sometidos por diferentes motivos. Hay que
recordar que el Ejército Nacional, hace esperar a los pasajeros y vehículos horas,
sometiéndolos con las caravanas de acompañamiento. Se desconocen los motivos
del cierre de la vía por parte de los indígenas.
CAUCASIA, ANTIOQUIA.
Juan Carlos Gómez Mejía, alias "Alejandro" o
"Firma", de 30 años, natural de Caucasia, Antioquia y residente en
Sahagún, Córdoba, fue capturado en un puesto de control en la vía que de
Sincelejo conduce a Sampués, Sucre.
La diligencia se efectuó en medio de operativos de
requisa e identificación de personas y el resultado de la base de datos de la
Policía Nacional arrojó que Gómez Mejía tenía en su contra una orden de captura
del 24 de septiembre de 2015, emanada por la Fiscalía Especializada Bacrin N°
47 de Barranquilla, Atlántico, por el delito de concierto para delinquir.
Según investigaciones, alias "Alejandro" o
"Firma" se desempeñaba como jefe de sicarios dentro del 'Clan Úsuga'
en el departamento de Cesar, teniendo como radio de acción los municipios La
Jagua de Ibirico, Becerril, La Loma, Aguachica y Codazzi.
Además, operaba en Ocaña, Norte de Santander, donde
coordinaba extorsiones, sicariatos y expendio de estupefacientes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario